SlideShare una empresa de Scribd logo
PRACTICA Nro. 06
ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LOS MODELOS
I. COMPETENCIA.
El alumno será capaz de identificar, analizar, localizar, valorar las
características de los modelos.
II. FUNDAMENTO TEÓRICO
EN OCLUSION HABITUAL
Se toma un registro de mordida con cera base, luego este registro se transfiere al
plano de oclusión de los modelos en contacto
Se observara:
1. Relación de primeros molares LLAVE DE ANGLE
Desde una vista lateral de los modelos se examinara la ínter digitación delos
primeras molares superior e inferior en sentido sagital.
a. Clase I
Cuando el vértice de la cúspide mesiobucal del la primera molarsuperior
permanente ocluye a nivel del surco mesiobucal de laprimera molar inferior.
b. Clase II.
Cuando el vértice de la cúspide mesio bucal de la primera molar superior
ocluye por delante del surco mesio bucal de la primera molar inferior
CLASE II
DIVISION 1
CLASE II
DIVISION 2
c. Clase III.
Cuando el vértice de la cúspide mesial de la primera molar superior
ocluye por detrás del surco mesio bucal de la primera molar inferior.
2. Relación de caninos. LLAVE CANINA
Desde una vista lateral de los modelos, se observara como se interdigitan los
caninos superiores e inferiores en sentido sagital, pudiendo clasificarse como:
a. Clase I
Cuando el vértice de la cúspide del canino ocluye en la embrazadura formado entre
el canino y el primer premolar inferior.
b. Clase II
Cuando el vértice de la cúspide del canino ocluye por delante de la embrazadura
formado entre el canino y el primer premolar inferior.
c. Clase III
Cuando el vértice de la cúspide del canino ocluye por detrás de la embrazadura
formado entre el canino y el primer premolar inferior.
3. Entrecruzamiento Horizontal (OVER JET)
Registre en milímetros con la ayuda de una regla milimetrada la distancia desde el
borde incisal del incisivo superior hasta la cara vestibular del incisivo inferior
4. Entrecruzamiento Vertical (OVER BITE)
Marque con un lápiz de cera en la cara bucal de incisivo inferior hasta el
nivel en que llega el borde incisal del incisivo central superior Registre
en que medida la cara vestibular del incisivo central inferior es cubierta por
el incisivo central superior
5. Línea media.
Con la ayuda de una regla milimetrada, ubique la línea media superior e inferior,
verifique si ambas coinciden .En caso de que no coincidan indique en milímetros cuanto
esta hacia la derecha e izquierda.
6. Arcos
Registre forma de arcos.
Cuadrada: Ancho en forma de
“U”.corresponde a un individuo
braquicéfalo y braquifacial.
Triangular Largo y angosto en
forma de “V” corresponde a un
individuo dolicocefalo y dolicofacial
Ovoide Forma promedio corresponde
a un individuo mesocéfalo
y mesofacial.
Cuadrado triangular: Entre cuadrado y triangular
CLASIFICACIÓN SEGÚN ESQUEMAS
7. Simetría de arcos
Simétricos
Cuando trazamos una línea que media que pase por el rafe medio (maxilar superior) , a la
altura del frenillo lingual ( Maxilar Inferior) esta las divide en dos porciones
muy semejantes , entonces hablamos de un arco simétrico
Simetría transversal.- Plano de referencia del rafe medio
Simetría Sagital.- Plano de la tuberosidad
8. Tipo de arcos
- Alineado: Cuando las piezas dentarias se encuentran en buena
posición manteniéndose el punto de contacto entre ellos.
- Apiñado: Cuando las piezas dentarias están en posición irregular y
no hay puntos de contacto bien relacionados
- Con Diastemas: Cuando se pierde el punto de contacto entre dos
piezas contiguas existiendo un espacio entre ellas
8. Cúspides Impelentes
Se considera cúspide impelente aquella que embona en un diastema y que el
paciente refiere que empaqueta alimentos.
9. Facetas de desgaste
Son todas aquellas superficies dentarias oclusales que presentan desgaste.
10. Contactos proximales:
a) Normal: Cuando el contacto entre dos piezas dentarias contiguas se
encuentra en el tercio medio y el tercio oclusal de ambas
piezas. En el caso de presentar esta condición no es necesario
registrarlo en la historia clínica
b) Alterado:
- Alto: Cuando el contacto entre dos piezas dentarias contiguas se
encuentra en el tercio oclusal de una de ellas
- Bajo: Cuando el contacto entre dos piezas dentarias contiguas se
encuentra en el tercio cervical de una de ellas
11. Diastemas:
Presencia de espacios entre las piezas dentarias. Los diastemas son espacios que se
localizan entre piezas contiguas y no los que dejan las extracciones dentarias.
12. Migraciones dentarias:
a) Bucalizado: cuando la piezadentaria esta inclinada hacia bucal
b) Lingualizado Cuando la pieza dentariaesta inclinada hacia lingual
c) Rotado Cuando la pieza dentaria esta rotada en su eje.
c) Mesializado Cuando la pieza dentaría esta e inclinada hacia mesial.
e) Distalizado Cuando la pieza dentaría esta inclinada hacia distal.
III. INSTRUMENTAL Y MATERIALES.
a.Instrumental.
- Mechero
- Espátula de cera
- Espátula de lecron
- Campos de trabajo(tela, descartable)
- Trípode
- Bandeja porta instrumental
- Babero
- Cutter
- Cubetas cribadas superior e inferior adaptadas
b. Materiales.
- Cera base rosada
- Toalla de mano
- Papel toalla.
- Jabón líquido antibacterial
- Modelos definitivos
IV. ACTIVIDADES
1. El alumno tomara el registro de mordida de su paciente.
2. Transferencia del registro en los modelos.
3. Análisis del modelo basándose en el fundamento teórico
4. Preparar su ficha de registro sobre el análisis del modelo
V. ACTIVIDADES ADICIONALES
1. Esquematice las actividades realizadas en prácticas y narre cada uno de ellos paso
a paso (si es necesario agregue hojas extra)
2. ¿Qué es Overbite , que es Overjet y cuál es su importancia en oclusión?
3. ¿Porque se producen las facetas de desgaste y en qué tipo de pacientes?
4. Que son cúspides impelentes?
5. Preparación del tema para la exposición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
Mario Olivera
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
oclusion unah
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
Majo Nuñez
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
Andreina Alvarez
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Christian Buleje
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
William Varguez
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
Giannina Angela Churampi Loayza
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
Ricardo Calvo Moro
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
edomarino
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
Luisa Fernanda Murillo Moreno
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
Kleidy Manayay Banda
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
UAEH ICSA
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientes
Luisa Salinas A
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
Victor Hugo Piminchumo Castañeda
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
Mi Oo
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
Cat Lunac
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
George Fox Montejo
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
edomarino
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
edomarino
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
Percy León Gonzales
 

La actualidad más candente (20)

Indice copd
Indice copdIndice copd
Indice copd
 
llaves de la oclusion
llaves de la oclusionllaves de la oclusion
llaves de la oclusion
 
Oclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicosOclusion conceptos basicos
Oclusion conceptos basicos
 
Dimesion vertical
Dimesion verticalDimesion vertical
Dimesion vertical
 
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
Anatomía dental y oclusión / 1er unidad / 5ta clase: Arcos Dentarios Temporal...
 
Glosario de oclusión
Glosario de oclusiónGlosario de oclusión
Glosario de oclusión
 
PROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - ExposiciónPROTESIS TOTAL - Exposición
PROTESIS TOTAL - Exposición
 
Frenillos Bucales
Frenillos BucalesFrenillos Bucales
Frenillos Bucales
 
Vertientes
VertientesVertientes
Vertientes
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)Anatomia de molares (1)
Anatomia de molares (1)
 
Preparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metalPreparación dentaria para coronas libres de metal
Preparación dentaria para coronas libres de metal
 
Medidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientesMedidas promedio de los dientes
Medidas promedio de los dientes
 
Incisiones y colgajos
Incisiones y colgajosIncisiones y colgajos
Incisiones y colgajos
 
caries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamentecaries y ligamento periodontal radiologicamente
caries y ligamento periodontal radiologicamente
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Relacion centrica
Relacion centricaRelacion centrica
Relacion centrica
 
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
2 Oclusión-Oclusión y alineación dentaria
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014Analisis de moyers 2014
Analisis de moyers 2014
 

Destacado

Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym Falcón
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
Jabhet Atahua
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
Marlon Chavez
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodoncia
Karmen SaEn
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
Isabel Martinez Perez
 
Frenilectomia
FrenilectomiaFrenilectomia
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Universidad Catolica de Cuenca
 
Examen Fisico De Craneo Y Cara
Examen Fisico De Craneo Y CaraExamen Fisico De Craneo Y Cara
Examen Fisico De Craneo Y Cara
nAyblancO
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
guest058e1c
 
Interpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalInterpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dental
Viridiana Hsgvaysg
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
ricavelez
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
pecosos
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
salomonbarra
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
Ortokarlos
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
M.Javiera Rivas
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Graciela Flores
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
Andrea Berrios jara
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
Jennifer R. Aguinaga
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
Eva Portillo Nava
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
Fernando Santos
 

Destacado (20)

Evelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunagaEvelym falcon katherine zuzunaga
Evelym falcon katherine zuzunaga
 
Analisis facial
Analisis facialAnalisis facial
Analisis facial
 
Impresiones
ImpresionesImpresiones
Impresiones
 
Diapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodonciaDiapositivas de ortodoncia
Diapositivas de ortodoncia
 
Frenillo lingual
Frenillo lingualFrenillo lingual
Frenillo lingual
 
Frenilectomia
FrenilectomiaFrenilectomia
Frenilectomia
 
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
Criterios para el uso seleccion y aplicacion de protesis parcial fija en el s...
 
Examen Fisico De Craneo Y Cara
Examen Fisico De Craneo Y CaraExamen Fisico De Craneo Y Cara
Examen Fisico De Craneo Y Cara
 
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisuradoLabios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
Labios y Paladar (anatomia)normal y fisurado
 
Interpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dentalInterpretacion radiografica dental
Interpretacion radiografica dental
 
Generalidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis TotalGeneralidades de Protesis Total
Generalidades de Protesis Total
 
Oclusion
OclusionOclusion
Oclusion
 
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad BucalCrecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
Crecimiento Y Desarrollo De La Cavidad Bucal
 
ajuste oclusal
ajuste oclusalajuste oclusal
ajuste oclusal
 
Biotipos faciales
Biotipos facialesBiotipos faciales
Biotipos faciales
 
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematurosGlosario terminos de oclusion y contactos prematuros
Glosario terminos de oclusion y contactos prematuros
 
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTALASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
ASPECTOS QUE DEBE TENER IMPRESION PARA PROTESIS TOTAL
 
Motivo de consulta
Motivo de consultaMotivo de consulta
Motivo de consulta
 
Análisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixtaAnálisis de modelos en dentición mixta
Análisis de modelos en dentición mixta
 
Relación céntrica
Relación céntricaRelación céntrica
Relación céntrica
 

Similar a Analisis de modelos

Relaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptxRelaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptx
AndreaMoreno75205
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTAPRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
LorenaOrdoez28
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
catalinapazq
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
JAZMINGONZALEZMAGALL
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
Claudia Godoy
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
MildaCastillo
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
Rubén Aguilera
 
Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense Odontologia
Sykrayo
 
Guia armado expediente (1).pptx
Guia armado expediente (1).pptxGuia armado expediente (1).pptx
Guia armado expediente (1).pptx
AnabelSilvaRios1
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
flln
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
igorcorso
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
Guillermo Rios
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
Nancy Cervantes
 
(Medicina) posiciones radiologicas
(Medicina) posiciones radiologicas(Medicina) posiciones radiologicas
(Medicina) posiciones radiologicas
Alejandro Zamudio Calderón
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
Enrique664343
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
regina_estrella_14
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
Ornella Penelope
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
Nancy Cervantes
 

Similar a Analisis de modelos (20)

Relaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptxRelaciones intermaxilares.pptx
Relaciones intermaxilares.pptx
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTAPRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
PRESENTACION ANALISIS DENTICION TEMPORAL Y MIXTA
 
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentarioSeminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
Seminario n°4 utilidad del encerado diagnostico y enfilado dentario
 
Relaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptxRelaciones maxilomandibulares.pptx
Relaciones maxilomandibulares.pptx
 
Analisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_finalAnalisis de modelos_pre-informe_final
Analisis de modelos_pre-informe_final
 
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptxPROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
PROTESIS TOTAL TEMA 11 PLACAS DE ARTICULACION.pptx
 
10. relaciones maxilo-mandibulares
10.  relaciones maxilo-mandibulares10.  relaciones maxilo-mandibulares
10. relaciones maxilo-mandibulares
 
Reconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense OdontologiaReconocimiento Forense Odontologia
Reconocimiento Forense Odontologia
 
Guia armado expediente (1).pptx
Guia armado expediente (1).pptxGuia armado expediente (1).pptx
Guia armado expediente (1).pptx
 
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis RemovibleSeminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
Seminario 4: Enfilado Dentario en Prótesis Removible
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario 5 integral
Seminario 5 integralSeminario 5 integral
Seminario 5 integral
 
Seminario nº 5
Seminario nº 5Seminario nº 5
Seminario nº 5
 
Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018Documento rodetes 2018
Documento rodetes 2018
 
(Medicina) posiciones radiologicas
(Medicina) posiciones radiologicas(Medicina) posiciones radiologicas
(Medicina) posiciones radiologicas
 
Analisis de modelos
Analisis de modelosAnalisis de modelos
Analisis de modelos
 
Articuladores
ArticuladoresArticuladores
Articuladores
 
Articulador presentacion
Articulador presentacion Articulador presentacion
Articulador presentacion
 
Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016Documento rodetes 2016
Documento rodetes 2016
 

Último

DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
jenune
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
amiryhonatan034
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
FedericoSalvadorWads1
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Oscar M Briones- Silva
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
MayaJesseHidalgo
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
FacundoRiquel
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Moisés Granados
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
Oscar M Briones- Silva
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
ClaudiaZapata74
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
EvangelistaOmarDiaz
 

Último (10)

DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptxDIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
DIOS SU NOMBRE ES PADRE, IGLESIA CED.pptx
 
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
la iglesia en tiempo medieval (como era la iglesia a.c)
 
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
62 El Milenio 23.08.17              .pdf62 El Milenio 23.08.17              .pdf
62 El Milenio 23.08.17 .pdf
 
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdfFrancis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
Francis Schaeffer HUYENDO DE LA RAZON.pdf
 
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vidaEl sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
El sentido de la vida.pdf Como ser ùtil en la vida
 
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.pptAntropología Filosófica facil de entender.ppt
Antropología Filosófica facil de entender.ppt
 
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah HarariHomo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
Homo Deus, Breve historia del mañana, Yuval Noah Harari
 
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño libritoLa Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
La Doctrina de la Trinidad, un pequeño librito
 
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptxPresentación vida de San Juan María Vianney.pptx
Presentación vida de San Juan María Vianney.pptx
 
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptxCOMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
COMO DEJAR EL ORGULLO SEGUN LA BIBLIA .pptx
 

Analisis de modelos

  • 1. PRACTICA Nro. 06 ANÁLISIS Y ESTUDIO DE LOS MODELOS I. COMPETENCIA. El alumno será capaz de identificar, analizar, localizar, valorar las características de los modelos. II. FUNDAMENTO TEÓRICO EN OCLUSION HABITUAL Se toma un registro de mordida con cera base, luego este registro se transfiere al plano de oclusión de los modelos en contacto Se observara: 1. Relación de primeros molares LLAVE DE ANGLE Desde una vista lateral de los modelos se examinara la ínter digitación delos primeras molares superior e inferior en sentido sagital. a. Clase I Cuando el vértice de la cúspide mesiobucal del la primera molarsuperior permanente ocluye a nivel del surco mesiobucal de laprimera molar inferior.
  • 2. b. Clase II. Cuando el vértice de la cúspide mesio bucal de la primera molar superior ocluye por delante del surco mesio bucal de la primera molar inferior CLASE II DIVISION 1 CLASE II DIVISION 2
  • 3. c. Clase III. Cuando el vértice de la cúspide mesial de la primera molar superior ocluye por detrás del surco mesio bucal de la primera molar inferior. 2. Relación de caninos. LLAVE CANINA Desde una vista lateral de los modelos, se observara como se interdigitan los caninos superiores e inferiores en sentido sagital, pudiendo clasificarse como: a. Clase I Cuando el vértice de la cúspide del canino ocluye en la embrazadura formado entre el canino y el primer premolar inferior.
  • 4. b. Clase II Cuando el vértice de la cúspide del canino ocluye por delante de la embrazadura formado entre el canino y el primer premolar inferior. c. Clase III Cuando el vértice de la cúspide del canino ocluye por detrás de la embrazadura formado entre el canino y el primer premolar inferior.
  • 5. 3. Entrecruzamiento Horizontal (OVER JET) Registre en milímetros con la ayuda de una regla milimetrada la distancia desde el borde incisal del incisivo superior hasta la cara vestibular del incisivo inferior 4. Entrecruzamiento Vertical (OVER BITE) Marque con un lápiz de cera en la cara bucal de incisivo inferior hasta el nivel en que llega el borde incisal del incisivo central superior Registre en que medida la cara vestibular del incisivo central inferior es cubierta por el incisivo central superior
  • 6. 5. Línea media. Con la ayuda de una regla milimetrada, ubique la línea media superior e inferior, verifique si ambas coinciden .En caso de que no coincidan indique en milímetros cuanto esta hacia la derecha e izquierda. 6. Arcos Registre forma de arcos. Cuadrada: Ancho en forma de “U”.corresponde a un individuo braquicéfalo y braquifacial. Triangular Largo y angosto en forma de “V” corresponde a un individuo dolicocefalo y dolicofacial
  • 7. Ovoide Forma promedio corresponde a un individuo mesocéfalo y mesofacial. Cuadrado triangular: Entre cuadrado y triangular CLASIFICACIÓN SEGÚN ESQUEMAS
  • 8. 7. Simetría de arcos Simétricos Cuando trazamos una línea que media que pase por el rafe medio (maxilar superior) , a la altura del frenillo lingual ( Maxilar Inferior) esta las divide en dos porciones muy semejantes , entonces hablamos de un arco simétrico Simetría transversal.- Plano de referencia del rafe medio Simetría Sagital.- Plano de la tuberosidad 8. Tipo de arcos - Alineado: Cuando las piezas dentarias se encuentran en buena posición manteniéndose el punto de contacto entre ellos.
  • 9. - Apiñado: Cuando las piezas dentarias están en posición irregular y no hay puntos de contacto bien relacionados - Con Diastemas: Cuando se pierde el punto de contacto entre dos piezas contiguas existiendo un espacio entre ellas 8. Cúspides Impelentes Se considera cúspide impelente aquella que embona en un diastema y que el paciente refiere que empaqueta alimentos.
  • 10. 9. Facetas de desgaste Son todas aquellas superficies dentarias oclusales que presentan desgaste. 10. Contactos proximales: a) Normal: Cuando el contacto entre dos piezas dentarias contiguas se encuentra en el tercio medio y el tercio oclusal de ambas piezas. En el caso de presentar esta condición no es necesario registrarlo en la historia clínica b) Alterado: - Alto: Cuando el contacto entre dos piezas dentarias contiguas se encuentra en el tercio oclusal de una de ellas
  • 11. - Bajo: Cuando el contacto entre dos piezas dentarias contiguas se encuentra en el tercio cervical de una de ellas 11. Diastemas: Presencia de espacios entre las piezas dentarias. Los diastemas son espacios que se localizan entre piezas contiguas y no los que dejan las extracciones dentarias.
  • 12. 12. Migraciones dentarias: a) Bucalizado: cuando la piezadentaria esta inclinada hacia bucal b) Lingualizado Cuando la pieza dentariaesta inclinada hacia lingual c) Rotado Cuando la pieza dentaria esta rotada en su eje.
  • 13. c) Mesializado Cuando la pieza dentaría esta e inclinada hacia mesial. e) Distalizado Cuando la pieza dentaría esta inclinada hacia distal. III. INSTRUMENTAL Y MATERIALES. a.Instrumental. - Mechero - Espátula de cera - Espátula de lecron - Campos de trabajo(tela, descartable) - Trípode - Bandeja porta instrumental - Babero - Cutter - Cubetas cribadas superior e inferior adaptadas b. Materiales. - Cera base rosada - Toalla de mano - Papel toalla.
  • 14. - Jabón líquido antibacterial - Modelos definitivos IV. ACTIVIDADES 1. El alumno tomara el registro de mordida de su paciente. 2. Transferencia del registro en los modelos. 3. Análisis del modelo basándose en el fundamento teórico 4. Preparar su ficha de registro sobre el análisis del modelo V. ACTIVIDADES ADICIONALES 1. Esquematice las actividades realizadas en prácticas y narre cada uno de ellos paso a paso (si es necesario agregue hojas extra) 2. ¿Qué es Overbite , que es Overjet y cuál es su importancia en oclusión? 3. ¿Porque se producen las facetas de desgaste y en qué tipo de pacientes? 4. Que son cúspides impelentes? 5. Preparación del tema para la exposición