SlideShare una empresa de Scribd logo
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO
Distanciade Visibilidadde Paso,eslamínimaque debe estardisponible,afinde facultaral
conductordel vehículoa sobrepasara otroque se supone viajaauna velocidad15 Kph.menor,
con comodidadyseguridad,sin causaralteraciónenlavelocidadde untercervehículoque viaja
ensentidocontrarioa lavelocidaddirectriz,yque se hace visiblecuandose hainiciadola
maniobrade sobrepaso.
Cuandono existenimpedimentosimpuestosporel terrenoyque se reflejan porlotantoen el
costo de construcción,lavisibilidadde pasodebe asegurarseparael mayordesarrolloposible del
proyecto.
Se deberáevitarque se tengansectoressinvisibilidadde adelantamientoenlongitudessuperiores
a las de la Tabla 205.01, segúnla categoría de la carretera.
TABLA 205.01
LONGITUDMÁXIMA SIN VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO EN SECTORES
CONFLICTIVOS
Categoría de Vía Longitud
Autopistasymulticarril 1 500 m
1ra. Clase 2 000 m
2da. Clase 2 500 m
Los sectoresconVisibilidadAdecuadaparaadelantardeberándistribuirse lomás
homogéneamenteposible alolargodel trazado.En un tramo de carretera de longitudsuperiora5
Kms,emplazadoenunatopografíadada, se procurará que lossectorescon visibilidadadecuada
para adelantar,respectodel largototal del tramo,se mantengandentrode losporcentajesque se
indicanenlaTabla 205.02.
TABLA 205.02
PORCENTAJE DE LA CARRETERA CON VISIBILIDAD ADECUADA PARA ADELANTAR
CondicionesOrográficas % Mínimo % Deseable
Llana 50 > 70
Ondulada 33 > 50
Accidentada 25 > 35
Muy accidentada 15 > 25
VisibilidadenCarreteras:
Si observamosunacarreteraen plantapodemosnotarque éstaestáformadapor rectas y curvas.
En la recta esposible lograrunmovimientouniforme delvehículoconlavisibilidadprecisaypor
tanto el máximode seguridad,el consumode gasolinaserámínimo.El únicoinconvenienteque
presentanlasrectasesque cuando sonexcesivamentelargas,lamonotoníade éstasproducen
fatigaenla vista.La necesidadde salvarlosobstáculosque el terrenopresenta,unmovimientode
tierraexcesivo,obligaaintercolarcurvasentre alineacionesrectas:enellasaparecenlospeligros
de la faltade visibilidadyde la fuerzacentrífuga,origendel deslizamientotransversal ypeligrode
vuelco.
Una visibilidaddeterminadaconunacurva de radio dada,impone unavelocidadmáximapara
circularen condicionesde seguridad.Ademásenlazonade curvas debe existirunsobreanchoque
permitainscribirse dentrode ellaal tráfico,sininvadirlasvíasadyacentes.
 VisibilidadenCurvas Verticales:
Para que la visibilidadnecesariaexista,si el ángulode larazante excede de uncierto valor,es
precisounirlasporcurvasverticalesque cumplanunadeterminadascondicionesmínimas.La
estabilidadde lamarchalograque el cambiode razante no produzcaal viajerounaremoción
desagradable.
El vehículodebe entodomomento poderdetenerse antesde llegaraun obstáculofijocolocado
ensu vía de circulaciónomaniobrarsinpeligrocuando,marchandopara afuerade aquella,se
encuentre conunvehículoque viene en dirección contraria.
 Frenado:
Se dice que en undeterminadopuntode unacarretera,hayvisibilidadde frenadocuandola
visibilidadendichopuntoessuficiente paraque el conductorde un vehículoque se desplazaa
ciertavelocidadpuedadetenerloantesde alcanzarunobstáculoque observaque se encuentraen
la vía.
 Distancia de Frenado:
Es la longitudrequeridaparadetener,enestascondicioneseslasumade dos distancias:
la distanciarecorridaporel vehículodesde el momentoque se hace visibleel obstáculohastael
instante enque se aplicalafrenada.
la distanciarecorridaporel vehículodespuésde haberaplicadolafrenadahastael momentoen
que se detiene totalmente.
 Distancia Visibilidadde Paso:
Se dice que en undeterminadopuntode lacarreterahay visibilidadde pasocuandolavisibilidad
endichopuntoes suficienteparaque el conductorde un vehículopuedaadelantarse aotro,que
circulapor la mismavía a una velocidadmenor,sinpeligrosde interferenciasconotrovehículo
que vengaensentidocontrarioyque se haga visibleal iniciarse lamaniobrade paso.
VisibilidadenCarreterasNacionales:
Los valores de visibilidadde frenadoparadistintasvelocidadesde proyectoson,enlasnormas
Venezolanaslassiguientes:
Velocidad(km/h) 4045 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135
Distancia45 50 55 60 70 80 90 100 120 135 150 160 170 185 200 210 220 230 240
Distancias de Visibilidad:
La distanciade visibilidadeslalongitudde lacarreteraque puede verel conductor,lacual se
puede distinguirentre visibilidadrequeridapararealizarconseguridaddeterminadasmaniobrasy
visibilidaddisponible.Lavisibilidadnecesariaparacada tipode maniobraesunvalor máso menos
fijo,determinadoporlosvaloresde losparámetrosbásicos:velocidadesde circulación,tiempode
reacción,aceleraciónydesaceleracióndelvehículo,condicionesdel pavimento, etc. Encambio, la
visibilidaddisponible varíacontinuamente alolargode la carretera enfunciónde lacombinación
del alineamientohorizontalyvertical,de laseccióntransversal yde lasrestriccionesal campode
visióndel conductorimpuestasporlaconfiguracióndel entornode lacarretera.
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE FRENADO O PARADA:
Se refiere alasdistanciasmínimasque se requierenparaque unvehículose detengaantesde
chocar con un obstáculoque puedaaparecerenunmomentodeterminadoenlacarretera;si este
viajaa una velocidadde diseño,de acuerdoconlascondicionesprevalecientesdel tráfico.Para
que lasdistintasmaniobraspuedanefectuarse de formasegura,se precisaunavisibilidadmínima
que depende de lavelocidadde losvehículosydel tipode maniobra.Se considerarácomo
visibilidadde paradaladistanciaalo largode uncarril que existe entre unobstáculosituadosobre
la calzaday la posiciónde unvehículoque circulahaciadichoobstáculo,enausenciade vehículos
intermedios,enel momentoenque puede divisarlosinque luegodesaparezcade suvistahasta
llegaral mismo.
A efectosde aplicaciónde laNorma,lasalturasdel obstáculoydel puntode vistadel conductor
sobre la calzadase fijanenveinte centímetros(20cm) y un metrocon diezcentímetros(1,10 m)
respectivamente.Ladistanciadel puntode vistaal obstáculose mediráa lolargo de una línea
paralelaal eje de lacalzada y trazada a un metrocon cincuentacentímetros(1,50 m) del borde
derechode cada carril,por el interiordel mismoyenel sentidode lamarcha,La visibilidadde
parada se calculará siempre paracondicionesóptimas de iluminación,exceptoenel
dimensionamientode acuerdosverticalescóncavos,encuyocasose consideraránlascondiciones
de conducciónnocturna.La visibilidadde paradaseráigual o superiorala distanciade parada
mínima,siendodeseable que supere ladistanciade paradacalculadaconla velocidadde proyecto
incrementadaenveintekilómetrosporhora(20 km/h).Encualquierade estoscasosse dice que
existe visibilidadde parada.
DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO :
Distanciade Visibilidadde Paso, eslamínimaque debe estardisponible,afinde facultaral
conductordel vehículoa sobrepasara otroque se supone viajaauna velocidad15 Kphmenor,con
comodidadyseguridad,sincausaralteraciónenlavelocidadde untercervehículoque viajaen
sentidocontrarioala velocidaddirectriz,yque se hace visible cuandose hainiciadolamaniobra
de sobrepaso.
Cuandono existenimpedimentosimpuestosporel terrenoyque se reflejanporlotantoen el
costo de construcción,lavisibilidadde pasodebe asegurarseparael mayordesarrolloposible del
proyecto.
Se deberáevitarque se tengansectoressinvisibilidadde adelantamientoenlongitudes
superiores,segúnlacategoríade la carretera.
1. D1: Distanciarecorridadurante el tiempode percepción-reaccióny durante laaceleración
inicial hastael puntoendonde el vehículo rebosante comienzaainvadirel carril izquierdo.
2. D2: distanciaque recorre el vehículorebosante desde que invadeel carril izquierdohastaque
regresaal carril derecho.
3. D3: distanciaentre el vehículorebosanteal terminarsumaniobrayel vehículoque circulaen
sentidoopuesto.
4. D4: distanciaque recorre el vehículoque circulaensentidocontrario.Se consideraque esta
distanciaesigual a dosterciosde la distanciaque el Vehículorebosanteocupadurante su
maniobra.
DISTANCIASMINIMAS SEGÚN LA VIA
Distancia de visibilidad de paso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app689101 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app6891challco96
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vialaewilsona
 
Capítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxCapítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxAngeloMoreira13
 
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...Emilio Castillo
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfalticaCITV-TUPAC AMARU
 
Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Sieger Lot
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexibleWilder Romero Chanta
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalIsaul Diaz
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesSamuel Hc
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Henry Acero Telleria
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transitoUPAO
 

La actualidad más candente (20)

01 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app689101 150723041902-lva1-app6891
01 150723041902-lva1-app6891
 
Capacidad vial
Capacidad vialCapacidad vial
Capacidad vial
 
Capítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptxCapítulo 5 Taludes.pptx
Capítulo 5 Taludes.pptx
 
Estudio de trafico
Estudio de traficoEstudio de trafico
Estudio de trafico
 
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
MÓDULO 17: MANTENIMIENTO RUTINARIO DE VÍAS PAVIMENTADAS - FERNANDO SÁNCHEZ SA...
 
335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc335783839 4-informe-cbr-1-doc
335783839 4-informe-cbr-1-doc
 
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
 
Semana 10 imprimacion asfaltica
Semana 10   imprimacion asfalticaSemana 10   imprimacion asfaltica
Semana 10 imprimacion asfaltica
 
Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)Medición de la deflexión (enero 04)
Medición de la deflexión (enero 04)
 
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
95091605 ejemplo-de-diseno-de-pavimento-flexible
 
Tema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento VerticalTema 3 Alineamiento Vertical
Tema 3 Alineamiento Vertical
 
Proyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreterasProyecto completo de carreteras
Proyecto completo de carreteras
 
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción Pavimentos rígidos: Tipos-  Construcción
Pavimentos rígidos: Tipos- Construcción
 
Cimentaciones superficiales
Cimentaciones superficialesCimentaciones superficiales
Cimentaciones superficiales
 
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
Trazo de linea gradiente y alineamiento 2
 
1. velocidad
1. velocidad1. velocidad
1. velocidad
 
Astm designación d1194
Astm designación d1194Astm designación d1194
Astm designación d1194
 
factor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivasfactor-camion-diapositivas
factor-camion-diapositivas
 
Mecanica de suelos
Mecanica de suelosMecanica de suelos
Mecanica de suelos
 
Diseño de transito
Diseño de transitoDiseño de transito
Diseño de transito
 

Similar a Distancia de visibilidad de paso

Copia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte iiCopia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte iiDavid Huerta Ochoa
 
Visibilidad en careteras presentacion final
Visibilidad en careteras  presentacion finalVisibilidad en careteras  presentacion final
Visibilidad en careteras presentacion finalDanny Grisales
 
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdfCapítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdfAnaMaribelComina
 
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptxAlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptxssuserd94bde
 
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónCurso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónDiegoTroncosoSilva2
 
señales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestseñales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestPaolaPardoOrtiz1
 
Incorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularIncorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularCh2i2no
 
1 seguridad vial
1 seguridad vial1 seguridad vial
1 seguridad vialAnepadapo
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito25045307
 
Requerimientos de distancia de velocidad
Requerimientos de distancia de velocidadRequerimientos de distancia de velocidad
Requerimientos de distancia de velocidadHector Rivera
 
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdfnaudy3
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaStephaniaA
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyectoJoel Cisneros
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxJohnneiva1
 

Similar a Distancia de visibilidad de paso (20)

Copia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte iiCopia y normas resumen 2018 i parte ii
Copia y normas resumen 2018 i parte ii
 
Sesion 8.fernandez silva,jose
Sesion 8.fernandez silva,joseSesion 8.fernandez silva,jose
Sesion 8.fernandez silva,jose
 
Visibilidad en careteras presentacion final
Visibilidad en careteras  presentacion finalVisibilidad en careteras  presentacion final
Visibilidad en careteras presentacion final
 
Señalética
SeñaléticaSeñalética
Señalética
 
Exposición grupo 1.pptx
Exposición grupo 1.pptxExposición grupo 1.pptx
Exposición grupo 1.pptx
 
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdfCapítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
Capítulo 2_Factores de riesgo_Yo te transporto seguro_compressed.pdf
 
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptxAlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
AlfreilysChiquinquiraMoran.pptx
 
Informe caminos
Informe caminosInforme caminos
Informe caminos
 
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcciónCurso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
Curso banderero para personal que ejecuta señalización en construcción
 
señales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictestseñales de transito para chile, practictest
señales de transito para chile, practictest
 
Incorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicularIncorporación a la circulación vehicular
Incorporación a la circulación vehicular
 
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
Cap 3 diseno_geometrico-mtcCap 3 diseno_geometrico-mtc
Cap 3 diseno_geometrico-mtc
 
1 seguridad vial
1 seguridad vial1 seguridad vial
1 seguridad vial
 
Leonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transitoLeonardo bravo ingenieria de transito
Leonardo bravo ingenieria de transito
 
Requerimientos de distancia de velocidad
Requerimientos de distancia de velocidadRequerimientos de distancia de velocidad
Requerimientos de distancia de velocidad
 
Actividad de campo
Actividad de campo Actividad de campo
Actividad de campo
 
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
11_MVDUCT Anexos F, Glosario, Referencias bibliografias (1).pdf
 
Las señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombiaLas señales de tránsito en colombia
Las señales de tránsito en colombia
 
3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto3 elementos para-proyecto
3 elementos para-proyecto
 
MAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptxMAnejo DEfensivo 2.pptx
MAnejo DEfensivo 2.pptx
 

Último

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdfIvanIsraelPiaColina
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdffrankysteven
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfLuisMarioMartnez1
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionctrlc3
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariamesiassalazarpresent
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxDianaSG6
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadKevinCabrera96
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.thatycameron2004
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalJOSHUASILVA36
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdfDavidHunucoAlbornoz
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingGonzalo141557
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfIvanIsraelPiaColina
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporalema3825
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdfadrianmunozriveros96
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybethAinellAlaaY
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )FELIXGUMERCINDOFLORE
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasosanjinesfreddygonzal
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASClaudiaRamirez765933
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfEmanuelMuoz11
 

Último (20)

Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdfTrabajo  Mecanismos de cuatro barras.pdf
Trabajo Mecanismos de cuatro barras.pdf
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las CondesTasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
Tasaciones Ñuñoa - La Reina - Las Condes
 
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdfSistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
Sistema de 4 barras articuladas bb_2.pdf
 
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacionPETROLEO triptico para estudiantes de educacion
PETROLEO triptico para estudiantes de educacion
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdfSISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
SISTEMA ARTICULADO DE CUATRO BARRAS .pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
Efecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdfEfecto.     Fotovoltaico  y  paneles.pdf
Efecto. Fotovoltaico y paneles.pdf
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION  (CONCRETO ARMADO II )
DISEÑO DE LOSAS EN UNA DIRECCION (CONCRETO ARMADO II )
 
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a pasoInstalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
Instalación de GLPI en Debian Linux paso a paso
 
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTASGUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
GUIA DE SEGURIDAD PARA MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 

Distancia de visibilidad de paso

  • 1. DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO Distanciade Visibilidadde Paso,eslamínimaque debe estardisponible,afinde facultaral conductordel vehículoa sobrepasara otroque se supone viajaauna velocidad15 Kph.menor, con comodidadyseguridad,sin causaralteraciónenlavelocidadde untercervehículoque viaja ensentidocontrarioa lavelocidaddirectriz,yque se hace visiblecuandose hainiciadola maniobrade sobrepaso. Cuandono existenimpedimentosimpuestosporel terrenoyque se reflejan porlotantoen el costo de construcción,lavisibilidadde pasodebe asegurarseparael mayordesarrolloposible del proyecto. Se deberáevitarque se tengansectoressinvisibilidadde adelantamientoenlongitudessuperiores a las de la Tabla 205.01, segúnla categoría de la carretera. TABLA 205.01 LONGITUDMÁXIMA SIN VISIBILIDAD DE ADELANTAMIENTO EN SECTORES CONFLICTIVOS Categoría de Vía Longitud Autopistasymulticarril 1 500 m 1ra. Clase 2 000 m 2da. Clase 2 500 m Los sectoresconVisibilidadAdecuadaparaadelantardeberándistribuirse lomás homogéneamenteposible alolargodel trazado.En un tramo de carretera de longitudsuperiora5 Kms,emplazadoenunatopografíadada, se procurará que lossectorescon visibilidadadecuada para adelantar,respectodel largototal del tramo,se mantengandentrode losporcentajesque se indicanenlaTabla 205.02. TABLA 205.02 PORCENTAJE DE LA CARRETERA CON VISIBILIDAD ADECUADA PARA ADELANTAR CondicionesOrográficas % Mínimo % Deseable Llana 50 > 70 Ondulada 33 > 50 Accidentada 25 > 35 Muy accidentada 15 > 25
  • 2. VisibilidadenCarreteras: Si observamosunacarreteraen plantapodemosnotarque éstaestáformadapor rectas y curvas. En la recta esposible lograrunmovimientouniforme delvehículoconlavisibilidadprecisaypor tanto el máximode seguridad,el consumode gasolinaserámínimo.El únicoinconvenienteque presentanlasrectasesque cuando sonexcesivamentelargas,lamonotoníade éstasproducen fatigaenla vista.La necesidadde salvarlosobstáculosque el terrenopresenta,unmovimientode tierraexcesivo,obligaaintercolarcurvasentre alineacionesrectas:enellasaparecenlospeligros de la faltade visibilidadyde la fuerzacentrífuga,origendel deslizamientotransversal ypeligrode vuelco. Una visibilidaddeterminadaconunacurva de radio dada,impone unavelocidadmáximapara circularen condicionesde seguridad.Ademásenlazonade curvas debe existirunsobreanchoque permitainscribirse dentrode ellaal tráfico,sininvadirlasvíasadyacentes.  VisibilidadenCurvas Verticales: Para que la visibilidadnecesariaexista,si el ángulode larazante excede de uncierto valor,es precisounirlasporcurvasverticalesque cumplanunadeterminadascondicionesmínimas.La estabilidadde lamarchalograque el cambiode razante no produzcaal viajerounaremoción desagradable. El vehículodebe entodomomento poderdetenerse antesde llegaraun obstáculofijocolocado ensu vía de circulaciónomaniobrarsinpeligrocuando,marchandopara afuerade aquella,se encuentre conunvehículoque viene en dirección contraria.  Frenado: Se dice que en undeterminadopuntode unacarretera,hayvisibilidadde frenadocuandola visibilidadendichopuntoessuficiente paraque el conductorde un vehículoque se desplazaa ciertavelocidadpuedadetenerloantesde alcanzarunobstáculoque observaque se encuentraen la vía.  Distancia de Frenado: Es la longitudrequeridaparadetener,enestascondicioneseslasumade dos distancias: la distanciarecorridaporel vehículodesde el momentoque se hace visibleel obstáculohastael instante enque se aplicalafrenada. la distanciarecorridaporel vehículodespuésde haberaplicadolafrenadahastael momentoen que se detiene totalmente.  Distancia Visibilidadde Paso:
  • 3. Se dice que en undeterminadopuntode lacarreterahay visibilidadde pasocuandolavisibilidad endichopuntoes suficienteparaque el conductorde un vehículopuedaadelantarse aotro,que circulapor la mismavía a una velocidadmenor,sinpeligrosde interferenciasconotrovehículo que vengaensentidocontrarioyque se haga visibleal iniciarse lamaniobrade paso. VisibilidadenCarreterasNacionales: Los valores de visibilidadde frenadoparadistintasvelocidadesde proyectoson,enlasnormas Venezolanaslassiguientes: Velocidad(km/h) 4045 55 60 65 70 75 80 85 90 95 100 105 110 115 120 125 130 135 Distancia45 50 55 60 70 80 90 100 120 135 150 160 170 185 200 210 220 230 240 Distancias de Visibilidad: La distanciade visibilidadeslalongitudde lacarreteraque puede verel conductor,lacual se puede distinguirentre visibilidadrequeridapararealizarconseguridaddeterminadasmaniobrasy visibilidaddisponible.Lavisibilidadnecesariaparacada tipode maniobraesunvalor máso menos fijo,determinadoporlosvaloresde losparámetrosbásicos:velocidadesde circulación,tiempode reacción,aceleraciónydesaceleracióndelvehículo,condicionesdel pavimento, etc. Encambio, la visibilidaddisponible varíacontinuamente alolargode la carretera enfunciónde lacombinación del alineamientohorizontalyvertical,de laseccióntransversal yde lasrestriccionesal campode visióndel conductorimpuestasporlaconfiguracióndel entornode lacarretera. DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE FRENADO O PARADA: Se refiere alasdistanciasmínimasque se requierenparaque unvehículose detengaantesde chocar con un obstáculoque puedaaparecerenunmomentodeterminadoenlacarretera;si este viajaa una velocidadde diseño,de acuerdoconlascondicionesprevalecientesdel tráfico.Para que lasdistintasmaniobraspuedanefectuarse de formasegura,se precisaunavisibilidadmínima que depende de lavelocidadde losvehículosydel tipode maniobra.Se considerarácomo visibilidadde paradaladistanciaalo largode uncarril que existe entre unobstáculosituadosobre la calzaday la posiciónde unvehículoque circulahaciadichoobstáculo,enausenciade vehículos intermedios,enel momentoenque puede divisarlosinque luegodesaparezcade suvistahasta llegaral mismo. A efectosde aplicaciónde laNorma,lasalturasdel obstáculoydel puntode vistadel conductor sobre la calzadase fijanenveinte centímetros(20cm) y un metrocon diezcentímetros(1,10 m) respectivamente.Ladistanciadel puntode vistaal obstáculose mediráa lolargo de una línea paralelaal eje de lacalzada y trazada a un metrocon cincuentacentímetros(1,50 m) del borde derechode cada carril,por el interiordel mismoyenel sentidode lamarcha,La visibilidadde parada se calculará siempre paracondicionesóptimas de iluminación,exceptoenel dimensionamientode acuerdosverticalescóncavos,encuyocasose consideraránlascondiciones
  • 4. de conducciónnocturna.La visibilidadde paradaseráigual o superiorala distanciade parada mínima,siendodeseable que supere ladistanciade paradacalculadaconla velocidadde proyecto incrementadaenveintekilómetrosporhora(20 km/h).Encualquierade estoscasosse dice que existe visibilidadde parada. DISTANCIA DE VISIBILIDAD DE PASO : Distanciade Visibilidadde Paso, eslamínimaque debe estardisponible,afinde facultaral conductordel vehículoa sobrepasara otroque se supone viajaauna velocidad15 Kphmenor,con comodidadyseguridad,sincausaralteraciónenlavelocidadde untercervehículoque viajaen sentidocontrarioala velocidaddirectriz,yque se hace visible cuandose hainiciadolamaniobra de sobrepaso. Cuandono existenimpedimentosimpuestosporel terrenoyque se reflejanporlotantoen el costo de construcción,lavisibilidadde pasodebe asegurarseparael mayordesarrolloposible del proyecto. Se deberáevitarque se tengansectoressinvisibilidadde adelantamientoenlongitudes superiores,segúnlacategoríade la carretera. 1. D1: Distanciarecorridadurante el tiempode percepción-reaccióny durante laaceleración inicial hastael puntoendonde el vehículo rebosante comienzaainvadirel carril izquierdo. 2. D2: distanciaque recorre el vehículorebosante desde que invadeel carril izquierdohastaque regresaal carril derecho. 3. D3: distanciaentre el vehículorebosanteal terminarsumaniobrayel vehículoque circulaen sentidoopuesto. 4. D4: distanciaque recorre el vehículoque circulaensentidocontrario.Se consideraque esta distanciaesigual a dosterciosde la distanciaque el Vehículorebosanteocupadurante su maniobra. DISTANCIASMINIMAS SEGÚN LA VIA