SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE LOS ENTORNOS VIRTUALES
PARA EL APRENDIZAJE-EVA
TRABAJO
DISEÑO INSTRUCCIONAL AIDDE
CURSO: GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES
DOCENTE: MILAGROS GARCIA MAGALLANES
INTEGRANTES:
BEJARANO HERRERA, Carmen Anyela
AQUINO PUMA, Hilario Nestor
PAREDES MACHACA, Vidal Rolando
CORDOVA IBARRA, Marco Antonio
AREQUIPA - 2017
DISEÑO INSTRUCCIONAL
1. ANALISIS DE LA AUDENCIA
- El grupo de estudiantes está formado por 31 niñ@s entre los 11 y 12 años.
- Las actividadesque se planteanbuscanque losestudiantesreconozcanel funcionamientodelsistema
digestivo y al mismo tiempo se busca promover hábitos alimenticios para el cuidado del sistema
digestivo.
- Esta actividad responde a la falta de hábitos alimenticios de los estudiantes.
2. DISEÑO
NOMBRE DEL CURSO: EL SISTEMA DIGESTIVO
Objetivos Contenidos Estrategias de
aprendizaje
Cognitivo
1- Aplicolas Reconocerel
funcionamientodel sistema
digestivo.
2- Promoveradecuados
hábitosalimenticiosparael
cuidadodel sistema
digestivo.
Contenidos:
I. El sistemadigestivo.
1. Estructura básica
a.Boca
b.Lengua
c. Faringe
d.Esófago
e.Estómago
f. Páncreas
g.Intestinodelgado
h.Intestinogrueso
i. Recto
j. Ano
2. Funcionesdel sistema
digestivo.
b.Ingestión
c. Digestión
d.Absorción
e.Excreción
II.Enfermedadesdel sistema
digestivo
1. Gastritis
2. Ulceras
3. Cálculosbiliares
4. Hemorroides
1. Aplicaciónde un
cuestionariode 10
preguntaspara recogersus
saberesprevios.
2. Aperturadel foro1
bienvenida
3. Aperturadel foro 2 con
una pregunta(conflicto
cognitivo) que tendrá
respondiditaydebatida
por losestudiantes.
4. El docente moderay
retroalimentala
participaciónde los
estudiantesenel foro.
5. Los estudiantesobservan
un videosobre el sistema
digestivo,luegorevisanel
PPT para ampliarla
información.
6. Los estudianteselaboran
un organizadorvisual
haciendousodel programa
Xmind(el cual descargaran
de la plataforma) ylo
subena la plataforma.
7. Los estudiantesdesarrollan
lasactividadesinteractivas
propuestasenunenlace
(EducaPlay)
8. Para complementarla
informaciónlos
estudiantesrevisanlos
enlacespropuestos.
9. Los estudiantesproponen
una recetasaludable yla
sube al foro abiertopara
este fin.
10. Aplicaciónde unaprueba
de salida.
11. Los estudiantesresponden
la fichade metacognición.
3. DESARROLLO
- Los estudiantesingresanal aulavirtual yreconocenel entorno
- Los estudiantesparticipanenel foro1de bienvenida(se presentan)
- Los estudiantesrespondenal cuestionariopropuesto
- Los estudiantesrespondenlapreguntadel Foro2 e interactúan exponiendosuspuntosde vista
(recogersussaberesprevios)
- El docente moderayretroalimentalasparticipacionesenel foro2
- Los estudiantesrevisanel material propuesto
- Los estudiantes desarrollanlasactividadespropuestas
- Los estudiantesrevisanlosenlacespropuestos
- Los estudiantesparticipanel foro3(proponensurecetasaludable)
- Los estudiantesrespondenalapruebade salida
- Los estudiantesllenanlafichade metacognición
4. IMPLEMENTACION
- Guía de trabajo
- Computadora
- Video
- Software Xmind
- Internet
- Educaplay
5. EVALUACIÓN
Evaluación
- Participaciónactivade losestudiantesenel foro.
- Respetoensusparticipacionesenel foro.
- Elaboracióndel organizadorvisual.
- Coherencia, creatividadycapacidadde síntesisenel organizadorvisual.
- Ortografía redacción
- Uso y manejode la plataforma.
Diseño instruccional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Una pechakucha sobre Inclusión Social
Una pechakucha sobre Inclusión SocialUna pechakucha sobre Inclusión Social
Una pechakucha sobre Inclusión Social
Yolanda Clavijo
 
Campaña de prevención salud infantil
Campaña de prevención  salud infantilCampaña de prevención  salud infantil
Campaña de prevención salud infantil
Yimi Gabriel Anaya Mora
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Lidio Avena
 
UTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERAUTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERA
JENSYJEY
 
Integracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elenaIntegracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elena
Asistente Administrativo
 
Adaptaciones curriculares por Ibeth Cando
Adaptaciones curriculares por Ibeth CandoAdaptaciones curriculares por Ibeth Cando
Adaptaciones curriculares por Ibeth Cando
IbethCando
 
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusivaPonencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
Verónica Zambrano Delgado
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
Gabys Barrera
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
Maestro José Miguel
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERA
JENSYJEY
 
Modelo integral que propone la rieb
Modelo integral que propone la riebModelo integral que propone la rieb
Modelo integral que propone la rieb
Monserrat Angulo Alejandro
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
solcar0328
 
D:\Docente\CoordinacióN M Adscriptas\Proyecto Epes 2
D:\Docente\CoordinacióN M  Adscriptas\Proyecto Epes 2D:\Docente\CoordinacióN M  Adscriptas\Proyecto Epes 2
D:\Docente\CoordinacióN M Adscriptas\Proyecto Epes 2
gasal4413
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Gabriela Ordoñez Mendez
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
KoreyLandero
 
Gregoria enfoque cualitativo
Gregoria enfoque cualitativoGregoria enfoque cualitativo
Gregoria enfoque cualitativo
Moralesgregoriajosefina
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
EliudUrestiSalas
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Bianka Luna
 
Educación sustentable
Educación sustentableEducación sustentable
Educación sustentable
Natalie Lizarraga
 
Diapositiva de calidad educativa
Diapositiva de calidad educativaDiapositiva de calidad educativa
Diapositiva de calidad educativa
Rafael Rodman Suarez Alegria
 

La actualidad más candente (20)

Una pechakucha sobre Inclusión Social
Una pechakucha sobre Inclusión SocialUna pechakucha sobre Inclusión Social
Una pechakucha sobre Inclusión Social
 
Campaña de prevención salud infantil
Campaña de prevención  salud infantilCampaña de prevención  salud infantil
Campaña de prevención salud infantil
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
UTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERAUTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD DEL AULA JONATHAN CARRERA
 
Integracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elenaIntegracion educativa ma.elena
Integracion educativa ma.elena
 
Adaptaciones curriculares por Ibeth Cando
Adaptaciones curriculares por Ibeth CandoAdaptaciones curriculares por Ibeth Cando
Adaptaciones curriculares por Ibeth Cando
 
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusivaPonencia El desafío docente en la educación inclusiva
Ponencia El desafío docente en la educación inclusiva
 
Grupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusivaGrupo 3 educacion inclusiva
Grupo 3 educacion inclusiva
 
Ceip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusiónCeip andalucía inclusión
Ceip andalucía inclusión
 
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERAUTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERA
UTE DIVERSIDAD EN EL AULA JONATHAN CARRERA
 
Modelo integral que propone la rieb
Modelo integral que propone la riebModelo integral que propone la rieb
Modelo integral que propone la rieb
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
D:\Docente\CoordinacióN M Adscriptas\Proyecto Epes 2
D:\Docente\CoordinacióN M  Adscriptas\Proyecto Epes 2D:\Docente\CoordinacióN M  Adscriptas\Proyecto Epes 2
D:\Docente\CoordinacióN M Adscriptas\Proyecto Epes 2
 
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
Grupo 3  educacion inclusiva (1)Grupo 3  educacion inclusiva (1)
Grupo 3 educacion inclusiva (1)
 
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVAESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA LA INCLUSIÓN EDUCATIVA
 
Gregoria enfoque cualitativo
Gregoria enfoque cualitativoGregoria enfoque cualitativo
Gregoria enfoque cualitativo
 
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda moralesInclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
Inclusion en sist. basico mejora rosalinda morales
 
Cuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusiónCuadro comparativo integración vs inclusión
Cuadro comparativo integración vs inclusión
 
Educación sustentable
Educación sustentableEducación sustentable
Educación sustentable
 
Diapositiva de calidad educativa
Diapositiva de calidad educativaDiapositiva de calidad educativa
Diapositiva de calidad educativa
 

Similar a Diseño instruccional

Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdfDialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
paola689901
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
salasflo5
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
Vilma De León Támara
 
Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…
Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…
Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…
macarenamp
 
Universidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujilloUniversidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujillo
vanessaesandoval
 
Revisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTERevisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTE
vsr0807
 
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardoAprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
luistrujillocrimi
 
Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente
Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente
Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente
Mariela Ramírez
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
LEYOPE
 
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Franklin Perez
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
Rocio Acevedo
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
Rocio Acevedo
 
Tesis Alejandra Casilla Sandoval.pdf
Tesis Alejandra Casilla Sandoval.pdfTesis Alejandra Casilla Sandoval.pdf
Tesis Alejandra Casilla Sandoval.pdf
12300891
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
NolyIsabelPanduroPiz
 
132575392
132575392132575392
Luz mendoza
Luz mendozaLuz mendoza
Luz mendoza
Johana Bucheli
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
AFOE Formación
 
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
AFOE Formación
 
Vinc
VincVinc

Similar a Diseño instruccional (20)

Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdfDialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
Dialnet-ExperienciasDeInvestigacionEnEducacionInfantilYEdu-679232.pdf
 
Presentacion programa
Presentacion programaPresentacion programa
Presentacion programa
 
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
660 (06) p.a._ habitos alimenticios saludables.2
 
Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…
Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…
Aprender de la experiencia: indagando juntos buenas prácticas en convivenc…
 
Universidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujilloUniversidad nacional de trujillo
Universidad nacional de trujillo
 
Revisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTERevisión de artículos II PARTE
Revisión de artículos II PARTE
 
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardoAprendizaje y rendimieno, gajardo
Aprendizaje y rendimieno, gajardo
 
Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente
Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente
Informatica aplicada tarea 03 gestión educativa y práctica docente
 
Guia 3
Guia 3Guia 3
Guia 3
 
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
Presentación manual autoinstruccional (en construcción)
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
 
Sistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentinaSistema educativo de argentina
Sistema educativo de argentina
 
Tesis Alejandra Casilla Sandoval.pdf
Tesis Alejandra Casilla Sandoval.pdfTesis Alejandra Casilla Sandoval.pdf
Tesis Alejandra Casilla Sandoval.pdf
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptxTRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
TRABAJO FINAL EXPOSICION PRIMARIA (1).pptx
 
132575392
132575392132575392
132575392
 
Luz mendoza
Luz mendozaLuz mendoza
Luz mendoza
 
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
338. Análisis de la metodología activa y vivencial en la etapa de Educación I...
 
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
Investigaciones educativas Hispano-Mexicanas. AFOE (2017)
 
Vinc
VincVinc
Vinc
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Diseño instruccional

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN GESTIÓN DE LOS ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE-EVA TRABAJO DISEÑO INSTRUCCIONAL AIDDE CURSO: GESTION DE ENTORNOS VIRTUALES DOCENTE: MILAGROS GARCIA MAGALLANES INTEGRANTES: BEJARANO HERRERA, Carmen Anyela AQUINO PUMA, Hilario Nestor PAREDES MACHACA, Vidal Rolando CORDOVA IBARRA, Marco Antonio AREQUIPA - 2017
  • 2. DISEÑO INSTRUCCIONAL 1. ANALISIS DE LA AUDENCIA - El grupo de estudiantes está formado por 31 niñ@s entre los 11 y 12 años. - Las actividadesque se planteanbuscanque losestudiantesreconozcanel funcionamientodelsistema digestivo y al mismo tiempo se busca promover hábitos alimenticios para el cuidado del sistema digestivo. - Esta actividad responde a la falta de hábitos alimenticios de los estudiantes. 2. DISEÑO NOMBRE DEL CURSO: EL SISTEMA DIGESTIVO Objetivos Contenidos Estrategias de aprendizaje Cognitivo 1- Aplicolas Reconocerel funcionamientodel sistema digestivo. 2- Promoveradecuados hábitosalimenticiosparael cuidadodel sistema digestivo. Contenidos: I. El sistemadigestivo. 1. Estructura básica a.Boca b.Lengua c. Faringe d.Esófago e.Estómago f. Páncreas g.Intestinodelgado h.Intestinogrueso i. Recto j. Ano 2. Funcionesdel sistema digestivo. b.Ingestión c. Digestión d.Absorción e.Excreción II.Enfermedadesdel sistema digestivo 1. Gastritis 2. Ulceras 3. Cálculosbiliares 4. Hemorroides 1. Aplicaciónde un cuestionariode 10 preguntaspara recogersus saberesprevios. 2. Aperturadel foro1 bienvenida 3. Aperturadel foro 2 con una pregunta(conflicto cognitivo) que tendrá respondiditaydebatida por losestudiantes. 4. El docente moderay retroalimentala participaciónde los estudiantesenel foro. 5. Los estudiantesobservan un videosobre el sistema digestivo,luegorevisanel PPT para ampliarla información. 6. Los estudianteselaboran un organizadorvisual haciendousodel programa Xmind(el cual descargaran de la plataforma) ylo subena la plataforma. 7. Los estudiantesdesarrollan lasactividadesinteractivas propuestasenunenlace (EducaPlay)
  • 3. 8. Para complementarla informaciónlos estudiantesrevisanlos enlacespropuestos. 9. Los estudiantesproponen una recetasaludable yla sube al foro abiertopara este fin. 10. Aplicaciónde unaprueba de salida. 11. Los estudiantesresponden la fichade metacognición. 3. DESARROLLO - Los estudiantesingresanal aulavirtual yreconocenel entorno - Los estudiantesparticipanenel foro1de bienvenida(se presentan) - Los estudiantesrespondenal cuestionariopropuesto - Los estudiantesrespondenlapreguntadel Foro2 e interactúan exponiendosuspuntosde vista (recogersussaberesprevios) - El docente moderayretroalimentalasparticipacionesenel foro2 - Los estudiantesrevisanel material propuesto - Los estudiantes desarrollanlasactividadespropuestas - Los estudiantesrevisanlosenlacespropuestos - Los estudiantesparticipanel foro3(proponensurecetasaludable) - Los estudiantesrespondenalapruebade salida - Los estudiantesllenanlafichade metacognición 4. IMPLEMENTACION - Guía de trabajo - Computadora - Video - Software Xmind - Internet - Educaplay 5. EVALUACIÓN Evaluación - Participaciónactivade losestudiantesenel foro. - Respetoensusparticipacionesenel foro. - Elaboracióndel organizadorvisual. - Coherencia, creatividadycapacidadde síntesisenel organizadorvisual. - Ortografía redacción - Uso y manejode la plataforma.