SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelo de
   Competenc
   ias
   en la
   Formación
   del Perfil
   del
   Trabajador
   Social

M.C. MARÍA CLARISSA
ARENAS HINOJOSA


DOCENTE DEL DEPTO DE TRABAJO
SOCIAL
UNIVERSIDAD DE SONORA



                     Agosto de 2011
COMPETENCIAS

              Perfil de egreso




El egresado de la Licenciatura en Trabajo
Social     podrá      desempeñarse      con
eficacia, eficiencia, responsabilidad y
sentido humanitario en equipos tanto
multidisciplinarios                   como
interdisciplinarios, en las áreas y campos
profesionales               de            la
salud, educación, medioambiente, jurídico
-penitenciario, recreación y cultura y
laboral, a través de la utilización
de recursos teóricos-metodológicos y
técnicos.

                  CURSO DE INDUCCIÓN 2011
COMPETENCIA

En     el     seno   de   la   sociedad   del
conocimiento, el aprender a aprender
está        concebido para el desarrollo de
competencias e integra tres elementos:


    Un que (contenido o formas de saber)
    Un cómo (métodos o formas de hacer)
    Un para qué (capacidades y valores)
COMPETENCIA



UN QUÉ


CUERPO
TEÓRICO
METODÓLOGICO
COMPETENCIA

   UN CÓMO   MÉTODO:
COMPETENCIA

   Para qué:

DESEMPEÑO PROFESIONAL

ETICA

COMPROMISO
LEALTAD CONTIGO, USUARIO Y
LA INSTITUCIÓN
COMPETENCIA


Capacidad para saber actuar y,
que según Barreira (2003),
integran diferentes capacidades
(psicomotoras, cognoscitivas y
afectivas) que combinadas entre
si y movilizadas adecuadamente
permiten la realización de un
desempeño profesional efectivo
COMPETENCIA


Competencia es la habilidad
para utilizar habilidades y
conocimientos      efectivamente
para lograr un propósito




(Karmel, 1985 y Borthwick, 1993 ambos citados en Warn y
Tranter, 2001).
COMPETENCIA



Competencia involucra la capacidad
para transferir conocimientos y
habilidades a nuevas tareas y
situaciones.




(Mayer, 1992, citado en Warn y Tranter, 2001).
COMPETENCIA


La capacidad individual probada
para      usar      el       know-
how, habilidades, calificaciones o
conocimientos para satisfacer
situaciones      y       requisitos
ocupacionales y cambiantes




(Cedefop, 2000, citado en Colardyn, 2002).
Proceso general para
                                            Formas y
      la construcción de
                                          mecanismos de
         aprendizajes
                                           interacción

                                              Individuo
                                              Bina
          Trina       Binas
                                              Trina
              Colectivo
                                              Colectivo
        Individual   Docente




       Proyectos                          Auto evaluación
   integradores para                      Co evaluación y
 construir aprendizajes                   evaluación
                                          colectiva

Evaluación                Elementos para la
docente                   evaluación
basada en :
                     Los elementos para evaluar
                     son productos y proyectos
APRENDIZAJE
      PERMANENTE
          APRENDIZAJE TRADICIONAL                        APRENDIZAJE PERMANENTE



                                                  Los educadores son guías hacia las
                                                  fuentes de conocimiento.

Los estudiantes reciben el conocimiento La personas aprenden haciendo
del docente                                       Las personas aprenden en grupos y

Los estudiantes trabajan por su propia unas de otras
cuenta                                            La evaluación se utiliza como guía para

Los exámenes se administran para las estrategias de aprendizaje y para
evitar que los estudiantes pasen al identificar                  caminos     de   aprendizaje

siguiente     curso    sin     antes   dominar futuro
completamente          un       conjunto     de Los educadores elaboran planes de
habilidades y para racionar el acceso a aprendizaje individualizado
mas aprendizaje                                   Los     educadores       son    estudiantes

Todos los estudiantes desarrollan las permanentes.
mismas actividades.                               La capacitación inicial y el desarrollo

Los       docentes    reciben     capacitación profesional continuo están ligados entre
inicial     además        de      capacitación si
específica en el servicio                         Las personas tienen acceso a las
                                                  oportunidades de aprendizaje durante
                                                  toda la vida



      Fuente: Aprendizaje permanente en la economía global del conocimiento pdf
EJES CURRICULARES
      DEPTO DE TRABAJO
           SOCIAL
    El Plan de estudios esta constituido por cinco ejes:

    Eje de formación común, el de formación básica , el
      de formación profesional, el eje de formación
         especializante y el de formación integral




   IDENTIFICACIÓN
   APLICACIÓN
   DIAGNÓSTICO
   PLANEACIÓN
   EJECUCIÓN
   EVALUACIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23
Biby Cerón
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
Centrofusagasuga
 
Contenido pedagogia
Contenido pedagogiaContenido pedagogia
Contenido pedagogia
Bilhayyami1992
 
Aspectos básicos de la formación
Aspectos básicos de la formaciónAspectos básicos de la formación
Aspectos básicos de la formación
Rosa Maria Lopez Garcia
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
milenaquiroga
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
katherinecamarena
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Escalae
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
Claudia Demeter
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
Virginia Vaquero
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Cenefa
CenefaCenefa
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
3 la tarea de formarse (prof roberto)
3 la tarea de formarse (prof roberto)3 la tarea de formarse (prof roberto)
3 la tarea de formarse (prof roberto)
Maria Vega
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
sorcyia
 
Educación Basada en Competencias
Educación Basada en CompetenciasEducación Basada en Competencias
Educación Basada en Competencias
LuzMaria134
 
Diseño instruccional addie
Diseño instruccional addieDiseño instruccional addie
Diseño instruccional addie
Karla Fajardo
 
Introducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo PedagógicoIntroducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo Pedagógico
Oscar Diego Loaiza Aguirre
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
Rafael Campos Hernández
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
korly
 

La actualidad más candente (19)

Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23Colaborativo dos grupo23
Colaborativo dos grupo23
 
Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.Presentacion m.p.i.
Presentacion m.p.i.
 
Contenido pedagogia
Contenido pedagogiaContenido pedagogia
Contenido pedagogia
 
Aspectos básicos de la formación
Aspectos básicos de la formaciónAspectos básicos de la formación
Aspectos básicos de la formación
 
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014 Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
Capacitacon de Modelo pedagogico integral sena/06 de Abril del 2014
 
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIAPRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
PRESENTACION DE CURRICULUM POR COMPETENCIA
 
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
Claves transformacion practica educativa por competencias para la vida 2011.1...
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
La Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en CompetenciasLa Formación Docente Basada en Competencias
La Formación Docente Basada en Competencias
 
Cenefa
CenefaCenefa
Cenefa
 
PEI SENA
PEI SENAPEI SENA
PEI SENA
 
3 la tarea de formarse (prof roberto)
3 la tarea de formarse (prof roberto)3 la tarea de formarse (prof roberto)
3 la tarea de formarse (prof roberto)
 
Tabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagociosTabla resumen modelos pedagocios
Tabla resumen modelos pedagocios
 
Educación Basada en Competencias
Educación Basada en CompetenciasEducación Basada en Competencias
Educación Basada en Competencias
 
Diseño instruccional addie
Diseño instruccional addieDiseño instruccional addie
Diseño instruccional addie
 
Introducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo PedagógicoIntroducción al Modelo Pedagógico
Introducción al Modelo Pedagógico
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 

Similar a Diseño y desarrollo teórico metodológico

Producto3
Producto3Producto3
Producto3
Anita Ruiz
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
VictoriaGomezAlimento
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Mari Maior
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
Angela Maria Herrera Viteri
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
Joselyn Castañeda
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióNPlanteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
molina20
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
AzucenaOrtizRangel
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Miguel Hernandez Campa
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
Basica Guerrero Preescolar Primaria Secundaria
 
Dia2
Dia2Dia2
Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
AurisVegazo1
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
Leticia Dominguez
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Ramiro Aduviri Velasco
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
Iver Solórzano
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Ime_86
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
Ime_86
 

Similar a Diseño y desarrollo teórico metodológico (20)

Producto3
Producto3Producto3
Producto3
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Educ basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvlEduc basadaencompdrarvl
Educ basadaencompdrarvl
 
Planificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y paPlanificación por proyecto, peic y pa
Planificación por proyecto, peic y pa
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióNPlanteamiento Curricular Para La OrientacióN
Planteamiento Curricular Para La OrientacióN
 
El trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redesEl trabajo colaborativo mediante redes
El trabajo colaborativo mediante redes
 
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIASMODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
MODELO EDUCATIVO POR COMPETENCIAS
 
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
Preguntas evaluacióndocente2015me (1)
 
Preguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015mePreguntas evaluacióndocente2015me
Preguntas evaluacióndocente2015me
 
Dia2
Dia2Dia2
Dia2
 
Perfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definiciónPerfil por competencias: hacia una definición
Perfil por competencias: hacia una definición
 
Competencias docentes
Competencias docentesCompetencias docentes
Competencias docentes
 
Enseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXIEnseñar y aprender en el siglo XXI
Enseñar y aprender en el siglo XXI
 
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yeseniaS3 act3  presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
S3 act3 presentacion_cortes_hidalgo_karla yesenia
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 
Abp y app
Abp y appAbp y app
Abp y app
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Diseño y desarrollo teórico metodológico

  • 1. Modelo de Competenc ias en la Formación del Perfil del Trabajador Social M.C. MARÍA CLARISSA ARENAS HINOJOSA DOCENTE DEL DEPTO DE TRABAJO SOCIAL UNIVERSIDAD DE SONORA Agosto de 2011
  • 2. COMPETENCIAS Perfil de egreso El egresado de la Licenciatura en Trabajo Social podrá desempeñarse con eficacia, eficiencia, responsabilidad y sentido humanitario en equipos tanto multidisciplinarios como interdisciplinarios, en las áreas y campos profesionales de la salud, educación, medioambiente, jurídico -penitenciario, recreación y cultura y laboral, a través de la utilización de recursos teóricos-metodológicos y técnicos. CURSO DE INDUCCIÓN 2011
  • 3. COMPETENCIA En el seno de la sociedad del conocimiento, el aprender a aprender está concebido para el desarrollo de competencias e integra tres elementos:  Un que (contenido o formas de saber)  Un cómo (métodos o formas de hacer)  Un para qué (capacidades y valores)
  • 5. COMPETENCIA  UN CÓMO MÉTODO:
  • 6. COMPETENCIA  Para qué: DESEMPEÑO PROFESIONAL ETICA COMPROMISO LEALTAD CONTIGO, USUARIO Y LA INSTITUCIÓN
  • 7. COMPETENCIA Capacidad para saber actuar y, que según Barreira (2003), integran diferentes capacidades (psicomotoras, cognoscitivas y afectivas) que combinadas entre si y movilizadas adecuadamente permiten la realización de un desempeño profesional efectivo
  • 8. COMPETENCIA Competencia es la habilidad para utilizar habilidades y conocimientos efectivamente para lograr un propósito (Karmel, 1985 y Borthwick, 1993 ambos citados en Warn y Tranter, 2001).
  • 9. COMPETENCIA Competencia involucra la capacidad para transferir conocimientos y habilidades a nuevas tareas y situaciones. (Mayer, 1992, citado en Warn y Tranter, 2001).
  • 10. COMPETENCIA La capacidad individual probada para usar el know- how, habilidades, calificaciones o conocimientos para satisfacer situaciones y requisitos ocupacionales y cambiantes (Cedefop, 2000, citado en Colardyn, 2002).
  • 11. Proceso general para Formas y la construcción de mecanismos de aprendizajes interacción Individuo Bina Trina Binas Trina Colectivo Colectivo Individual Docente Proyectos Auto evaluación integradores para Co evaluación y construir aprendizajes evaluación colectiva Evaluación Elementos para la docente evaluación basada en : Los elementos para evaluar son productos y proyectos
  • 12. APRENDIZAJE PERMANENTE APRENDIZAJE TRADICIONAL APRENDIZAJE PERMANENTE Los educadores son guías hacia las fuentes de conocimiento. Los estudiantes reciben el conocimiento La personas aprenden haciendo del docente Las personas aprenden en grupos y Los estudiantes trabajan por su propia unas de otras cuenta La evaluación se utiliza como guía para Los exámenes se administran para las estrategias de aprendizaje y para evitar que los estudiantes pasen al identificar caminos de aprendizaje siguiente curso sin antes dominar futuro completamente un conjunto de Los educadores elaboran planes de habilidades y para racionar el acceso a aprendizaje individualizado mas aprendizaje Los educadores son estudiantes Todos los estudiantes desarrollan las permanentes. mismas actividades. La capacitación inicial y el desarrollo Los docentes reciben capacitación profesional continuo están ligados entre inicial además de capacitación si específica en el servicio Las personas tienen acceso a las oportunidades de aprendizaje durante toda la vida Fuente: Aprendizaje permanente en la economía global del conocimiento pdf
  • 13. EJES CURRICULARES DEPTO DE TRABAJO SOCIAL El Plan de estudios esta constituido por cinco ejes: Eje de formación común, el de formación básica , el de formación profesional, el eje de formación especializante y el de formación integral  IDENTIFICACIÓN  APLICACIÓN  DIAGNÓSTICO  PLANEACIÓN  EJECUCIÓN  EVALUACIÓN