SlideShare una empresa de Scribd logo
CD. Daniel Espinoza Espinoza
El diseño es el plan para recoger evidencias que permitan poner a
prueba las hipótesis planteadas.
Describir hecho.

Finalidad

Describir asociaciones.

Demostrar asociaciones..
Daniel Espinoza Espinoza
¿Qué debemos considerar para la selección de un
diseño de investigación?
Tipos de estudios
No se manipula
la variable

Se manipula la
variable

Naturaleza sigue su curso.
El investigador solo observa.

El investigador interviene activamente.

OBSERVACIONALES

EXPERIMENTALES

Daniel Espinoza Espinoza
OBSERVACIONALES
VEN ASOCIACIÓN

Estudios
Analíticos
EXPERIMENTALES
VEN CAUSALIDAD

EXI STE U A COMPARACIÓN EN E LA VA I A LE I N EPEN I EN C N LA
N
TR
R B
D
D TE O
D
EPEN I EN
D TE.
H°

SE PLAN
TEAN HIPÓTESIS.
HIPÓTESIS

HA
Daniel Espinoza Espinoza
Taxonomía de los Diseños de Estudios Epidemiológicos
OBSERVACIONALES

Analíticos

EXPERIMENTALES

Casos
controles

Cohorte

No Aleatorizado

Aleatorizado

Reporte de
caso
Transversal

Descriptivos

Cuasi experimental

Ensayo Clínico

Reportes de
casos

Tienen grupos controles
Daniel Espinoza Espinoza
Daniel Espinoza Espinoza
Daniel Espinoza Espinoza
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
PROSPECTIVO

VS

RETROSPECTIVO

DESCRIPTIVO

VS

ANALITICO O
COMPARATIVO

LONGITUDINAL

VS

TRANSVERSAL

OBSERVACIONAL

VS

EXPERIMENTAL

No requieren hipótesis
¿Porque los hombres
viven menos que las mujeres?
…. …
Daniel Espinoza Espinoza
Daniel Espinoza Espinoza

Porque las mujere
Daniel Espinoza Espinoza

Porque las mujere
¿Cual será el estudio
más indicado para
responder esta
pregunta?
Daniel Espinoza Espinoza
Criterios de Bradford & Hill - Causalidad

Daniel Espinoza Espinoza
Estudio transversal
(CROSS-SECTIONAL STUDY O CROSS SECTIONAL SURVEY)
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO TRANSVERSAL

Es un estudio observacional y descriptivo, que mide a la vez
la prevalencia de la exposición(causa) y del efecto en una muestra
poblacional en un solo momento temporal.
Prevalencia

Numero de casos
Numero total de individuos
Daniel Espinoza Espinoza
Comparación

ESTUDIO TRANSVERSAL
Enfermos
expuestos

POBLACIÓN

MUESTRA
REPRESENTATIVA

Enfermos no
expuestos

Sanos
expuestos
Sanos no
expuestos

PRESENTE
Daniel Espinoza Espinoza
Prevalencia de lesiones bucales
en tejidos blandos en ancianos
y su relación con hábitos
nocivos.

Un estudio transversal: de
lesiones cervicales no
cariosas, hipersensibilidad
dentinaria cervical y factores de
riesgo relacionados

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO TRANSVERSAL

EL Odds Ratio (OR) es la posibilidad de que una
condición de salud o enfermedad se presente en un grupo
de población frente al riesgo de que ocurra en otro
grupo.
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO TRANSVERSAL

OR

Daniel Espinoza Espinoza
Clin. Oral Impl. Res. 22, 2011 / 826–833

OR < 1 Tiene un EFECTO BENEFICIOSO
OR = 1 No tiene ningún efecto
OR > 1

Tiene un EFECTO NEGATIVO

Existe 31.58 veces la posibilidad que EL CONSUMO DE TABACO produzca RERIIMPLANTITIS.
En un estudio transversal la medición del riesgo la hacemos
mediante el OR, que es un estimador indirecto del RR.
OR
o
Odds ratio

Permite examinar el efecto que otras
variables pueden causar en esa asociación (la
edad, el sexo, IHO, apiñamiento, etc).

Daniel Espinoza Espinoza
Estudio Longitudinal
(PROSPECTIVE OBSERVATIONAL STUDY)
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO LONGITUDINAL

Es un tipo de estudio observacional que investiga al mismo grupo de gente
de manera repetida a lo largo de un período de tiempo, para encontrar
las diferencias y cambios de eventos específicos en la vida de los
elementos del panel.
Daniel Espinoza Espinoza
Los factores de riesgo para el fracaso de
las restauraciones de postes de fibra de
vidrio reforzado : Un estudio clínico
prospectivo observacional.

Daniel Espinoza Espinoza
CLASIFICACIÓN
RR

ESTUDIO LONGITUDINAL

Enfermos
expuestos

POBLACIÓN

Enfermos no
expuestos

(SELECCIÓN DE UNA
CORTE)

SEGUIMIENO

PRESENTE

FUTURO

Sanos
expuestos

Una cohorte
Es un grupo de individuos que comparte una misma
experiencia durante un tiempo.

PROSPECTIVO
Daniel Espinoza Espinoza

Sanos no
expuestos
ESTUDIO LONGITUDINAL

RR
o
Relative risk

En un estudio longitudinal tenemos incidencia
(en expuestos y no expuestos), por lo tanto
PODEMOS calcular RR.
Acá la medición del riesgo la hacemos
directamente mediante el cálculo del RR.

La incidencia es el número de casos nuevos de una enfermedad en una población
determinada y en un periodo determinado
ESTUDIO LONGITUDINAL

Daniel Espinoza Espinoza
Estudio de casos y
controles
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES
Punto de partida

ENFERMOS Y
SANOS

Asociación

Causa ¿?

Efecto

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

Es un estudio observacional, analítico, donde los sujetos son
seleccionados en función de que tengan una determinada
enfermedad (casos) o no tengan (control).

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO DE CASOS Y CONTROLES

En este tipo de estudio se parte de la enfermedad (efecto) en
busca de la posible causa.

No cuentan con una relación de causa efecto correcta.
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO CASOS Y CONTROLES
PASADO

PRESENTE
Enfermos
expuestos
ENFERMOS
Enfermos no
expuestos

OR
Sanos
expuestos
SANOS

Sanos no
expuestos
Daniel Espinoza Espinoza
Enfermedad periodontal y
consecuencias perinatales:
Estudio de Caso-control

Factores de riesgo para la
osteonecrosis de la mandíbula:
Un estudio Caso–control por la
CONDOR Dental PBRN

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO CASOS Y CONTROLES

OR
OR
Ejemplo: ficticio

Problema
perinatal

OR

Parto normal

Enf. Periodonta.

10

2

Sin Enf. Periodontal.

3

2

OR

10 x 2
3x2

OR

14

Existe 14 veces la posibilidad que la enfermedad periodontal produzca problemas perinatales
Estudio de cohorte
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO COHORTE
Punto de partida
Vamos a buscar
INCIDENCIA
Expuestos y
No expuestos

Asociación
Efecto

Causa

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO COHORTE

Es un estudio observacional, analítico, longitudinal
prospectivo o retrospectivo, en el que se hace una
comparación de la frecuencia de enfermedad (o de un
determinado desenlace) entre dos poblaciones.
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO COHORTE

Tiene por objetivo medir asociación entre
factores de riesgo y la enfermedad a
estudiar.
Daniel Espinoza Espinoza
Medición RR

ESTUDIO COHORTE
GRUPO
Expuesto

Enfermos
Sanos

POBLACIÓN

Libre de
enfermedad
GRUPO
No expuesto

Enfermos

Sanos

PRESENTE
Daniel Espinoza Espinoza

FUTURO
Evaluación clínica de 1132
coronas individuales de circonio:
Un estudio de cohorte
retrospectivo por la AIOP grupo
de investigación clínico.

Desarrollo de síntomas de
desorden temporomandibular:
Un estudio de cohorte en
estudiantes universitarios

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO DE COHORTE

Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIOS DESCRIPTIVOS
 Estudios de Cohorte

¿Que va a pasar?

 Estudios de Casos y controles

 Estudios Transversales

¿Que paso?
¿Que relación hubo?

¿Cuál es la frecuencia?
Daniel Espinoza Espinoza
RR

OR
Cuasi experimental
Daniel Espinoza Espinoza
ESTUDIO CUASI EXPERIMENTAL

Es un estudio de intervención analítico, prospectivo, caracterizado
por la manipulación artificial de un factor de estudio por el
investigador en dos grupos llamados control y experimental pero
no existe aleatorización.
Daniel Espinoza Espinoza
ALEATORIZACIÓN ó
RANDOMIZACIÓN
Daniel Espinoza Espinoza
ALEATORIZACIÓN (RANDOMIZACIÓN)

Consiste en la asignación de los sujetos de estudio al grupo experimental o
control mediante el azar.
Se siguen los siguientes pasos:
1. Seleccionar sujetos mediante un procedimiento de criterios de inclusión y exclusión.
2. Numerar los sujetos.
3. Decidir el número de grupos a formar.
4. Distribuir los sujetos en los grupos mediante un sistema aleatorio.
Daniel Espinoza Espinoza
RANDOMIZATION
Ensayo clínico
(Randomized clinical trial)
Daniel Espinoza Espinoza
Ensayo clínico

Un ensayo clínico es una evaluación experimental de un
producto, sustancia, medicamento o técnica terapéutica que a
través de su aplicación a seres humanos pretendiendo valorar su
eficacia y seguridad.
Daniel Espinoza Espinoza
Ensayo clínico

En un estudio sobre la eficacia terapéutica de un producto en el
cual:
1

Los pacientes son asignados a uno de dos o más grupos en los que se ofrecen
diferentes intervenciones terapéuticas.

2

El azar dictamina a que grupo será asignado el paciente.

3

En cada grupo se monitoriza la ocurrencia del evento que la terapia busca prevenir.
Daniel Espinoza Espinoza
Concentración de flúor en selladores
dentales: Un ensayo clínico aleatorizado.
La hipótesis de este estudio fue que la concentración de
fluoruro en los fluidos interproximales aumentaría a un
grado más alto después del uso de ionomero de vidrio de
alta viscosidad (GIC) como un sellador de fosas y fisuras, en
comparación con un sellante a base de resina que contiene
fluoruro (RB) y un RB sellador sin contenido de fluoruro.
Daniel Espinoza Espinoza
Diagrama del ensayo clínico
Daniel Espinoza Espinoza
Experimentales

Transversales
asociados a
una variable

Estudio
longitudinales

Casos y
controles

Ver Asociación (OR)

Estudio de
cohorte

Ver Asociación (RR)
+
Incidencia

EVIDENCIA
Daniel Espinoza Espinoza

Ensayo clínico
aleatorizado

Ver Causalidad
1

REVISIÓN SISTEMATICA- METANÁLISIS
ENSAYO CLÍNICO ALEATORIZADO
ENSAYO CLÍNICO NO ALEATORIZADO

2

ESTUDIOS DE COHORTES

CASOS Y CONTROLES
ESTUDIOS TRANSVERSALES

3

SERIE DE CASOS
REPORTES DE CASOS

4

Experimental en
humanos

OPINION DE EXPERTOS

ESTUDIOS EN ANIMALES
INVESTIGACIÓN BÁSICA – IN VITRO

Descriptivos
PRISMA
CONSORT

• Revisiones sistemáticas.
• Meta análisis.
• Ensayos clínicos.

STROBE

• Estudios observacionales.

ARRIVE

• Estudios preclínicos.
STROBE
ARRIVE
Diseños de estudios odontología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarCarmen Villafaña Tello
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Sergio Uribe
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
Edlyn Martz
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalOmar Sarvel
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
Michelle Rohrmoser
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisionalricavelez
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
anakarinarodriguezmartinez
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dentallealmeru
 
Incompetencia labial
Incompetencia labialIncompetencia labial
Incompetencia labialpipebarra
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operadorBraydis Duncan
 
Modelos de estudio
Modelos de estudioModelos de estudio
Modelos de estudio
Arthur2008
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
Oliver Feng
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Javier Gonzalez
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologiamariasardi
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
John Sisalima
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia C.D. Paquito
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIOyanixebjimenez
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
Maria Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilarExamen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
Examen extraoral e intraoral del paciente desdentado maxilar
 
Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
 
Introducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para OdontologíaIntroducción a la Epidemiología para Odontología
Introducción a la Epidemiología para Odontología
 
ANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOSANALISIS DE MODELOS
ANALISIS DE MODELOS
 
Indicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries DentalIndicadores De Caries Dental
Indicadores De Caries Dental
 
Modelos de Estudio
Modelos de Estudio Modelos de Estudio
Modelos de Estudio
 
Linea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, ProvisionalLinea terminal, Impresiones, Provisional
Linea terminal, Impresiones, Provisional
 
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
Exp. de relaciòn cèntrica. fisiopatologia.
 
Oclusion dental
Oclusion dentalOclusion dental
Oclusion dental
 
Incompetencia labial
Incompetencia labialIncompetencia labial
Incompetencia labial
 
Posicion paciente operador
Posicion paciente  operadorPosicion paciente  operador
Posicion paciente operador
 
Modelos de estudio
Modelos de estudioModelos de estudio
Modelos de estudio
 
Planos de Oclusión
Planos de OclusiónPlanos de Oclusión
Planos de Oclusión
 
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía MaxilofacialManejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
Manejo de los Terceros Molares en Cirugía Maxilofacial
 
Caries epidemiologia
Caries  epidemiologiaCaries  epidemiologia
Caries epidemiologia
 
Cálculo dental Periodoncia
Cálculo dental PeriodonciaCálculo dental Periodoncia
Cálculo dental Periodoncia
 
análisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodonciaanálisis de modelos en ortodoncia
análisis de modelos en ortodoncia
 
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIOANALISIS  DE MODELOS DE ESTUDIO
ANALISIS DE MODELOS DE ESTUDIO
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
 
Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)Hiperqueratosis focal (friccional)
Hiperqueratosis focal (friccional)
 

Similar a Diseños de estudios odontología

Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
drdavidglez
 
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
VictorParedes54
 
Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1lini05
 
Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20David Carranza
 
Disenos investigacion 2005
Disenos investigacion 2005Disenos investigacion 2005
Disenos investigacion 2005Nelson Olan
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
OlgaCalDeroon
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
solnaciente2013
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
Norelkys Espinoza
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicascentroperalvillo
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidadnekochocolat
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 

Similar a Diseños de estudios odontología (20)

Denia
DeniaDenia
Denia
 
Tipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en generalTipos de estudio y diseños en general
Tipos de estudio y diseños en general
 
Diseños analiticos
Diseños analiticosDiseños analiticos
Diseños analiticos
 
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
2. tipos de estudios cientificos (dra. roselly robles)
 
Epidemiologia clase2 bb
Epidemiologia clase2 bbEpidemiologia clase2 bb
Epidemiologia clase2 bb
 
Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1Diseño de investigacion 1
Diseño de investigacion 1
 
Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20Socimep redaccion08 20
Socimep redaccion08 20
 
Expo inv.descriptiva
Expo inv.descriptivaExpo inv.descriptiva
Expo inv.descriptiva
 
Disenos investigacion 2005
Disenos investigacion 2005Disenos investigacion 2005
Disenos investigacion 2005
 
nvestigacion
nvestigacionnvestigacion
nvestigacion
 
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptxInv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
Inv. Epiemologica (Dra. Rosalinda A.C.).pptx
 
Farmacoepidemiologia
FarmacoepidemiologiaFarmacoepidemiologia
Farmacoepidemiologia
 
Sesion i ipdf
Sesion i ipdfSesion i ipdf
Sesion i ipdf
 
Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20Clase 11 cohortes 2011 20
Clase 11 cohortes 2011 20
 
Tipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científicaTipos de evidencia científica
Tipos de evidencia científica
 
Mediciones Epidemiologicas
Mediciones EpidemiologicasMediciones Epidemiologicas
Mediciones Epidemiologicas
 
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
3 4 Medicion Morbilidad Mortalidad
 
Mediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicasMediciones epidemiologicas
Mediciones epidemiologicas
 
Diseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación GeneralidadesDiseños de Investigación Generalidades
Diseños de Investigación Generalidades
 
Capitulo 11 epidemio
Capitulo 11 epidemioCapitulo 11 epidemio
Capitulo 11 epidemio
 

Más de Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza

Segunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgicaSegunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgica
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
USMP Reposición Labial
USMP Reposición LabialUSMP Reposición Labial
USMP Reposición Labial
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
USMP - Instrumentación en periodocia
USMP -  Instrumentación en periodociaUSMP -  Instrumentación en periodocia
USMP - Instrumentación en periodocia
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 

Más de Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza (10)

Segunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgicaSegunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgica
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
USMP Reposición Labial
USMP Reposición LabialUSMP Reposición Labial
USMP Reposición Labial
 
Cirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal ResectivaCirugía periodontal Resectiva
Cirugía periodontal Resectiva
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
 
Periodontal bone defect
Periodontal bone defectPeriodontal bone defect
Periodontal bone defect
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
USMP - Instrumentación en periodocia
USMP -  Instrumentación en periodociaUSMP -  Instrumentación en periodocia
USMP - Instrumentación en periodocia
 
Analisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigaciónAnalisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigación
 

Diseños de estudios odontología