SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION 
El siguiente modulo tiene como objetivo explicar la importancia de 
una estructura orgánica apropiada a la hora de planear proyectos 
macro de distinta índole. 
Hay tres tipos de actividades diferentes que suelen darse en todas 
las organizaciones: Actividades de gestión o ejecución, Actividades 
de concepción u organización y por ultimo Actividades 
operacionales, las cuales serán el objeto de estudio de este 
módulo, por ser las empleadas al momento de gestionar 
proyectos.
ORGANIGRAMA 
Con el fin de garantizar una dirección y gestión 
eficaces, el organigrama se convierte en el 
esquema ideal para representar las relaciones de 
tipo jerárquico de un proyecto u operación. 
Los organigramas pueden adoptar 3 estructuras 
diferentes: 
ESTRUCTURA FUNCIONAL 
ESTRUCTURA POR FINALIDADES 
ESTRUCTURA MATRICIAL
ESTRUCTURA FUNCIONAL: Se caracteriza porque la 
distribución del trabajo se realiza atendiendo a la 
naturaleza de las tareas a realizar.
Ventajas: 
 Es simple, y por lo tanto fácil de 
comprender. 
 Es relativamente fácil buscar y 
encontrar responsables y ejecutantes. 
 La formación de dichos responsables y 
ejecutantes es más rápida y sencilla que 
en otros modelos de estructura.
Desventajas: 
 La división y especialización del trabajo hacen 
que la mayor parte de las personas corra el 
riesgo de perder la visión global de la 
empresa. 
 Suele faltar solidaridad entre unidades, 
predominando los enfoques parciales. 
 Las decisiones tienden a concentrase en los 
niveles más altos de la estructura, se hacen 
más difíciles por la fragmentación de tareas y 
se efectúan con cierta lentitud.
ESTRUCTURA FINALISTA: Consiste en que los 
órganos principales de la estructura se 
identifiquen, no con tareas a realizar, sino con una 
finalidad concreta como la responsabilidad sobre 
una gama de productos, una zona geográfica, o un 
determinado mercado.
Ventajas: 
 Las responsabilidades están más claramente 
delimitadas. 
 Es más fácil delegar y dar autonomía a los 
directivos y mandos intermedios. 
 Se reducen las necesidades de comunicación y 
coordinación. 
 Se dispone de varios escalones de responsables 
con una visión global y concepto integral del 
negocio, capaces de tomar decisiones y de 
asumir, en su momento, mayores 
responsabilidades.
Desventajas: 
 Es una estructura más avanzada y compleja que 
requiere estilos de dirección más avanzados. 
 Es más difícil encontrar personal adecuado y, 
sobre todo, directivos idóneos para dirigir las 
unidades con objetos concretos. 
Puede decirse por tanto, aunque no de forma 
absoluta, que la estructura finalista puede facilitar 
más la gestión de los proyectos que la estructura 
funcional, por tratarse de un modelo mucho más 
elaborado y profesional.
ESTRUCTURA MATRICIAL: Se caracteriza por romper con el 
principio tradicional de unidad de mando, de forma que en 
ciertos casos se produce una doble dependencia. Existen, 
en definitiva dos clases de directivos: 
 Directivos responsables de unidades estables con 
recursos propios. 
 Directivos de negocios u operaciones, que responden 
de ciertos negocios o actividades en los que han de 
alcanzar determinados objetivos, pero sin disponer de 
recursos propios.
Ventajas: 
 Existen responsables de la consecución de los diferentes tipos de 
objetivos de interés para la empresa. 
 Hay directivos más enfocados a la consecución de ciertos objetivos de 
negocio, mientras que otros directivos se ocupan preferentemente de la 
administración de los recursos y dominan los aspectos técnicos específicos 
de su unidad. 
 Adaptabilidad a mercados dinámicos y cambiantes. 
 Se mantienen la mayor parte de las ventajas de la estructura finalista.
Desventajas: 
 Multiplicación de las necesidades de reuniones, 
grupos de trabajos y comités, con riesgo de alargar los 
procesos de decisión. 
 Incrementos de los gastos generales. 
Si bien la organización matricial es la más adecuada para 
ciertos negocios de gran volumen y complejidad, pero 
puede resultar muy negativa para algunas empresas. Se 
puede aplicar la metodología de gestión de proyectos en 
empresas u organismos con cualquier tipo de estructura, 
siempre y cuando se ponga suficiente empeño en ello y se 
cumplan las condiciones básicas requeridas.
CARGOS: 
Los siguientes cargos de una empresa o institución están 
explicados en función de la estructura matricial, por ser la 
más completa y por contener las demás estructuras 
dentro de sí. 
DIRECTOR GENERAL: es el encargado de planificar y 
programar las tareas a realizar y de gestionar diariamente 
la ejecución de los proyectos. Es quien toma las 
decisiones, delega, dirige, motiva y programa el trabajo de 
los demás
LIDER DEL EQUIPO ENCARGADO DEL PROYECTO: debe 
afrontar cinco papeles importantes: iniciador, modelo, 
negociador, oyente y entrenador. También tiene que 
aportar su trabajo como cualquier miembro del equipo. 
GERENTE: Debe tener una información completa sobre las 
diferentes actividades a realizar, ya que debe garantizar la 
toma oportuna de decisiones. Cuenta con la posibilidad de 
explorar el proyecto a detalle, en la medida que lo juzgue 
conveniente para diseñar alternativas de acción.
AGENTES DE INTERES: El proyecto y su gerente, están 
relacionados con unos “grupos de interés” que tienen 
diferente actitud con respecto al éxito del proyecto 
Consultores 
Contratistas 
Prestamistas 
Agencias del 
estado 
Consultores 
Inversionistas 
Empresa 
matriz 
PROYECTO 
Proveedores
A los contratistas, consultores y proveedores es preciso hacerles 
conocer los procedimientos que se tomaran y aquellos que serán 
utilizados específicamente para la ejecución del proyecto. Los 
contratistas no tienen vínculos permanentes con la empresa y por lo 
tanto ignoran sus reglamentos y pautas procedimentales. Los 
prestamistas, inversionistas y las agencias de seguros, por obvias 
razones tienen especial interés en el éxito del proyecto y esperan recibir 
información permanente y oportuna sobre el desarrollo del mismo.
SERVICIOS AUXILIARES: servicios de apoyo 
que se brindan en la línea de producción, 
entre estos encontramos: 
-Servicios auxiliares para el personal: 
brigada de primeros auxilios, equipo 
contra incendios, comités paritarios, etc. 
-Servicios auxiliares para las maquinas: 
mantenimiento preventivo y correctivo, 
herramientas, aseo, etc.
BIBLIOGRAFIA 
Gómez García, José Francisco. “Gestión de Proyectos”. 
Ed. Confederal. Madrid. 2000 .458 páginas. 
Coronel Granado, Adriano J. “Gestión de Proyectos” .FC 
Editorial. Mèxico.2006. 460 páginas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa19972911
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
Leonards Vargas
 
La organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
lesliemarinacapul
 
Caso Sears
Caso SearsCaso Sears
Caso Sears
Carlos Durán
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
YENNI Henriquez
 
3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativas3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativasPablosainto
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del controlAngelito Engels
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
iriana1002
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Analisis de cargos completo organigrama
Analisis de cargos completo organigramaAnalisis de cargos completo organigrama
Analisis de cargos completo organigramapoison killer
 
mapa mental administracion.pptx
mapa mental administracion.pptxmapa mental administracion.pptx
mapa mental administracion.pptx
YoerlisMarquez
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
yissell94
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
Maria guevara aguilera
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
Nalle castillo
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
VinotintoRM
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaMarina Cazorla
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
silvistigres
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativoTomLozan
 

La actualidad más candente (20)

Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Teoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracionTeoria de sistemas en la administracion
Teoria de sistemas en la administracion
 
La organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresaLa organización jerárquica de una empresa
La organización jerárquica de una empresa
 
Caso Sears
Caso SearsCaso Sears
Caso Sears
 
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVOLA PLANIFICACIÓN COMO PARTE  DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
LA PLANIFICACIÓN COMO PARTE DEL PROCESO ADMINISTRATIVO
 
3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativas3. resumen funciones administrativas
3. resumen funciones administrativas
 
Instrumentos del control
Instrumentos del controlInstrumentos del control
Instrumentos del control
 
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñeroCuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
Cuadro comparativo de los procesos administrativos iriana piñero
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Analisis de cargos completo organigrama
Analisis de cargos completo organigramaAnalisis de cargos completo organigrama
Analisis de cargos completo organigrama
 
Teoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayolTeoría administrativa de henry fayol
Teoría administrativa de henry fayol
 
mapa mental administracion.pptx
mapa mental administracion.pptxmapa mental administracion.pptx
mapa mental administracion.pptx
 
Manual de procedimientos
Manual  de procedimientosManual  de procedimientos
Manual de procedimientos
 
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
La Administración como: Ciencia Técnica y Arte
 
tipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativatipos de estructura organizativa
tipos de estructura organizativa
 
Concepto de organización
Concepto de organizaciónConcepto de organización
Concepto de organización
 
Organizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantesOrganizacion aspectos importantes
Organizacion aspectos importantes
 
Principales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocraciaPrincipales representantes de la teoria de la burocracia
Principales representantes de la teoria de la burocracia
 
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑAGeorge robert terry SILVIA TIPANTUÑA
George robert terry SILVIA TIPANTUÑA
 
Control administrativo
Control administrativoControl administrativo
Control administrativo
 

Similar a Distribución de funciones

Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
Gisela Fierro
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
Alex Duque
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacionalguest108326
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
Marco Rivero
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Cristian Marinrojas
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalNicolas Gutman
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacionjohn188
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalLorena Valencia
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
fonther
 
Informe de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdfInforme de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdf
ricardodanielmeledne
 
Estructura para la organizacion de proyectos
Estructura para la organizacion de proyectosEstructura para la organizacion de proyectos
Estructura para la organizacion de proyectosAl Cougar
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Carlos R Marín Pinto
 
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVASTIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
WILLIAMRUSBELLNEIRAT
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
Vanessa Borrero
 
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizacionesJairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
jairo rafael llumiquinga guerrero
 
Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9Maferp_a
 
Modulo 1 organigrama
Modulo 1 organigramaModulo 1 organigrama
Modulo 1 organigrama
aulaclick
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
AnamarGarcia
 
Tipos de departamentalización
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
Marita Valderrama
 

Similar a Distribución de funciones (20)

Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Estructuras organizacionales
Estructuras organizacionalesEstructuras organizacionales
Estructuras organizacionales
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Tipos de estructuras
Tipos de estructurasTipos de estructuras
Tipos de estructuras
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO OrganizacionalEstructura Y DiseñO Organizacional
Estructura Y DiseñO Organizacional
 
Tipos de organizacion
Tipos de organizacionTipos de organizacion
Tipos de organizacion
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Informe de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdfInforme de Estructura organizacional.pdf
Informe de Estructura organizacional.pdf
 
Estructura para la organizacion de proyectos
Estructura para la organizacion de proyectosEstructura para la organizacion de proyectos
Estructura para la organizacion de proyectos
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVASTIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
TIPOS DE ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizacionesJairo llumiquinga tipos de organizaciones
Jairo llumiquinga tipos de organizaciones
 
Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9Resumen de administración de la unidad 9
Resumen de administración de la unidad 9
 
Modulo 1 organigrama
Modulo 1 organigramaModulo 1 organigrama
Modulo 1 organigrama
 
Informe Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docxInforme Estructura organizacional.docx
Informe Estructura organizacional.docx
 
Tipos de departamentalización
Tipos de departamentalizaciónTipos de departamentalización
Tipos de departamentalización
 
Estructura funcional
Estructura funcionalEstructura funcional
Estructura funcional
 

Más de aulaclick

Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)aulaclick
 
Correcciones logistica
Correcciones logisticaCorrecciones logistica
Correcciones logistica
aulaclick
 
Aspectos económicos de un proyecto
Aspectos económicos de un proyectoAspectos económicos de un proyecto
Aspectos económicos de un proyecto
aulaclick
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
aulaclick
 
Modulo1 cargos
Modulo1 cargosModulo1 cargos
Modulo1 cargos
aulaclick
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
aulaclick
 

Más de aulaclick (6)

Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)Aspectos económicos de un proyecto (1)
Aspectos económicos de un proyecto (1)
 
Correcciones logistica
Correcciones logisticaCorrecciones logistica
Correcciones logistica
 
Aspectos económicos de un proyecto
Aspectos económicos de un proyectoAspectos económicos de un proyecto
Aspectos económicos de un proyecto
 
Logística
LogísticaLogística
Logística
 
Modulo1 cargos
Modulo1 cargosModulo1 cargos
Modulo1 cargos
 
Contenido del curso
Contenido del cursoContenido del curso
Contenido del curso
 

Último

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Distribución de funciones

  • 1. INTRODUCCION El siguiente modulo tiene como objetivo explicar la importancia de una estructura orgánica apropiada a la hora de planear proyectos macro de distinta índole. Hay tres tipos de actividades diferentes que suelen darse en todas las organizaciones: Actividades de gestión o ejecución, Actividades de concepción u organización y por ultimo Actividades operacionales, las cuales serán el objeto de estudio de este módulo, por ser las empleadas al momento de gestionar proyectos.
  • 2. ORGANIGRAMA Con el fin de garantizar una dirección y gestión eficaces, el organigrama se convierte en el esquema ideal para representar las relaciones de tipo jerárquico de un proyecto u operación. Los organigramas pueden adoptar 3 estructuras diferentes: ESTRUCTURA FUNCIONAL ESTRUCTURA POR FINALIDADES ESTRUCTURA MATRICIAL
  • 3. ESTRUCTURA FUNCIONAL: Se caracteriza porque la distribución del trabajo se realiza atendiendo a la naturaleza de las tareas a realizar.
  • 4. Ventajas:  Es simple, y por lo tanto fácil de comprender.  Es relativamente fácil buscar y encontrar responsables y ejecutantes.  La formación de dichos responsables y ejecutantes es más rápida y sencilla que en otros modelos de estructura.
  • 5. Desventajas:  La división y especialización del trabajo hacen que la mayor parte de las personas corra el riesgo de perder la visión global de la empresa.  Suele faltar solidaridad entre unidades, predominando los enfoques parciales.  Las decisiones tienden a concentrase en los niveles más altos de la estructura, se hacen más difíciles por la fragmentación de tareas y se efectúan con cierta lentitud.
  • 6. ESTRUCTURA FINALISTA: Consiste en que los órganos principales de la estructura se identifiquen, no con tareas a realizar, sino con una finalidad concreta como la responsabilidad sobre una gama de productos, una zona geográfica, o un determinado mercado.
  • 7. Ventajas:  Las responsabilidades están más claramente delimitadas.  Es más fácil delegar y dar autonomía a los directivos y mandos intermedios.  Se reducen las necesidades de comunicación y coordinación.  Se dispone de varios escalones de responsables con una visión global y concepto integral del negocio, capaces de tomar decisiones y de asumir, en su momento, mayores responsabilidades.
  • 8. Desventajas:  Es una estructura más avanzada y compleja que requiere estilos de dirección más avanzados.  Es más difícil encontrar personal adecuado y, sobre todo, directivos idóneos para dirigir las unidades con objetos concretos. Puede decirse por tanto, aunque no de forma absoluta, que la estructura finalista puede facilitar más la gestión de los proyectos que la estructura funcional, por tratarse de un modelo mucho más elaborado y profesional.
  • 9. ESTRUCTURA MATRICIAL: Se caracteriza por romper con el principio tradicional de unidad de mando, de forma que en ciertos casos se produce una doble dependencia. Existen, en definitiva dos clases de directivos:  Directivos responsables de unidades estables con recursos propios.  Directivos de negocios u operaciones, que responden de ciertos negocios o actividades en los que han de alcanzar determinados objetivos, pero sin disponer de recursos propios.
  • 10. Ventajas:  Existen responsables de la consecución de los diferentes tipos de objetivos de interés para la empresa.  Hay directivos más enfocados a la consecución de ciertos objetivos de negocio, mientras que otros directivos se ocupan preferentemente de la administración de los recursos y dominan los aspectos técnicos específicos de su unidad.  Adaptabilidad a mercados dinámicos y cambiantes.  Se mantienen la mayor parte de las ventajas de la estructura finalista.
  • 11. Desventajas:  Multiplicación de las necesidades de reuniones, grupos de trabajos y comités, con riesgo de alargar los procesos de decisión.  Incrementos de los gastos generales. Si bien la organización matricial es la más adecuada para ciertos negocios de gran volumen y complejidad, pero puede resultar muy negativa para algunas empresas. Se puede aplicar la metodología de gestión de proyectos en empresas u organismos con cualquier tipo de estructura, siempre y cuando se ponga suficiente empeño en ello y se cumplan las condiciones básicas requeridas.
  • 12. CARGOS: Los siguientes cargos de una empresa o institución están explicados en función de la estructura matricial, por ser la más completa y por contener las demás estructuras dentro de sí. DIRECTOR GENERAL: es el encargado de planificar y programar las tareas a realizar y de gestionar diariamente la ejecución de los proyectos. Es quien toma las decisiones, delega, dirige, motiva y programa el trabajo de los demás
  • 13. LIDER DEL EQUIPO ENCARGADO DEL PROYECTO: debe afrontar cinco papeles importantes: iniciador, modelo, negociador, oyente y entrenador. También tiene que aportar su trabajo como cualquier miembro del equipo. GERENTE: Debe tener una información completa sobre las diferentes actividades a realizar, ya que debe garantizar la toma oportuna de decisiones. Cuenta con la posibilidad de explorar el proyecto a detalle, en la medida que lo juzgue conveniente para diseñar alternativas de acción.
  • 14. AGENTES DE INTERES: El proyecto y su gerente, están relacionados con unos “grupos de interés” que tienen diferente actitud con respecto al éxito del proyecto Consultores Contratistas Prestamistas Agencias del estado Consultores Inversionistas Empresa matriz PROYECTO Proveedores
  • 15. A los contratistas, consultores y proveedores es preciso hacerles conocer los procedimientos que se tomaran y aquellos que serán utilizados específicamente para la ejecución del proyecto. Los contratistas no tienen vínculos permanentes con la empresa y por lo tanto ignoran sus reglamentos y pautas procedimentales. Los prestamistas, inversionistas y las agencias de seguros, por obvias razones tienen especial interés en el éxito del proyecto y esperan recibir información permanente y oportuna sobre el desarrollo del mismo.
  • 16. SERVICIOS AUXILIARES: servicios de apoyo que se brindan en la línea de producción, entre estos encontramos: -Servicios auxiliares para el personal: brigada de primeros auxilios, equipo contra incendios, comités paritarios, etc. -Servicios auxiliares para las maquinas: mantenimiento preventivo y correctivo, herramientas, aseo, etc.
  • 17. BIBLIOGRAFIA Gómez García, José Francisco. “Gestión de Proyectos”. Ed. Confederal. Madrid. 2000 .458 páginas. Coronel Granado, Adriano J. “Gestión de Proyectos” .FC Editorial. Mèxico.2006. 460 páginas.