SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Mg. CD. Rocío Alvares Medina
Reposición labial como
tratamiento de la Excesiva
Exposición Gingival.
1. Recesión de tejidos gingivales blandos
2. Ausencia de encía queratinizada
3. Profundidad vestibular disminuida
4. Posición aberrante de músculos y frenillos
VIII. Deformaciones y condiciones desarrolladas y
adquiridas
5. Exceso gingival
6. Color anormal
B) Condiciones y Deformidades Mucogingivales adyacentes a los dientes
Pseudo bolsas
Margen gingival
inconsistente
Excesiva
exposición
gingival
Agrandamiento
gingival
5. Exceso gingival
Armitage GC. Development of a classification system for periodontal diseases and conditions. Ann Periodontol. 1999 Dec;4(1):1-6
Excesiva Exposición Gingiv
Armitage GC. Development of a classification system for periodontal diseases and conditions. Ann Periodontol. 1999 Dec;4(1):1-6
Clasificación Labial
Tjan AH, Miller GD, The JG. Some esthetic factors in a smile. J Prosthet Dent. 1984 Jan;51(1):24-8.
Sonrisa AltaSonrisa promedioSonrisa Baja
Passia N, Blatz M, Strub JR. Is the smile line a valid parameter for esthetic evaluation? A systematic literature review. Eur J Esthet Dent. 2011 Autumn;6(3):314-27.
Etiología
- Crecimiento Vertical del Maxilar en Exceso
- Extrusión Dentoalveolar
- Labio Superior Corto
- Hiperactividad del Labio Superior
- Erupción Activa Alterada
- Erupción Pasiva Alterada
- Combinación de varios factores
¿Causas por las que se presenta una Sonrisa Gingival?
COMPONENTES EXTRA
ORALES
Etiología
COMPONENTES INTRA
ORALES
Robbins JW. Differential diagnosis and treatment of excess gingival display. Pract Periodontics Aesthet Dent 1999;11:265-272, quiz 273.
EXCESO VERTICAL MAXILAR
LABIO CORTO
EXTRUCIÓN DENTOALVEOLAR
ALTERACIÓN PASIVA ALTERADA
HIPERMOVILIDAD LABIAL
ALTERACIÓN ACTIVA ALTERADA
Pavone AF, Ghassemian M, Verardi S. Gummy Smile and Short Tooth Syndrome - Part 1: Etiopathogenesis, Classification, and Diagnostic Guidelines. Compend Contin Educ Dent. 2016 Feb;37(2):102-107;quiz108.
Etiología
EXCESO VERTICAL MAXILAR
CLASE II ESQUELETAL (con sobre erupción)
LABIO CORTO
HIPERMOVILIDAD LABIAL SUPERIOR
Pavone AF, Ghassemian M, Verardi S. Gummy Smile and Short Tooth Syndrome - Part 1: Etiopathogenesis, Classification, and Diagnostic Guidelines. Compend Contin Educ Dent. 2016 Feb;37(2):102-107;quiz108.
Etiología
MORDIDA PROFUNDA Y SOBRE ERUPCIÓN
ERUPCIÓN COMPENSATORIA
ERUPCIÓN ACTIVA ALTERADA
ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA
COMBINADA
Pavone AF, Ghassemian M, Verardi S. Gummy Smile and Short Tooth Syndrome - Part 1: Etiopathogenesis, Classification, and Diagnostic Guidelines. Compend Contin Educ Dent. 2016 Feb;37(2):102-107;quiz108.
Etiología
http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980
EXCESO VERTICAL MAXILAR
http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980
EXCESO VERTICAL MAXILAR
http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980
CLASE II ESQUELETAL (con sobre erupción)
http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980
CLASE II ESQUELETAL (con sobre erupción)
http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980
LABIO CORTO
http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980
HIPERMOVILIDAD LABIAL
ELEVACIÓN EXTREMA DEL LABIO SUPERIOR
en la sonrisa debido a la hiperfunción de los
músculos elevadores de la sonrisa.
M. Elevador del ángulo de la boca
M. Cigomático Menor
M. Orbicular de la boca
M. Elevador del labio superior
(LLSAN) M. Elevador del ángulo de la boca
(ZMI) M. Cigomático Menor
(LLS) M. Elevador del labio superior
M. Orbicular de la boca
Hwang WS, Hur MS, Hu KS, Song WC, Koh KS, Baik HS, Kim ST, Kim HJ, Lee KJ. Surface anatomy of the lip elevator muscles for the treatment of gummy smile using botulinum toxin. Angle Orthod. 2009 Jan;79(1):70-7.
ERUPCIÓN ACTIVA ALTERADA
Movimiento del diente en dirección Oclusal.
Erupción pasiva alterada (EPA) se desarrolla cuando el margen gingival se encuentra
colocado hacia oclusalmente sobre la corona anatómica en la edad adulta y no migra
apicalmente a una situación próxima al límite amelocementario
ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA
Tratamientos para los Excesos
Gingivales.
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Erupción pasiva alterada
Exceso maxilar óseo
Condiciones que causan el
alargamiento gingival
Deficiencia de la longitud del
labio
Excesiva movilidad del labio
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Erupción Pasiva Alterada
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Exceso maxilar óseo
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Condiciones que causan el Alargamiento Gingival
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Condiciones que causan el Alargamiento Gingival
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Excesiva movilidad del labio
Exceso maxilar óseo
Excesiva movilidad del labio
maxilar
GRADO 1
(2-4mm de exposición )
GRADO 2
(4-8mm de exposición )
Sub clase 1
(1-3mm de exposición)
Sub clase 2
(4-6mm de exposición)
Sub clase 3
(≥7mm de exposición)
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
Colgajo Mucoso Posicionado Coronal, Reposición Labial y/o Estabilización labial
Técnica de Reposición
Labial
Objetivo de la técn
El objetivo de reposicionamiento labial es reducir al mínimo la
exposición gingival al LIMITAR LA RETRACCIÓN de los músculos
elevadores sonrisa.
Eliminación de una tira de mucosa del vestíbulo bucal maxilar y la
creación de un COLGAJO DE ESPESOR PARCIAL entre la unión
mucogingival y la musculatura labio superior.
Rosenblatt A, Simon Z. Lip repositioning for reduction of excessive gingiva display: a clinical report. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006 Oct;26(5):433-7.
Objetivo de la técn
La mucosa del labio se sutura a la línea mucogingival, resultando en una estrecho
vestíbulo y una tracción muscular restringida, reduciendo de este modo de la
visualización de encía al sonreír.
Anestesia
Incisiones - Bisel Externo (Musculatura del labio superior) y/o Bisel interno ( Línea
mucogingival)
Colgajo - Se levanta un colgajo a espesor parcial.
Retiro del epitelio de la mucosa
Aproximación de mucosas
Técnica- Mucosa vestibular y mucosa del labio (Desde Derecha a Izquierda desde 1
molar )
Marcar el área a remover
- Se unen la incisiones paralelas (Labial y Mucogingival).
Sutura
- Se comienza la sutura desde la línea media, seguido de cada lado y luego
dejando 3mm entre punto y punto.
Postoperatorio - Retirar sutura a las 2 semanas
Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
El objetivo de este estudio prospectivo fue
investigar los resultados de la técnica de
reposicionamiento labial para el tratamiento de la
excesiva exposición labial.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Mahtab Hatami
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
Bety Garcia
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
luis alberto andrade garcia
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
John Sisalima
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
Desirée Rodríguez
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Yuli Cervantes
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iiiBraydis Duncan
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
ProtesisTotal
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLECat Lunac
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
Jessica Esparza
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoJazmín Tortella
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
Angel Nadal
 
Endopostes estéticos final
Endopostes estéticos finalEndopostes estéticos final
Endopostes estéticos final
Mauricio Colores
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
DanielArdilaBenavide
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
Pablo Molano
 

La actualidad más candente (20)

Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...Fases del tratamiento periodontal,  Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
 
Gingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel internoGingivectomia bisel interno
Gingivectomia bisel interno
 
Saco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furcaSaco periodontal y lesión de furca
Saco periodontal y lesión de furca
 
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía BucalIncisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
 
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandosTipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
Tipos de defectos óseos, Cirugia resectiva de los tejidos blandos
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
Dientes Retenidos
Dientes RetenidosDientes Retenidos
Dientes Retenidos
 
Injerto gingival libre
Injerto gingival libreInjerto gingival libre
Injerto gingival libre
 
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
Consideraciones anatómicas e histofisiológicas en terapia pulpar de dientes p...
 
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
Gingivectomia A Bisel Externo - Tema 4
 
Restauración clase iii
Restauración clase iiiRestauración clase iii
Restauración clase iii
 
Cirugia preprotesica
Cirugia preprotesicaCirugia preprotesica
Cirugia preprotesica
 
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntuloAnálisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
Análisis anatómico y fisiológico del paciente totalmente edéntulo
 
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLEPrueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
Prueba de metales EN PRÓTESIS FIJA Y REMOVIBLE
 
Caries y operatoria dental
Caries y operatoria dentalCaries y operatoria dental
Caries y operatoria dental
 
íNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésicoíNdice diagnóstico protésico
íNdice diagnóstico protésico
 
Colgajos periodontales
Colgajos periodontalesColgajos periodontales
Colgajos periodontales
 
Endopostes estéticos final
Endopostes estéticos finalEndopostes estéticos final
Endopostes estéticos final
 
presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona presentación alargamiento de corona
presentación alargamiento de corona
 
Incisiones y Colgajos
Incisiones y ColgajosIncisiones y Colgajos
Incisiones y Colgajos
 

Similar a USMP Reposición Labial

Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionExposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionSabina Mungi Castañeda
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
FernandaSF4
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraGonzalo Leiva
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
Jesmaly Vasquez
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
RubnYugarM
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
patriciakatuska
 
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Dr Reyna
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Fiorella Yesenia Tintaya Tintaya
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
OmarGallegosSalmoran
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
María Astudillo
 
Guia de estudio
Guia de estudio Guia de estudio
Guia de estudio andyfres
 
historia clinica odontologica msp formulario 033
historia clinica odontologica msp formulario 033historia clinica odontologica msp formulario 033
historia clinica odontologica msp formulario 033
MarcoReneBarretoMont
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)AGUSTIN ZERON
 
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesisSalud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Integrarsalud
 
Terapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaTerapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaKathyta Hoyos Mego
 

Similar a USMP Reposición Labial (20)

Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcionExposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
Exposición de ortodoncia extracciones seriadas y guia de erupcion
 
Flashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdfFlashcard Intro A Clinica.pdf
Flashcard Intro A Clinica.pdf
 
Evaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambraEvaluación riesgo y protocolo cambra
Evaluación riesgo y protocolo cambra
 
Clase de Cariología
Clase de CariologíaClase de Cariología
Clase de Cariología
 
diaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdfdiaposit tratamiento.pdf
diaposit tratamiento.pdf
 
Prevencion
PrevencionPrevencion
Prevencion
 
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
Sindrome sjogrens implanto, Patología Oral.
 
Guías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicasGuías de practicas clinicas estomatológicas
Guías de practicas clinicas estomatológicas
 
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
Alteraciones periodontales de la salud bucodental y su relación con la salud ...
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Guia de estudio
Guia de estudio Guia de estudio
Guia de estudio
 
historia clinica odontologica msp formulario 033
historia clinica odontologica msp formulario 033historia clinica odontologica msp formulario 033
historia clinica odontologica msp formulario 033
 
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
(2016.03.08) Estomatitis prótesica (PPT)
 
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
Correccion espontanea migracion patologica (rmp 2010)
 
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesisSalud Oral en ancianos - Abc protesis
Salud Oral en ancianos - Abc protesis
 
Resolucion 412 norma.
Resolucion 412 norma.Resolucion 412 norma.
Resolucion 412 norma.
 
Ortodoncia
OrtodonciaOrtodoncia
Ortodoncia
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Terapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatriaTerapia pulpar odontopediatria
Terapia pulpar odontopediatria
 
Diapo ensayo
Diapo ensayoDiapo ensayo
Diapo ensayo
 

Más de Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza

Segunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgicaSegunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgica
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 
USMP - Instrumentación en periodocia
USMP -  Instrumentación en periodociaUSMP -  Instrumentación en periodocia
USMP - Instrumentación en periodocia
Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza
 

Más de Daniel Alonso Kim Espinoza Espinoza (8)

Segunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgicaSegunda fase quirurgica
Segunda fase quirurgica
 
Revisión Sistemática
Revisión SistemáticaRevisión Sistemática
Revisión Sistemática
 
USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato USMP Implante inmediato
USMP Implante inmediato
 
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
Conceptos aprendidos y no aprendidos en diagnósticos periodontales: Una persp...
 
Crown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manualCrown down y Protaper manual
Crown down y Protaper manual
 
USMP - Instrumentación en periodocia
USMP -  Instrumentación en periodociaUSMP -  Instrumentación en periodocia
USMP - Instrumentación en periodocia
 
Diseños de estudios odontología
Diseños de estudios odontologíaDiseños de estudios odontología
Diseños de estudios odontología
 
Analisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigaciónAnalisis estadistico en investigación
Analisis estadistico en investigación
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

USMP Reposición Labial

  • 1.
  • 2. Docente: Mg. CD. Rocío Alvares Medina Reposición labial como tratamiento de la Excesiva Exposición Gingival.
  • 3. 1. Recesión de tejidos gingivales blandos 2. Ausencia de encía queratinizada 3. Profundidad vestibular disminuida 4. Posición aberrante de músculos y frenillos VIII. Deformaciones y condiciones desarrolladas y adquiridas 5. Exceso gingival 6. Color anormal B) Condiciones y Deformidades Mucogingivales adyacentes a los dientes
  • 4. Pseudo bolsas Margen gingival inconsistente Excesiva exposición gingival Agrandamiento gingival 5. Exceso gingival Armitage GC. Development of a classification system for periodontal diseases and conditions. Ann Periodontol. 1999 Dec;4(1):1-6
  • 5.
  • 6. Excesiva Exposición Gingiv Armitage GC. Development of a classification system for periodontal diseases and conditions. Ann Periodontol. 1999 Dec;4(1):1-6
  • 8. Tjan AH, Miller GD, The JG. Some esthetic factors in a smile. J Prosthet Dent. 1984 Jan;51(1):24-8.
  • 10. Passia N, Blatz M, Strub JR. Is the smile line a valid parameter for esthetic evaluation? A systematic literature review. Eur J Esthet Dent. 2011 Autumn;6(3):314-27.
  • 12. - Crecimiento Vertical del Maxilar en Exceso - Extrusión Dentoalveolar - Labio Superior Corto - Hiperactividad del Labio Superior - Erupción Activa Alterada - Erupción Pasiva Alterada - Combinación de varios factores ¿Causas por las que se presenta una Sonrisa Gingival?
  • 13. COMPONENTES EXTRA ORALES Etiología COMPONENTES INTRA ORALES Robbins JW. Differential diagnosis and treatment of excess gingival display. Pract Periodontics Aesthet Dent 1999;11:265-272, quiz 273. EXCESO VERTICAL MAXILAR LABIO CORTO EXTRUCIÓN DENTOALVEOLAR ALTERACIÓN PASIVA ALTERADA HIPERMOVILIDAD LABIAL ALTERACIÓN ACTIVA ALTERADA
  • 14. Pavone AF, Ghassemian M, Verardi S. Gummy Smile and Short Tooth Syndrome - Part 1: Etiopathogenesis, Classification, and Diagnostic Guidelines. Compend Contin Educ Dent. 2016 Feb;37(2):102-107;quiz108. Etiología EXCESO VERTICAL MAXILAR CLASE II ESQUELETAL (con sobre erupción) LABIO CORTO HIPERMOVILIDAD LABIAL SUPERIOR
  • 15. Pavone AF, Ghassemian M, Verardi S. Gummy Smile and Short Tooth Syndrome - Part 1: Etiopathogenesis, Classification, and Diagnostic Guidelines. Compend Contin Educ Dent. 2016 Feb;37(2):102-107;quiz108. Etiología MORDIDA PROFUNDA Y SOBRE ERUPCIÓN ERUPCIÓN COMPENSATORIA ERUPCIÓN ACTIVA ALTERADA ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA COMBINADA
  • 16. Pavone AF, Ghassemian M, Verardi S. Gummy Smile and Short Tooth Syndrome - Part 1: Etiopathogenesis, Classification, and Diagnostic Guidelines. Compend Contin Educ Dent. 2016 Feb;37(2):102-107;quiz108. Etiología
  • 22. http://www.slideshare.net/marwanmouakeh/diagnosis-and-treatment-of-gummy-smile-30724980 HIPERMOVILIDAD LABIAL ELEVACIÓN EXTREMA DEL LABIO SUPERIOR en la sonrisa debido a la hiperfunción de los músculos elevadores de la sonrisa. M. Elevador del ángulo de la boca M. Cigomático Menor M. Orbicular de la boca M. Elevador del labio superior
  • 23. (LLSAN) M. Elevador del ángulo de la boca (ZMI) M. Cigomático Menor (LLS) M. Elevador del labio superior M. Orbicular de la boca Hwang WS, Hur MS, Hu KS, Song WC, Koh KS, Baik HS, Kim ST, Kim HJ, Lee KJ. Surface anatomy of the lip elevator muscles for the treatment of gummy smile using botulinum toxin. Angle Orthod. 2009 Jan;79(1):70-7.
  • 24. ERUPCIÓN ACTIVA ALTERADA Movimiento del diente en dirección Oclusal.
  • 25. Erupción pasiva alterada (EPA) se desarrolla cuando el margen gingival se encuentra colocado hacia oclusalmente sobre la corona anatómica en la edad adulta y no migra apicalmente a una situación próxima al límite amelocementario ERUPCIÓN PASIVA ALTERADA
  • 26. Tratamientos para los Excesos Gingivales.
  • 27. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Erupción pasiva alterada Exceso maxilar óseo Condiciones que causan el alargamiento gingival Deficiencia de la longitud del labio Excesiva movilidad del labio
  • 28. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Erupción Pasiva Alterada
  • 29. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Exceso maxilar óseo
  • 30. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Condiciones que causan el Alargamiento Gingival
  • 31. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Condiciones que causan el Alargamiento Gingival
  • 32. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Excesiva movilidad del labio
  • 33. Exceso maxilar óseo Excesiva movilidad del labio maxilar GRADO 1 (2-4mm de exposición ) GRADO 2 (4-8mm de exposición ) Sub clase 1 (1-3mm de exposición) Sub clase 2 (4-6mm de exposición) Sub clase 3 (≥7mm de exposición) Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59. Colgajo Mucoso Posicionado Coronal, Reposición Labial y/o Estabilización labial
  • 35. Objetivo de la técn El objetivo de reposicionamiento labial es reducir al mínimo la exposición gingival al LIMITAR LA RETRACCIÓN de los músculos elevadores sonrisa. Eliminación de una tira de mucosa del vestíbulo bucal maxilar y la creación de un COLGAJO DE ESPESOR PARCIAL entre la unión mucogingival y la musculatura labio superior. Rosenblatt A, Simon Z. Lip repositioning for reduction of excessive gingiva display: a clinical report. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006 Oct;26(5):433-7.
  • 36. Objetivo de la técn La mucosa del labio se sutura a la línea mucogingival, resultando en una estrecho vestíbulo y una tracción muscular restringida, reduciendo de este modo de la visualización de encía al sonreír.
  • 37. Anestesia Incisiones - Bisel Externo (Musculatura del labio superior) y/o Bisel interno ( Línea mucogingival) Colgajo - Se levanta un colgajo a espesor parcial. Retiro del epitelio de la mucosa Aproximación de mucosas Técnica- Mucosa vestibular y mucosa del labio (Desde Derecha a Izquierda desde 1 molar ) Marcar el área a remover - Se unen la incisiones paralelas (Labial y Mucogingival). Sutura - Se comienza la sutura desde la línea media, seguido de cada lado y luego dejando 3mm entre punto y punto. Postoperatorio - Retirar sutura a las 2 semanas
  • 38. Bhola M, Fairbairn PJ, Kolhatkar S, Chu SJ, Morris T, de Campos M. LipStaT:The Lip Stabilization Technique- Indications and Guidelines for Case Selection and Classification of Excessive Gingival Display. Int J Periodontics Restorative Dent. 2015 Jul-Aug;35(4):549-59.
  • 39. El objetivo de este estudio prospectivo fue investigar los resultados de la técnica de reposicionamiento labial para el tratamiento de la excesiva exposición labial.
  • 40.

Notas del editor

  1. Rosenblatt A, Simon Z. Lip repositioning for reduction of excessive gingiva display: a clinical report. Int J Periodontics Restorative Dent. 2006 Oct;26(5):433-7.