SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Tecnológica de Cancún
División Económico-administrativas
TSU Contaduría
Título del trabajo: “Los jóvenes y el uso responsable de las redes sociales ”
Alumnos y matrícula:
Díaz Pérez Jafet 13302358 – González Muñoz Gustavo 13302968
Expresión Oral y Escrita I
Grupo: CO12
Mtra. Quelaztli Salas Góngora
Fecha: 1 de noviembre de 2013
Indicador
Formato
10 puntos

Ortografía y
redacción
10 puntos
Título
5 puntos
Introducción
15 puntos

Desarrollo
40 puntos

Conclusión
20 puntos

Muy bueno
Entregado en hoja
reutilizable, redactado
en procesador de
texto
1 cuartilla de
contenido y 1 para
datos de
identificación y
rúbrica
En limpio
Sin faltas de
ortografía ni de
redacción y
coherencia del texto
Llamativo no más 10
palabras
Relacionada con el
tema, presenta
proposición, llamada
de atención
justificación
Secuencia lógica de
argumentos con 3
apoyos verbales bien
estructurados

Bueno
Entregado en hoja
reutilizable, redactado
en procesador de
texto
1 cuartilla de
contenido y 1 hoja
con algunos datos y
rúbrica

Regular
Entregado en hoja
reutilizable, redactado
en procesador de
texto
1 cuartilla de
contenido y 1 hoja
con algunos datos

Deficiente
Entregado en hoja
reutilizable, redactado
en procesador de
texto
1 cuartilla de
contenido

Con más de 5 faltas
de ortografía y
redacción adecuada

Con más de 15 faltas
de ortografía y
estructura deficiente e
incoherente
No tiene título

Reafirma la
proposición a favor o
en contra del tema de
manera que
convence

Reafirma la
proposición a favor o
en contra del tema y
deja alguna duda de
su afirmación inicial

Con más de 10 faltas
de ortografía y
estructura deficiente
del texto
Se refiere al texto que
contiene
Relacionada con el
tema, presenta
proposición, sin
llamada de atención
y no justifica el tema
Secuencia lógica de
argumentos con dos
apoyos verbales sin
estar adecuadamente
estructurado
Reafirma la
proposición a favor o
en contra del tema sin
convencer del tema

Llamativo con más de
10 palabras
Relacionada con el
tema, presenta
proposición, llamada
de atención sin
justificar el tema
Secuencia lógica de
argumentos con dos
apoyos verbales

Relacionada con el
tema no presenta
proposición ni idea
central del tema
Sin secuencia o con
un apoyo verbal

Su conclusión no
convence, sólo es
una secuencia de
información.

Total:

Referencias:
http://www.ciudadseva.com/textos/usc/discurso.htm
http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m6_1_redes_sociales/ad
olescentes_y_redes_sociales.html
http://www.monografias.com/trabajos88/las-redes-sociales/las-redessociales.shtml
Manual de comunicación oral, autor: Maldonado (p. 182 a 185)
“Los jóvenes y el uso responsable de las redes sociales”
Hoy en día las redes sociales son un medio de comunicación muy común entre los
jóvenes, cuando las utilizamos de una manera responsable es un medio infinito de
opciones, ayuda y hasta soluciones.
¿Qué es una red social? Podríamos definirla como una forma de interacción
social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e
instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de
pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la
comunidad.
A pesar que se habla recientemente de las redes sociales estas siempre han
estado presentes en nuestras vidas a través del internet. Las redes sociales son
una herramienta muy útil pero es importante ser responsables al utilizarlas. Ya que
son una fuente de información global, depende de uno mismo como te conduzcas
al utilizarla ya que puedes verte afectado por ellas si les das un mal uso.
En ellas podemos encontrar diversos beneficios, algunos de estos son:
Permiten una organización de vida social, incrementa el uso de la tecnología en la
sociedad, facilita la libertad de expresión. De la misma manera en que nos pueden
beneficiar también tienen aspectos negativos si no les damos un uso correcto,
algunos de esos aspectos son: suplantación de la identidad, falta de intimidad y
privacidad, falta de derechos sobre información propia, etc.
En el ámbito de la educación o gestión del conocimiento existen infinitas
posibilidades de utilizar los medios sociales para el trabajo colaborativo, permiten
centralizar las actividades de una comunidad educativa, asiendo la comunicación,
entre docentes y alumnos, algo efectivo y cercano. Las redes sociales en
educación sirven, para entender como se genera y como se almacena y
transforma la información educativa.
Las redes sociales son herramientas constructivas que funcionan como una
continuación del aula escolar, pero de carácter virtual, estas redes son llamativas
contienen altos parámetros de calidad en imágenes, videos, sonidos y sobre todo
de información que facilitan la comunicación entre el estudiante y el profesor.
Dicho esto los beneficios que obtenemos de las redes sociales son muy
grandes, sigamos siendo individuos responsables de su uso ya que somos el
futuro de nuestro país, el modo en que las usemos determinaran en gran parte
cada aspecto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Foda
FodaFoda
LA HONESTIDAD
LA HONESTIDADLA HONESTIDAD
LA HONESTIDAD
Rosiris R Calderon
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Ficha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diarioFicha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diario
Erica Flores
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
RicardoMartinez579852
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Alma Maité Barajas Cárdenas
 
Acta de realización de las actividades ambientales 2011
Acta de realización de las actividades ambientales 2011Acta de realización de las actividades ambientales 2011
Acta de realización de las actividades ambientales 2011
Alexander Rios Ariz
 
Sopa de letras de los Valores
Sopa de letras de los ValoresSopa de letras de los Valores
Sopa de letras de los Valores
Reynaldo Gonzalez
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
D1Evan
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
I.E. Nº 11089 - OLMOS - LAMBAYEQUE
 
Banderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norteBanderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norte
Magali Ramirez Esteban
 
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologiaLinea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
Dimas Henriquez
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
46123
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
gabiprepadoce
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Alvaro Rojo
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
Luis Felipe Montoya Gomez
 
Listado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitalesListado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitales
IES Nueve Valles
 
Principales cultivos de Centroamérica
Principales cultivos de Centroamérica Principales cultivos de Centroamérica
Principales cultivos de Centroamérica
foliavalos
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
Jocelyn Sepulveda Muñoz
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Gerlin Maria Vargas Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Foda
FodaFoda
Foda
 
LA HONESTIDAD
LA HONESTIDADLA HONESTIDAD
LA HONESTIDAD
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Ficha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diarioFicha hemerografica de periódico o diario
Ficha hemerografica de periódico o diario
 
Ecosistemas de mexico
Ecosistemas de mexicoEcosistemas de mexico
Ecosistemas de mexico
 
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierreLas actividades de inicio desarrollo y cierre
Las actividades de inicio desarrollo y cierre
 
Acta de realización de las actividades ambientales 2011
Acta de realización de las actividades ambientales 2011Acta de realización de las actividades ambientales 2011
Acta de realización de las actividades ambientales 2011
 
Sopa de letras de los Valores
Sopa de letras de los ValoresSopa de letras de los Valores
Sopa de letras de los Valores
 
Introduccion escritura
Introduccion  escrituraIntroduccion  escritura
Introduccion escritura
 
Ensayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación VirtualEnsayo de Educación Virtual
Ensayo de Educación Virtual
 
Banderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norteBanderas de america central sur y del norte
Banderas de america central sur y del norte
 
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologiaLinea de tiempo de avances de la tecnologia
Linea de tiempo de avances de la tecnologia
 
Cómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativoCómo hacer un taller educativo
Cómo hacer un taller educativo
 
mi autobiografia
mi autobiografiami autobiografia
mi autobiografia
 
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgosEntrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
Entrevista para el docente. Conclusiones y hallazgos
 
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacionfortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
fortalezas y debilidades de las tic en la educacion y comunicacion
 
Listado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitalesListado de los países de América y sus capitales
Listado de los países de América y sus capitales
 
Principales cultivos de Centroamérica
Principales cultivos de Centroamérica Principales cultivos de Centroamérica
Principales cultivos de Centroamérica
 
Proyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinarioProyecto interdisciplinario
Proyecto interdisciplinario
 
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
Cuadro comparativo sobre medios de comunicación y la e.
 

Destacado

Discurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantilDiscurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantil
Paola Prieto Bustillos
 
Discursos del ss benedicto xvi 2005
Discursos del ss benedicto xvi 2005Discursos del ss benedicto xvi 2005
Discursos del ss benedicto xvi 2005
Pastoral Salud
 
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Universidad del Zulia
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academico
guestff4174
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
Yesser Mars
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Rogger Arturo Armas Magallanes
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
Laura Mora Cuervo
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
Jose Luis Redondo
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
lucrefeli
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
Luna Victoria Gisela
 

Destacado (11)

Discurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantilDiscurso obesidad infantil
Discurso obesidad infantil
 
Discursos del ss benedicto xvi 2005
Discursos del ss benedicto xvi 2005Discursos del ss benedicto xvi 2005
Discursos del ss benedicto xvi 2005
 
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
Discurso 5 De Julio Barranquilla (Pdf)
 
Discurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y AcademicoDiscurso Literario Y Academico
Discurso Literario Y Academico
 
Discurso sobre la drogadicion
Discurso sobre  la  drogadicionDiscurso sobre  la  drogadicion
Discurso sobre la drogadicion
 
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perúDiscurso la influencia de las redes sociales en el perú
Discurso la influencia de las redes sociales en el perú
 
Discurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullyingDiscurso de oratoria del bullying
Discurso de oratoria del bullying
 
Discurso campaña política
Discurso campaña políticaDiscurso campaña política
Discurso campaña política
 
Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los AdolescentesLa influencia de las redes sociales en los Adolescentes
La influencia de las redes sociales en los Adolescentes
 
Discriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion socialDiscriminación y exclusion social
Discriminación y exclusion social
 

Similar a Discurso motivador

Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Majo Zamorano
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
Dalui Monasterio
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
David Gómez
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Carlos Augusto Juárez Alvarez. Guatemala.
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
Maria Lopez Diaz
 
nueva era conectivismo
nueva  era conectivismonueva  era conectivismo
nueva era conectivismo
saura gonzalez
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
fridaoropeza09
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
Mayra Chariguaman
 
00 tics y aula
00 tics y aula00 tics y aula
00 tics y aula
elonesc
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
LuzGalvez78
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
VICTOR Chiba
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
yeldyrodriguez
 
REDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIA
REDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIAREDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIA
REDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIA
Alisson Lopez Yataco
 
Tecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizajeTecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizaje
lecedeno
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
Marjorie Bonilla H
 
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenarioEntrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Fernando Trujillo Sáez
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
Adianes Aparicio
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
esarriaga
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
Adianes Aparicio
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
irenindy10
 

Similar a Discurso motivador (20)

Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
Zamorano Olivares María José DHTIC19 tarea 5
 
Redes sociales documento
Redes sociales documentoRedes sociales documento
Redes sociales documento
 
Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.Informe monográfico de la educación.
Informe monográfico de la educación.
 
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superiorRedes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
Redes sociales como herramientas didácticas en la educación superior
 
Monográfico sobre educación
Monográfico sobre educaciónMonográfico sobre educación
Monográfico sobre educación
 
nueva era conectivismo
nueva  era conectivismonueva  era conectivismo
nueva era conectivismo
 
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   Benemérita universidad autónoma  de puebla   
Benemérita universidad autónoma  de puebla   
 
Talleres integrales de internet
Talleres integrales de internetTalleres integrales de internet
Talleres integrales de internet
 
00 tics y aula
00 tics y aula00 tics y aula
00 tics y aula
 
Texto paralelo
Texto paraleloTexto paralelo
Texto paralelo
 
Ensayando victor
Ensayando victorEnsayando victor
Ensayando victor
 
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy RodriguezActividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
Actividad 1 e +a Yeldy Rodriguez
 
REDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIA
REDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIAREDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIA
REDES SOCIALES: COMUNIDAD ACADÉMICA EN POTENCIA
 
Tecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizajeTecnologia y aprendizaje
Tecnologia y aprendizaje
 
Ensayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educaciónEnsayo redes sociales en la educación
Ensayo redes sociales en la educación
 
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenarioEntrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
Entrevista a-fernando-trujillo-revista-centenario
 
La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa La Tecnología Educativa
La Tecnología Educativa
 
Usos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes SocialesUsos educativos Redes Sociales
Usos educativos Redes Sociales
 
La tecnologia educativa
La tecnologia educativaLa tecnologia educativa
La tecnologia educativa
 
Redesyeducacion
RedesyeducacionRedesyeducacion
Redesyeducacion
 

Discurso motivador

  • 1. Universidad Tecnológica de Cancún División Económico-administrativas TSU Contaduría Título del trabajo: “Los jóvenes y el uso responsable de las redes sociales ” Alumnos y matrícula: Díaz Pérez Jafet 13302358 – González Muñoz Gustavo 13302968 Expresión Oral y Escrita I Grupo: CO12 Mtra. Quelaztli Salas Góngora Fecha: 1 de noviembre de 2013 Indicador Formato 10 puntos Ortografía y redacción 10 puntos Título 5 puntos Introducción 15 puntos Desarrollo 40 puntos Conclusión 20 puntos Muy bueno Entregado en hoja reutilizable, redactado en procesador de texto 1 cuartilla de contenido y 1 para datos de identificación y rúbrica En limpio Sin faltas de ortografía ni de redacción y coherencia del texto Llamativo no más 10 palabras Relacionada con el tema, presenta proposición, llamada de atención justificación Secuencia lógica de argumentos con 3 apoyos verbales bien estructurados Bueno Entregado en hoja reutilizable, redactado en procesador de texto 1 cuartilla de contenido y 1 hoja con algunos datos y rúbrica Regular Entregado en hoja reutilizable, redactado en procesador de texto 1 cuartilla de contenido y 1 hoja con algunos datos Deficiente Entregado en hoja reutilizable, redactado en procesador de texto 1 cuartilla de contenido Con más de 5 faltas de ortografía y redacción adecuada Con más de 15 faltas de ortografía y estructura deficiente e incoherente No tiene título Reafirma la proposición a favor o en contra del tema de manera que convence Reafirma la proposición a favor o en contra del tema y deja alguna duda de su afirmación inicial Con más de 10 faltas de ortografía y estructura deficiente del texto Se refiere al texto que contiene Relacionada con el tema, presenta proposición, sin llamada de atención y no justifica el tema Secuencia lógica de argumentos con dos apoyos verbales sin estar adecuadamente estructurado Reafirma la proposición a favor o en contra del tema sin convencer del tema Llamativo con más de 10 palabras Relacionada con el tema, presenta proposición, llamada de atención sin justificar el tema Secuencia lógica de argumentos con dos apoyos verbales Relacionada con el tema no presenta proposición ni idea central del tema Sin secuencia o con un apoyo verbal Su conclusión no convence, sólo es una secuencia de información. Total: Referencias: http://www.ciudadseva.com/textos/usc/discurso.htm http://www.ite.educacion.es/formacion/materiales/157/cd/m6_1_redes_sociales/ad olescentes_y_redes_sociales.html http://www.monografias.com/trabajos88/las-redes-sociales/las-redessociales.shtml Manual de comunicación oral, autor: Maldonado (p. 182 a 185)
  • 2. “Los jóvenes y el uso responsable de las redes sociales” Hoy en día las redes sociales son un medio de comunicación muy común entre los jóvenes, cuando las utilizamos de una manera responsable es un medio infinito de opciones, ayuda y hasta soluciones. ¿Qué es una red social? Podríamos definirla como una forma de interacción social, en donde se produce un intercambio dinámico entre personas, grupos e instituciones que comparten gustos o preferencias entre sí, logrando un sentido de pertenencia y desarrollando un tejido que actúa por el bienestar de toda la comunidad. A pesar que se habla recientemente de las redes sociales estas siempre han estado presentes en nuestras vidas a través del internet. Las redes sociales son una herramienta muy útil pero es importante ser responsables al utilizarlas. Ya que son una fuente de información global, depende de uno mismo como te conduzcas al utilizarla ya que puedes verte afectado por ellas si les das un mal uso. En ellas podemos encontrar diversos beneficios, algunos de estos son: Permiten una organización de vida social, incrementa el uso de la tecnología en la sociedad, facilita la libertad de expresión. De la misma manera en que nos pueden beneficiar también tienen aspectos negativos si no les damos un uso correcto, algunos de esos aspectos son: suplantación de la identidad, falta de intimidad y privacidad, falta de derechos sobre información propia, etc. En el ámbito de la educación o gestión del conocimiento existen infinitas posibilidades de utilizar los medios sociales para el trabajo colaborativo, permiten centralizar las actividades de una comunidad educativa, asiendo la comunicación, entre docentes y alumnos, algo efectivo y cercano. Las redes sociales en educación sirven, para entender como se genera y como se almacena y transforma la información educativa. Las redes sociales son herramientas constructivas que funcionan como una continuación del aula escolar, pero de carácter virtual, estas redes son llamativas contienen altos parámetros de calidad en imágenes, videos, sonidos y sobre todo de información que facilitan la comunicación entre el estudiante y el profesor. Dicho esto los beneficios que obtenemos de las redes sociales son muy grandes, sigamos siendo individuos responsables de su uso ya que somos el futuro de nuestro país, el modo en que las usemos determinaran en gran parte cada aspecto.