SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE CASO
ESPECIE: COPAL (Trattinnickia glaziovii)
Redactado por: MORENO GOROZABEL ANA
ERAZO SALVATIERRA ESTHER
DESCRIPCION BOTANICA
Árbol hasta 20 m de alto, con copa piramidal, irregular y ramas ascendentes. Diámetro del
tronco hasta 40cm, la corteza café grisacea, con manchas blancas.
Las hojas de 15 a 40 cm se disponen en espiral, son compuestas formadas por 5 a 9 hojas
secundarias o foliolos opuestos y un foliolo en la punta.
Esta especie es de hojas perennifolias.
Los frutos son cápsulas de forma ovoide de color rojo oscuro, lisas de 1.5 a 2.5 cm de
largo, que abren en 3 o 4 valvas, contienen de 1 a 4 semillas de 1.5 cm de largo.
Requerimientos ecológicos
Altitud: 50 a 1200 msnm
Clima: cálido - húmedo
Temperatura media anual: 22 –26º C
Precipitación anual: 1500 – 3000 mm anuales
Suelo: crece en suelos derivados de materiales calizos, no muy profundos y
con buen drenaje.
MANEJO FORESTAL
El manejo forestal tiene como objetivo, el de
anticipar y/o acelerar la dinámica de crecimiento
natural de la plantación, de forma tal que, por medio
de tratamientos silviculturales, tales como raleos,
asociado con podas, concentrar el crecimiento del
rodal en los mejores árboles, aumentando sus
diámetros (volumen por árbol) y mejorando la
calidad de la madera.
PLAN SILVICULTURAL
En este punto el objetivo básico es identificar los árboles de mejores
características, fundamentalmente en crecimiento, forma y vigor;
complementariamente puede considerarse el espaciamiento entre los
árboles.
PODA: El objetivo principal de las podas
es mejorar la calidad de la madera,
disminuyendo la formación de nudos en el
fuste, lo cual se logra al eliminar las ramas
del sector seleccionado
RALEOS: El raleo consiste en la corta
o eliminación de una proporción de
los árboles de un rodal, extrayendo
aquellos que interfieren en el
crecimiento de los árboles
seleccionados o definitivos para la
cosecha final
TIPOS DE
RALEOSLos raleos, en general, pueden ser a desecho y productivos
o comerciales. En forma simple, un raleo a desecho
corresponde a la corta de árboles jóvenes y delgados, donde
no es posible obtener una producción comercial, ya que se
obtienen madera muy delgada y un bajo volumen por
hectárea, por lo que no es posible o recomendable
comercializarlos rentablemente. El raleo siguiente,
generalmente es comercial, cuando la producción obtenida
puede ser comercializada dado que la dimensión de los
productos obtenidos es demandada por la industria local
USOS
Esta madera se usa para la fabricación de mangos de
herramientas; construcción de casas, triplay, chapa,
postería, elaboración de muebles y carpintería general.
También es usada en la construcción de embarcaciones
no muy grandes.
Lo más importante del árbol es la resina del tronco; la
cual se usa como incienso para ceremonias religiosas.
ANEXOS
ALTURA
Estim.
(m)
EDAD
Estim.
(años)
ARBOLES A
EXTRAER O
PODAR
(brotes/tocon)
ACTIVIDAD ESPECIFICACION
0 Establecimiento Incluye todas las actividades de
preestablecimiento
4 1-2 Control malezas post-
plantación y fertilización
Minimizar interferencia de malezas
arbustivas y herbáceas.
10 5 Corrección fustal Evaluar niveles y daño de polilla del
brote, u otros daños por viento y
heladas.
13 7 Poda Selección por crecimiento y calidad
13
7
Raleo En el raleo se voltea todos los
arboles no podados.
19 14 Raleo comercial Voltear y extraer arboles sin levante
de poda.
24 20 Cosecha Se cosecha la totalidad de los
árboles.
1TABLA PLAN SILVICULTURAL
Tabla 2 COSTO PARA ESTABLECER UNA PARCELA
Año Costo constante de 2018
Salarios y gastos de oficina $2.000.00
Aclareo $1,000.00
Fertilización $1,000.00
Poda $1,000.00
Costo de planta $1,000.00
Deshierbe químico $900.00
Deshierbe mecánico (chapeo) $2,000.00
Limpia del sitio $2,000.00
Control de plagas $1,000.00
Transporte de planta $300
Total $12,200
crecimiento diametral
rodal edad #plt inicio #plt final crec. Anual CM crec. diametral M area basal
1 5 1111.11 1000.00 2 0.1 0.01
2 10 1111.11 1000.00 2 0.2 0.03
3 15 1111.11 1000.00 2 0.3 0.07
4 20 1111.11 1000.00 2 0.4 0.13
tabla de volumen
rodal edad #plt final
crec. diametral
M h arbol vol/arbol vol/ha vo/rodal
1 5 1000 0.1 20 0.08 78.54 314.16
2 10 1000 0.2 20 0.31 314.16 1256.64
3 15 1000 0.3 20 0.71 706.86 2827.44
4 20 1000 0.4 20 1.26 1256.64 5026.56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
karina torres
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Bryan Bone
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
Dick Edert Vergara Giron
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
Luis Dávila
 
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
Raúl Gonzalo García Vargas
 
Epidometria-FCF
Epidometria-FCFEpidometria-FCF
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
cacotaforestales
 
SELVI VIII - Podas
SELVI VIII - PodasSELVI VIII - Podas
SELVI VIII - Podas
Aula Silvicultura Uvigo
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
xoancar
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
faridum
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Phaz176
 
Suelo arenoso
Suelo arenosoSuelo arenoso
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
Nombre Apellidos
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
Bryan Bone
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
Gabriela Vargas
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
Jhonatan Leandro Bautista
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao Sistemas agroforestales cacao
Sistemas agroforestales cacao
 
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable   c...
Plan de manejo forestal con fines de aprovechamiento forestal sustentable c...
 
Inventario forestal
Inventario forestalInventario forestal
Inventario forestal
 
2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras2. fuentes semilleras
2. fuentes semilleras
 
Crecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa ForestalCrecimiento Total de la Masa Forestal
Crecimiento Total de la Masa Forestal
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 
Sustratos para viveros
Sustratos para viverosSustratos para viveros
Sustratos para viveros
 
Epidometria-FCF
Epidometria-FCFEpidometria-FCF
Epidometria-FCF
 
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestalesElementos utilizados actualmente para mediciones forestales
Elementos utilizados actualmente para mediciones forestales
 
SELVI VIII - Podas
SELVI VIII - PodasSELVI VIII - Podas
SELVI VIII - Podas
 
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOSSELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
SELVICULTURA: CONCEPTOS BÁSICOS
 
Descripcion de un Perfil de Suelo
 Descripcion de un Perfil de Suelo Descripcion de un Perfil de Suelo
Descripcion de un Perfil de Suelo
 
Guia de mediciones
Guia de medicionesGuia de mediciones
Guia de mediciones
 
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
Dfl  clase 5 - muestreo de suelosDfl  clase 5 - muestreo de suelos
Dfl clase 5 - muestreo de suelos
 
Suelo arenoso
Suelo arenosoSuelo arenoso
Suelo arenoso
 
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventarioInventario Forestal, planificación y diseño de inventario
Inventario Forestal, planificación y diseño de inventario
 
Cortas a Hecho
Cortas a HechoCortas a Hecho
Cortas a Hecho
 
LA MADERA
LA MADERALA MADERA
LA MADERA
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Sustratos para-viveros
Sustratos para-viverosSustratos para-viveros
Sustratos para-viveros
 

Similar a Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)

CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
PabloAntonioSosa
 
Paulownia
PaulowniaPaulownia
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Poda manzana
Poda manzanaPoda manzana
Poda manzana
lourdesdiazg
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
Raul Castañeda
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
César González
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
Pacho Pinzon
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
Katerin Paola Amasifuen Alvarado
 
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptxCLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
AndresManuelVillalob
 
Podas De Mantenimiento
Podas De MantenimientoPodas De Mantenimiento
Podas De Mantenimiento
gueste3d34e
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
LuisEghmadYamilRincn
 
Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)
Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)
Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)
Armando González Gómez
 
Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2
Ramón Ortega
 
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptxVARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
JaderQuintero1
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
YasminiaYass
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
LeiterMenaGuevara
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
LeiterMenaGuevara
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
Pzdcrew
 
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptxguanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
ivanceballes
 
7datil
7datil7datil

Similar a Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii) (20)

CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.pptCURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
CURSO DE PODA NOGALES Norte Chico - Belén - 29 de mayo 2007.ppt
 
Paulownia
PaulowniaPaulownia
Paulownia
 
Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.Banco de proteina, morera y otras.
Banco de proteina, morera y otras.
 
Poda manzana
Poda manzanaPoda manzana
Poda manzana
 
Cultivo de carambola
Cultivo de carambolaCultivo de carambola
Cultivo de carambola
 
Huerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricosHuerto frutal de citricos
Huerto frutal de citricos
 
Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)Evaluación final grupo19 (3)
Evaluación final grupo19 (3)
 
Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón Cultivo de Marañón
Cultivo de Marañón
 
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptxCLASE 1 DE FRUTALES.pptx
CLASE 1 DE FRUTALES.pptx
 
Podas De Mantenimiento
Podas De MantenimientoPodas De Mantenimiento
Podas De Mantenimiento
 
manual limon persico.pdf
manual limon persico.pdfmanual limon persico.pdf
manual limon persico.pdf
 
Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)
Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)
Investigacion sobre Pimienta Negra (Piper Nigrum)
 
Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2Manual de vegetacion urbana2
Manual de vegetacion urbana2
 
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptxVARIEDADES DE CAFÉ.pptx
VARIEDADES DE CAFÉ.pptx
 
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptxMANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
MANEJO DE FRUTALES EN PEDRO P diapositivas.pptx
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZAEXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
EXPOSICION CACAO EN LA LOCALIDAD DE IMAZA
 
Guayacan
GuayacanGuayacan
Guayacan
 
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptxguanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
guanabana EN PRODUCION EN COLOMBIA .pptx
 
7datil
7datil7datil
7datil
 

Más de Bryan Bone

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Bryan Bone
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Bryan Bone
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
Bryan Bone
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
Bryan Bone
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Bryan Bone
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bryan Bone
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Bryan Bone
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Bryan Bone
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
Bryan Bone
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Bryan Bone
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Bryan Bone
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Bryan Bone
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
Bryan Bone
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
Bryan Bone
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Bryan Bone
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
Bryan Bone
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
Bryan Bone
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
Bryan Bone
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Bryan Bone
 
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALDELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
Bryan Bone
 

Más de Bryan Bone (20)

Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
Sustancias preservantes comúnmente utilizadas por los ebanistas y carpinteros...
 
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
Porque el uso de Normas ISO en las actividades de aprovechamiento y derivados...
 
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja   bosque ...
El Sistema Monocíclico enfocado en el -Sistema de tala rasa en faja bosque ...
 
Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL Proceso productivo FORESTAL
Proceso productivo FORESTAL
 
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) -  Sistema Monocíclico
Tala rasa en fajas y monte bajo (tala rasa y rebrote) - Sistema Monocíclico
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
Los Productos Forestales no Maderables (PFNM)
 
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la  presentación de dat...
Plan de Manejo Forestal Sustentable en lo referente a la presentación de dat...
 
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUESDATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
DATOS GENERALES SOBRE LOS INVENTARIOS FORESTALES Y LA ORDENACIÓN DE BOSQUES
 
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMFMapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
Mapa de un diseño para el PAFSu de una UMF
 
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMFMapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
Mapa base de un diseño de fajas inventariales para una UMF
 
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
Análisis interinstitucional del Refugio de Vida Silvestre el “Pambilar"
 
Ambiente laboral y planificación
Ambiente laboral  y   planificaciónAmbiente laboral  y   planificación
Ambiente laboral y planificación
 
Ciclo productivo
Ciclo productivo Ciclo productivo
Ciclo productivo
 
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...Antecedentes históricos de la Administración de Empresas -  Influencia de la ...
Antecedentes históricos de la Administración de Empresas - Influencia de la ...
 
Carapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la maderaCarapteristicas microscopicas de la madera
Carapteristicas microscopicas de la madera
 
Clasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos AmbientalesClasificación de los Impactos Ambientales
Clasificación de los Impactos Ambientales
 
El Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentableEl Desarrollo sustentable
El Desarrollo sustentable
 
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
Constitución de una empresa forestal, su normativa.. Porque y Para que Se cre...
 
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIALDELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
DELPHI APLICADO A UNA MESA SECTORIAL DE INFRAESTRUCTURA VIAL
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Estudio de caso del Copal (Trattinnickia glaziovii)

  • 1. ESTUDIO DE CASO ESPECIE: COPAL (Trattinnickia glaziovii) Redactado por: MORENO GOROZABEL ANA ERAZO SALVATIERRA ESTHER
  • 2. DESCRIPCION BOTANICA Árbol hasta 20 m de alto, con copa piramidal, irregular y ramas ascendentes. Diámetro del tronco hasta 40cm, la corteza café grisacea, con manchas blancas. Las hojas de 15 a 40 cm se disponen en espiral, son compuestas formadas por 5 a 9 hojas secundarias o foliolos opuestos y un foliolo en la punta. Esta especie es de hojas perennifolias. Los frutos son cápsulas de forma ovoide de color rojo oscuro, lisas de 1.5 a 2.5 cm de largo, que abren en 3 o 4 valvas, contienen de 1 a 4 semillas de 1.5 cm de largo. Requerimientos ecológicos Altitud: 50 a 1200 msnm Clima: cálido - húmedo Temperatura media anual: 22 –26º C Precipitación anual: 1500 – 3000 mm anuales Suelo: crece en suelos derivados de materiales calizos, no muy profundos y con buen drenaje.
  • 3. MANEJO FORESTAL El manejo forestal tiene como objetivo, el de anticipar y/o acelerar la dinámica de crecimiento natural de la plantación, de forma tal que, por medio de tratamientos silviculturales, tales como raleos, asociado con podas, concentrar el crecimiento del rodal en los mejores árboles, aumentando sus diámetros (volumen por árbol) y mejorando la calidad de la madera.
  • 4. PLAN SILVICULTURAL En este punto el objetivo básico es identificar los árboles de mejores características, fundamentalmente en crecimiento, forma y vigor; complementariamente puede considerarse el espaciamiento entre los árboles. PODA: El objetivo principal de las podas es mejorar la calidad de la madera, disminuyendo la formación de nudos en el fuste, lo cual se logra al eliminar las ramas del sector seleccionado RALEOS: El raleo consiste en la corta o eliminación de una proporción de los árboles de un rodal, extrayendo aquellos que interfieren en el crecimiento de los árboles seleccionados o definitivos para la cosecha final
  • 5. TIPOS DE RALEOSLos raleos, en general, pueden ser a desecho y productivos o comerciales. En forma simple, un raleo a desecho corresponde a la corta de árboles jóvenes y delgados, donde no es posible obtener una producción comercial, ya que se obtienen madera muy delgada y un bajo volumen por hectárea, por lo que no es posible o recomendable comercializarlos rentablemente. El raleo siguiente, generalmente es comercial, cuando la producción obtenida puede ser comercializada dado que la dimensión de los productos obtenidos es demandada por la industria local
  • 6. USOS Esta madera se usa para la fabricación de mangos de herramientas; construcción de casas, triplay, chapa, postería, elaboración de muebles y carpintería general. También es usada en la construcción de embarcaciones no muy grandes. Lo más importante del árbol es la resina del tronco; la cual se usa como incienso para ceremonias religiosas.
  • 7. ANEXOS ALTURA Estim. (m) EDAD Estim. (años) ARBOLES A EXTRAER O PODAR (brotes/tocon) ACTIVIDAD ESPECIFICACION 0 Establecimiento Incluye todas las actividades de preestablecimiento 4 1-2 Control malezas post- plantación y fertilización Minimizar interferencia de malezas arbustivas y herbáceas. 10 5 Corrección fustal Evaluar niveles y daño de polilla del brote, u otros daños por viento y heladas. 13 7 Poda Selección por crecimiento y calidad 13 7 Raleo En el raleo se voltea todos los arboles no podados. 19 14 Raleo comercial Voltear y extraer arboles sin levante de poda. 24 20 Cosecha Se cosecha la totalidad de los árboles. 1TABLA PLAN SILVICULTURAL
  • 8. Tabla 2 COSTO PARA ESTABLECER UNA PARCELA Año Costo constante de 2018 Salarios y gastos de oficina $2.000.00 Aclareo $1,000.00 Fertilización $1,000.00 Poda $1,000.00 Costo de planta $1,000.00 Deshierbe químico $900.00 Deshierbe mecánico (chapeo) $2,000.00 Limpia del sitio $2,000.00 Control de plagas $1,000.00 Transporte de planta $300 Total $12,200
  • 9. crecimiento diametral rodal edad #plt inicio #plt final crec. Anual CM crec. diametral M area basal 1 5 1111.11 1000.00 2 0.1 0.01 2 10 1111.11 1000.00 2 0.2 0.03 3 15 1111.11 1000.00 2 0.3 0.07 4 20 1111.11 1000.00 2 0.4 0.13
  • 10. tabla de volumen rodal edad #plt final crec. diametral M h arbol vol/arbol vol/ha vo/rodal 1 5 1000 0.1 20 0.08 78.54 314.16 2 10 1000 0.2 20 0.31 314.16 1256.64 3 15 1000 0.3 20 0.71 706.86 2827.44 4 20 1000 0.4 20 1.26 1256.64 5026.56