SlideShare una empresa de Scribd logo
Las Personas, La Organización,
La Gestión del RH.
MSC. MONICA DIAZ
ORGANIZACION
PERSONAS
DEPENDE UNA DE LA OTRA
DIFERENCIAS
(DIVERSIDAD
CULTURAL, SOCIAL)
VALORES,
PRINCIPIOS
GESTION DE PERSONAS/FUNCION MAS IMPORTANTE DE RH.
TODAS LAS ACCIONES DESDE EL INICIO DEL DIA
TIENEN QUE VER CON LAS ORGANIZACIONES
¿Que son las Organizaciones?
• Mullins, cita que las organización es una unidad consciente,
coordinada creada por grupos de la sociedad, para lograr fines
propósitos específicos y objetivos comunes mediante actividades
planificadas y coordinadas.
¿Que NO son las Organizaciones?
• Edificios
QUE ELEMENTOS SE OBSERVAN EN LAS
ORGANIZACIONES
JERARQUIA
AUTORIDAD
DIVISION DEL TRABAJO
¿Que es Poder, la Autoridad y la Jerarquía dentro
de las organizaciones?
• Se define el poder como una habilidad principal de los gerentes y los
beneficios de su adecuada utilización.
• Todas las empresas persiguen objetivos, metas y tienen planes que
cumplir, para ello es necesario que utilicen un sistema de
coordinación y control basado en el poder y la autoridad que
representa cada puesto de la organización.
El Poder
• Según Max Weber…es la probabilidad de imponer la propia voluntad
dentro de una relación social, aún contra toda resistencia, y
cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad.
• Según Parsons, el concepto de “poder se usa para referirse a la
capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma recurrente
su voluntad sobre otros”.
• Conceptos generales conciben la palabra poder como: La facultad
para hacer algo, la capacidad de provocar ciertos efectos, el estar
capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que decimos.
• Henry Mintzberg quien concibe el poder como “la capacidad de influir
sobre el comportamiento de los agentes en la organización”.
Algunas características para el entendimiento del poder son:
• El poder es concebido como la base del liderazgo: Es la manera que
tiene un líder para ejercer su influencia en los demás.
• El poder no es lo mismo que la autoridad: La autoridad la delega el
puesto de un nivel superior.
• El poder es ganado y obtenido por los líderes en base a su
personalidad, actividad y las situaciones en las que opera.
• El poder difiere también en función de su extensión, es decir, del
número de personas o grupos sobre los que se ejerce.
Tipos de poder
• Poder de premio.- Los gerentes poseen este tipo de poder cuando los
subordinados los consideran capaces de proporcionarles algo que
satisface un deseo personal. Si se complace al jefe los beneficios
pueden ser: incrementos salariales, promociones, y otras formas de
“ingresos psicológicos” intangibles como los sentimientos de orgullo,
de apoyo y pertenencia.
• Poder coercitivo.- El gerente, a quien se considera autorizado para
infligir castigo que puede bloquear la satisfacción de una necesidad,
tiene esta clase de poder. La capacidad de asignar tareas molestas,
bloquear las promociones y otros beneficios, avergonzar y hostilizar
en otra forma a los subordinados constituye una modalidad del poder
de ejercer coacción.
• Poder legítimo. En este caso a los gerentes se les considera con el
derecho de ejercer la autoridad porque esta es propia de su posición
y muestran cierta diferencia que puede denominarse poder legítimo.
• Poder de referente.- En este poder se presentan los gerentes cuyos
subordinados se identifican con ellos o los imitan poseen lo que se
llama “poder referente”. Los ejecutivos cuya conducta muestra
competencia, equidad, honradez, y otras virtudes pueden ser
“modelos de papeles” para sus subalternos. Cuando los gerentes son
atractivos en esta forma, modelan cualidades con las cuales los
subalternos desean identificarse. Se convierten en una clase de
estándar a partir del cual estos últimos pueden medir su propio
desarrollo.
• Poder de experto.- Los directivos cuyos subordinados los ven como
personas con conocimientos que puedan ayudarles a satisfacer sus
necesidades, poseen esta clase de poder. Cuando los subordinados
piensan que su superior cuenta con información y habilidad
para mejorar la eficiencia de los subalternos y su crecimiento
La Autoridad
• Según Hampton en su libro “Administración” la autoridad se puede
concebir desde 2 perspectivas, el concepto clásico el cual se refiere al
derecho de dirigir las actividades de otros. Los gerentes, en virtud de
su posición y responsabilidad, reciben el derecho de dirigir las
actividades laborales de sus subordinados.
• El segundo concepto de autoridad también llamado concepto de
aceptación, designa las decisiones tomadas por los empleados para
cumplir las instrucciones dadas por los gerentes. Los que
desempeñan papeles de subordinados imparten la autoridad a las
directrices de los superiores si optan por obedecerlas.
Jerarquía de autoridad
• El objetivo de la jerarquía de autoridad es canalizar la dirección de las
actividades e interacciones de los empleados, esta junto con la
coordinación, cumple una función de control y por tanto impone
responsabilidades del individuo ante aquellos que poseen autoridad.
• La jerarquía de autoridad tiene 2 características básicas.
• La asimetría y la transitividad.
• La asimetría significa que si la organización establece que A tiene
autoridad sobre B, este no tiene sobre A.
• La transitividad significa que si A tiene autoridad sobre B y B tiene
sobre C y D, A tiene sobre C y D.
• La jerarquía de autoridad se diseña considerando 3 aspectos
fundamentales:
• 1. Cadena de mando: La cadena de mando es un conjunto
interconectado e indivisible de relaciones de subordinación que
abarcan desde la parte superior de una organización hasta sus niveles
más bajos. Cada nivel de la estructura, desde el más bajo hasta el más
alto, es responsable ante un superior.
2. Unidad de mando: La unidad de mando está fundamentada en que
cada subordinado es responsable ante un solo superior
3. Tramo de control: El tramo de control es la cantidad de
subordinados que un administrador puede dirigir en forma eficaz y
eficiente.
TIPOS DE ORGANIZACION
• Privadas, se rigen por las leyes del capitalismo, obtener beneficios
privados.
• Publico, su fin no es obtener ganancias, sino prestar servicios básicos
• No lucrativas, son las que proporcionan bienes y servicios, buscan el
beneficio de la sociedad sin buscar beneficio privado a cambio. Todas
las ganancias no son propiedad de nadie, sino se utilizan nuevamente
por la organización. Operan por cooperantes y fondos del gobierno.
Fuerzas Competitivas
• Nacional
• competencia
• Internacional
• competencia
• Productividad
• La eliminación del comercio
• barreras
• Privatización
• Los cambios rápidos en la tecnología
Fuerzas Sociales
• Fuerzas Sociales:
• Paro
• Fuerza Laboral Envejecimiento
• Inmigración
• Falta de recurso calificado
• Cambio de clientes
• Valores
• Movilidad Laboral
• Rotacion
• Citado por Sparrow y Hiltrop, 1994
Entonces ¿Qué es Gestión de Recursos Humanos?
• La Gestión de Recursos Humanos es el proceso administrativo
aplicado al incremento y preservación del esfuerzo, las prácticas, la
salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la
estructura, en beneficio de un sujeto, de la propia organización y
del país en general. De igual manera, podemos decir que realizar el
proceso de auxiliar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño
y una calidad de conducta personal y social que cubra sus
necesidades y expectativas personales.
• La Gestión de Recursos Humanos consiste en planear, organizar y
desarrollar todo lo concerniente a promover el desempeño eficiente
del personal que compone una estructura.
Conclusiones
• La importancia de las personas en las organizaciones es inmensa
porque es la gente que planificar, diseñar, implementar, mantener y
acabar con la vida de una organización.
• Podemos observar el cambio de gerente de la organización, es decir,
a orientar, dirigir, motivar y dar forma a la gente a hacer lo que es
mejor para ellos y para su organización en su conjunto.
• La insatisfacción con la calidad de los servicios es una de las
principales razones por las que la gestión eficaz de personas es
necesaria en las organizaciones.
• Las organizaciones están transformando desde burocrática tradicional
instituciones a las organizaciones de servicios flexibles con un
enfoque en la eficacia y el desarrollo de los empleados.
• Hoy en día el éxito de las personas y organizaciones se mide por su
capacidad de adaptación al cambio.
• Empleo ahora significa más que tener un trabajo. No es sólo algo que
una persona hace, sino un combinación de responsabilidades y
deberes compartidos entre la organización y el individuo.
• Es evidente que el compromiso de los empleados, la motivación y la
satisfacción en el trabajo están relacionados y dependen de cada
otra, y que su combinación conduce a mejoras en el desempeño del
empleado.
• Las organizaciones no sólo tienen que coincidir con las necesidades
de la organización, sino también los valores de sus empleados
Gestión de Recursos Humanos como una Estrategia.
• Una estrategia es un plan de acciones diseñadas por la alta dirección
para lograr una posición favorable en el entorno competitivo.
Estrategia de gestión de recursos humanos puede definirse como las
agendas abiertas y ocultas de la organización, para la gestión de sus
empleados, para lograr sus metas y objetivos (Tyson, 1995) a largo
plazo.
• HRM Estratégico abarca las estrategias de recursos humanos
adoptadas por la organización y trata de controlar su impacto en
rendimiento (Lengnick-Hall et al. 2009)
• Hay cuatro puntos principales que los gerentes de recursos humanos
tienen que analizar con el fin de establecer una sana y eficaz función
estratégica de RRHH (Bloisi et al, 2007.)
• -Estado actual de la fuerza de trabajo: ¿cuál es la situación actual de
nuestra fuerza de trabajo? Es nuestra fuerza de trabajo hacer lo que debe
hacer para lograr nuestros objetivos?
• - la fuerza interna y debilidades: ¿Cuáles son nuestras principales
capacidades y fuentes de nuestra fuerza de trabajo para la ventaja
competitiva? ¿Cómo podemos capacitar, desarrollar y retener a nuestros
empleados? ¿Cuáles son los limitaciones de nuestra fuerza de trabajo?
• - oportunidades y amenazas externas: ¿Cómo podemos aprovechar la
situación actual en el entorno empresarial? ¿Qué planes tenemos para
nuestra fuerza de trabajo si los actuales cambios en el mercado?
• - El camino: ¿Cómo sabemos que estamos en el camino correcto?
¿Estamos cumpliendo con nuestros plazos?
•
• Las organizaciones tienen que conocer las capacidades de sus
empleados y sus capacidades financieras y tecnológicas antes de que
se establecen los planes para el futuro
• Recursos de la organización
• Recursos humanos
• Recursos financieros
• Recursos tecnológicos
Hay tres roles para los profesionales de
recursos humanos
• Papel tradicional: Tradicionalmente, HRM opera en grandes
departamentos centralizados. Profesionales de recursos humanos
consideran facilitadores del cambio y los poseedores de los recursos.
Creen HR debe participar en las decisiones de la dirección de cambio.
Profesionales de recursos humanos tienen una tendencia a proyectar
cualquier responsabilidad por el fracaso en los altos directivos.
• Papel Asistentes: profesionales de recursos humanos creen que los
empleados crean cultura organizativa. Los empleados necesitan ser
informado, orientado y capacitado para que puedan tomar las
decisiones convenientes para larga motivación duradera y el
compromiso de manera autosuficiente. Ellos creen que los empleados
tienen diferentes objetivos y diferentes necesidades, por lo tanto, el
departamento de recursos humanos deben servir al interés de la
organización en su conjunto y los empleados que asumir la
responsabilidad por sus acciones.
• Activista Papel: Una de las principales características de esta función
es que los profesionales de RRHH influencia comportamiento de los
empleados y los empleados de guía en direcciones que ven como
deseable. Profesionales de recursos humanos son conscientes de que
no pueden mantener una organización de éxito por su cuenta.
• La ventaja de esta función es su énfasis en la comunicación
POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.VPlastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.Vrogucha
 
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC  LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacolarosaytamara
 
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafePlan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Alejandro Bobadilla
 
Misión y visión (empresas).
Misión y visión (empresas).Misión y visión (empresas).
Misión y visión (empresas).
Cristian Cifuentes
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
Arsenio Rimari C
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
Danny Drg
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
aserethita
 
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SACDiseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SACAyda Ramirez Montalvo
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosVerito Ojeda Aguirre
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalerlismonteblack
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
jhon hinojosa
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
Karolina Jiménez
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresamajori18
 
Diapositiva inca kola
Diapositiva inca kolaDiapositiva inca kola
Diapositiva inca kolarita-navarro
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
Keen Castro
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 

La actualidad más candente (20)

Plastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.VPlastiquick S.A de C.V
Plastiquick S.A de C.V
 
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC  LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
LOS RECURSOS HUMANOS EN SODIMAC
 
Almacen de productos cocacola
Almacen de productos   cocacolaAlmacen de productos   cocacola
Almacen de productos cocacola
 
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafePlan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
Plan de-capacitacion-restaurante-sofa-cafe
 
Misión y visión (empresas).
Misión y visión (empresas).Misión y visión (empresas).
Misión y visión (empresas).
 
Grupo gloria
Grupo gloriaGrupo gloria
Grupo gloria
 
Proyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDFProyecto calzado.PDF
Proyecto calzado.PDF
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Proceso productivo ppco
Proceso productivo ppcoProceso productivo ppco
Proceso productivo ppco
 
MatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchitaMatriceS Panaderia panchita
MatriceS Panaderia panchita
 
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SACDiseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
Diseño de un sistema de gestión por procesos en la empresa Industrias Sadarc SAC
 
analisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelosanalisis de una empresa de caramelos
analisis de una empresa de caramelos
 
BIMBO
BIMBOBIMBO
BIMBO
 
Conclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacionalConclusion proceso organizacional
Conclusion proceso organizacional
 
Alicorp
AlicorpAlicorp
Alicorp
 
Empresa alicorp
Empresa alicorpEmpresa alicorp
Empresa alicorp
 
Ud 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresaUd 3 el entorno de la empresa
Ud 3 el entorno de la empresa
 
Diapositiva inca kola
Diapositiva inca kolaDiapositiva inca kola
Diapositiva inca kola
 
249031979 backus
249031979 backus249031979 backus
249031979 backus
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 

Similar a Sesion 1

DIRECION EN LAS EMPRESAS
DIRECION EN LAS EMPRESASDIRECION EN LAS EMPRESAS
DIRECION EN LAS EMPRESAS
Ariana Asencio Butron
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativoelsy_torres
 
MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION
En mi casa:$
 
Direccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdfDireccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdf
christiansepulveda24
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
Franyelis Rivas
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
Franyelis Rivas
 
Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
Kmilo Perez
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
Luis Alfaro
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
Raida Ml
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
jesus2013garcia
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
Ludy s?chez
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)ldwalder2000
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaPaola Arones
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaPaola Arones
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
Beto Flores
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoCPonC
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
Miguel Angel Frias Ponce
 

Similar a Sesion 1 (20)

DIRECION EN LAS EMPRESAS
DIRECION EN LAS EMPRESASDIRECION EN LAS EMPRESAS
DIRECION EN LAS EMPRESAS
 
Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION MONOGRAFIA DIRECCION
MONOGRAFIA DIRECCION
 
I unidad
I  unidadI  unidad
I unidad
 
I unidad
I  unidadI  unidad
I unidad
 
Direccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdfDireccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdf
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
 
Proceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizacionesProceso de influencias en las organizaciones
Proceso de influencias en las organizaciones
 
Direccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso AdministrativoDireccion y control Proceso Administrativo
Direccion y control Proceso Administrativo
 
Direccion y liderazgo
Direccion y liderazgoDireccion y liderazgo
Direccion y liderazgo
 
Estructura organizativa
Estructura organizativaEstructura organizativa
Estructura organizativa
 
La organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracionLa organizacion introducion a la administracion
La organizacion introducion a la administracion
 
Dirección
DirecciónDirección
Dirección
 
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVOHABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
HABILIDADES GERENCIALES EN EL LIDERAZGO PRODUCTIVO
 
Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)Proyecto compu iii (leo)
Proyecto compu iii (leo)
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
 
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsaFactores humanos y motivacion de pagiarsa
Factores humanos y motivacion de pagiarsa
 
Definición de una función administrativa
Definición de una función administrativaDefinición de una función administrativa
Definición de una función administrativa
 
Poder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajoPoder y distribución de autoridad trabajo
Poder y distribución de autoridad trabajo
 
Cuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgoCuestionario de liderazgo
Cuestionario de liderazgo
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Sesion 1

  • 1. Las Personas, La Organización, La Gestión del RH. MSC. MONICA DIAZ
  • 2. ORGANIZACION PERSONAS DEPENDE UNA DE LA OTRA DIFERENCIAS (DIVERSIDAD CULTURAL, SOCIAL) VALORES, PRINCIPIOS GESTION DE PERSONAS/FUNCION MAS IMPORTANTE DE RH. TODAS LAS ACCIONES DESDE EL INICIO DEL DIA TIENEN QUE VER CON LAS ORGANIZACIONES
  • 3. ¿Que son las Organizaciones? • Mullins, cita que las organización es una unidad consciente, coordinada creada por grupos de la sociedad, para lograr fines propósitos específicos y objetivos comunes mediante actividades planificadas y coordinadas.
  • 4. ¿Que NO son las Organizaciones? • Edificios
  • 5. QUE ELEMENTOS SE OBSERVAN EN LAS ORGANIZACIONES JERARQUIA AUTORIDAD DIVISION DEL TRABAJO
  • 6. ¿Que es Poder, la Autoridad y la Jerarquía dentro de las organizaciones? • Se define el poder como una habilidad principal de los gerentes y los beneficios de su adecuada utilización. • Todas las empresas persiguen objetivos, metas y tienen planes que cumplir, para ello es necesario que utilicen un sistema de coordinación y control basado en el poder y la autoridad que representa cada puesto de la organización.
  • 7. El Poder • Según Max Weber…es la probabilidad de imponer la propia voluntad dentro de una relación social, aún contra toda resistencia, y cualquiera sea el fundamento de esa probabilidad. • Según Parsons, el concepto de “poder se usa para referirse a la capacidad de una persona o grupo, para imponer de forma recurrente su voluntad sobre otros”. • Conceptos generales conciben la palabra poder como: La facultad para hacer algo, la capacidad de provocar ciertos efectos, el estar capacitado, reunir las condiciones, para hacer lo que decimos.
  • 8. • Henry Mintzberg quien concibe el poder como “la capacidad de influir sobre el comportamiento de los agentes en la organización”. Algunas características para el entendimiento del poder son: • El poder es concebido como la base del liderazgo: Es la manera que tiene un líder para ejercer su influencia en los demás. • El poder no es lo mismo que la autoridad: La autoridad la delega el puesto de un nivel superior. • El poder es ganado y obtenido por los líderes en base a su personalidad, actividad y las situaciones en las que opera. • El poder difiere también en función de su extensión, es decir, del número de personas o grupos sobre los que se ejerce.
  • 9. Tipos de poder • Poder de premio.- Los gerentes poseen este tipo de poder cuando los subordinados los consideran capaces de proporcionarles algo que satisface un deseo personal. Si se complace al jefe los beneficios pueden ser: incrementos salariales, promociones, y otras formas de “ingresos psicológicos” intangibles como los sentimientos de orgullo, de apoyo y pertenencia. • Poder coercitivo.- El gerente, a quien se considera autorizado para infligir castigo que puede bloquear la satisfacción de una necesidad, tiene esta clase de poder. La capacidad de asignar tareas molestas, bloquear las promociones y otros beneficios, avergonzar y hostilizar en otra forma a los subordinados constituye una modalidad del poder de ejercer coacción.
  • 10. • Poder legítimo. En este caso a los gerentes se les considera con el derecho de ejercer la autoridad porque esta es propia de su posición y muestran cierta diferencia que puede denominarse poder legítimo. • Poder de referente.- En este poder se presentan los gerentes cuyos subordinados se identifican con ellos o los imitan poseen lo que se llama “poder referente”. Los ejecutivos cuya conducta muestra competencia, equidad, honradez, y otras virtudes pueden ser “modelos de papeles” para sus subalternos. Cuando los gerentes son atractivos en esta forma, modelan cualidades con las cuales los subalternos desean identificarse. Se convierten en una clase de estándar a partir del cual estos últimos pueden medir su propio desarrollo.
  • 11. • Poder de experto.- Los directivos cuyos subordinados los ven como personas con conocimientos que puedan ayudarles a satisfacer sus necesidades, poseen esta clase de poder. Cuando los subordinados piensan que su superior cuenta con información y habilidad para mejorar la eficiencia de los subalternos y su crecimiento
  • 12. La Autoridad • Según Hampton en su libro “Administración” la autoridad se puede concebir desde 2 perspectivas, el concepto clásico el cual se refiere al derecho de dirigir las actividades de otros. Los gerentes, en virtud de su posición y responsabilidad, reciben el derecho de dirigir las actividades laborales de sus subordinados. • El segundo concepto de autoridad también llamado concepto de aceptación, designa las decisiones tomadas por los empleados para cumplir las instrucciones dadas por los gerentes. Los que desempeñan papeles de subordinados imparten la autoridad a las directrices de los superiores si optan por obedecerlas.
  • 13. Jerarquía de autoridad • El objetivo de la jerarquía de autoridad es canalizar la dirección de las actividades e interacciones de los empleados, esta junto con la coordinación, cumple una función de control y por tanto impone responsabilidades del individuo ante aquellos que poseen autoridad. • La jerarquía de autoridad tiene 2 características básicas. • La asimetría y la transitividad. • La asimetría significa que si la organización establece que A tiene autoridad sobre B, este no tiene sobre A. • La transitividad significa que si A tiene autoridad sobre B y B tiene sobre C y D, A tiene sobre C y D.
  • 14. • La jerarquía de autoridad se diseña considerando 3 aspectos fundamentales: • 1. Cadena de mando: La cadena de mando es un conjunto interconectado e indivisible de relaciones de subordinación que abarcan desde la parte superior de una organización hasta sus niveles más bajos. Cada nivel de la estructura, desde el más bajo hasta el más alto, es responsable ante un superior. 2. Unidad de mando: La unidad de mando está fundamentada en que cada subordinado es responsable ante un solo superior 3. Tramo de control: El tramo de control es la cantidad de subordinados que un administrador puede dirigir en forma eficaz y eficiente.
  • 15. TIPOS DE ORGANIZACION • Privadas, se rigen por las leyes del capitalismo, obtener beneficios privados. • Publico, su fin no es obtener ganancias, sino prestar servicios básicos • No lucrativas, son las que proporcionan bienes y servicios, buscan el beneficio de la sociedad sin buscar beneficio privado a cambio. Todas las ganancias no son propiedad de nadie, sino se utilizan nuevamente por la organización. Operan por cooperantes y fondos del gobierno.
  • 16. Fuerzas Competitivas • Nacional • competencia • Internacional • competencia • Productividad • La eliminación del comercio • barreras • Privatización • Los cambios rápidos en la tecnología
  • 17. Fuerzas Sociales • Fuerzas Sociales: • Paro • Fuerza Laboral Envejecimiento • Inmigración • Falta de recurso calificado • Cambio de clientes • Valores • Movilidad Laboral • Rotacion • Citado por Sparrow y Hiltrop, 1994
  • 18. Entonces ¿Qué es Gestión de Recursos Humanos? • La Gestión de Recursos Humanos es el proceso administrativo aplicado al incremento y preservación del esfuerzo, las prácticas, la salud, los conocimientos, las habilidades, etc., de los miembros de la estructura, en beneficio de un sujeto, de la propia organización y del país en general. De igual manera, podemos decir que realizar el proceso de auxiliar a los empleados a alcanzar un nivel de desempeño y una calidad de conducta personal y social que cubra sus necesidades y expectativas personales. • La Gestión de Recursos Humanos consiste en planear, organizar y desarrollar todo lo concerniente a promover el desempeño eficiente del personal que compone una estructura.
  • 19. Conclusiones • La importancia de las personas en las organizaciones es inmensa porque es la gente que planificar, diseñar, implementar, mantener y acabar con la vida de una organización. • Podemos observar el cambio de gerente de la organización, es decir, a orientar, dirigir, motivar y dar forma a la gente a hacer lo que es mejor para ellos y para su organización en su conjunto. • La insatisfacción con la calidad de los servicios es una de las principales razones por las que la gestión eficaz de personas es necesaria en las organizaciones.
  • 20. • Las organizaciones están transformando desde burocrática tradicional instituciones a las organizaciones de servicios flexibles con un enfoque en la eficacia y el desarrollo de los empleados. • Hoy en día el éxito de las personas y organizaciones se mide por su capacidad de adaptación al cambio. • Empleo ahora significa más que tener un trabajo. No es sólo algo que una persona hace, sino un combinación de responsabilidades y deberes compartidos entre la organización y el individuo.
  • 21. • Es evidente que el compromiso de los empleados, la motivación y la satisfacción en el trabajo están relacionados y dependen de cada otra, y que su combinación conduce a mejoras en el desempeño del empleado. • Las organizaciones no sólo tienen que coincidir con las necesidades de la organización, sino también los valores de sus empleados
  • 22. Gestión de Recursos Humanos como una Estrategia. • Una estrategia es un plan de acciones diseñadas por la alta dirección para lograr una posición favorable en el entorno competitivo. Estrategia de gestión de recursos humanos puede definirse como las agendas abiertas y ocultas de la organización, para la gestión de sus empleados, para lograr sus metas y objetivos (Tyson, 1995) a largo plazo. • HRM Estratégico abarca las estrategias de recursos humanos adoptadas por la organización y trata de controlar su impacto en rendimiento (Lengnick-Hall et al. 2009)
  • 23. • Hay cuatro puntos principales que los gerentes de recursos humanos tienen que analizar con el fin de establecer una sana y eficaz función estratégica de RRHH (Bloisi et al, 2007.) • -Estado actual de la fuerza de trabajo: ¿cuál es la situación actual de nuestra fuerza de trabajo? Es nuestra fuerza de trabajo hacer lo que debe hacer para lograr nuestros objetivos? • - la fuerza interna y debilidades: ¿Cuáles son nuestras principales capacidades y fuentes de nuestra fuerza de trabajo para la ventaja competitiva? ¿Cómo podemos capacitar, desarrollar y retener a nuestros empleados? ¿Cuáles son los limitaciones de nuestra fuerza de trabajo? • - oportunidades y amenazas externas: ¿Cómo podemos aprovechar la situación actual en el entorno empresarial? ¿Qué planes tenemos para nuestra fuerza de trabajo si los actuales cambios en el mercado? • - El camino: ¿Cómo sabemos que estamos en el camino correcto? ¿Estamos cumpliendo con nuestros plazos? •
  • 24. • Las organizaciones tienen que conocer las capacidades de sus empleados y sus capacidades financieras y tecnológicas antes de que se establecen los planes para el futuro • Recursos de la organización • Recursos humanos • Recursos financieros • Recursos tecnológicos
  • 25. Hay tres roles para los profesionales de recursos humanos • Papel tradicional: Tradicionalmente, HRM opera en grandes departamentos centralizados. Profesionales de recursos humanos consideran facilitadores del cambio y los poseedores de los recursos. Creen HR debe participar en las decisiones de la dirección de cambio. Profesionales de recursos humanos tienen una tendencia a proyectar cualquier responsabilidad por el fracaso en los altos directivos.
  • 26. • Papel Asistentes: profesionales de recursos humanos creen que los empleados crean cultura organizativa. Los empleados necesitan ser informado, orientado y capacitado para que puedan tomar las decisiones convenientes para larga motivación duradera y el compromiso de manera autosuficiente. Ellos creen que los empleados tienen diferentes objetivos y diferentes necesidades, por lo tanto, el departamento de recursos humanos deben servir al interés de la organización en su conjunto y los empleados que asumir la responsabilidad por sus acciones.
  • 27. • Activista Papel: Una de las principales características de esta función es que los profesionales de RRHH influencia comportamiento de los empleados y los empleados de guía en direcciones que ven como deseable. Profesionales de recursos humanos son conscientes de que no pueden mantener una organización de éxito por su cuenta. • La ventaja de esta función es su énfasis en la comunicación