SlideShare una empresa de Scribd logo
Diseños en investigación
Cualitativa
Jhon Fredy Castañeda López
Teoría Fundamentada
1967 (Grounded Theory), Barney
Glaser y Anselm Strauss.
Se asienta básicamente
en el interaccionismo simbólico.
Etnografía virtual
Hine (2004) pioneras en el estudio
de la forma en que Internet se
incorpora a la vida
Cotidiana. Así también
Hakken 1999 quien expuso sobre
etnografía del ciberpespacio.
Investigación acción
Kurt Lewin (1946).
Método espiral de investigación dado
por la planificación acción y
evaluación.
Etnografía
La etnografía nace de la
Antropología y se considera como
padre a Malinowski quien la
considera como una rama de la
antropología.
Estudio de caso
Yin (1989).
Unidades sociales o entidades
educativas únicas.
Fenomenología
Matemático Edmund Husserl
(1859-1938).
Múltiples formas de ella.
ORIGEN
Teoría Fundamentada
Explicación general o teoría
respecto a un fenómeno, proceso,
acción o interacciones que se
aplican a un contexto concreto y
desde la perspectiva de diversos
participantes.
Etnografía virtual
Método para el estudio de
ambientes virtuales, creando una
imagen realista y fiel del grupo
estudiado.
Como el internet se incorpora a la
vida.
Investigación acción
Comprender y resolver
problemáticas específicas
de una colectividad vinculadas a un
ambiente.
Aportar información que guíe la
toma de decisiones
Etnografía
Pretenden explorar, examinar y
entender sistemas sociales
(grupos, comunidades,
culturas y sociedades), también
producir interpretaciones profundas
y significados culturales desde la
perspectiva o punto de vista de los
participantes o nativos.
Estudio de caso
Componentes cuali y cuantitativos.
Probar hipótesis y desarrollar teorías.
Estudio de un fenómeno único en un
contexto cotidiano.
Fenomenología
Obtener perspectivas de los
participantes. No un modelo sino
comprender lo que los individuos
tienen en común de acuerdo con
sus experiencias con un
determinado Fenómeno.
Basado en vivencias.
OBJETIVOS
Teoría Fundamentada
Sistemático o emergente.
Comparación de datos.
Integración de cada categoría.
Recolectar datos relevantes, controlar
sesgos.
Delimitar la teoría.
Redacción y definición de la teoría.
Etnografía virtual
Exploratoria y reflexión.
Planificación.
Entrada al escenario.
Recolección de la información.
Salida del escenario.
Análisis, elaboración del informe,
interpretación de datos.
Investigación acción
Diagnostico y Definición del problema.
Descripción de objetivos e
interacciones. Evaluación y
retroalimentación.
Observación – Planificación – Acción -
Reflexión.
Etnografía
Determinar problema, objetivo y diseño.
Exploración de datos, recolección en
campo
Definir técnicas y procedimientos de
recolección.
Análisis de información primaria y
secundario en el entorno social.
Descripción e interpretación de los
hallazgos.
Estudio de caso
Definir situación o persona a investigar.
Identificar propósito.
Determinar unidad de análisis.
Identificar proposiciones teóricas.
Definir diseño y protocolo.
Recolección de datos en campo.
Análisis e interpretación.
Fenomenología
Plantear el fenómeno de interés.
Elegir el contexto.
Recolección de datos. (Experiencias).
Interpretación y análisis de los
resultados. (Descripción).
FASES
Teoría Fundamentada
Entrevistas y grupos de enfoque.
Etnografía virtual
Observación.
Encuestas en Línea.
Encuestas Web.
Investigación acción
Entrevistas, reuniones grupales
(grupos de enfoque, foros de
discusión, reuniones de trabajo)
y Cuestionarios (preguntas
abiertas y cerradas).
Etnografía
Observación participante,
notas de campo, entrevistas,
documentos (de toda clase) y
artefactos.
Estudio de caso
Entrevistas personales
estructuradas o no,
Observación, Encuestas.
Fenomenología
Observación, entrevistas y
grupos de enfoque.
RECOLECCION DE DATOS
Teoría Fundamentada
Codificación abierta, axial y
selectiva (en primero y
segundo planos).
Una teoría que explica un
fenómeno o responde al
planteamiento.
Etnografía virtual
Investigación acción
Aportar información.
Involucrar a la comunidad en
las decisiones sobre cómo
analizar los datos y el análisis
mismo.
Etnografía
Triangulación (integración de
las evidencias).
La descripción y explicación de un
sistema social.
Estudio de caso Fenomenología
Unidades de significado,
categorías, descripciones del
fenómeno y experiencias
Compartidas.
La descripción de un fenómeno y la
Experiencia común de varios
participantes con respecto a éste.
ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS
Teoría Fundamentada
Una teoría que
explica un
fenómeno o
responde al
planteamiento.
Etnografía virtual
Investigación acción
Etnografía
Estudio de caso Fenomenología
matemático Edmund Husserl
(1859-1938
RESULTADOS
BIBLIOGRAFíA
• Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado , C., & Baptista Lucio - 4ta
Edicion (2006), Metodología de La Investigación.
• Hueso González, A.; Cascant I Sempere, MJ. (2012). Metodología y
técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politècnica
de València
• Binda, N.U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa
e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes
metodologías de investigación. Revista de ciencias económicas, 31(2),
179-187.
• Sayago, Sebastián. (2014). El análisis del discurso como técnica de
investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de
moebio, (49), 1-10
• Hueso González, A.; Cascant I Sempere, MJ. (2012). Metodología y
técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politécnica
de Válencia.
• González López, Juan Luis, & Ruiz Hernández, Paloma. (2011).
Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o
ideológica?. Index de Enfermería, 20(3), 189-193.
GRACIAS
Teoría Fundamentada
Etnografía virtual
Investigación acción
Etnografía
Estudio de caso Fenomenología
matemático Edmund Husserl
(1859-1938
FASES
Teoría Fundamentada
La teoría fundamentada (Grounded
Theory) apareció en 1967,
propuesta por Barney
Glaser y Anselm Strauss en su libro
The discovery of Grounded Theory
Etnografía virtual
Investigación acción
Etnografía
Estudio de caso Fenomenología
ORIGEN
Teoría
Fundamentada
Etnografía virtual
Investigación
acción
Etnografía Estudio de caso Fenomenología
ORIGEN
ORIGEN

Más contenido relacionado

Similar a Diseños Cualitativa..pptx

Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery Silva
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
AlvaroUgalde4
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Adán Garibay
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
luchosotogalvan
 
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
adriana1709castro
 
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Ignacio Ruda
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativosUnidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Dago Martinez
 
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docxMETODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
VirginiaLozano7
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
guestc9f87c7
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
Dustin Martinez
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
warisata
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
Brezia Villanueva
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Ysmery Coromoto Pérez de Melo
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Comfamiliar Risaralda
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
DESIREE SAAVEDRA
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Marie Gonzalez
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
GABRIEL
 
Presntacion de yulma
Presntacion de yulmaPresntacion de yulma
Presntacion de yulma
yulma alejo montenegro
 
PPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdfPPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdf
EDWINCENTENO12
 

Similar a Diseños Cualitativa..pptx (20)

Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitambIsmery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
Ismery silva. presentacion tema1 proyecto i. diag intsitamb
 
Metodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias socialesMetodología en las ciencias sociales
Metodología en las ciencias sociales
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptxactividad1_LuisSoto_10_02.pptx
actividad1_LuisSoto_10_02.pptx
 
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
Tecnicas de recoleccion y analisis de informacion.
 
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
Pasos en la elaboración de un proyecto de investigación.
 
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativosUnidad 1 paso 1 cuadros comparativos
Unidad 1 paso 1 cuadros comparativos
 
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docxMETODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
METODOS_DE_INVESTIGACION_CUANTITATIVO_CU.docx
 
Diseño Cualitativo
Diseño CualitativoDiseño Cualitativo
Diseño Cualitativo
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentada Teoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Metodología cualitativa warisata 2012 2
Metodología cualitativa warisata 2012   2Metodología cualitativa warisata 2012   2
Metodología cualitativa warisata 2012 2
 
Moises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativaMoises huerta la investigación cualitativa
Moises huerta la investigación cualitativa
 
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
Vías para Tesis Doctorales.Dra.Ysmery de Melo2011
 
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativaTecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
Tecnicas e instrumentos de investigación cualitativa
 
Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)Metodos cualitativos (2)
Metodos cualitativos (2)
 
Programa inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo socialPrograma inv. cualitativa y trabajo social
Programa inv. cualitativa y trabajo social
 
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
7. presentacion tipos_de_investigacion_cualitativa
 
Presntacion de yulma
Presntacion de yulmaPresntacion de yulma
Presntacion de yulma
 
PPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdfPPT_2__Enfoques.pdf
PPT_2__Enfoques.pdf
 

Último

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

Diseños Cualitativa..pptx

  • 2. Teoría Fundamentada 1967 (Grounded Theory), Barney Glaser y Anselm Strauss. Se asienta básicamente en el interaccionismo simbólico. Etnografía virtual Hine (2004) pioneras en el estudio de la forma en que Internet se incorpora a la vida Cotidiana. Así también Hakken 1999 quien expuso sobre etnografía del ciberpespacio. Investigación acción Kurt Lewin (1946). Método espiral de investigación dado por la planificación acción y evaluación. Etnografía La etnografía nace de la Antropología y se considera como padre a Malinowski quien la considera como una rama de la antropología. Estudio de caso Yin (1989). Unidades sociales o entidades educativas únicas. Fenomenología Matemático Edmund Husserl (1859-1938). Múltiples formas de ella. ORIGEN
  • 3. Teoría Fundamentada Explicación general o teoría respecto a un fenómeno, proceso, acción o interacciones que se aplican a un contexto concreto y desde la perspectiva de diversos participantes. Etnografía virtual Método para el estudio de ambientes virtuales, creando una imagen realista y fiel del grupo estudiado. Como el internet se incorpora a la vida. Investigación acción Comprender y resolver problemáticas específicas de una colectividad vinculadas a un ambiente. Aportar información que guíe la toma de decisiones Etnografía Pretenden explorar, examinar y entender sistemas sociales (grupos, comunidades, culturas y sociedades), también producir interpretaciones profundas y significados culturales desde la perspectiva o punto de vista de los participantes o nativos. Estudio de caso Componentes cuali y cuantitativos. Probar hipótesis y desarrollar teorías. Estudio de un fenómeno único en un contexto cotidiano. Fenomenología Obtener perspectivas de los participantes. No un modelo sino comprender lo que los individuos tienen en común de acuerdo con sus experiencias con un determinado Fenómeno. Basado en vivencias. OBJETIVOS
  • 4. Teoría Fundamentada Sistemático o emergente. Comparación de datos. Integración de cada categoría. Recolectar datos relevantes, controlar sesgos. Delimitar la teoría. Redacción y definición de la teoría. Etnografía virtual Exploratoria y reflexión. Planificación. Entrada al escenario. Recolección de la información. Salida del escenario. Análisis, elaboración del informe, interpretación de datos. Investigación acción Diagnostico y Definición del problema. Descripción de objetivos e interacciones. Evaluación y retroalimentación. Observación – Planificación – Acción - Reflexión. Etnografía Determinar problema, objetivo y diseño. Exploración de datos, recolección en campo Definir técnicas y procedimientos de recolección. Análisis de información primaria y secundario en el entorno social. Descripción e interpretación de los hallazgos. Estudio de caso Definir situación o persona a investigar. Identificar propósito. Determinar unidad de análisis. Identificar proposiciones teóricas. Definir diseño y protocolo. Recolección de datos en campo. Análisis e interpretación. Fenomenología Plantear el fenómeno de interés. Elegir el contexto. Recolección de datos. (Experiencias). Interpretación y análisis de los resultados. (Descripción). FASES
  • 5. Teoría Fundamentada Entrevistas y grupos de enfoque. Etnografía virtual Observación. Encuestas en Línea. Encuestas Web. Investigación acción Entrevistas, reuniones grupales (grupos de enfoque, foros de discusión, reuniones de trabajo) y Cuestionarios (preguntas abiertas y cerradas). Etnografía Observación participante, notas de campo, entrevistas, documentos (de toda clase) y artefactos. Estudio de caso Entrevistas personales estructuradas o no, Observación, Encuestas. Fenomenología Observación, entrevistas y grupos de enfoque. RECOLECCION DE DATOS
  • 6. Teoría Fundamentada Codificación abierta, axial y selectiva (en primero y segundo planos). Una teoría que explica un fenómeno o responde al planteamiento. Etnografía virtual Investigación acción Aportar información. Involucrar a la comunidad en las decisiones sobre cómo analizar los datos y el análisis mismo. Etnografía Triangulación (integración de las evidencias). La descripción y explicación de un sistema social. Estudio de caso Fenomenología Unidades de significado, categorías, descripciones del fenómeno y experiencias Compartidas. La descripción de un fenómeno y la Experiencia común de varios participantes con respecto a éste. ANALISIS DE DATOS Y RESULTADOS
  • 7. Teoría Fundamentada Una teoría que explica un fenómeno o responde al planteamiento. Etnografía virtual Investigación acción Etnografía Estudio de caso Fenomenología matemático Edmund Husserl (1859-1938 RESULTADOS
  • 8. BIBLIOGRAFíA • Hernández Sampieri, R., Fernandez Collado , C., & Baptista Lucio - 4ta Edicion (2006), Metodología de La Investigación. • Hueso González, A.; Cascant I Sempere, MJ. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politècnica de València • Binda, N.U., & Balbastre-Benavent, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de ciencias económicas, 31(2), 179-187. • Sayago, Sebastián. (2014). El análisis del discurso como técnica de investigación cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales. Cinta de moebio, (49), 1-10 • Hueso González, A.; Cascant I Sempere, MJ. (2012). Metodología y técnicas cuantitativas de investigación. Editorial Universitat Politécnica de Válencia. • González López, Juan Luis, & Ruiz Hernández, Paloma. (2011). Investigación cualitativa versus cuantitativa: ¿dicotomía metodológica o ideológica?. Index de Enfermería, 20(3), 189-193.
  • 10. Teoría Fundamentada Etnografía virtual Investigación acción Etnografía Estudio de caso Fenomenología matemático Edmund Husserl (1859-1938 FASES
  • 11. Teoría Fundamentada La teoría fundamentada (Grounded Theory) apareció en 1967, propuesta por Barney Glaser y Anselm Strauss en su libro The discovery of Grounded Theory Etnografía virtual Investigación acción Etnografía Estudio de caso Fenomenología ORIGEN