SlideShare una empresa de Scribd logo
DIABETES MELLITUS
TIPO 2
GENERALIDADES
■ + COMÚN QUE LA TIPO 1
■ COMPONENTE GENETICO+ ESTILO DE VIDA + OBESIDAD
■ RESISTENCIA A LA INSULINA Y ALTERACION DE LA SECRECION DE
INSULINA POR DISFUCION DE LAS CELULAS B PANCREATICAS
■ PRUEBAS:
– SINTOMAS MARCADOS
– FACTORES DE RIESGO
FACTORES DE
RIESGO
■ ANTECEDENTES FAMILIARES
■ ETNIA/ RAZA
■ SEDENTARISMO
■ ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
■ SOP
■ OBESIDAD
■ DIETA HIPERCALORICA
■ DISLIPIDEMIA
■ HISTORIA DE DIABETES GESTACIONAL
INDICACIONES TESTING
■ PACIENTES SINTOMATICOS
■ COMORBILIDADES:
– VIH
– FIBROSIS QUISTICA
– POST TRANSPLANTE
■ Asintomáticos:
– >45AÑOS: PREDIABETES, DIABETES GESTACIONAL
– <45 AÑOS: SOBREPESO U OBESIDAD Y ≥ FACTOR RIESGO
TRATAMIENTO
PRINICIPIOS GENERALES
■ Educacion continua del paciente
■ Modificaciones estilo de vida
– Reducción de peso
– Dieta balanceada
– Ejercicio regular
– No tabaco
MONOTERAPIA
■ Fármaco de inicio es la metformina, salvo contraindicación o intolerancia
■ Contraindicación más importante:
– Filtrado glomerular estimado (FGe) < 30 ml/min/1,73 m
– Reducir la dosis a la mitad (850-1.000 mg/día) cuando el FGe sea de 30-
45 ml/min/1,73 m2
 Efecto adverso más frecuente es gastrointestinal
 Si al diagnóstico, HbA1c es mayor del 9% se recomienda iniciar terapia
combinada
 Si al diagnóstico paciente presenta síntomas cardinales (polidipsia, polifagia,
pérdida de peso, cetonuria), se recomienda iniciar el tratamiento con insulina
SULFONILUREAS
■ Estimulan la secreción de insulina por el páncreas a través del cierre de los
canales de potasio
■ Secretagogos potentes inducen un riesgo importante de hipoglucemia
■ Se asocian a un incremento de 1-3 kg de peso
iSGLT2
■ MA: inhiben la reabsorción de glucosa y sodio en el túbulo contorneado
proximal del riñón (glucosuria y natriuresis.)
■ Reducen la HbA1c en torno al 1%
■ Inducen pérdida de peso y descenso de la presión arterial
■ Empagiflozina y canagliflozina reducen riesgo cardiopatía isquémica o
ictus.
■ Empagiflozina, canagliflozina y dapagliflozin reducen el riesgo de
insuficiencia cardiaca, y progresión de enfermedad renal
arGLP1
■ Péptidos de acción similar al GLP1 endógeno que estimulan la producción de
insulina por el páncreas, (dependiente del nivel de glucemia, no producen
hipoglucemias).
■ Inhiben secreción de glucagón por las célula alfa e inhibiendo la
gluconeogénesis.
■ Aumentan la sensación de saciedad, por enlentecimiento del vaciado gástrico
y acción sobre el sistema nervioso central
■ Fármacos muy potentes en la reducción de HbA1c
■ Liraglutida (diariamente), dulaglutida, exenatida-Lar y semaglutida
(administración semanal).
■ No se usan con iDPP4
iDPP4
■ Inhiben degradación de las incretinas intestinales (GLP1) por la enzima
dipeptidil peptidasa 4 (DPP4), favoreciendo la acción incretínica y estimulando
la producción de insulina por el páncreas dependiente de la glucosa, por lo
que no producen hipoglucemias.
■ Eficacia en la reducción de HbA1c es alrededor del 0,7%
■ Neutros en cuanto a modificación del peso o la presión arterial.
DM2.pptx
DM2.pptx
DM2.pptx
DM2.pptx

Más contenido relacionado

Similar a DM2.pptx

Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
Mi rincón de Medicina
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptxfisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
ErwinRiberaAez
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
vielkasm
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Isabel Félix Rodríguez
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Jordi Chonillo
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Pedro Camacho
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
Andreina Arias
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Antero Vasquez Mejia
 
fisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdffisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdf
RodrigoRodriguez80740
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
Juan Joaquín Calvillo
 
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacionalOtros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Euni Ruiz
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
Dr. Carlos López Carrillo
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
albertjbm
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
John Rumiguano
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
Christian Sanchez
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Danna Salazar
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
Sebastián Ossa A
 

Similar a DM2.pptx (20)

Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.Practia endocrinologia.
Practia endocrinologia.
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptxfisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
fisiopatologiadeladiabetesmellitustipo2-140127155741-phpapp02.pptx
 
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptxNEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
NEFROPATÍA DIABÉTICA.pptx
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
Fisiopatologia de la diabetes mellitus tipo 2
 
Carbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshareCarbohidratos patologia clinica slideshare
Carbohidratos patologia clinica slideshare
 
Diabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FPDiabetes mellitus FP
Diabetes mellitus FP
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
fisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdffisiopatologia de la diabetes.pdf
fisiopatologia de la diabetes.pdf
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Patogenia de la DM
Patogenia de la DMPatogenia de la DM
Patogenia de la DM
 
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacionalOtros tipos de diabetes y diabetes gestacional
Otros tipos de diabetes y diabetes gestacional
 
Sindrome Metabolico
Sindrome MetabolicoSindrome Metabolico
Sindrome Metabolico
 
Diabetis
Diabetis Diabetis
Diabetis
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUSPANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
PANCREAS ENDOCRINO INSULINA GLUCAGON Y DIABETES MELLITUS
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Diabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina InternaDiabetes Medicina Interna
Diabetes Medicina Interna
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

DM2.pptx

  • 2. GENERALIDADES ■ + COMÚN QUE LA TIPO 1 ■ COMPONENTE GENETICO+ ESTILO DE VIDA + OBESIDAD ■ RESISTENCIA A LA INSULINA Y ALTERACION DE LA SECRECION DE INSULINA POR DISFUCION DE LAS CELULAS B PANCREATICAS ■ PRUEBAS: – SINTOMAS MARCADOS – FACTORES DE RIESGO
  • 3. FACTORES DE RIESGO ■ ANTECEDENTES FAMILIARES ■ ETNIA/ RAZA ■ SEDENTARISMO ■ ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES ■ SOP ■ OBESIDAD ■ DIETA HIPERCALORICA ■ DISLIPIDEMIA ■ HISTORIA DE DIABETES GESTACIONAL
  • 4. INDICACIONES TESTING ■ PACIENTES SINTOMATICOS ■ COMORBILIDADES: – VIH – FIBROSIS QUISTICA – POST TRANSPLANTE ■ Asintomáticos: – >45AÑOS: PREDIABETES, DIABETES GESTACIONAL – <45 AÑOS: SOBREPESO U OBESIDAD Y ≥ FACTOR RIESGO
  • 5.
  • 6. TRATAMIENTO PRINICIPIOS GENERALES ■ Educacion continua del paciente ■ Modificaciones estilo de vida – Reducción de peso – Dieta balanceada – Ejercicio regular – No tabaco
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. MONOTERAPIA ■ Fármaco de inicio es la metformina, salvo contraindicación o intolerancia ■ Contraindicación más importante: – Filtrado glomerular estimado (FGe) < 30 ml/min/1,73 m – Reducir la dosis a la mitad (850-1.000 mg/día) cuando el FGe sea de 30- 45 ml/min/1,73 m2  Efecto adverso más frecuente es gastrointestinal  Si al diagnóstico, HbA1c es mayor del 9% se recomienda iniciar terapia combinada  Si al diagnóstico paciente presenta síntomas cardinales (polidipsia, polifagia, pérdida de peso, cetonuria), se recomienda iniciar el tratamiento con insulina
  • 11. SULFONILUREAS ■ Estimulan la secreción de insulina por el páncreas a través del cierre de los canales de potasio ■ Secretagogos potentes inducen un riesgo importante de hipoglucemia ■ Se asocian a un incremento de 1-3 kg de peso
  • 12. iSGLT2 ■ MA: inhiben la reabsorción de glucosa y sodio en el túbulo contorneado proximal del riñón (glucosuria y natriuresis.) ■ Reducen la HbA1c en torno al 1% ■ Inducen pérdida de peso y descenso de la presión arterial ■ Empagiflozina y canagliflozina reducen riesgo cardiopatía isquémica o ictus. ■ Empagiflozina, canagliflozina y dapagliflozin reducen el riesgo de insuficiencia cardiaca, y progresión de enfermedad renal
  • 13. arGLP1 ■ Péptidos de acción similar al GLP1 endógeno que estimulan la producción de insulina por el páncreas, (dependiente del nivel de glucemia, no producen hipoglucemias). ■ Inhiben secreción de glucagón por las célula alfa e inhibiendo la gluconeogénesis. ■ Aumentan la sensación de saciedad, por enlentecimiento del vaciado gástrico y acción sobre el sistema nervioso central ■ Fármacos muy potentes en la reducción de HbA1c ■ Liraglutida (diariamente), dulaglutida, exenatida-Lar y semaglutida (administración semanal). ■ No se usan con iDPP4
  • 14. iDPP4 ■ Inhiben degradación de las incretinas intestinales (GLP1) por la enzima dipeptidil peptidasa 4 (DPP4), favoreciendo la acción incretínica y estimulando la producción de insulina por el páncreas dependiente de la glucosa, por lo que no producen hipoglucemias. ■ Eficacia en la reducción de HbA1c es alrededor del 0,7% ■ Neutros en cuanto a modificación del peso o la presión arterial.