SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA.
ALUMNOS:
Yessenia Elizabeth Bustamante Chiquinta
FACULTAD:
Ciencias de la Salud
ASIGNATURA:
Problema de aprendizaje
DOCENTE:
Lic. Abraham Perez Urruche
TEMA:
Actividad N° 7: Actividad de investigación formativa
CICLO ACADEMICO:
VIII
TUMBES – PERU
2017
Discalculia
Es una dificultad del aprendizaje específica de las matemáticas dependientemente
del nivel mental, de los métodos pedagógicos empleados, y de las perturbaciones
afectivas que se observa en algunos niños: dificultad de integración de los
símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades reales de objetos.
La discalculia se presenta en una etapa muy temprana, siendo el primer síntoma
la dificultad en el aprendizaje de los dígitos. Ello se debe a que el niño no entiende
la correspondencia entre el dígito y la cantidad, y comienza a ver que las
matemáticas son complicadas. La correspondencia entre lo concreto (la cantidad)
y lo abstracto (el símbolo), es un paso que el niño con discalculia, se ve incapaz
de entender. Los afectados tienen un cociente intelectual normal o superior pero
manifiestan problemas con las matemáticas, señas, direcciones, etc.

Fisiológicamente pueden influir en ella un déficit en la percepción visual ó
problemas de orientación.


Tipos de Discalculia:


Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a lesión
cerebral.



Discalculia secundaria: Mala utilización de símbolos numéricos y mala realización
de operaciones, especialmente las inversas. Va asociada a otros trastornos como
dificultades del lenguaje, desorientación espacio-temporal y baja capacidad de
razonamiento.

Disaritmética: Gran dificultad para comprender el mecanismo de la numeración,
retener el vocabulario, concebir la idea de las cuatro operaciones básicas, contar
mentalmente y utilizar sus adquisiciones en la resolución de problemas.



Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura
espacial. Suele ir acompañada de apraxia constructiva y desorientación espacio
temporal.
En general: Problemas de razonamiento lógico-formal:
Reversibilidad, seriación, ordenación, inclusión, descomposición. etc. Dificultades
para la simbolización.
Dificultades espaciales (se manifiestan en confusiones del sentido direccional de
las operaciones). Y Descartando un C.I. bajo (inferior a 75) dificultades
perceptivas, desescolarización o lesiones.

Los síntomas más frecuentes son:
El valor del número no se relaciona con la colección de objetos.
Se constatan igualmente dificultades en efectuar una buena coordinación espacial
y temporal, relación que desempeña un papel importante en el mecanismo de las
operaciones y dificulta o imposibilita la realización de cálculos.
Dificultad en el grafismo de los números o la interpretación de las cantidades.
Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc.
Buena capacidad en materias como ciencia y geometría hasta que se les exige un
nivel más alto de las Matemáticas.
Dificultad con los conceptos abstractos de tiempo y la dirección.
Incapacidad para planificación financiera o presupuestos.
Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, formulas, secuencias
matemáticas (orden de operaciones).
Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos.
Dificultad en los mecanismos matemáticos y en las operaciones y actividades de
comprensión aritmética.
Es difícil predecir qué niño de preescolar, que presentan problemas de conteo, y
de concepto numérico, etc.
Una EVALUACIÓN COMPLETA puede mostrar en qué áreas exactamente está
teniendo dificultad. Los evaluadores examinan qué tan bien un niño puede hacer
cálculos básicos, recordar datos matemáticos y resolver problemas rápidamente.
Cada prueba de la discalculia se enfoca en diferentes destrezas. Las pruebas
específicas pueden evaluar:
 Habilidades para calcular
 Fluidez matemática
 Capacidad para calcular mentalmente
 Razonamiento cuantitativo
Estos son cuatro tipos de pruebas que se realizan cuando se evalúa la discalculia,
y ejemplos de cada tipo de prueba
POSIBLES CAUSAS DE LA DISCALCULIA
Los investigadores no saben con exactitud qué causa la discalculia. Pero han
identificado ciertos factores que indican que está relacionada con cómo funciona el
cerebro y cómo está estructurado.
Estas son algunas de las posibles causas de la discalculia:
 Genes: La investigación demuestra que parte de la variación de los
puntajes en matemáticas puede explicarse por los genes. En otras
palabras, las diferencias genéticas pueden influenciar que un niño tenga
discalculia. La discalculia tiende a presentarse en miembros de la misma
familia, lo que también sugiere que los genes juegan un papel.
 Desarrollo del cerebro: Los estudios de imágenes del cerebro han
demostrado ciertas diferencias en la función y estructura cerebral en las
personas con discalculia. Las diferencias se encuentran en el área de
superficie, el grosor y el volumen de ciertas partes del cerebro. También
hay diferencias en la activación de las áreas del cerebro asociadas con los
procesos numéricos y matemáticos. Estas áreas están conectadas con
habilidades importantes del aprendizaje, como la memoria y la planificación.
 Ambiente: La discalculia ha estado relacionada con el síndrome alcohólico
fetal. Nacer prematuramente y con bajo peso también pueden jugar un
papel en la discalculia.
 Lesión cerebral: Los estudios demuestran que las lesiones en ciertas
partes del cerebro pueden resultar en lo que los investigadores llaman
discalculia adquirida.
No está claro cuánto de estas diferencias en el cerebro están determinadas por los
genes y cuánto por la experiencia. Pero los investigadores están intentando
aprender si las intervenciones pueden “recablear” el cerebro para hacer que las
matemáticas sean más fáciles. Este concepto es conocido como neuroplasticidad.
Caso dificultad aprendizaje
1. CASO PRÁCTICO ALBERTO: DIFICULTADES EN ELAPRENDIZAJE DE
MATEMÁTICAS Y LECTOESCRITURA.
PRESENTACIÓN DEL CASO.
Alberto es un niño de 8 años escolarizado en 3º de Educación Primaria con
dificultades de aprendizaje constatadas desde primero de educación
primaria ;momento en el que empieza a ponerse en evidencia un retraso
cada vez mayor en lectura y matemáticas en relación con sus compañeros.
Por esta razón la tutora del curso, y de acuerdo con la opinión de los padres
se decide derivarlo al Orientador del Equipo de Orientación Educativa y
Psicopedagógica del sector.
1. ANAMNESIS
1.1 CONTEXTO FAMILIAR
Alberto es el menor de tres hermanos con los que tiene buena relación, ya
que los mayores le ayudan y apoyan en las tareas escolares. Los padres
están implicados en el proceso educativo aunque en alguna entrevista han
mostrado la falta de expectativas señalando una evolución muy lenta en el
niño.
1.2 CONTEXTO ESCOLAR
La tutora nos proporciona los datos referidos al nivel de competencia
curricular en las áreas de lengua y matemáticas, así como el estilo de
aprendizaje del alumno:
• Área de lenguaje. Su lectura es muy lenta, silabe ante y titubeante, con
errores frecuentes sobretodo de omisiones, rotaciones e inversiones de
letras. Por ello la velocidad lectora está muy disminuida, así como la
comprensión que resulta deficiente. Dadas estas dificultades muestra poco
interés por la lectura y alta fatigabilidad. La escritura es aceptable en cuanto
a aspectos formales (tamaño, calidad delas grafías, direccionalidad e
inclinación). Presenta problemas semejantes a los lectores en la escritura
espontánea, y dictado. La copia es adecuada. Su lenguaje oral es pobre
tanto a nivel de expresión (que es más deficitaria)como de comprensión.
Utiliza un vocabulario sencillo, enunciados cortos y simples. Es capaz de
resumir las ideas principales en argumentos poco complejos, aunque
muestra dificultad en el razonamiento verbal (extracción de ideas
principales de secundarias, completado de enunciados verbales…).
• Área lógico-matemática. Conoce la serie numérica de forma oral hasta el
400-500, aunque de forma escrita muestra alguna dificultad en la
representación de los dígitos a partir de la centena. En ocasiones confunde
el 6 y el 9 y escribe el 3 o 5 al revés. En cuanto al cálculo, maneja el
algoritmo de la suma completamente y está consolidando la resta e
iniciándose en el conocimiento de las tablas demultiplicar y su proceso.
Muestra dificultades especialmente en la resta llevando, operación que no
llega a comprender y asimilar. Las dificultades de lenguaje y matemáticas
enunciadas se traducen a la resolución de problemas. Si estos poseen
enunciados sencillos e implican operaciones básicas son resueltos de
forma correcta; precisando aclaraciones y explicaciones manipulativas e
individualizadas si no se dan estas circunstancias.
• Estilo de aprendizaje y motivación por el aprendizaje. - Vía sensorial
preferente: Vista - Agrupamiento: individual. - Modalidad cognitiva: reflexivo.
- Tolerancia a la frustración: buena. Comprende sus dificultades, se
muestra deseoso de colaborar, demanda ayuda y acepta actividades de
refuerzo. - Fatigabilidad alta. Trabaja mejor en las primeras horas.
1.3 HISTORIA CLÍNICA
.Al concluir 1º de Educación Primaria fue evaluado por el equipo
psicopedagógico, obteniendo un CI de 85 en el WISC. No se detectan
alteraciones sensoriales ni de ningún otro orden.
2. DIAGNÓSTICO.
Con los datos obtenidos a través de la tutora, de la historia clínica previa, y
de la observación conductual, el diagnóstico es de un Trastorno específico
del desarrollo del aprendizaje escolar, especificado en un trastorno de la
lectura, y del cálculo.
Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar
(T.E.A.)constituyen un conjunto de problemas que interfieren
significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado
progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos
planes educativos. Las pautas para el diagnóstico, siguiendo criterios del
CIE-10 son:
1 Existencia de un deterioro clínicamente significativo del rendimiento
escolar específico.
2 El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por
un retraso mental o déficits menores de la inteligencia general.
Debido a que el Cociente de Inteligencia y el rendimiento escolar no son
exactamente paralelos, esta distinción sólo puede hacerse teniendo en
cuenta, los tests de CI y de rendimiento estandarizados, aplicados de forma
individual, que sean adecuados para la cultura y el sistema educativo del
niño.
3 El déficit debe ser precoz, en el sentido de que debe haber estado
presente desde el comienzo de la educación y no haber sido adquirido con
posterioridad.
4 Deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar
suficientemente las dificultades escolares, por ejemplo, que el bajo
rendimiento se deba directamente a un absentismo escolar prolongado, sin
enseñanza en casa o una educación totalmente inadecuada.
5 Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar no
pueden deberse directamente a déficits visuales o de audición no
corregidos. Por un lado, el trastorno específico de la lectura (Dislexia) se
caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras,
lectura lenta e insegura y escasa comprensión.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculo
Dificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculoDificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculo
Dificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculoNICOLAS ANDRES MUÑOZ VERA
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiacaluva23
 
Problemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicasProblemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
Elsa Castro Monje
 
Problemas matemáticas
Problemas matemáticasProblemas matemáticas
Problemas matemáticasMY DEAR CLASS.
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiapdelriop
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeAsandis-Cádiz Cadiz
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeLISS
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculiakarimna
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaHaydee Pereyra
 
Dificultades en matematicas
Dificultades en matematicasDificultades en matematicas
Dificultades en matematicasInclusivaacatlan
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticofern1980
 
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...
AFOE Formación
 
Caso de discalculia
Caso de discalculiaCaso de discalculia
Caso de discalculiasasunbr
 
dos posturas una respuesta
dos posturas una respuestados posturas una respuesta
dos posturas una respuesta
ariel1995lomeli
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia

La actualidad más candente (20)

Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculo
Dificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculoDificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculo
Dificultades de aprendizaje de la numeracion y el calculo
 
Discalculia Documento de Catedra
Discalculia Documento de CatedraDiscalculia Documento de Catedra
Discalculia Documento de Catedra
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Problemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicasProblemas de aprendizaje en matematicas
Problemas de aprendizaje en matematicas
 
Problemas matemáticas
Problemas matemáticasProblemas matemáticas
Problemas matemáticas
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de AprendizajeDificultades Específicas de Aprendizaje
Dificultades Específicas de Aprendizaje
 
Trastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizajeTrastorno del aprendizaje
Trastorno del aprendizaje
 
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIAEVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Presentación1 discalculia
Presentación1 discalculiaPresentación1 discalculia
Presentación1 discalculia
 
Dificultades en matematicas
Dificultades en matematicasDificultades en matematicas
Dificultades en matematicas
 
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemáticoDificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
Dificultades del aprendizaje lectoescritor y matemático
 
Dificultadesaprendizaje
DificultadesaprendizajeDificultadesaprendizaje
Dificultadesaprendizaje
 
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...
III Congreso Internacional Innovagogía 2016. Comunicación 33: Una propuesta d...
 
Caso de discalculia
Caso de discalculiaCaso de discalculia
Caso de discalculia
 
dos posturas una respuesta
dos posturas una respuestados posturas una respuesta
dos posturas una respuesta
 
Discalculia 2011 10
Discalculia 2011 10Discalculia 2011 10
Discalculia 2011 10
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 

Similar a Discalculia

Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Edwin Luis Vega Ferrer
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
Bea Márquez
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
MirthaJannethGrimald
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
entornos
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
Dellanira Colin
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
EricsonTineoRufino
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
Maria Fernanda Leon Ochoa
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Paola Reyes
 
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptxTr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
JeremmySolojestrada
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
Mery RH
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
ANDREAANSIETA
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
yesica cabana
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Elizabeth Mercedes
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acciónJhonElvis Castro
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Paty Martinez
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
DifaSeg
 
Parte 2
Parte 2Parte 2

Similar a Discalculia (20)

Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
Casodificultadaprendizaje 120112071846-phpapp01
 
Caso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizajeCaso dificultad aprendizaje
Caso dificultad aprendizaje
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Dislexia
DislexiaDislexia
Dislexia
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptxDIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE.pptx
 
Dislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatriaDislexia charla pediatria
Dislexia charla pediatria
 
Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)Grupo dislexia (1)
Grupo dislexia (1)
 
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptxTr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
Tr. del Aprendizaje - Clínica en Pediatría III (2) (1).pptx
 
Power point dislexia
Power point dislexiaPower point dislexia
Power point dislexia
 
Discalculia
DiscalculiaDiscalculia
Discalculia
 
Clase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdfClase 4 ACT.pdf
Clase 4 ACT.pdf
 
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdfpowerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
powerpointdislexia-110516131612-phpapp02.pdf
 
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
Trastorno de la esprecion escrita disgrafia, Causas, consecuesncias y tratami...
 
Plan de investigación acción
Plan de investigación acciónPlan de investigación acción
Plan de investigación acción
 
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
Programa Integral de Intervención Psicopedagogica a un niño de seis años que ...
 
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizajePresentacion dificultades en_el_aprendizaje
Presentacion dificultades en_el_aprendizaje
 
Problemas de aprendizaje
Problemas de aprendizajeProblemas de aprendizaje
Problemas de aprendizaje
 
Parte 2
Parte 2Parte 2
Parte 2
 
018 fracaso escolar (1)
018 fracaso escolar (1)018 fracaso escolar (1)
018 fracaso escolar (1)
 

Más de Universidad los angeles de chimbote

Contabilidad forense
Contabilidad forenseContabilidad forense
Declaración jurada-requisitos-115
Declaración jurada-requisitos-115Declaración jurada-requisitos-115
Declaración jurada-requisitos-115
Universidad los angeles de chimbote
 
Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)
Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)
Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)
Universidad los angeles de chimbote
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
Universidad los angeles de chimbote
 
Analisis e interpretacion de los ee.ff
Analisis e interpretacion de los ee.ffAnalisis e interpretacion de los ee.ff
Analisis e interpretacion de los ee.ff
Universidad los angeles de chimbote
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Universidad los angeles de chimbote
 
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
Universidad los angeles de chimbote
 
Carta de aceptacion
Carta de aceptacionCarta de aceptacion
Guia observacion
Guia observacionGuia observacion
Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...
Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...
Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...
Universidad los angeles de chimbote
 
Concepto de tutoria
Concepto de tutoriaConcepto de tutoria
Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...
Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...
Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...
Universidad los angeles de chimbote
 

Más de Universidad los angeles de chimbote (20)

Contabilidad forense
Contabilidad forenseContabilidad forense
Contabilidad forense
 
Introducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidadIntroducción disfuncionalidad
Introducción disfuncionalidad
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Declaración jurada-requisitos-115
Declaración jurada-requisitos-115Declaración jurada-requisitos-115
Declaración jurada-requisitos-115
 
Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)
Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)
Contabilidad gubernamental clsificador de gastos (1)
 
Clasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestariosClasificadores presupuestarios
Clasificadores presupuestarios
 
Analisis e interpretacion de los ee.ff
Analisis e interpretacion de los ee.ffAnalisis e interpretacion de los ee.ff
Analisis e interpretacion de los ee.ff
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Actividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupalActividad n°3 grupal
Actividad n°3 grupal
 
Anggie
AnggieAnggie
Anggie
 
Algo de-etica-ambiental
Algo de-etica-ambientalAlgo de-etica-ambiental
Algo de-etica-ambiental
 
945931 principio-contaminador-pagador
945931 principio-contaminador-pagador945931 principio-contaminador-pagador
945931 principio-contaminador-pagador
 
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)8 2 los activos y pasivos financieros (1)
8 2 los activos y pasivos financieros (1)
 
Carta de aceptacion
Carta de aceptacionCarta de aceptacion
Carta de aceptacion
 
Guia observacion
Guia observacionGuia observacion
Guia observacion
 
Informe diapositivas
Informe   diapositivasInforme   diapositivas
Informe diapositivas
 
Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...
Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...
Estrategias para reducir el estrés debido a los estudios internacionales que ...
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Concepto de tutoria
Concepto de tutoriaConcepto de tutoria
Concepto de tutoria
 
Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...
Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...
Qué consecuencias tiene en los miembros de la familia cuando se rompe el vínc...
 

Discalculia

  • 1. FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE PSICOLOGIA HUMANA. ALUMNOS: Yessenia Elizabeth Bustamante Chiquinta FACULTAD: Ciencias de la Salud ASIGNATURA: Problema de aprendizaje DOCENTE: Lic. Abraham Perez Urruche TEMA: Actividad N° 7: Actividad de investigación formativa CICLO ACADEMICO: VIII TUMBES – PERU 2017
  • 2. Discalculia Es una dificultad del aprendizaje específica de las matemáticas dependientemente del nivel mental, de los métodos pedagógicos empleados, y de las perturbaciones afectivas que se observa en algunos niños: dificultad de integración de los símbolos numéricos en su correspondencia con las cantidades reales de objetos. La discalculia se presenta en una etapa muy temprana, siendo el primer síntoma la dificultad en el aprendizaje de los dígitos. Ello se debe a que el niño no entiende la correspondencia entre el dígito y la cantidad, y comienza a ver que las matemáticas son complicadas. La correspondencia entre lo concreto (la cantidad) y lo abstracto (el símbolo), es un paso que el niño con discalculia, se ve incapaz de entender. Los afectados tienen un cociente intelectual normal o superior pero manifiestan problemas con las matemáticas, señas, direcciones, etc.
 Fisiológicamente pueden influir en ella un déficit en la percepción visual ó problemas de orientación.

 Tipos de Discalculia:

 Discalculia primaria: Trastorno específico y exclusivo del cálculo, unido a lesión cerebral.


 Discalculia secundaria: Mala utilización de símbolos numéricos y mala realización de operaciones, especialmente las inversas. Va asociada a otros trastornos como dificultades del lenguaje, desorientación espacio-temporal y baja capacidad de razonamiento. 
Disaritmética: Gran dificultad para comprender el mecanismo de la numeración, retener el vocabulario, concebir la idea de las cuatro operaciones básicas, contar mentalmente y utilizar sus adquisiciones en la resolución de problemas.


 Discalculia espacial: Dificultad para ordenar los números según una estructura espacial. Suele ir acompañada de apraxia constructiva y desorientación espacio temporal.
En general: Problemas de razonamiento lógico-formal: Reversibilidad, seriación, ordenación, inclusión, descomposición. etc. Dificultades para la simbolización. Dificultades espaciales (se manifiestan en confusiones del sentido direccional de las operaciones). Y Descartando un C.I. bajo (inferior a 75) dificultades perceptivas, desescolarización o lesiones.
 Los síntomas más frecuentes son: El valor del número no se relaciona con la colección de objetos.
  • 3. Se constatan igualmente dificultades en efectuar una buena coordinación espacial y temporal, relación que desempeña un papel importante en el mecanismo de las operaciones y dificulta o imposibilita la realización de cálculos. Dificultad en el grafismo de los números o la interpretación de las cantidades. Dificultades con tablas de itinerarios, cálculo mental, señas y direcciones, etc. Buena capacidad en materias como ciencia y geometría hasta que se les exige un nivel más alto de las Matemáticas. Dificultad con los conceptos abstractos de tiempo y la dirección. Incapacidad para planificación financiera o presupuestos. Incapacidad para comprender y recordar conceptos, reglas, formulas, secuencias matemáticas (orden de operaciones). Dificultad para llevar la puntuación durante los juegos. Dificultad en los mecanismos matemáticos y en las operaciones y actividades de comprensión aritmética. Es difícil predecir qué niño de preescolar, que presentan problemas de conteo, y de concepto numérico, etc. Una EVALUACIÓN COMPLETA puede mostrar en qué áreas exactamente está teniendo dificultad. Los evaluadores examinan qué tan bien un niño puede hacer cálculos básicos, recordar datos matemáticos y resolver problemas rápidamente. Cada prueba de la discalculia se enfoca en diferentes destrezas. Las pruebas específicas pueden evaluar:  Habilidades para calcular  Fluidez matemática  Capacidad para calcular mentalmente  Razonamiento cuantitativo Estos son cuatro tipos de pruebas que se realizan cuando se evalúa la discalculia, y ejemplos de cada tipo de prueba
  • 4. POSIBLES CAUSAS DE LA DISCALCULIA Los investigadores no saben con exactitud qué causa la discalculia. Pero han identificado ciertos factores que indican que está relacionada con cómo funciona el cerebro y cómo está estructurado. Estas son algunas de las posibles causas de la discalculia:  Genes: La investigación demuestra que parte de la variación de los puntajes en matemáticas puede explicarse por los genes. En otras palabras, las diferencias genéticas pueden influenciar que un niño tenga discalculia. La discalculia tiende a presentarse en miembros de la misma familia, lo que también sugiere que los genes juegan un papel.  Desarrollo del cerebro: Los estudios de imágenes del cerebro han demostrado ciertas diferencias en la función y estructura cerebral en las personas con discalculia. Las diferencias se encuentran en el área de superficie, el grosor y el volumen de ciertas partes del cerebro. También hay diferencias en la activación de las áreas del cerebro asociadas con los procesos numéricos y matemáticos. Estas áreas están conectadas con habilidades importantes del aprendizaje, como la memoria y la planificación.  Ambiente: La discalculia ha estado relacionada con el síndrome alcohólico fetal. Nacer prematuramente y con bajo peso también pueden jugar un papel en la discalculia.  Lesión cerebral: Los estudios demuestran que las lesiones en ciertas partes del cerebro pueden resultar en lo que los investigadores llaman discalculia adquirida. No está claro cuánto de estas diferencias en el cerebro están determinadas por los genes y cuánto por la experiencia. Pero los investigadores están intentando aprender si las intervenciones pueden “recablear” el cerebro para hacer que las matemáticas sean más fáciles. Este concepto es conocido como neuroplasticidad.
  • 5. Caso dificultad aprendizaje 1. CASO PRÁCTICO ALBERTO: DIFICULTADES EN ELAPRENDIZAJE DE MATEMÁTICAS Y LECTOESCRITURA. PRESENTACIÓN DEL CASO. Alberto es un niño de 8 años escolarizado en 3º de Educación Primaria con dificultades de aprendizaje constatadas desde primero de educación primaria ;momento en el que empieza a ponerse en evidencia un retraso cada vez mayor en lectura y matemáticas en relación con sus compañeros. Por esta razón la tutora del curso, y de acuerdo con la opinión de los padres se decide derivarlo al Orientador del Equipo de Orientación Educativa y Psicopedagógica del sector. 1. ANAMNESIS 1.1 CONTEXTO FAMILIAR Alberto es el menor de tres hermanos con los que tiene buena relación, ya que los mayores le ayudan y apoyan en las tareas escolares. Los padres están implicados en el proceso educativo aunque en alguna entrevista han mostrado la falta de expectativas señalando una evolución muy lenta en el niño. 1.2 CONTEXTO ESCOLAR La tutora nos proporciona los datos referidos al nivel de competencia curricular en las áreas de lengua y matemáticas, así como el estilo de aprendizaje del alumno: • Área de lenguaje. Su lectura es muy lenta, silabe ante y titubeante, con errores frecuentes sobretodo de omisiones, rotaciones e inversiones de letras. Por ello la velocidad lectora está muy disminuida, así como la comprensión que resulta deficiente. Dadas estas dificultades muestra poco interés por la lectura y alta fatigabilidad. La escritura es aceptable en cuanto a aspectos formales (tamaño, calidad delas grafías, direccionalidad e inclinación). Presenta problemas semejantes a los lectores en la escritura espontánea, y dictado. La copia es adecuada. Su lenguaje oral es pobre tanto a nivel de expresión (que es más deficitaria)como de comprensión. Utiliza un vocabulario sencillo, enunciados cortos y simples. Es capaz de resumir las ideas principales en argumentos poco complejos, aunque muestra dificultad en el razonamiento verbal (extracción de ideas principales de secundarias, completado de enunciados verbales…).
  • 6. • Área lógico-matemática. Conoce la serie numérica de forma oral hasta el 400-500, aunque de forma escrita muestra alguna dificultad en la representación de los dígitos a partir de la centena. En ocasiones confunde el 6 y el 9 y escribe el 3 o 5 al revés. En cuanto al cálculo, maneja el algoritmo de la suma completamente y está consolidando la resta e iniciándose en el conocimiento de las tablas demultiplicar y su proceso. Muestra dificultades especialmente en la resta llevando, operación que no llega a comprender y asimilar. Las dificultades de lenguaje y matemáticas enunciadas se traducen a la resolución de problemas. Si estos poseen enunciados sencillos e implican operaciones básicas son resueltos de forma correcta; precisando aclaraciones y explicaciones manipulativas e individualizadas si no se dan estas circunstancias. • Estilo de aprendizaje y motivación por el aprendizaje. - Vía sensorial preferente: Vista - Agrupamiento: individual. - Modalidad cognitiva: reflexivo. - Tolerancia a la frustración: buena. Comprende sus dificultades, se muestra deseoso de colaborar, demanda ayuda y acepta actividades de refuerzo. - Fatigabilidad alta. Trabaja mejor en las primeras horas. 1.3 HISTORIA CLÍNICA .Al concluir 1º de Educación Primaria fue evaluado por el equipo psicopedagógico, obteniendo un CI de 85 en el WISC. No se detectan alteraciones sensoriales ni de ningún otro orden. 2. DIAGNÓSTICO. Con los datos obtenidos a través de la tutora, de la historia clínica previa, y de la observación conductual, el diagnóstico es de un Trastorno específico del desarrollo del aprendizaje escolar, especificado en un trastorno de la lectura, y del cálculo. Los Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar (T.E.A.)constituyen un conjunto de problemas que interfieren significativamente en el rendimiento en la escuela, dificultando el adecuado progreso del niño y la consecución de las metas marcadas en los distintos planes educativos. Las pautas para el diagnóstico, siguiendo criterios del CIE-10 son: 1 Existencia de un deterioro clínicamente significativo del rendimiento escolar específico. 2 El déficit debe ser específico en el sentido de que no sea explicable por un retraso mental o déficits menores de la inteligencia general. Debido a que el Cociente de Inteligencia y el rendimiento escolar no son exactamente paralelos, esta distinción sólo puede hacerse teniendo en cuenta, los tests de CI y de rendimiento estandarizados, aplicados de forma individual, que sean adecuados para la cultura y el sistema educativo del niño.
  • 7. 3 El déficit debe ser precoz, en el sentido de que debe haber estado presente desde el comienzo de la educación y no haber sido adquirido con posterioridad. 4 Deben estar ausentes factores externos que pudieran justificar suficientemente las dificultades escolares, por ejemplo, que el bajo rendimiento se deba directamente a un absentismo escolar prolongado, sin enseñanza en casa o una educación totalmente inadecuada. 5 Los trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar no pueden deberse directamente a déficits visuales o de audición no corregidos. Por un lado, el trastorno específico de la lectura (Dislexia) se caracteriza por un deterioro de la capacidad para reconocer palabras, lectura lenta e insegura y escasa comprensión.