SlideShare una empresa de Scribd logo
TRATADO DE SEMIÓTICA GENERAL – UMBERTO ECO

                           LÍMITES Y FINES DE UNA TEORÍA SEMIÓTICA


El libro explica el sentido de una TEORÍA DE SEMIÓTICA GENERAL cuyo objetivo es analizar toda clase
de FUNCIONES SEMIÓTICAS viéndolas como SISTEMAS SUBYACENTES RELACIONADOS POR
UNO O MÁS CÓDIGOS.
En el Tratado se distinguen:
TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN DE SIGNOS = TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN.
Hay proceso de comunicación cuando se aprovechan las posibilidades de un SISTEMA DE
COMUNICACIÓN para producir FÍSICAMENTE expresiones y para diferentes fines prácticos.
EJEMPLO:
En la publicidad de Sprite, los amigos tienen un código para saludarse. Posiblemente si en el grupo
participara un invitado no interpretaría dicha expresión como un saludo, por lo tanto no habría
comunicación.
TEORÍA DE LOS CÓDIGOS: SIGNOS y NO SIGNOS. Es decir TEORÍA DE LA SIGNIFICACIÓN.
Hay un sistema de significación cuando existe una posibilidad establecida por una convención social de
generar funciones semióticas (independientemente del tipo de signo). Se tiene en cuenta el CONCEPTO
DE TEORÍA DE LOS SIGNOS a partir de Pierce (SÍMBOLOS, INDICIOS ÍCONOS y sus funciones
semióticas.
EJEMPLO:
En la publicidad del queso y el ratón, los signos explicitados en la fuerza del ratón que logra hacer
ejercicios con el alambre de la trampa y la música escogida dan IDEA de que el queso efectivamente se
vincula con lo fuerte. Mensaje que se deja por escrito al final. Hay un proceso de lectura de signos
expuestos intencionalmente desde la publicidad.
En el caso de Sprite, los televidentes, asumimos que “hay cosas que no cambian” porque comprendemos
que lo que sucede en el grupo es una relación de amistad que se prolonga en el tiempo. Y que Sprite es
la misma que conocemos (y consumimos) desde hace mucho. Ese “valor” de “continuidad es lo que nos
quieren proponer.

COMUNICACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN
La semiótica estudia todos los PROCESOS CULTURALES COMO PROCESOS DE COMUNICACIÓN.
Cada uno de estos procesos subsiste porque en ellos SUBYACE UN SISTEMA DE DE SIGNIFICACIÓN.
Hay proceso de COMUNICACIÓN cuando la señal emitida (desde cualquier fuente) puede decodificarse
por REGLAS CONOCIDAS PARA EL DESTINATARIO, SOLICITANDO UNA RESPUESTA
INTERPRETATIVA POR PARTE DE ÉL.
Hay SIGNIFICACIÓN cuando una cosa MATERIALMENTE PRESENTE a la PERCEPCIÓN del
destinatario REPRESENTA otra cosa a partir de reglas subyacentes.
EJEMPLO:
En la película del Nombre de la Rosa, Umberto Eco crea una historia en la que el personaje principal se
interesa por interpretar o poner de manifiesto la significación de fenómenos (muerte, objetos, ritos,
indicios, signos..) que están encubiertos.
En los PROCESOS CULTURALES los dos fenómenos van estrechamente ligados. Sin embargo, un
sistema de SIGNIFICACIÓN es una CONSTRUCCIÓN SEMIÓTICA AUTÓNOMA, que tiene modalidades
de existencia abstractas e independientes de cualquier posible acto de comunicación que las actualice.
EJEMPLO
En el caso del afiche de la ONG que protege a los árboles el mensaje se transmite a través de formas
icónicas y un mensaje desafiante. Ambos elementos pertenecen a códigos de una interpretación casi
“universal”. Puede ser que el afiche no sea visto por nadie, no hay comunicación. Pero si existe una
construcción semiótica,


La SEMIÓTICA presenta sus UMBRALES/LÍMITES
LIMITES POLÍTICOS:
      ACADÉMICOS: investigaciones desarrollados por otras disciplinas que deberán incorporarse a la
       perspectiva de la Semiótica y transformarse en una RAMA ESPECÍFICA (ejemplo Lógica)
      COOPERATIVOS: teorías y descripciones elaboradas por disciplinas reconocidas típicamente
       semióticas y que la Semiótica debería unificar en un conjunto de categorías para hacer más
       fructífera esta colaboración. (ejemplo Lingüística, Proxémica).
      EMPÍRICOS: grupos de fenómenos todavía no analizados con importancia semiótica indudable
       (Estudio de los objetos de Uso, Formas Arquitectónicas)

LÍMITES NATURALES

Fenómenos que no pueden entenderse como Funciones Semióticas.
Dominios en los que no se han analizado códigos subyacentes.


Si la Semiótica estudia la cultura descomponiéndola en signos y una variedad de objetos y
acontecimientos y por SIGNO se entiende “cualquier objeto que se considere SUBSTITUTO
SIGNIFICANTE de cualquier otra cosa, independientemente de su existencia”; entonces la SEMIÓTICA
es la disciplina que estudia lo que pueda utilizarse para mentir. Por eso Eco habla sobre una “Teoría de la
Mentira”.

LÍMITES POLÍTICOS: DOMINIO DE LA SEMIÓTICA
Límite Inferior: ZOOSEMIÓTICA (estudio del comportamiento interpretativo no humano).


SEMIÓTICA DE LOS SISTEMAS OLFATIVOS (los olores funcionan como indicios o indicadores
proxémicos) / SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN TÁCTIL (comportamientos sociales como el beso, el
apretón de manos, el golpecito en el hombro, etc.) / SEMIÓTICA DE LOS CÓDIGOS DEL GUSTO
(costumbres culinarias).
SEMIÓTICA DE LA PARALINGÜÍSTICA (formas de entonación interjecciones, ruptura de ritmo de
entonación, lenguaje de señas, sollozos, murmullos, suspiro, etc).
DOMINIO DE LA SEMIÓTICA MÉDICA (los síntomas, el sistema comunicativo médico-paciente… el
Psicoanálisis)
SEMIÓTICA DEL COPORTAMIENTO SIMBÓLICO: CINÉSICA Y PROXÉMICA (gestos, posturas,
posición del cuerpo en relación al espacio)
SEMIÓTICA DE LOS LENGUAJES FORMALIZADOS (Lógica, Álgebra, Química) Alfabetos, sistemas de
escritura, sistemas GRAMATOLÓGICOS, lenguajes cifrados, códigos secretos.

SEMIÓTICA DE LOS SISTEMAS MUSICALES
SEMIÓTICA DE LAS LENGUAS NATURALES (lingüística, lógica de los lenguajes, filosofía analítica del
lenguaje común)
SEMIÓTICA DE LAS COMUNICACIONES VISUALES: diagramas, código de señales de circulación, etc.
Fotografía, pintura. Cine, tv, Códigos iconográficos. Comunicación arquitectónica, lenguaje de los objetos.
SEMIÓTICA DE LAS GRAMÁTICAS NARRATIVAS (estudios etnográficos)
SEMIÓTICA DE LAS GRAMÁTICAS TEXTUALES, LÓGICA DE LAS PRESUPOSICIONES, RETÓRICA.
SEMIÓTICA DE LAS TIPOLOGÍAS DE LAS CULTURAS (mitos, ritos, creencias, subdivisiones del
universo…)

SEMIÓTICA DE LA ESTÉTICA
SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS (cine, tv, radio..)
SEMIÓTICA DE LAS IDEOLOGÍAS (límite superior por ser un fenómeno cultural complejo)


El delinear los límites de la Semiótica no significa que sólo la semiótica pueda dar respuesta a todos
estos problemas. La idea es que en estos dominios de intereses comunes a otras disciplinas SE PUEDA
EJERCER UNA OBSERVACIÇON SEMIÓTICA DE ACUERDO CON SUS PROPIAS MODALIDADES.
Por eso este tema del dominio de la semiótica nos plantea si la Semiótica es una teoría o un sistema
categorial unificado.
Hay diversas propuestas de distintos especialistas que definen a la Semiótica como : UN DOMINIO DE
INTERESES DIVERSOS ( de una serie de                     tendencias se extrae un modelo de
investigación unificado).

              DISCIPLINA con sus propios objetivos y sus métodos. Esto es lo                          más
actual, sin embargo…

              UNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

              UNA CIENCIA?

SEGÚN JUAN MAGARIÑOS DE MORENTIN
SEMIÓTICA es UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES apoyada en un
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS destinado a EXPLICAR CÓMO Y POR QUÉ un DETERMINADO
FENÓMENO ADQUIERE, en una DETERMINADA SOCIEDAD y en un DETERMINADO TIEMPO
HISTÓRICO de tal sociedad, una DETERMINADA SIGNIFICACIÓN y CUAL SEA ésta, CÓMO se la
COMUNICA y CUÁLES son sus POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN.
Interesa a quienes buscan de modo riguroso la significación de tales fenómenos.
Todas las disciplinas incluidas en el ámbito de las Ciencias Sociales pueden tener interés en la
Semiótica, pues el objeto de conocimiento de dichas disciplinas es un OBJETO SEMIÓTICO.
También los objetos de estudio de las Ciencias Naturales podrían se OBJETOS SEMIÓTICOS, pero allí
se presenta un problema epistemológico.
La SEMIÓTICA es UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES apoyada en un
CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, pues hay conocimientos semióticos que son fundamentales para
establecer la EFICACIA de la METODOLOGÍA DE LA PROPIA SEMIÓTICA.
La SEMIÓTICA NO ES CIENCIA por ser YA una disciplina que posea una vasta metodología y
conocimientos.
Si acordamos en pensar que TODO ES SIGNO (según Pierce y su SEMIOSIS INFINITA), EL SIGNO NO
PUEDE SER OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO YA QUE NO TIENE OTRO OBJETO DE
CONOCIMIENTO DEL CUAL DIFERENCIARSE (Ciencia es un discurso destinado a EXPLICAR la
especificidad de un determinado objeto de conocimiento diferenciándolo del resto de los objetos del
mundo material o intelectual. La Ciencia es específica, siempre lo es de ALGO).
PERO SI SE PLANTEA LA EXISTENCIA DE DOS GRANDES GRUPOS DE OBJETOS DE
CONOCIMIENTO: LOS SIGNOS y LOS OBJETOS SEMIÓTICOS (que para nosotros NO SON SIGNOS
porque no tienen una significación, no podemos verlos); entonces sería posible afirmar que EXISTE LA
CIENCIA DE LA SEMIÓTICA pues el estudio de los SIGNOS se diferenciaría del estudio de los
OBJETOS SEMIÓTICOS.

CARO ALMELA
Coincide en casi todo con el concepto de Semiótica, salvo que para él las POSIBILIDADES DE
TRANSFORMACIÓN DE DETERMINADA SIGNIFICACIÓN son pertinentes a los agentes sociales que
participan en dichos fenómenos.

JOSÉ ALFONSO MEDEIROS SOUZA
Semiótica es una ciencia, no una metodología de investigación, ni una Teoría de la Significación
(Greimas y sus seguidores).
Enfatiza que la Semiótica abarca ámbitos más diversos: la biosemiótica, la zoosemiótica, etc.

PARA CARO ALMELA II
   1. La Semiótica podría considerarse Ciencia si se centrara en un DETERMINADO ASPECTO de los
      PROCESOS (ESPECÍFICOS) DE PRODUCCIÓN SEMIÓTICA en cualquier espacio relacionado a
      la actividad humana.
   2. Si según Magariños, la Semiótica puede tener carácter de Ciencia porque tiene un objeto de
      estudio propio, entonces la Semiótica debería trabajar a partir de OPERACIONES y no
      MODELOS para tratar de explicar los PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN que DE ACUERDO AL
      PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD SE ORGANIZAN Y SE CONSTRUYEN AL COMPÁS DE SU
      PROPIA MANIFESTACIÓN.

SEGÚN EDUARDO SERRANO OREJUELA (apoyándose en Charles Morris y Eco)
   1. La semiótica no estudia un objeto en particular, sino cualquier objeto ordinario en la medida que
      participe de un proceso de semiosis.
   2. Cualquier fenómeno para poder ser entendido como signo de otra cosa debe ser ante todo
      PERCIBIDO. Eso deja abierta la pasibilidad de otros problemas.
3. Para darle un significado/interpretación a un signo, es necesario salir de la inmediatez de la
      percepción; traduciendo la experiencia en términos de PROPOSICIÓN. El signo se convierte en el
      antecedente de una INFERENCIA SEMIÓTICA:

     (1)Hay humo (2) si hay humo, (3) entonces hay fuego.

       El paso de (2) a (3) es MATERIA DE INFERENCIA EXPRESADA PROPOSICIONALMENTE. (1)
       ES MATERIA DE PERCEPCIÓN.

   4. Este HACER INTERPRETATIVO se actualiza y se realiza si el INTÉRPRETE POSEE
      COMPETENCIA INTERPRETATIVA.

INFERENCIA

Operación mental que relaciona un elemento con otro. Del primer elemento se puede inferir en tal o cual
interpretación para el segundo elemento.

Ejemplo:

Marisa es puntual. Marisa no llega. Marisa tiene algún problema.

Cuando leemos u observamos realizamos INFERENCIAS. Establecemos RELACIONES entre lo que
SUCESIVAMENTE se va diciendo. Inferimos intencionalidades, significaciones, temáticas, posiciones.

La inferencia es fundamental para la comprensión.

Ante una imagen visual: tendemos a dar alguna interpretación. ¿Qué nos expresar?

Hay inferencias obvias, pues se trata de que el intérprete alcance DETERMINADA INTERPRETACIÓN
(algunas publicidades). Otras inferencias nos son tan obvias, sino que son SUGERIDAS,
DEPENDIENDO DE QUIEN OBSERVA LA INFERENCIA Y LA INTERPRETACIÓN QUE SE REALICE (el
cine).

EJEMPLO

En la Publicidad del Sida, si bien el mensaje final es explícito, a lo largo del video se trabaja con objetos
que se adecuan a la “idiosincrasia” de los españoles comparando tipos de pájaros con “tipos” de
personas. La semejanza y la agrupación de todos estos “tipos” unificados en la idea de “pájaros” genera
un interés y compromiso tales como para que el cuidado del “pajarito” sea asumido por todos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
Cynthia Blaconá
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Miguel Angel Gargiulo
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
Laddy Liset Quezada Tello
 
Los codigos visuales
Los codigos visualesLos codigos visuales
Los codigos visuales
EmiDominguez
 
Analisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidadAnalisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidad
Fausto Estevez
 
Veron cuando leer es hacer
Veron   cuando leer es hacerVeron   cuando leer es hacer
Veron cuando leer es hacer
Hilen Fenocci Di Prima
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Eliseo verón
Eliseo verónEliseo verón
Eliseo verón
Melii Frassone
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
Semiótica, grupo 11 (Uvm Reynosa)
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
mariamancra
 
Diferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmediaDiferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmedia
Renzo Romero Llanos
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
Natalia Delgado
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
eme2525
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
Jessica Sanchez
 
Semiotica del color
Semiotica del color Semiotica del color
Semiotica del color
Fernando Duran
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Shooting Entertainment
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
Carolina Castro Mendoza
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
Maria Angélica
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
Paula Socolovsky
 
Peirce
PeircePeirce

La actualidad más candente (20)

Intertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagenIntertextualidad en la imagen
Intertextualidad en la imagen
 
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo VerónTrabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
Trabajo Práctico Número 4 Eliseo Verón
 
Del signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y BarthesDel signo segun Pierce y Barthes
Del signo segun Pierce y Barthes
 
Los codigos visuales
Los codigos visualesLos codigos visuales
Los codigos visuales
 
Analisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidadAnalisis semiotico de la publicidad
Analisis semiotico de la publicidad
 
Veron cuando leer es hacer
Veron   cuando leer es hacerVeron   cuando leer es hacer
Veron cuando leer es hacer
 
Pierre guiraud
Pierre guiraudPierre guiraud
Pierre guiraud
 
Eliseo verón
Eliseo verónEliseo verón
Eliseo verón
 
Conceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semioticaConceptos fundamentales de semiotica
Conceptos fundamentales de semiotica
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Diferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmediaDiferencias de crossmedia y transmedia
Diferencias de crossmedia y transmedia
 
Partes de la Letra
Partes de la LetraPartes de la Letra
Partes de la Letra
 
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosisSesion 3 dimensiones de la semiosis
Sesion 3 dimensiones de la semiosis
 
Hjelmslev morris lotman
Hjelmslev morris  lotmanHjelmslev morris  lotman
Hjelmslev morris lotman
 
Semiotica del color
Semiotica del color Semiotica del color
Semiotica del color
 
Manual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*EManual de Identidad Corporativa - S*E
Manual de Identidad Corporativa - S*E
 
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCEEL SIGNO SEGUN PEIRCE
EL SIGNO SEGUN PEIRCE
 
Semiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricosSemiología y sus teóricos
Semiología y sus teóricos
 
Clase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagenClase 9 retórica de la imagen
Clase 9 retórica de la imagen
 
Peirce
PeircePeirce
Peirce
 

Destacado

Cuales son el principio del intercambio de indicios
Cuales son el principio del intercambio de indiciosCuales son el principio del intercambio de indicios
Cuales son el principio del intercambio de indicios
Neniitha Kamachoo
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
carlosurbel
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
Juan Valverde Delgado
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
Joselin Karina
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
gabrielarchang26
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Zethyel Nithael
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
cassscar
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
Carlos Alberto Estrada García
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
bartterron1971
 

Destacado (9)

Cuales son el principio del intercambio de indicios
Cuales son el principio del intercambio de indiciosCuales son el principio del intercambio de indicios
Cuales son el principio del intercambio de indicios
 
El método científico
El método científicoEl método científico
El método científico
 
1 envío semiótica
1 envío semiótica1 envío semiótica
1 envío semiótica
 
Cuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semioticaCuadro comparativo semiotica
Cuadro comparativo semiotica
 
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
INDICIOS, EVIDENCIAS Y PRINCIPIOS CRIMINALISTICOS.
 
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico ) Indicios en la Criminalistica ( Basico )
Indicios en la Criminalistica ( Basico )
 
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
Las relaciones internacionales como disciplina cientifica
 
La lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científicoLa lingüística como estudio científico
La lingüística como estudio científico
 
Cómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativosCómo hacer cuadros comparativos
Cómo hacer cuadros comparativos
 

Similar a Disciplina o ciencia

2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt
2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt
2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt
fiorellalarrea
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
Brenda Ivonne
 
Cuestionario 1.
Cuestionario 1.Cuestionario 1.
Cuestionario 1.
andreacas
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
Jhoan Eliecer
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Cristian Muñoz Catalán
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
azucena perez
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
Macue De Zan
 
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semioticaAndrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
ANDREA FERNANDEZ
 
Dannnnn
DannnnnDannnnn
Dannnnn
dkjannerftek
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
Mickii Michael
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
elpaisas
 
Semiotica2seminario
Semiotica2seminarioSemiotica2seminario
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Caco Calatayud
 
Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
SemioticaUdeA
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiotica1
Semiotica1Semiotica1
Semiotica1
Sonia Quintero
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
gabisfm
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Osmauli Barriga
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
Stephanie Pinzón
 

Similar a Disciplina o ciencia (20)

2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt
2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt
2536767-LO-QUE-ES-LA-SEMIOTICA.ppt
 
La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo La semiótica y la interacción social del individuo
La semiótica y la interacción social del individuo
 
Cuestionario 1.
Cuestionario 1.Cuestionario 1.
Cuestionario 1.
 
La semiología
La semiologíaLa semiología
La semiología
 
Semiótica Antecedentes y Definiciones
Semiótica   Antecedentes y DefinicionesSemiótica   Antecedentes y Definiciones
Semiótica Antecedentes y Definiciones
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)Saussure (Primera parte)
Saussure (Primera parte)
 
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semioticaAndrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
Andrea fernandez vasques introduccion a la semiotica
 
Dannnnn
DannnnnDannnnn
Dannnnn
 
Semiotica-Introducción
Semiotica-IntroducciónSemiotica-Introducción
Semiotica-Introducción
 
Semiotica
SemioticaSemiotica
Semiotica
 
Semiotica2seminario
Semiotica2seminarioSemiotica2seminario
Semiotica2seminario
 
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la SemióticaActividad No 1: Introducción a la Semiótica
Actividad No 1: Introducción a la Semiótica
 
Que es la semiotica
Que es la semioticaQue es la semiotica
Que es la semiotica
 
Semiótica
SemióticaSemiótica
Semiótica
 
Semiotica1
Semiotica1Semiotica1
Semiotica1
 
Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5Teoria de imagen tema 5
Teoria de imagen tema 5
 
Semiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauliSemiotica de la arquitectura - osmauli
Semiotica de la arquitectura - osmauli
 
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICAINTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
INTRODUCCIÓN A LA SEMIÓTICA
 

Más de faeuca

CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.
CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.
CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.
faeuca
 
Sedes tem 2021 parte3
Sedes tem 2021 parte3Sedes tem 2021 parte3
Sedes tem 2021 parte3
faeuca
 
Sedes tem 2021 parte2
Sedes tem 2021 parte2Sedes tem 2021 parte2
Sedes tem 2021 parte2
faeuca
 
Sedes tem 2021 parte1
Sedes tem 2021 parte1Sedes tem 2021 parte1
Sedes tem 2021 parte1
faeuca
 
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamadoOrganizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
faeuca
 
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
faeuca
 
MÓDULOS DCP Bachiller en Agro y Ambiente
MÓDULOS DCP Bachiller en Agro y AmbienteMÓDULOS DCP Bachiller en Agro y Ambiente
MÓDULOS DCP Bachiller en Agro y Ambiente
faeuca
 
Resolucion 1280 2017
Resolucion 1280 2017Resolucion 1280 2017
Resolucion 1280 2017
faeuca
 
Inscriptos primer llamado 2020_blog
Inscriptos primer llamado 2020_blogInscriptos primer llamado 2020_blog
Inscriptos primer llamado 2020_blog
faeuca
 
Cens3 419 presentacion
Cens3 419 presentacionCens3 419 presentacion
Cens3 419 presentacion
faeuca
 
Horario inta 2020 29-02-20
Horario inta 2020 29-02-20Horario inta 2020 29-02-20
Horario inta 2020 29-02-20
faeuca
 
2020 horario nucleo global
2020 horario nucleo global2020 horario nucleo global
2020 horario nucleo global
faeuca
 
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
faeuca
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
faeuca
 
Practica situada 1 fanny canciani a7
Practica situada 1 fanny canciani a7Practica situada 1 fanny canciani a7
Practica situada 1 fanny canciani a7
faeuca
 
Imagenes identidad
Imagenes identidadImagenes identidad
Imagenes identidad
faeuca
 
Una nueva comunidad
Una nueva comunidadUna nueva comunidad
Una nueva comunidad
faeuca
 
Nueva comunidad
Nueva comunidadNueva comunidad
Nueva comunidad
faeuca
 
Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015
Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015
Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015
faeuca
 
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade" Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
faeuca
 

Más de faeuca (20)

CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.
CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.
CENS Nº 3-419 Presentación 2024. Historia, datos, etc.
 
Sedes tem 2021 parte3
Sedes tem 2021 parte3Sedes tem 2021 parte3
Sedes tem 2021 parte3
 
Sedes tem 2021 parte2
Sedes tem 2021 parte2Sedes tem 2021 parte2
Sedes tem 2021 parte2
 
Sedes tem 2021 parte1
Sedes tem 2021 parte1Sedes tem 2021 parte1
Sedes tem 2021 parte1
 
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamadoOrganizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
Organizacion mesas examenes cens3419 tercer llamado
 
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
Organizacion mesas examenes cens3419 segundo llamado_mayo2020
 
MÓDULOS DCP Bachiller en Agro y Ambiente
MÓDULOS DCP Bachiller en Agro y AmbienteMÓDULOS DCP Bachiller en Agro y Ambiente
MÓDULOS DCP Bachiller en Agro y Ambiente
 
Resolucion 1280 2017
Resolucion 1280 2017Resolucion 1280 2017
Resolucion 1280 2017
 
Inscriptos primer llamado 2020_blog
Inscriptos primer llamado 2020_blogInscriptos primer llamado 2020_blog
Inscriptos primer llamado 2020_blog
 
Cens3 419 presentacion
Cens3 419 presentacionCens3 419 presentacion
Cens3 419 presentacion
 
Horario inta 2020 29-02-20
Horario inta 2020 29-02-20Horario inta 2020 29-02-20
Horario inta 2020 29-02-20
 
2020 horario nucleo global
2020 horario nucleo global2020 horario nucleo global
2020 horario nucleo global
 
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
Organizacion mesas examenes abril 2020 cens3419
 
Manejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamientoManejo de emociones en aislamiento
Manejo de emociones en aislamiento
 
Practica situada 1 fanny canciani a7
Practica situada 1 fanny canciani a7Practica situada 1 fanny canciani a7
Practica situada 1 fanny canciani a7
 
Imagenes identidad
Imagenes identidadImagenes identidad
Imagenes identidad
 
Una nueva comunidad
Una nueva comunidadUna nueva comunidad
Una nueva comunidad
 
Nueva comunidad
Nueva comunidadNueva comunidad
Nueva comunidad
 
Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015
Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015
Proyecto Institucional Esc. Nª 4-027 "Moisés J. CHADE" 2015
 
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade" Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
Entrevista a Sra. Directora Esc. N°4-027 "Moisés J. Chade"
 

Último

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 

Último (20)

Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 

Disciplina o ciencia

  • 1. TRATADO DE SEMIÓTICA GENERAL – UMBERTO ECO LÍMITES Y FINES DE UNA TEORÍA SEMIÓTICA El libro explica el sentido de una TEORÍA DE SEMIÓTICA GENERAL cuyo objetivo es analizar toda clase de FUNCIONES SEMIÓTICAS viéndolas como SISTEMAS SUBYACENTES RELACIONADOS POR UNO O MÁS CÓDIGOS. En el Tratado se distinguen: TEORÍA DE LA PRODUCCIÓN DE SIGNOS = TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN. Hay proceso de comunicación cuando se aprovechan las posibilidades de un SISTEMA DE COMUNICACIÓN para producir FÍSICAMENTE expresiones y para diferentes fines prácticos. EJEMPLO: En la publicidad de Sprite, los amigos tienen un código para saludarse. Posiblemente si en el grupo participara un invitado no interpretaría dicha expresión como un saludo, por lo tanto no habría comunicación. TEORÍA DE LOS CÓDIGOS: SIGNOS y NO SIGNOS. Es decir TEORÍA DE LA SIGNIFICACIÓN. Hay un sistema de significación cuando existe una posibilidad establecida por una convención social de generar funciones semióticas (independientemente del tipo de signo). Se tiene en cuenta el CONCEPTO DE TEORÍA DE LOS SIGNOS a partir de Pierce (SÍMBOLOS, INDICIOS ÍCONOS y sus funciones semióticas. EJEMPLO: En la publicidad del queso y el ratón, los signos explicitados en la fuerza del ratón que logra hacer ejercicios con el alambre de la trampa y la música escogida dan IDEA de que el queso efectivamente se vincula con lo fuerte. Mensaje que se deja por escrito al final. Hay un proceso de lectura de signos expuestos intencionalmente desde la publicidad. En el caso de Sprite, los televidentes, asumimos que “hay cosas que no cambian” porque comprendemos que lo que sucede en el grupo es una relación de amistad que se prolonga en el tiempo. Y que Sprite es la misma que conocemos (y consumimos) desde hace mucho. Ese “valor” de “continuidad es lo que nos quieren proponer. COMUNICACIÓN Y/O SIGNIFICACIÓN La semiótica estudia todos los PROCESOS CULTURALES COMO PROCESOS DE COMUNICACIÓN. Cada uno de estos procesos subsiste porque en ellos SUBYACE UN SISTEMA DE DE SIGNIFICACIÓN. Hay proceso de COMUNICACIÓN cuando la señal emitida (desde cualquier fuente) puede decodificarse por REGLAS CONOCIDAS PARA EL DESTINATARIO, SOLICITANDO UNA RESPUESTA INTERPRETATIVA POR PARTE DE ÉL. Hay SIGNIFICACIÓN cuando una cosa MATERIALMENTE PRESENTE a la PERCEPCIÓN del destinatario REPRESENTA otra cosa a partir de reglas subyacentes. EJEMPLO:
  • 2. En la película del Nombre de la Rosa, Umberto Eco crea una historia en la que el personaje principal se interesa por interpretar o poner de manifiesto la significación de fenómenos (muerte, objetos, ritos, indicios, signos..) que están encubiertos. En los PROCESOS CULTURALES los dos fenómenos van estrechamente ligados. Sin embargo, un sistema de SIGNIFICACIÓN es una CONSTRUCCIÓN SEMIÓTICA AUTÓNOMA, que tiene modalidades de existencia abstractas e independientes de cualquier posible acto de comunicación que las actualice. EJEMPLO En el caso del afiche de la ONG que protege a los árboles el mensaje se transmite a través de formas icónicas y un mensaje desafiante. Ambos elementos pertenecen a códigos de una interpretación casi “universal”. Puede ser que el afiche no sea visto por nadie, no hay comunicación. Pero si existe una construcción semiótica, La SEMIÓTICA presenta sus UMBRALES/LÍMITES LIMITES POLÍTICOS:  ACADÉMICOS: investigaciones desarrollados por otras disciplinas que deberán incorporarse a la perspectiva de la Semiótica y transformarse en una RAMA ESPECÍFICA (ejemplo Lógica)  COOPERATIVOS: teorías y descripciones elaboradas por disciplinas reconocidas típicamente semióticas y que la Semiótica debería unificar en un conjunto de categorías para hacer más fructífera esta colaboración. (ejemplo Lingüística, Proxémica).  EMPÍRICOS: grupos de fenómenos todavía no analizados con importancia semiótica indudable (Estudio de los objetos de Uso, Formas Arquitectónicas) LÍMITES NATURALES Fenómenos que no pueden entenderse como Funciones Semióticas. Dominios en los que no se han analizado códigos subyacentes. Si la Semiótica estudia la cultura descomponiéndola en signos y una variedad de objetos y acontecimientos y por SIGNO se entiende “cualquier objeto que se considere SUBSTITUTO SIGNIFICANTE de cualquier otra cosa, independientemente de su existencia”; entonces la SEMIÓTICA es la disciplina que estudia lo que pueda utilizarse para mentir. Por eso Eco habla sobre una “Teoría de la Mentira”. LÍMITES POLÍTICOS: DOMINIO DE LA SEMIÓTICA Límite Inferior: ZOOSEMIÓTICA (estudio del comportamiento interpretativo no humano). SEMIÓTICA DE LOS SISTEMAS OLFATIVOS (los olores funcionan como indicios o indicadores proxémicos) / SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN TÁCTIL (comportamientos sociales como el beso, el apretón de manos, el golpecito en el hombro, etc.) / SEMIÓTICA DE LOS CÓDIGOS DEL GUSTO (costumbres culinarias). SEMIÓTICA DE LA PARALINGÜÍSTICA (formas de entonación interjecciones, ruptura de ritmo de entonación, lenguaje de señas, sollozos, murmullos, suspiro, etc).
  • 3. DOMINIO DE LA SEMIÓTICA MÉDICA (los síntomas, el sistema comunicativo médico-paciente… el Psicoanálisis) SEMIÓTICA DEL COPORTAMIENTO SIMBÓLICO: CINÉSICA Y PROXÉMICA (gestos, posturas, posición del cuerpo en relación al espacio) SEMIÓTICA DE LOS LENGUAJES FORMALIZADOS (Lógica, Álgebra, Química) Alfabetos, sistemas de escritura, sistemas GRAMATOLÓGICOS, lenguajes cifrados, códigos secretos. SEMIÓTICA DE LOS SISTEMAS MUSICALES SEMIÓTICA DE LAS LENGUAS NATURALES (lingüística, lógica de los lenguajes, filosofía analítica del lenguaje común) SEMIÓTICA DE LAS COMUNICACIONES VISUALES: diagramas, código de señales de circulación, etc. Fotografía, pintura. Cine, tv, Códigos iconográficos. Comunicación arquitectónica, lenguaje de los objetos. SEMIÓTICA DE LAS GRAMÁTICAS NARRATIVAS (estudios etnográficos) SEMIÓTICA DE LAS GRAMÁTICAS TEXTUALES, LÓGICA DE LAS PRESUPOSICIONES, RETÓRICA. SEMIÓTICA DE LAS TIPOLOGÍAS DE LAS CULTURAS (mitos, ritos, creencias, subdivisiones del universo…) SEMIÓTICA DE LA ESTÉTICA SEMIÓTICA DE LA COMUNICACIÓN DE MASAS (cine, tv, radio..) SEMIÓTICA DE LAS IDEOLOGÍAS (límite superior por ser un fenómeno cultural complejo) El delinear los límites de la Semiótica no significa que sólo la semiótica pueda dar respuesta a todos estos problemas. La idea es que en estos dominios de intereses comunes a otras disciplinas SE PUEDA EJERCER UNA OBSERVACIÇON SEMIÓTICA DE ACUERDO CON SUS PROPIAS MODALIDADES. Por eso este tema del dominio de la semiótica nos plantea si la Semiótica es una teoría o un sistema categorial unificado. Hay diversas propuestas de distintos especialistas que definen a la Semiótica como : UN DOMINIO DE INTERESES DIVERSOS ( de una serie de tendencias se extrae un modelo de investigación unificado). DISCIPLINA con sus propios objetivos y sus métodos. Esto es lo más actual, sin embargo… UNA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN UNA CIENCIA? SEGÚN JUAN MAGARIÑOS DE MORENTIN SEMIÓTICA es UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES apoyada en un CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS destinado a EXPLICAR CÓMO Y POR QUÉ un DETERMINADO FENÓMENO ADQUIERE, en una DETERMINADA SOCIEDAD y en un DETERMINADO TIEMPO HISTÓRICO de tal sociedad, una DETERMINADA SIGNIFICACIÓN y CUAL SEA ésta, CÓMO se la COMUNICA y CUÁLES son sus POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN. Interesa a quienes buscan de modo riguroso la significación de tales fenómenos.
  • 4. Todas las disciplinas incluidas en el ámbito de las Ciencias Sociales pueden tener interés en la Semiótica, pues el objeto de conocimiento de dichas disciplinas es un OBJETO SEMIÓTICO. También los objetos de estudio de las Ciencias Naturales podrían se OBJETOS SEMIÓTICOS, pero allí se presenta un problema epistemológico. La SEMIÓTICA es UNA METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS SOCIALES apoyada en un CONJUNTO DE CONOCIMIENTOS, pues hay conocimientos semióticos que son fundamentales para establecer la EFICACIA de la METODOLOGÍA DE LA PROPIA SEMIÓTICA. La SEMIÓTICA NO ES CIENCIA por ser YA una disciplina que posea una vasta metodología y conocimientos. Si acordamos en pensar que TODO ES SIGNO (según Pierce y su SEMIOSIS INFINITA), EL SIGNO NO PUEDE SER OBJETO DE CONOCIMIENTO CIENTÍFICO YA QUE NO TIENE OTRO OBJETO DE CONOCIMIENTO DEL CUAL DIFERENCIARSE (Ciencia es un discurso destinado a EXPLICAR la especificidad de un determinado objeto de conocimiento diferenciándolo del resto de los objetos del mundo material o intelectual. La Ciencia es específica, siempre lo es de ALGO). PERO SI SE PLANTEA LA EXISTENCIA DE DOS GRANDES GRUPOS DE OBJETOS DE CONOCIMIENTO: LOS SIGNOS y LOS OBJETOS SEMIÓTICOS (que para nosotros NO SON SIGNOS porque no tienen una significación, no podemos verlos); entonces sería posible afirmar que EXISTE LA CIENCIA DE LA SEMIÓTICA pues el estudio de los SIGNOS se diferenciaría del estudio de los OBJETOS SEMIÓTICOS. CARO ALMELA Coincide en casi todo con el concepto de Semiótica, salvo que para él las POSIBILIDADES DE TRANSFORMACIÓN DE DETERMINADA SIGNIFICACIÓN son pertinentes a los agentes sociales que participan en dichos fenómenos. JOSÉ ALFONSO MEDEIROS SOUZA Semiótica es una ciencia, no una metodología de investigación, ni una Teoría de la Significación (Greimas y sus seguidores). Enfatiza que la Semiótica abarca ámbitos más diversos: la biosemiótica, la zoosemiótica, etc. PARA CARO ALMELA II 1. La Semiótica podría considerarse Ciencia si se centrara en un DETERMINADO ASPECTO de los PROCESOS (ESPECÍFICOS) DE PRODUCCIÓN SEMIÓTICA en cualquier espacio relacionado a la actividad humana. 2. Si según Magariños, la Semiótica puede tener carácter de Ciencia porque tiene un objeto de estudio propio, entonces la Semiótica debería trabajar a partir de OPERACIONES y no MODELOS para tratar de explicar los PROCESOS DE SIGNIFICACIÓN que DE ACUERDO AL PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD SE ORGANIZAN Y SE CONSTRUYEN AL COMPÁS DE SU PROPIA MANIFESTACIÓN. SEGÚN EDUARDO SERRANO OREJUELA (apoyándose en Charles Morris y Eco) 1. La semiótica no estudia un objeto en particular, sino cualquier objeto ordinario en la medida que participe de un proceso de semiosis. 2. Cualquier fenómeno para poder ser entendido como signo de otra cosa debe ser ante todo PERCIBIDO. Eso deja abierta la pasibilidad de otros problemas.
  • 5. 3. Para darle un significado/interpretación a un signo, es necesario salir de la inmediatez de la percepción; traduciendo la experiencia en términos de PROPOSICIÓN. El signo se convierte en el antecedente de una INFERENCIA SEMIÓTICA: (1)Hay humo (2) si hay humo, (3) entonces hay fuego. El paso de (2) a (3) es MATERIA DE INFERENCIA EXPRESADA PROPOSICIONALMENTE. (1) ES MATERIA DE PERCEPCIÓN. 4. Este HACER INTERPRETATIVO se actualiza y se realiza si el INTÉRPRETE POSEE COMPETENCIA INTERPRETATIVA. INFERENCIA Operación mental que relaciona un elemento con otro. Del primer elemento se puede inferir en tal o cual interpretación para el segundo elemento. Ejemplo: Marisa es puntual. Marisa no llega. Marisa tiene algún problema. Cuando leemos u observamos realizamos INFERENCIAS. Establecemos RELACIONES entre lo que SUCESIVAMENTE se va diciendo. Inferimos intencionalidades, significaciones, temáticas, posiciones. La inferencia es fundamental para la comprensión. Ante una imagen visual: tendemos a dar alguna interpretación. ¿Qué nos expresar? Hay inferencias obvias, pues se trata de que el intérprete alcance DETERMINADA INTERPRETACIÓN (algunas publicidades). Otras inferencias nos son tan obvias, sino que son SUGERIDAS, DEPENDIENDO DE QUIEN OBSERVA LA INFERENCIA Y LA INTERPRETACIÓN QUE SE REALICE (el cine). EJEMPLO En la Publicidad del Sida, si bien el mensaje final es explícito, a lo largo del video se trabaja con objetos que se adecuan a la “idiosincrasia” de los españoles comparando tipos de pájaros con “tipos” de personas. La semejanza y la agrupación de todos estos “tipos” unificados en la idea de “pájaros” genera un interés y compromiso tales como para que el cuidado del “pajarito” sea asumido por todos.