SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑOS DE SISTEMAS
AGRICOLAS II
CULTIVO: DHALIA
CATEDRATICO: M.C. Nereida Galindo Sinecio
GRADO 10
GRUPO: 10.2
PRESENTA: Sergio Villalobos Tarin
TAXONOMIA
• Existen 43 especies
• Familia Asteraceae.
• Planta herbácea
• Raíces carnosas
• Planta perenne
• Hojas son opuestas, simples o pinnadas
• Folíolos ovados o elípticos. aserrados o dentados.
USOS
• El uso de las dalias en jardinería y flor cortada es debido ante todo a la
belleza de su flor.
• Sus pétalos se utilizaron como tintes naturales para las prendas de algodón
• Mezclas aromáticas
• Controlar la diabetes.
IMPORTANCIA ECONÓMICA
• La producción de tubérculo representa 350 hectáreas en Holanda y 50
hectáreas en Francia, de las cuales 30 hectáreas están en Ajou.
ESPECIE A CULTIVAR
DALIA
TIPO DE SIEMBRA/PROPAGACION
Semilla
Para poder conseguir nuevas variedades se utiliza
el método por semilla
Esquejes
• La producción de los esquejes consiste en colocar las raíces tuberosas en un
substrato húmedo, para poder inducir rápidamente a la brotación, para luego
cortar los brotes y colocarlos en macetas para ser enraizados
División de tubérculos
• El procedimiento para tal método se
inicia extrayendo las raíces tuberosas
intactas del suelo, durante el inicio de la
temporada seca, para después secarlas
unos cuantos días antes de almacenarlas.
El almacenamiento se efectúa a una
temperatura de 2 a 10 ºC, colocándolas
en una cama de aserrín o vermiculita, lo
que evita almacenarlas al descubierto,
debido a que se arrugan las raíces
Cultivo in vitro
• La propagación in vitro es la mejor alternativa, ya que constituye un método
rápido y fiable
NECESIDADES DE
FERTILIZACION
• Puede requerir
mayor
fertilización.
• Aplique el
fertilizante en
una dosis
constante de 75-
100 ppm.
• La dosis de
fertilización
líquida constante
debe ser de 75-
100 ppm de
nitrógeno, para
incrementarse
gradualmente a
150-200 ppm
durante la etapa
de propagación.
• Luego de
trasplantar dalias
propagadas por
semilla,
incremente la
dosis de
fertilización
liquida constante
a 100-150 ppm
de nitrógeno.
• para las dalias de
propagación
vegetativa, se
sugiere una dosis
de 225-300 ppm
de nitrógeno.
LABORES AL CULTIVO
Entutorado
• El entutorado puede realizarse
en dos momentos diferentes:
antes o al plantar, como se
explicó anteriormente, o
cuando las plantas hayan
alcanzado altura suficiente (de
25 a 30 cm) para proceder a
efectuar el primer amarre
Despunte o desyeme
• El despunte, desyeme o pinzado ha de
ejecutarse cuando las nuevas plantas
alcancen aproximadamente 25 cm de alto,
y se procede a eliminarse la yema apical,
lo que provoca el desarrollo de ramas
laterales que cuando alcanzan 6 pulg (15
cm) son cortadas en forma de estacas y
tratadas como se señaló anteriormente
(5). Los esquejes o estacas tomados deben
poseer dos o tres nudos y los mismos
serán privados de todas sus hojas
Desbotonado
• Al suprimir los botones y yemas secundarias situadas en las axilas de los dos
pares de hojas, que están inmediatamente debajo del botón apical; esta
actividad ha de realizarse antes que dichos brotes alcancen 5 cm, cuando los
tejidos están todavía tiernos.
Deshije
• Ésta labor consiste en eliminar hijos o brotes de los tubérculos que los
presenten en un alto número, lo que permite sólo el desarrollo de dos o tres
de los más vigorosos lo que asegura la obtención de plantas bien formadas y
vigorosas, que aseguren la producción de flores de buen tamaño, forma y
longitud de tallo.
FOTOPERIODO
• La dalia en general es una planta de fotoperiodo largo; una de las limitantes
para la producción temprana de las dalias.
• El fotoperiodo es de 14 horas es optimo para la botánica en la producción
forzada de flor.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podaspatrullaecologica1
 
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)Bryan Bone
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en ColombiaAgro Colombiano
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en ColombiaAgro Colombiano
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologicodiegom85
 
Isamar 21124 presentacion las plantas
Isamar 21124 presentacion las plantasIsamar 21124 presentacion las plantas
Isamar 21124 presentacion las plantasDany Sln
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalhfpani1977
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentocarmenelii
 
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa olieferaComo hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa olieferaAgro Colombiano
 
manual de composta casero.
manual de composta casero.manual de composta casero.
manual de composta casero.EquipoLewis3A
 

La actualidad más candente (20)

Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia PodasSeminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
Seminario Desarrollo Sostenible y Forestación - Ponencia Podas
 
Aprendiendo a injertar cacao
Aprendiendo a injertar cacaoAprendiendo a injertar cacao
Aprendiendo a injertar cacao
 
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)
 
semillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombiasemillas de leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
 
venta de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombiaventa de semillas se leucaena en Colombia
venta de semillas se leucaena en Colombia
 
Ambiente tecnologico
Ambiente tecnologicoAmbiente tecnologico
Ambiente tecnologico
 
Metodos de la poda
Metodos de la podaMetodos de la poda
Metodos de la poda
 
Isamar 21124 presentacion las plantas
Isamar 21124 presentacion las plantasIsamar 21124 presentacion las plantas
Isamar 21124 presentacion las plantas
 
Poda de paltos
Poda de paltosPoda de paltos
Poda de paltos
 
De la uva al vino
De la uva al vinoDe la uva al vino
De la uva al vino
 
Tic la poda practica cultural
Tic la poda practica culturalTic la poda practica cultural
Tic la poda practica cultural
 
Cultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernaderoCultivo de plantas en invernadero
Cultivo de plantas en invernadero
 
Hierba luisa
Hierba luisaHierba luisa
Hierba luisa
 
Yerba mate 2016
Yerba mate 2016Yerba mate 2016
Yerba mate 2016
 
Injertos
InjertosInjertos
Injertos
 
Presentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimentoPresentacion achiote condimento
Presentacion achiote condimento
 
Podas del cacao
Podas del cacaoPodas del cacao
Podas del cacao
 
Cactus y suculentas
Cactus y suculentasCactus y suculentas
Cactus y suculentas
 
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa olieferaComo hacer germinar una semilla de moringa oliefera
Como hacer germinar una semilla de moringa oliefera
 
manual de composta casero.
manual de composta casero.manual de composta casero.
manual de composta casero.
 

Destacado

Proyectos pedagógicos productivos san josé de tetuán
Proyectos pedagógicos productivos san josé de tetuánProyectos pedagógicos productivos san josé de tetuán
Proyectos pedagógicos productivos san josé de tetuánFabiola Pérez
 
Desfragmentar disco duro.
Desfragmentar disco duro.Desfragmentar disco duro.
Desfragmentar disco duro.Tecnobitz
 
Cartela lider turma jvp
Cartela lider   turma jvpCartela lider   turma jvp
Cartela lider turma jvppjmonteazulpta
 
Buah buahan activity
Buah buahan activityBuah buahan activity
Buah buahan activitySiti Nazira
 
Taller n3 primero
Taller n3 primeroTaller n3 primero
Taller n3 primeromariaa150
 
Affordable loan providers
Affordable loan providersAffordable loan providers
Affordable loan providersautotitleloans
 
Genomes are The Long Now (draft 1)
Genomes are The Long Now (draft 1)Genomes are The Long Now (draft 1)
Genomes are The Long Now (draft 1)mem_somerville
 
Landing Page
Landing PageLanding Page
Landing PageSota Golf
 
Integrando proyectos desde la madre tierra
Integrando proyectos desde la madre tierraIntegrando proyectos desde la madre tierra
Integrando proyectos desde la madre tierraArley369
 

Destacado (16)

16hr Certification
16hr Certification16hr Certification
16hr Certification
 
Proyectos pedagógicos productivos san josé de tetuán
Proyectos pedagógicos productivos san josé de tetuánProyectos pedagógicos productivos san josé de tetuán
Proyectos pedagógicos productivos san josé de tetuán
 
Desfragmentar disco duro.
Desfragmentar disco duro.Desfragmentar disco duro.
Desfragmentar disco duro.
 
03 arquitectos
03 arquitectos03 arquitectos
03 arquitectos
 
Cartela lider turma jvp
Cartela lider   turma jvpCartela lider   turma jvp
Cartela lider turma jvp
 
Buah buahan activity
Buah buahan activityBuah buahan activity
Buah buahan activity
 
Taller n3 primero
Taller n3 primeroTaller n3 primero
Taller n3 primero
 
Affordable loan providers
Affordable loan providersAffordable loan providers
Affordable loan providers
 
18° giornata e classifica
18° giornata e classifica18° giornata e classifica
18° giornata e classifica
 
SteveJobThaiEbook_001
SteveJobThaiEbook_001SteveJobThaiEbook_001
SteveJobThaiEbook_001
 
WASHINGTON REVISERED CV (2)
WASHINGTON REVISERED CV (2)WASHINGTON REVISERED CV (2)
WASHINGTON REVISERED CV (2)
 
Genomes are The Long Now (draft 1)
Genomes are The Long Now (draft 1)Genomes are The Long Now (draft 1)
Genomes are The Long Now (draft 1)
 
Landing Page
Landing PageLanding Page
Landing Page
 
Catalogo rampa ambulancia
Catalogo rampa ambulanciaCatalogo rampa ambulancia
Catalogo rampa ambulancia
 
Trabajo final TGS
Trabajo final TGSTrabajo final TGS
Trabajo final TGS
 
Integrando proyectos desde la madre tierra
Integrando proyectos desde la madre tierraIntegrando proyectos desde la madre tierra
Integrando proyectos desde la madre tierra
 

Similar a Diseños de sistemas agricolas ii

Similar a Diseños de sistemas agricolas ii (20)

Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
Manejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papaManejo agronomico de la papa
Manejo agronomico de la papa
 
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADORCULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
CULTIVO DE LA NARANJILLA EN EL ECUADOR
 
Exposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropicalExposicion cultivos de clima tropical
Exposicion cultivos de clima tropical
 
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
 
Chulpi
ChulpiChulpi
Chulpi
 
Tec name
Tec nameTec name
Tec name
 
Tema ii. clavel
Tema ii. clavelTema ii. clavel
Tema ii. clavel
 
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10   poda de cafetales tecnificadosCartilla 10   poda de cafetales tecnificados
Cartilla 10 poda de cafetales tecnificados
 
Pf
PfPf
Pf
 
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptxCULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
CULTIVO DE CUCURBITACEAS.pptx
 
Establecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacaoEstablecimiento De cultivo de cacao
Establecimiento De cultivo de cacao
 
Ingenieria Agronomica
Ingenieria AgronomicaIngenieria Agronomica
Ingenieria Agronomica
 
rubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptxrubro el ñame.pptx
rubro el ñame.pptx
 
52526451 tomate-proyecto
52526451 tomate-proyecto52526451 tomate-proyecto
52526451 tomate-proyecto
 
Cartilla para el cultivo hortalizas
Cartilla  para el cultivo hortalizasCartilla  para el cultivo hortalizas
Cartilla para el cultivo hortalizas
 
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccionClase 10 2010 sistemas de conduccion
Clase 10 2010 sistemas de conduccion
 
reproduccion asexual
reproduccion asexualreproduccion asexual
reproduccion asexual
 
Cultivo de limon
Cultivo de limonCultivo de limon
Cultivo de limon
 
Rehabilitación de cacaotales en nicaragua
Rehabilitación de cacaotales en nicaraguaRehabilitación de cacaotales en nicaragua
Rehabilitación de cacaotales en nicaragua
 

Último

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 

Último (20)

Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Diseños de sistemas agricolas ii

  • 1. DISEÑOS DE SISTEMAS AGRICOLAS II CULTIVO: DHALIA CATEDRATICO: M.C. Nereida Galindo Sinecio GRADO 10 GRUPO: 10.2 PRESENTA: Sergio Villalobos Tarin
  • 2. TAXONOMIA • Existen 43 especies • Familia Asteraceae. • Planta herbácea • Raíces carnosas • Planta perenne • Hojas son opuestas, simples o pinnadas • Folíolos ovados o elípticos. aserrados o dentados.
  • 3. USOS • El uso de las dalias en jardinería y flor cortada es debido ante todo a la belleza de su flor. • Sus pétalos se utilizaron como tintes naturales para las prendas de algodón • Mezclas aromáticas • Controlar la diabetes.
  • 4. IMPORTANCIA ECONÓMICA • La producción de tubérculo representa 350 hectáreas en Holanda y 50 hectáreas en Francia, de las cuales 30 hectáreas están en Ajou.
  • 6. TIPO DE SIEMBRA/PROPAGACION Semilla Para poder conseguir nuevas variedades se utiliza el método por semilla
  • 7. Esquejes • La producción de los esquejes consiste en colocar las raíces tuberosas en un substrato húmedo, para poder inducir rápidamente a la brotación, para luego cortar los brotes y colocarlos en macetas para ser enraizados
  • 8. División de tubérculos • El procedimiento para tal método se inicia extrayendo las raíces tuberosas intactas del suelo, durante el inicio de la temporada seca, para después secarlas unos cuantos días antes de almacenarlas. El almacenamiento se efectúa a una temperatura de 2 a 10 ºC, colocándolas en una cama de aserrín o vermiculita, lo que evita almacenarlas al descubierto, debido a que se arrugan las raíces
  • 9. Cultivo in vitro • La propagación in vitro es la mejor alternativa, ya que constituye un método rápido y fiable
  • 10. NECESIDADES DE FERTILIZACION • Puede requerir mayor fertilización. • Aplique el fertilizante en una dosis constante de 75- 100 ppm. • La dosis de fertilización líquida constante debe ser de 75- 100 ppm de nitrógeno, para incrementarse gradualmente a 150-200 ppm durante la etapa de propagación. • Luego de trasplantar dalias propagadas por semilla, incremente la dosis de fertilización liquida constante a 100-150 ppm de nitrógeno. • para las dalias de propagación vegetativa, se sugiere una dosis de 225-300 ppm de nitrógeno.
  • 12. Entutorado • El entutorado puede realizarse en dos momentos diferentes: antes o al plantar, como se explicó anteriormente, o cuando las plantas hayan alcanzado altura suficiente (de 25 a 30 cm) para proceder a efectuar el primer amarre
  • 13. Despunte o desyeme • El despunte, desyeme o pinzado ha de ejecutarse cuando las nuevas plantas alcancen aproximadamente 25 cm de alto, y se procede a eliminarse la yema apical, lo que provoca el desarrollo de ramas laterales que cuando alcanzan 6 pulg (15 cm) son cortadas en forma de estacas y tratadas como se señaló anteriormente (5). Los esquejes o estacas tomados deben poseer dos o tres nudos y los mismos serán privados de todas sus hojas
  • 14. Desbotonado • Al suprimir los botones y yemas secundarias situadas en las axilas de los dos pares de hojas, que están inmediatamente debajo del botón apical; esta actividad ha de realizarse antes que dichos brotes alcancen 5 cm, cuando los tejidos están todavía tiernos.
  • 15. Deshije • Ésta labor consiste en eliminar hijos o brotes de los tubérculos que los presenten en un alto número, lo que permite sólo el desarrollo de dos o tres de los más vigorosos lo que asegura la obtención de plantas bien formadas y vigorosas, que aseguren la producción de flores de buen tamaño, forma y longitud de tallo.
  • 16. FOTOPERIODO • La dalia en general es una planta de fotoperiodo largo; una de las limitantes para la producción temprana de las dalias. • El fotoperiodo es de 14 horas es optimo para la botánica en la producción forzada de flor.