SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE AULA:
UN POCO DE LA
APLICACION DE
CONJNTOS
Estrategia No.3
Construcción de números
Lina María Coronado Silva
Est. De la Lic. En educación básica con enfasis en
Matemáticas
TUTOR NACIONAL:
IVAN FLOREZ
UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO
FAUCLTAD DE EDUCACIÓN
CONSTRUCCION DE NUMEROS
NOVIEMBRE DE 2015
NEIVA HUILA
TEMA : LOS OPERACIONES EN CONJUNTOS
OBJETIVO: Incorporar la vida del estudiante al aula de clase empleando la temática de conjuntos
como herramienta de modelación y análisis de situaciones de la vida cotidiana estudiantil.
ESTANDAR: Describo la manera como parecen Distribuirse los distintos datos de un conjunto de
ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos
PROCESOS: Razonamiento Resolución de problemas
TIPO DE PENSAMIENTO: Pensamiento aleatorio y de datos
PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD:
La actividad que se ha planteado va encaminada a trabajar la temática de conjuntos con los
estudiantes de una escuela rural y para ello se llevar a cabo las siguientes actividades por
herramientas de explorar el saber de ellos:
-Conversatorio de saberes previos
-Exploración de las características de conjuntos
-Resolución de un taller
-Resolución del OVA Los Conjuntos
DATOS QUE SERAN RECOPILADOS:
Los datos que se recopilaran será acerca de la noción teórica de los conjuntos, además de qué
manera se pueden aplicar en el contexto.
DESRRROLLO DE LA ACTIVIDAD
Durante la ejecución de las actividades se tendrán empezará haciendo un
conversatorio de saberes previos ¿Qué saberes previos tienen los
estudiantes con respecto a la temática de conjuntos?
Posteriormente, se proyectó un video de los conceptos básicos de conjuntos
para aclarar dudas y recordar las operaciones entre conjuntos luego, a cada
estudiante se le hiso entrega de un material didáctico donde de manera
grupal los estudiantes los asociaron según las características que indicó la
docente. (forma, tamaño y color).
De esta manera y con ayuda papel de papel y lápiz se realizo un trabajo
colaborativo en plantear problemas y operación en conjuntos.
Para finalizar se resolvieron un ova elaborado para resolver ejercicios de
conjuntos.
Contando con todos los estudiantes, se realizó
un conversatorio de saberes previos para
conocer los saberes que tienen ellos con
respecto a la temática de los conjuntos.
LOS CONJUNTOS:
“Separar cosas” Felipe
“Separa animales” Yerly
“Hacer grupos” Breiner
“Agrupar”
“Reunir elementos”
Video: Diagrama de Ven
Se socializó un video para aclarar
dudas y
conocer un poco de las operaciones
de conjuntos.
Con ayuda de un material didáctico en
grupos, los estudiantes aplicaron los
conceptos de conjuntos en el momento de
agrupar o seleccionar según las forma el
color y tamaño.
Esta actividad, ha sido gratificante porque se
logro que ellos tuvieran una perspectiva
general de los conjuntos y tener la capacidad
de aplicar en el contexto.
Trabajo en clase:
Con los estudiantes del grado 5° se
realizaron un serie de ejercicios para realizar
operaciones entre conjuntos teniendo en
cuenta las siguientes nociones básicas de
conjuntos:
-Unión
-Intercepción
-Diferencia
-Conjunto universal
-Elementos del conjunto
OVA: Los Conjuntos
Después de una serie de
ejercicios se evaluó la
actividad con un programa
de Exelearning Ova: Los
Conjuntos.
ANÁLISIS
Gracias al desarrollo de la practica de aula “Los Conjuntos”, los estudiantes
lograron entender con ayuda de diversos ejercicios el fundamento de la temática de
conjuntos primero, en el momento de explorar sus saberes previos manifestando
que en el momento de referirse a conjuntos es porque se va a: “Separar cosas”
Felipe, “Separa animales” Yerly, “Hacer grupos” Breiner , “Agrupar” o a “Reunir
elementos”.
En un segundo momento, concretaron sus saberes manipulando objetos
geométricos para poner en práctica las razones que discutieron en el conversatorio
logrando un aprendizaje significativo que demostró la capacidad que tienen ellos al
dominar el tema.
Con los chicos grandes, se trabajo un poco mas a profundidad las operaciones de
conjuntos con ejemplos sencillos de los cuales ellos argumentaban que “en todo
momento las matemáticas van a estar presentes en nuestros aprendizajes,
solamente es el sentido que le coloquemos para tengan sentido” estudiantes del
grado 5°.
La temática de los conjuntos permiten al estudiante organizar y delimitar los datos
relevantes de cualquier problema que se plantee en una clase de matemáticas o
transversalizarla con situaciones del entorno.
De esta manera el aprendizaje toma mayor sentido y significado para el estudiante.
BIBLIOGRAFIA
-Portafolio de Aprendizaje
https://www.youtube.com/watch?v=m6g39hzbd0Q
https://www.google.com.co/?gfe_rd=cr&ei=rHNTVpfJGc3I8Afvp4zwBA
#q=caracteristicas+de+los+conjuntos+en+matemáticas
https://www.youtube.com/watch?v=xK_qKI88Y8E

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reflexión plan de acción 2 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 2  nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 2  nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 2 nosotras (angie,mafe, johana)Angelaromero21
 
Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)Angelaromero21
 
Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)Angelaromero21
 
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)Angelaromero21
 
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundariaAntonio Avila Avila
 
Aprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativasAprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativas
Flor Angela Lozano Santos
 
Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Josue Montoya
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Lida acevedo
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)adivinameesta87
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
Paollita Vera
 
diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
paolavera26
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Mar Lara Martin
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaemayana
 
Matemática y sus aprendizajes (2)
Matemática y sus aprendizajes (2)Matemática y sus aprendizajes (2)
Matemática y sus aprendizajes (2)
RudyPeter2
 
Pensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:númerosPensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:números
LUCYCAST
 
165.un recreo divertido
165.un recreo divertido165.un recreo divertido
165.un recreo divertidodec-admin
 
Murales didacticos
Murales didacticosMurales didacticos
Murales didacticos
lissettelewis
 

La actualidad más candente (19)

Reflexión plan de acción 2 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 2  nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 2  nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 2 nosotras (angie,mafe, johana)
 
Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 4 nosotras (angie,mafe, johana)
 
Micromundos
MicromundosMicromundos
Micromundos
 
Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 3 nosotras (angie,mafe, johana)
 
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)Reflexión plan de acción 1  nosotras (angie,mafe, johana)
Reflexión plan de acción 1 nosotras (angie,mafe, johana)
 
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
5. sesion de aprendizaje 1° secundaria
 
Aprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativasAprendizaje basado en experiencias significativas
Aprendizaje basado en experiencias significativas
 
Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)Enseñanza de la matemática(1)
Enseñanza de la matemática(1)
 
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
Guía de trabajo con adaptaciones curriculares para matemáticas en el grado pr...
 
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
POWER POINT (SECUENCIA DIDACTICA JARDIN)
 
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
diseño didáctico de parendizaje -enseñanza
 
diseño didáctico
diseño didáctico diseño didáctico
diseño didáctico
 
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.dAtt. diversidad. m.c.m y m.c.d
Att. diversidad. m.c.m y m.c.d
 
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometríaHabilidades a desarrollar en la clase de geometría
Habilidades a desarrollar en la clase de geometría
 
Matemática y sus aprendizajes (2)
Matemática y sus aprendizajes (2)Matemática y sus aprendizajes (2)
Matemática y sus aprendizajes (2)
 
Matemc3a1ticas astoreca
Matemc3a1ticas astorecaMatemc3a1ticas astoreca
Matemc3a1ticas astoreca
 
Pensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:númerosPensamiento matemático:números
Pensamiento matemático:números
 
165.un recreo divertido
165.un recreo divertido165.un recreo divertido
165.un recreo divertido
 
Murales didacticos
Murales didacticosMurales didacticos
Murales didacticos
 

Similar a Diseño de aula "LOS CONJUNTOS" Lina Coronado

EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
LuisHuanca20
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
yola_irene
 
El lenguaje matematico y los bloques logicos
El lenguaje matematico y los bloques logicosEl lenguaje matematico y los bloques logicos
El lenguaje matematico y los bloques logicos
Olga Lucía Riveros Guerrero
 
EDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
LuisHuanca20
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
MariaLauraFrancoMend
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
MARIAREYESMELLISHO
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
reqoolperu
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
reqoolperu
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ClaudiaRamirezSialer1
 
Guia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didacticaGuia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didactica
Raul Jose
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticasyiramilena
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
Sandra García
 
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca SusanaAula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Institucion Educativa
 
Estrategia para incrementar el interés y la motivación
Estrategia para incrementar el interés y la motivaciónEstrategia para incrementar el interés y la motivación
Estrategia para incrementar el interés y la motivaciónissatellez
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 

Similar a Diseño de aula "LOS CONJUNTOS" Lina Coronado (20)

EDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docxEDA 2 MAT 2°.docx
EDA 2 MAT 2°.docx
 
Sesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematicaSesión de aprendizaje de matematica
Sesión de aprendizaje de matematica
 
El lenguaje matematico y los bloques logicos
El lenguaje matematico y los bloques logicosEl lenguaje matematico y los bloques logicos
El lenguaje matematico y los bloques logicos
 
Rol mediador
Rol mediadorRol mediador
Rol mediador
 
EDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docxEDA 2 MAT 1°.docx
EDA 2 MAT 1°.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE DÍA LUNES 28 DE NOVIEMBRE.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE ADICION.docx
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
 
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docxPeru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
Peru, lambayeque ferreñafe pueblo nuevoSesión de matemática.docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
Guia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didacticaGuia 1 secuencia didactica
Guia 1 secuencia didactica
 
Secuencias Didacticas
Secuencias DidacticasSecuencias Didacticas
Secuencias Didacticas
 
PLANIFICACION
PLANIFICACIONPLANIFICACION
PLANIFICACION
 
Conservacion de cantidad i
Conservacion  de cantidad iConservacion  de cantidad i
Conservacion de cantidad i
 
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca SusanaAula 10 Zenayuca Lanasca Susana
Aula 10 Zenayuca Lanasca Susana
 
Feria ceibal1
Feria ceibal1Feria ceibal1
Feria ceibal1
 
Estrategia para incrementar el interés y la motivación
Estrategia para incrementar el interés y la motivaciónEstrategia para incrementar el interés y la motivación
Estrategia para incrementar el interés y la motivación
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Diseño de aula "LOS CONJUNTOS" Lina Coronado

  • 1. DISEÑO DE AULA: UN POCO DE LA APLICACION DE CONJNTOS
  • 2. Estrategia No.3 Construcción de números Lina María Coronado Silva Est. De la Lic. En educación básica con enfasis en Matemáticas TUTOR NACIONAL: IVAN FLOREZ UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO FAUCLTAD DE EDUCACIÓN CONSTRUCCION DE NUMEROS NOVIEMBRE DE 2015 NEIVA HUILA
  • 3. TEMA : LOS OPERACIONES EN CONJUNTOS OBJETIVO: Incorporar la vida del estudiante al aula de clase empleando la temática de conjuntos como herramienta de modelación y análisis de situaciones de la vida cotidiana estudiantil. ESTANDAR: Describo la manera como parecen Distribuirse los distintos datos de un conjunto de ellos y la comparo con la manera como se distribuyen en otros conjuntos de datos PROCESOS: Razonamiento Resolución de problemas TIPO DE PENSAMIENTO: Pensamiento aleatorio y de datos PLANTEAMIENTO DE LA ACTIVIDAD: La actividad que se ha planteado va encaminada a trabajar la temática de conjuntos con los estudiantes de una escuela rural y para ello se llevar a cabo las siguientes actividades por herramientas de explorar el saber de ellos: -Conversatorio de saberes previos -Exploración de las características de conjuntos -Resolución de un taller -Resolución del OVA Los Conjuntos DATOS QUE SERAN RECOPILADOS: Los datos que se recopilaran será acerca de la noción teórica de los conjuntos, además de qué manera se pueden aplicar en el contexto.
  • 4. DESRRROLLO DE LA ACTIVIDAD Durante la ejecución de las actividades se tendrán empezará haciendo un conversatorio de saberes previos ¿Qué saberes previos tienen los estudiantes con respecto a la temática de conjuntos? Posteriormente, se proyectó un video de los conceptos básicos de conjuntos para aclarar dudas y recordar las operaciones entre conjuntos luego, a cada estudiante se le hiso entrega de un material didáctico donde de manera grupal los estudiantes los asociaron según las características que indicó la docente. (forma, tamaño y color). De esta manera y con ayuda papel de papel y lápiz se realizo un trabajo colaborativo en plantear problemas y operación en conjuntos. Para finalizar se resolvieron un ova elaborado para resolver ejercicios de conjuntos.
  • 5. Contando con todos los estudiantes, se realizó un conversatorio de saberes previos para conocer los saberes que tienen ellos con respecto a la temática de los conjuntos. LOS CONJUNTOS: “Separar cosas” Felipe “Separa animales” Yerly “Hacer grupos” Breiner “Agrupar” “Reunir elementos”
  • 6. Video: Diagrama de Ven Se socializó un video para aclarar dudas y conocer un poco de las operaciones de conjuntos.
  • 7. Con ayuda de un material didáctico en grupos, los estudiantes aplicaron los conceptos de conjuntos en el momento de agrupar o seleccionar según las forma el color y tamaño. Esta actividad, ha sido gratificante porque se logro que ellos tuvieran una perspectiva general de los conjuntos y tener la capacidad de aplicar en el contexto.
  • 8. Trabajo en clase: Con los estudiantes del grado 5° se realizaron un serie de ejercicios para realizar operaciones entre conjuntos teniendo en cuenta las siguientes nociones básicas de conjuntos: -Unión -Intercepción -Diferencia -Conjunto universal -Elementos del conjunto
  • 9. OVA: Los Conjuntos Después de una serie de ejercicios se evaluó la actividad con un programa de Exelearning Ova: Los Conjuntos.
  • 10. ANÁLISIS Gracias al desarrollo de la practica de aula “Los Conjuntos”, los estudiantes lograron entender con ayuda de diversos ejercicios el fundamento de la temática de conjuntos primero, en el momento de explorar sus saberes previos manifestando que en el momento de referirse a conjuntos es porque se va a: “Separar cosas” Felipe, “Separa animales” Yerly, “Hacer grupos” Breiner , “Agrupar” o a “Reunir elementos”. En un segundo momento, concretaron sus saberes manipulando objetos geométricos para poner en práctica las razones que discutieron en el conversatorio logrando un aprendizaje significativo que demostró la capacidad que tienen ellos al dominar el tema. Con los chicos grandes, se trabajo un poco mas a profundidad las operaciones de conjuntos con ejemplos sencillos de los cuales ellos argumentaban que “en todo momento las matemáticas van a estar presentes en nuestros aprendizajes, solamente es el sentido que le coloquemos para tengan sentido” estudiantes del grado 5°. La temática de los conjuntos permiten al estudiante organizar y delimitar los datos relevantes de cualquier problema que se plantee en una clase de matemáticas o transversalizarla con situaciones del entorno. De esta manera el aprendizaje toma mayor sentido y significado para el estudiante.