SlideShare una empresa de Scribd logo
Distribución Normal Estándar                        Ing. Luís Pedro Rico Hernández



                        DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTANDAR




El área depende del ancho, la altura, no se puede saber.

Normal: es por su naturaleza.

Estándar: Sigue unas pautas.



   •   La curva es simétrica respecto a la moda, mediana y media.
   •   El área total es = 1=100%.
   •   Las tablas pueden proporciona valores del lado derecho de la curva,
       del centro hacia afuera.




                                                                                 1
Distribución Normal Estándar             Ing. Luís Pedro Rico Hernández



  CAMBIAR UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL A UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL
                          ESTÁNDAR

   •     z=(x-µ)/s
   •     x= µ+zs



Si se conoce X:

     X               Z            P(x)




Z=(X-µ)/S                 Tabla




Si se conoce Z

     X               Z            P(x)




X=µ+zS                   Tabla



ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIA



ȿxmedia= ȿ / √n * √(N-n)/(N-1)

Sxmedia= S / √n
10 Si no se conoce N se omite.

20 n<5% N se omite.




                                                                      2
Distribución Normal Estándar                           Ing. Luís Pedro Rico Hernández



      DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES ALEATORIA
                         CONTINUA NORMAL

                                   Z= (x - µ)/s

                                     X= µ+zs

   1. Se sabe que el ciclo de vida de un componente eléctrico sigue una
      distribución normal con una media de µ=2 000 horas y una desviación
      estándar S= 200 horas. ¿Cuál es la probabilidad de que un componente
      aleatoriamente seleccionado durante 2 000 y 2 400 horas.

   2. En relación con los componentes electrónicos descritos en el ejemplo
      anterior, supongamos que nos interesa la probabilidad de que un
      componente aleatoriamente seleccionado dure más de 2,200 horas.
      334
   3. El proceso de empaque de una compañía productora de cereales para el
      desayuno ha sido ajustado para que cada paquete contenga un promedio
      de µ=13.0 onzas de cereal. Por supuesto que no todos los paquetes
      contienen exactamente 13.0 oz, a causa de fuetes aleatorias de
      probabilidad. La desviación estándar del peso real es s=0.1 oz. Y se sabe
      que la distribución de peso sigue la distribución normal de probabilidad.
      Determine la probabilidad de que un paquete aleatoriamente seleccionado
      contenga entre 13.0 oz y 13.2 oz de cereal e ilustre la proporción de área
      bajo la curva asociada con este valor de probabilidad.

   4. Respecto de la situación descrita en el ejemplo anterior ¿Cuál es la
      probabilidad de que el peso del cereal exceda de 13.25 oz? Ilustre la
      proporción del área bajo la curva normal relevante a este caso.

   5. En relación con el problema del ejercicio de empaque de cereal. ¿Cuál es la
      probabilidad de que el peso del cereal se halle entre 12.9 y 13.1 oz?

   6. ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal se halle entre 12.8 y 13.1
      oz? Ilustre el área bajo la curva relevante a este caso.

   7. ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal se halle entre 13.1 y 13.2
      oz? Ilustre la proporción de área bajo la curva relevante en este caso.

   8. La cantidad requerida para el servicio rutinario a la transmisión de un
      automóvil tiene una distribución normal con µ=45 min. y S=8.0 min. El

                                                                                    3
Distribución Normal Estándar                           Ing. Luís Pedro Rico Hernández



       gerente del servicio planea el inicio de labores en la transmisión del auto
       estará listo en una hora. ¿Cuál es la probabilidad de que el gerente de
       servicio esté equivocado? Ilustre la proporción de área bajo la curva
       relevante para este caso.

   9. En referencia al problema anterior. ¿Cuál sería la asignación de tiempo real
      requerido a fin de que haya un 75% de probabilidad de que el servicio de
      transmisión se lleve a cabo en ese tiempo? Ilustre la proporción de área
      relevante.

   10. ¿Cuál sería la asignación de tiempo laboral a fin de que haya una
       probabilidad de solo 30% de que el servicio de transmisión se lleve a cabo
       en ese tiempo? Ilustre la proporción de área.

   11. Las calificaciones reportadas en una prueba de aprovechamiento de
       vigencia nacional para graduados de preparatoria tiene una media de
       µ=500 con desviación estándar S= 100 La distribución de calificaciones es
       aproximadamente normal. ¿Cuál es la probabilidad de que la calificación de
       un individuo aleatoriamente elegido se encuentre:

       a) Entre 500 y 650
       b) Entre 450 y 600

   12. Las calificaciones reportadas en una prueba de aprovechamiento de
       vigencia nacional para graduados de preparatoria tiene una media de
       µ=500 con desviación estándar S= 100. ¿Cuál es la probabilidad de que un
       individuo aleatoriamente elegido tenga una calificación

   a) Inferior a 300
   b) Superior a 650

   13. Se ha determinado que la vida útil de cierta marca de llantas de alto
       rendimiento sigue una distribución normal con media µ=38 000 millas y S=
       3 000 millas:

   a) ¿Cuál es la probabilidad de que una llanta aleatoriamente seleccionada
      tenga una vida útil de al menos 35 000 millas?
   b) ¿Cuál es la probabilidad de que dure más de 45 000 millas?
   c)


                                                                                    4
Distribución Normal Estándar                             Ing. Luís Pedro Rico Hernández



   14. Se ha determinado que la cantidad de tiempo requerida por un individuo en
       la ventanilla de un banco con distribución normal con µ=130 seg. y S= 45
       seg. ¿Cuál es la probabilidad de que un individuo aleatoriamente
       seleccionado:

   a) Requiera de menos de 100 seg. para concluir una transacción.
   b) Pase entre 2 y 3 minutos en la ventanilla.

   15. En una fabrica muy grande el salario de los trabajadores tiene un promedio
       de$9 600 y S= $1 800. Determine las siguientes probabilidades.

   a)   De que su salario sea mayor de $10 000
   b)   Que su salario este entre $1 800 y $11 000
   c)   Que su salario sea mayor de $7 500
   d)   Que su salario este entre $9 600 y $10 000
   e)   De que su salario este entre $10 000 y $12 000


        Bibliografía

        Estadística aplicada a la administración y economía
        Leonard J. Kazmier
        Tercera edición 1998
        México D.F.
        Mc Graw Hill




                                                                                      5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionalesEstimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estefany Zavaleta
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
Luis Alfredo Moctezuma Pascual
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Gabriel Chavez
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
Yorladys Martínez Aroca
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
fzeus
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
IPN
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
Juan Zaruma
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
Jaime Medrano
 
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXMINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
cabriales
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
betyglo
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Yuranis Batista Casadiegos
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
Edwin Lema
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
IPN
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
Southern Copper Corporation
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
alejandro salazar guerrero
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
fzeus
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
jaldanam
 

La actualidad más candente (20)

Estimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionalesEstimación de la diferencia de medias poblacionales
Estimación de la diferencia de medias poblacionales
 
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
El problema del agente viajero resuelto por fuerza, programación dinámica y v...
 
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-linealEjercicios resueltos-programacion-lineal
Ejercicios resueltos-programacion-lineal
 
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestasTarea 16 de probabilidad y estadistica  con respuestas
Tarea 16 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)S12 distribución binomial (1)
S12 distribución binomial (1)
 
Vbtora98
Vbtora98Vbtora98
Vbtora98
 
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de ColasProblemas Resueltos de Teoría de Colas
Problemas Resueltos de Teoría de Colas
 
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
Ejercicios resueltos io 1   parte 1Ejercicios resueltos io 1   parte 1
Ejercicios resueltos io 1 parte 1
 
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestasTarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
Tarea 11 de probabilidad y estadistica con respuestas
 
50 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx150 ejercicio de estadistica.docx1
50 ejercicio de estadistica.docx1
 
Problemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporteProblemas de tarea trasporte
Problemas de tarea trasporte
 
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEXMINIMIZAR METODO SIMPLEX
MINIMIZAR METODO SIMPLEX
 
Distrib.binomial
Distrib.binomialDistrib.binomial
Distrib.binomial
 
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasseMc3b3dulo 3-vschippacasse
Mc3b3dulo 3-vschippacasse
 
Estadística Probabilidades
Estadística ProbabilidadesEstadística Probabilidades
Estadística Probabilidades
 
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestasTarea 12 de probabilidad y  estadística con respuestas
Tarea 12 de probabilidad y estadística con respuestas
 
Ejercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practicaEjercicios metodo simplex practica
Ejercicios metodo simplex practica
 
Regresión lineal múltiple
Regresión lineal múltipleRegresión lineal múltiple
Regresión lineal múltiple
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
 
5.0 programación lineal
5.0 programación lineal5.0 programación lineal
5.0 programación lineal
 

Destacado

Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
María BF
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
PAHOLA24
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Daday Rivas
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Daday Rivas
 
La distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normalLa distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normal
UANL
 
Guia distnormal
Guia distnormalGuia distnormal
Guia distnormal
Ken Matsuda
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Distribución de probabilidad normal estándar
Distribución de probabilidad normal estándarDistribución de probabilidad normal estándar
Distribución de probabilidad normal estándar
Videoconferencias UTPL
 
Cálculo de la distribución normal con excel o calc
Cálculo de la distribución normal con excel o calcCálculo de la distribución normal con excel o calc
Cálculo de la distribución normal con excel o calc
A Rego
 
Distribución de la Probabilidad Normal Estándar
Distribución de la Probabilidad  Normal EstándarDistribución de la Probabilidad  Normal Estándar
Distribución de la Probabilidad Normal Estándar
Estadistica UTPL
 
Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadistica
Alexandra Calero
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
Nancy Curasi
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Luz Hernández
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
nestor
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
eraperez
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
LuCy Liu Regalado
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
Graciela Fernandez
 
Probabilidad clásica
Probabilidad clásicaProbabilidad clásica
Probabilidad clásica
Luisa Santa María
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
Maye Rueda Durán
 

Destacado (20)

Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de  cálculo de probabilidadesEjercicios resueltos de  cálculo de probabilidades
Ejercicios resueltos de cálculo de probabilidades
 
50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica50 ejercicios estadistica
50 ejercicios estadistica
 
Estudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidadEstudio de los conceptos de la probabilidad
Estudio de los conceptos de la probabilidad
 
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
Distribución de Probabilidad Discreta. Estadística, Douglas A. Lind, William ...
 
La distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normalLa distribución de probabilidad normal
La distribución de probabilidad normal
 
Guia distnormal
Guia distnormalGuia distnormal
Guia distnormal
 
Estadistica 2
Estadistica 2Estadistica 2
Estadistica 2
 
Distribución de probabilidad normal estándar
Distribución de probabilidad normal estándarDistribución de probabilidad normal estándar
Distribución de probabilidad normal estándar
 
Cálculo de la distribución normal con excel o calc
Cálculo de la distribución normal con excel o calcCálculo de la distribución normal con excel o calc
Cálculo de la distribución normal con excel o calc
 
Distribución de la Probabilidad Normal Estándar
Distribución de la Probabilidad  Normal EstándarDistribución de la Probabilidad  Normal Estándar
Distribución de la Probabilidad Normal Estándar
 
Ejercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadisticaEjercicios deber estadistica
Ejercicios deber estadistica
 
Estadistica aplicada
Estadistica aplicadaEstadistica aplicada
Estadistica aplicada
 
Distribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopezDistribucion normal por wallter lopez
Distribucion normal por wallter lopez
 
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8) Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
Ejercicios de estimación de intervalo o intervalos de confianza (8)
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de mediasDistribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
Distribuciones muestrales. distribucion muestral de medias
 
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayesEjercicios de probabilidades y teorema de bayes
Ejercicios de probabilidades y teorema de bayes
 
La Distribucion Normal
La Distribucion NormalLa Distribucion Normal
La Distribucion Normal
 
Probabilidad clásica
Probabilidad clásicaProbabilidad clásica
Probabilidad clásica
 
Ejercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVINEjercicios Resueltos LEVIN
Ejercicios Resueltos LEVIN
 

Similar a Distribución norma estandar

Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
Jessenia Cuadra
 
Normal
NormalNormal
Normal
Johan Garcia
 
Taller 4 estadistica
Taller 4 estadisticaTaller 4 estadistica
Taller 4 estadistica
johnjairogodoy
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
Monica Mantilla Hidalgo
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
Cecy De León
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
Pedro Ca
 
Densidades de Probabilidad
Densidades de ProbabilidadDensidades de Probabilidad
Densidades de Probabilidad
equipo2estadistica
 
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIASBIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
javier_javo
 
Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1
emtelco
 
Pr9 muestreo
Pr9 muestreoPr9 muestreo
Pr9 muestreo
Lily Ayala
 
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Daniel Gómez
 
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Juan de Jesus Sandoval
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
Mauricio Olaya Gaitán
 
07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt
07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt
07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt
EmilyLopez189246
 
Lista 3
Lista 3Lista 3
Apuntes tercer departamental
Apuntes tercer departamentalApuntes tercer departamental
Apuntes tercer departamental
Gabriela Grajales Mendoza
 
Ad4001 s03 ss
Ad4001 s03 ssAd4001 s03 ss
Ad4001 s03 ss
Jorge Ramírez
 
AD4001S03
AD4001S03AD4001S03
AD4001S03
Jorge Ramírez
 
AD4001_S03
AD4001_S03AD4001_S03
AD4001_S03
Jorge Ramírez
 
S03 ad4001 slide_share
S03 ad4001 slide_shareS03 ad4001 slide_share
S03 ad4001 slide_share
Jorge Ramírez
 

Similar a Distribución norma estandar (20)

Ejercicios estadistica
Ejercicios estadisticaEjercicios estadistica
Ejercicios estadistica
 
Normal
NormalNormal
Normal
 
Taller 4 estadistica
Taller 4 estadisticaTaller 4 estadistica
Taller 4 estadistica
 
Distribucion Normal
Distribucion NormalDistribucion Normal
Distribucion Normal
 
79276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-879276671 ejercicios-unidad-8
79276671 ejercicios-unidad-8
 
Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22Ejercicios de estadistica 22
Ejercicios de estadistica 22
 
Densidades de Probabilidad
Densidades de ProbabilidadDensidades de Probabilidad
Densidades de Probabilidad
 
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIASBIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
BIOESTADISTICAMEDICINABASADAENEVIDENCIAS
 
Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1Variables aleatorias continuas1
Variables aleatorias continuas1
 
Pr9 muestreo
Pr9 muestreoPr9 muestreo
Pr9 muestreo
 
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
Distribuciones de Probabilidad (Variable Aleatoria Continua)
 
Distribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De ProbabilidadDistribuciones Continuas De Probabilidad
Distribuciones Continuas De Probabilidad
 
Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019Distribución Continua Normal 2019
Distribución Continua Normal 2019
 
07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt
07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt
07DistribucionProbabilisticaNormal.ppt
 
Lista 3
Lista 3Lista 3
Lista 3
 
Apuntes tercer departamental
Apuntes tercer departamentalApuntes tercer departamental
Apuntes tercer departamental
 
Ad4001 s03 ss
Ad4001 s03 ssAd4001 s03 ss
Ad4001 s03 ss
 
AD4001S03
AD4001S03AD4001S03
AD4001S03
 
AD4001_S03
AD4001_S03AD4001_S03
AD4001_S03
 
S03 ad4001 slide_share
S03 ad4001 slide_shareS03 ad4001 slide_share
S03 ad4001 slide_share
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Distribución norma estandar

  • 1. Distribución Normal Estándar Ing. Luís Pedro Rico Hernández DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTANDAR El área depende del ancho, la altura, no se puede saber. Normal: es por su naturaleza. Estándar: Sigue unas pautas. • La curva es simétrica respecto a la moda, mediana y media. • El área total es = 1=100%. • Las tablas pueden proporciona valores del lado derecho de la curva, del centro hacia afuera. 1
  • 2. Distribución Normal Estándar Ing. Luís Pedro Rico Hernández CAMBIAR UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL A UNA DISTRIBUCIÓN NORMAL ESTÁNDAR • z=(x-µ)/s • x= µ+zs Si se conoce X: X Z P(x) Z=(X-µ)/S Tabla Si se conoce Z X Z P(x) X=µ+zS Tabla ERROR ESTÁNDAR DE LA MEDIA ȿxmedia= ȿ / √n * √(N-n)/(N-1) Sxmedia= S / √n 10 Si no se conoce N se omite. 20 n<5% N se omite. 2
  • 3. Distribución Normal Estándar Ing. Luís Pedro Rico Hernández DISTRIBUCIÓN DE PROBABILIDAD PARA VARIABLES ALEATORIA CONTINUA NORMAL Z= (x - µ)/s X= µ+zs 1. Se sabe que el ciclo de vida de un componente eléctrico sigue una distribución normal con una media de µ=2 000 horas y una desviación estándar S= 200 horas. ¿Cuál es la probabilidad de que un componente aleatoriamente seleccionado durante 2 000 y 2 400 horas. 2. En relación con los componentes electrónicos descritos en el ejemplo anterior, supongamos que nos interesa la probabilidad de que un componente aleatoriamente seleccionado dure más de 2,200 horas. 334 3. El proceso de empaque de una compañía productora de cereales para el desayuno ha sido ajustado para que cada paquete contenga un promedio de µ=13.0 onzas de cereal. Por supuesto que no todos los paquetes contienen exactamente 13.0 oz, a causa de fuetes aleatorias de probabilidad. La desviación estándar del peso real es s=0.1 oz. Y se sabe que la distribución de peso sigue la distribución normal de probabilidad. Determine la probabilidad de que un paquete aleatoriamente seleccionado contenga entre 13.0 oz y 13.2 oz de cereal e ilustre la proporción de área bajo la curva asociada con este valor de probabilidad. 4. Respecto de la situación descrita en el ejemplo anterior ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal exceda de 13.25 oz? Ilustre la proporción del área bajo la curva normal relevante a este caso. 5. En relación con el problema del ejercicio de empaque de cereal. ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal se halle entre 12.9 y 13.1 oz? 6. ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal se halle entre 12.8 y 13.1 oz? Ilustre el área bajo la curva relevante a este caso. 7. ¿Cuál es la probabilidad de que el peso del cereal se halle entre 13.1 y 13.2 oz? Ilustre la proporción de área bajo la curva relevante en este caso. 8. La cantidad requerida para el servicio rutinario a la transmisión de un automóvil tiene una distribución normal con µ=45 min. y S=8.0 min. El 3
  • 4. Distribución Normal Estándar Ing. Luís Pedro Rico Hernández gerente del servicio planea el inicio de labores en la transmisión del auto estará listo en una hora. ¿Cuál es la probabilidad de que el gerente de servicio esté equivocado? Ilustre la proporción de área bajo la curva relevante para este caso. 9. En referencia al problema anterior. ¿Cuál sería la asignación de tiempo real requerido a fin de que haya un 75% de probabilidad de que el servicio de transmisión se lleve a cabo en ese tiempo? Ilustre la proporción de área relevante. 10. ¿Cuál sería la asignación de tiempo laboral a fin de que haya una probabilidad de solo 30% de que el servicio de transmisión se lleve a cabo en ese tiempo? Ilustre la proporción de área. 11. Las calificaciones reportadas en una prueba de aprovechamiento de vigencia nacional para graduados de preparatoria tiene una media de µ=500 con desviación estándar S= 100 La distribución de calificaciones es aproximadamente normal. ¿Cuál es la probabilidad de que la calificación de un individuo aleatoriamente elegido se encuentre: a) Entre 500 y 650 b) Entre 450 y 600 12. Las calificaciones reportadas en una prueba de aprovechamiento de vigencia nacional para graduados de preparatoria tiene una media de µ=500 con desviación estándar S= 100. ¿Cuál es la probabilidad de que un individuo aleatoriamente elegido tenga una calificación a) Inferior a 300 b) Superior a 650 13. Se ha determinado que la vida útil de cierta marca de llantas de alto rendimiento sigue una distribución normal con media µ=38 000 millas y S= 3 000 millas: a) ¿Cuál es la probabilidad de que una llanta aleatoriamente seleccionada tenga una vida útil de al menos 35 000 millas? b) ¿Cuál es la probabilidad de que dure más de 45 000 millas? c) 4
  • 5. Distribución Normal Estándar Ing. Luís Pedro Rico Hernández 14. Se ha determinado que la cantidad de tiempo requerida por un individuo en la ventanilla de un banco con distribución normal con µ=130 seg. y S= 45 seg. ¿Cuál es la probabilidad de que un individuo aleatoriamente seleccionado: a) Requiera de menos de 100 seg. para concluir una transacción. b) Pase entre 2 y 3 minutos en la ventanilla. 15. En una fabrica muy grande el salario de los trabajadores tiene un promedio de$9 600 y S= $1 800. Determine las siguientes probabilidades. a) De que su salario sea mayor de $10 000 b) Que su salario este entre $1 800 y $11 000 c) Que su salario sea mayor de $7 500 d) Que su salario este entre $9 600 y $10 000 e) De que su salario este entre $10 000 y $12 000 Bibliografía Estadística aplicada a la administración y economía Leonard J. Kazmier Tercera edición 1998 México D.F. Mc Graw Hill 5