SlideShare una empresa de Scribd logo
UPG Educación
Entornos Virtuales
Yvette V. Criado Davila
yvette_criadod@hotmail.com
Entorno Virtual
UPG Educación - YVCD
“es concebido como un espacio donde los
docentes de Instituciones de Educación
Superior pueden adquirir y ampliar sus
conocimientos, experimentar, expresarse
y comunicarse, en un entorno confiable,
seguro y amigable. (docentes no
formados en informática, por lo tanto, su
navegación es intuitiva, gráfica y muy
sencilla””. Ministerio de Educación de Perú (2018).
Entorno Virtual
UPG Educación - YVCD
“Incorpora numerosas herramientas de comunicación,
evitando la pasividad. Dado que el aprendizaje no es lineal,
los participantes pueden hacer uso de dichas herramientas
en distinto orden, adaptándose a sus necesidades y
disponibilidad de tiempo.”
“está en cambio constante, es un espacio de aprendizaje
participativo, donde cada miembro puede utilizar las
herramientas para el propio aprendizaje aportando
contenidos mediante su participación. Participantes y tutores
interactúan en un espacio y el tiempo no son una barrera
para aprender.” Ministerio de Educación de Perú (2018).
* Universidades presenciales que introducen elementos de
virtualidad en su dinámica educativa
* Universidades presenciales con extensión universitaria
virtual
* Espacios compartidos de cursos virtuales que ofrecen las
universidades presenciales
* Universidades virtuales adosadas a la universidad
tradicional
* Universidades virtuales como organizaciones virtuales
* Espacios virtuales interuniversitarios comunes.
¿Dónde utilizar los EVA?
UPG Educación - YVCD
Sangrá (2001) citado en Nóbile, C. & Luna, A. (2015)
Implementar Entornos en clases presenciales
UPG Educación - YVCD
 Los EVEA cumplen un rol fundamental en la mayoría de los
cursos no presenciales que se dictan en la actualidad, ya que
constituyen el medio a través del cual se logra la
interacción entre docentes y alumnos y entre alumnos y
materiales.
 Sin embargo, que la carrera universitaria se dicte bajo una
modalidad presencial no supone, en principio, que el uso de
un EVEA no se posible o que no sea de utilidad.
 Una de las ventajas básicas que trae consigo la utilización de
este tipo de entornos es la integración de diferentes
herramientas y servicios para gestionar y desarrollar
actividades de formación.
(Ferreira y Sanz, 2009) citado en Nóbile, C. & Luna, A. (2015).
Implementar Entornos en clases presenciales
UPG Educación - YVCD
“Los EVEA sirven para distribuir
materiales educativos en formato digital
(textos, imágenes, audio, simulaciones,
juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar
debates y discusiones en línea sobre
aspectos del programa de la asignatura,
para integrar contenidos relevantes de la
red o para posibilitar la participación de
expertos o profesionales externos en los
debates o charlas” (p. 11).
Nóbile, C. & Luna, A. (2015).
Implementar Entornos en clases presenciales
UPG Educación - YVCD
 Estas características no resultan propias
de la educación a distancia, sino que
podrían aplicarse al uso de un EVEA como
complemento de un curso presencial.
 En realidad, las ventajas de la aplicación
de este tipo de herramientas dependen,
en gran medida, de los conocimientos y
utilidades que le den los docentes.
Nóbile, C. & Luna, A. (2015).
MOOCS
 “MOOC es la sigla que corresponde al término en inglés a
Massive online open course (Cursos en línea masivos y abiertos).
 Su origen se puede remontar al año 2007, en la universidad de
Utah de Estados Unidos. Hasta se han multiplicado las
plataformas por Internet que los ofrecen sobre temas variados.
Tecnología, Ciencias de la Computación, Diseño, Arquitectura,
Ciencias de la comunicación, son solo algunos de los temas a los
que se puede acceder.
 Inicialmente, sólo estaban disponibles en idioma inglés, pero hoy
ya hay una gran oferta en español. Hay plataformas especiales
que permiten el diseño y creación de los MOOC.”
MOOC
UPG Educación - YVCD
VirtualiaNet (2018)
MOOCS
•Es un curso a distancia
•Se cursa por Internet
•No hay un límite de inscriptos
•Por ser abierto se puede registrar cualquier
persona
•En general, son cursos sin tutores educativos. Así
es como se forman grupos de debate, en los que a
veces también participan los profesores. Estos
grupos se desarrollan en redes sociales y foros
¿Cuáles son las características de un MOOC?
UPG Educación - YVCD
VirtualiaNet (2018)
MOOCS
 Las personas no necesitan
trasladarse para capacitarse
 Son gratuitos
 No limita al interesado a tener
que hacerlo en un horario
específico.
Ventajas de los MOOCS
UPG Educación - YVCD
VirtualiaNet (2018)
MOOCS
 El número de participantes no es limitado
 Registro abierto para cualquier interesado
 Grupos de debate formado por los participantes por
diversos medios incluso en las Redes Sociales
 Sin fecha fija para acceder al MOOC
 Enfocado en el aprendizaje más que en la
certificación
 Algunos ofrecen sesiones de apoyo a los inscriptos
 Este tipo de curso recibe todo el apoyo de la
Comunidad y los profesores
MOOC ¿en qué se diferencia con un curso en línea?
UPG Educación - YVCD
VirtualiaNet (2018)
MOOCS
 Cantidad limitada de participantes
 Solo se puede ingresar después de haber
abonado el curso
 Fechas de inicio y culminación del curso
 Se desarrolla en plataformas de e-learning. Estas
plataformas tienen una estructura más limitada
 Intercambio directo con el profesor
 Culmina con una evaluación y titularización
 Inter comunicación en foros de debate
Curso en línea
UPG Educación - YVCD
VirtualiaNet (2018)
MOOCS
OA (Objeto de Aprendizaje), LO
(Learning Objects) en inglés, los
OVA (Objetos Virtuales de
Aprendizaje) se convierten
entonces en las nuevas
herramientas del aula, apoyados,
por supuesto, por el conocimiento
de las TIC para su implementación.
OVA
UPG Educación - YVCD
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
MOOCS
 ¿Qué es un OVA? Un Objeto Virtual de
Aprendizaje es una unidad de contenido o
temática, un material digital para fines
específicos de aprendizaje con objetivos,
actividades y evaluación. Wiley (2000) caracteriza
a los OA como “cualquier recurso digital que
pueda ser reusado como soporte para el
aprendizaje” (p.6).
 Los OVA son herramientas pedagógicas
mediadoras de conocimiento, los cuales
permiten una presentación didáctica de los
contenidos, teniendo en cuenta distintas formas
audiovisuales e interactivas.
OVA
UPG Educación - YVCD
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
MOOCSOVA
UPG Educación - YVCD
“son entidades digitalizadas encaminadas a lograr el aprendizaje
de una competencia, que se configuran didácticamente con objetivos,
metodología, contenidos, evaluación, con recursos abiertos (con
materiales abiertos que se encuentran con los términos legales para ser
usados libremente, con el permiso legal de sus (autores) que se
sustentan en las propiedades de reusabilidad, subjetividad, historicidad,
comunicabilidad, integralidad, y que se encuentran registrados para el
dominio público, liberados bajo un esquema de licenciamiento que
protege la propiedad intelectual y permite su libre uso y reúso para
la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Ramírez y
Valenzuela (2010, p.4)
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
MOOCSOVA
UPG Educación - YVCD
Un OVA puede ser creado en
diversos formatos:
HTML, XML, JPEG, PDF, Flash, GIF,
WMV, etc., y debería contar con
ciertas características que
posibiliten su distinción dentro
otros recursos didácticos.
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
MOOCSCaracterísticas de los OVA
UPG Educación - YVCD
Fiables: Información confiable,
verdadera y oportuna según la
temática, respetando los derechos
de autor.
Reutilizables o reusables:
Permiten crear un nuevo OVA a
partir de él, ya sea para mejorar
su contenido o para utilizarlo en
otros contextos
Compatibles o interoperables:
Compatibilidad con otras
especificaciones o estándares
que permitan su utilización sin
inconvenientes técnicos.
Estructurados: Fáciles de utilizar y
claros en su presentación (interfaz)
para la navegación o exploración por
parte del usuario. Una forma práctica es
la utilización de hipertexto.
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
MOOCSCaracterísticas de los OVA
UPG Educación - YVCD
Multimedia: Combinan o se componen
de varios medios como imagen, sonido
o la suma de ambos (video) para
presentar la información.
Interactivos: Responden a diferentes
demandas por parte del usuario de
forma bidireccional en muchos casos,
donde más de un camino es posible
para el aprendizaje o utilización de la
información.
Atemporales: Para que no
pierdan vigencia en el tiempo y
en los contextos utilizados, es
decir, que pueda actualizarse
fácilmente.
Didácticos: El objeto
tácitamente responde a qué,
para qué, con qué y quién
aprende.
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
MOOCSCaracterísticas de los OVA
UPG Educación - YVCD
Auténticos: Presentan los
contenidos de manera
diferente, innovadora.
Pertinentes: Pedagógicamente
enfocados en las necesidades de
los usuarios finales, con unidad
de aprendizaje.
Con Diseño: Además de presentar información, lo hacen de
forma atractiva utilizando colores adecuados (psicología del
color).
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
Referencias
Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje
autónomo en el área de inglés. ISSN: 1657-4915 Vol. 12 63 - 77 Enero - Diciembre de
DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1848
Ministerio de Educación de Perú (2018). Entorno Virtual de Aprendizaje.
http://gead.minedu.gob.pe/asesoramientovirtual/
Nóbile, C. & Luna, A. (2015). Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad Nacional de
La Plata. Una aproximación a los usos y opiniones de los estudiantes. Vol. 1, Núm. 1
http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/19/495
VirtualiaNet (2018). ¿Qué es un MOOC? ¿En qué se diferencia con un curso online?.
https://blog.virtualianet.com/que-es-un-mooc-en-que-se-diferencia-con-un-curso-online/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Área de Innovación Universidad Internacional de Andalucía
 
Tarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologiaTarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologia
AnaCeliaOlivo
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Helen L. Varela
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
richycc7
 
Herramientas didacticas
Herramientas didacticasHerramientas didacticas
Herramientas didacticas
zuleika11
 

La actualidad más candente (18)

Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3Tarea de tecnologia 3
Tarea de tecnologia 3
 
Plataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtualPlataformas de educacion virtual
Plataformas de educacion virtual
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
 
Universidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultosUniversidad abierta para adultos
Universidad abierta para adultos
 
Cursos Educación Expandida
Cursos Educación ExpandidaCursos Educación Expandida
Cursos Educación Expandida
 
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
Herramientas Para la Creación y Publicación de Contenidos Didácticos
 
Competencia digital docente
Competencia digital docenteCompetencia digital docente
Competencia digital docente
 
Presentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecnoPresentacion cuatro tecno
Presentacion cuatro tecno
 
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
Seminario virtual "La webconferencia para el aprendizaje síncrono en red: pos...
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
 
Tarea 3 slide share
Tarea 3 slide shareTarea 3 slide share
Tarea 3 slide share
 
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensaTarea 4 de tecnologia yinette prensa
Tarea 4 de tecnologia yinette prensa
 
Tarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologiaTarea 3 de de tecnologia
Tarea 3 de de tecnologia
 
Seminario virtual "Presentaciones y contenidos gamificados para activar el ap...
Seminario virtual "Presentaciones y contenidos gamificados para activar el ap...Seminario virtual "Presentaciones y contenidos gamificados para activar el ap...
Seminario virtual "Presentaciones y contenidos gamificados para activar el ap...
 
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizajeQué es un entorno virtual de aprendizaje
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
 
Pacie capacitacion pp
Pacie capacitacion ppPacie capacitacion pp
Pacie capacitacion pp
 
Herramientas didacticas
Herramientas didacticasHerramientas didacticas
Herramientas didacticas
 
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVAObjetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
Objetos Virtuales de Aprendizaje. OVA
 

Similar a Docente

Herramienta publica
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica
13-5874
 

Similar a Docente (20)

Tarea 5 tecnologia de la educacion
Tarea 5 tecnologia de la educacionTarea 5 tecnologia de la educacion
Tarea 5 tecnologia de la educacion
 
Aplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz claritaAplicada 5.l luz clarita
Aplicada 5.l luz clarita
 
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSUNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOSUNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
UNIDAD III: HERRAMIENTAS PARA LA CREACIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS DIDÁCTICOS
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
 
Tarea de geury guzman
Tarea de geury guzmanTarea de geury guzman
Tarea de geury guzman
 
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la TeleformaciónPlataformas Tecnológicas para la Teleformación
Plataformas Tecnológicas para la Teleformación
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Tarea 3 mfas 16 7308
Tarea 3 mfas 16 7308Tarea 3 mfas 16 7308
Tarea 3 mfas 16 7308
 
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion..docx
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion..docxTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion..docx
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion..docx
 
Entornos vituales
Entornos vitualesEntornos vituales
Entornos vituales
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticosHerramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
Herramientas para la creación y publicación de contenidos didácticos
 
Herramienta publica
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica
 
Herramienta publica
Herramienta  publicaHerramienta  publica
Herramienta publica
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Plataformas virtuales
Plataformas virtualesPlataformas virtuales
Plataformas virtuales
 
Tarea III tecnologia aplicada a la educacion
Tarea III tecnologia aplicada a la educacionTarea III tecnologia aplicada a la educacion
Tarea III tecnologia aplicada a la educacion
 
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacionTarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
Tarea 5 tecnologia aplicada a la educacion
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Docente

  • 1.
  • 2. UPG Educación Entornos Virtuales Yvette V. Criado Davila yvette_criadod@hotmail.com
  • 3. Entorno Virtual UPG Educación - YVCD “es concebido como un espacio donde los docentes de Instituciones de Educación Superior pueden adquirir y ampliar sus conocimientos, experimentar, expresarse y comunicarse, en un entorno confiable, seguro y amigable. (docentes no formados en informática, por lo tanto, su navegación es intuitiva, gráfica y muy sencilla””. Ministerio de Educación de Perú (2018).
  • 4. Entorno Virtual UPG Educación - YVCD “Incorpora numerosas herramientas de comunicación, evitando la pasividad. Dado que el aprendizaje no es lineal, los participantes pueden hacer uso de dichas herramientas en distinto orden, adaptándose a sus necesidades y disponibilidad de tiempo.” “está en cambio constante, es un espacio de aprendizaje participativo, donde cada miembro puede utilizar las herramientas para el propio aprendizaje aportando contenidos mediante su participación. Participantes y tutores interactúan en un espacio y el tiempo no son una barrera para aprender.” Ministerio de Educación de Perú (2018).
  • 5. * Universidades presenciales que introducen elementos de virtualidad en su dinámica educativa * Universidades presenciales con extensión universitaria virtual * Espacios compartidos de cursos virtuales que ofrecen las universidades presenciales * Universidades virtuales adosadas a la universidad tradicional * Universidades virtuales como organizaciones virtuales * Espacios virtuales interuniversitarios comunes. ¿Dónde utilizar los EVA? UPG Educación - YVCD Sangrá (2001) citado en Nóbile, C. & Luna, A. (2015)
  • 6. Implementar Entornos en clases presenciales UPG Educación - YVCD  Los EVEA cumplen un rol fundamental en la mayoría de los cursos no presenciales que se dictan en la actualidad, ya que constituyen el medio a través del cual se logra la interacción entre docentes y alumnos y entre alumnos y materiales.  Sin embargo, que la carrera universitaria se dicte bajo una modalidad presencial no supone, en principio, que el uso de un EVEA no se posible o que no sea de utilidad.  Una de las ventajas básicas que trae consigo la utilización de este tipo de entornos es la integración de diferentes herramientas y servicios para gestionar y desarrollar actividades de formación. (Ferreira y Sanz, 2009) citado en Nóbile, C. & Luna, A. (2015).
  • 7. Implementar Entornos en clases presenciales UPG Educación - YVCD “Los EVEA sirven para distribuir materiales educativos en formato digital (textos, imágenes, audio, simulaciones, juegos, etc.) y acceder a ellos, para realizar debates y discusiones en línea sobre aspectos del programa de la asignatura, para integrar contenidos relevantes de la red o para posibilitar la participación de expertos o profesionales externos en los debates o charlas” (p. 11). Nóbile, C. & Luna, A. (2015).
  • 8. Implementar Entornos en clases presenciales UPG Educación - YVCD  Estas características no resultan propias de la educación a distancia, sino que podrían aplicarse al uso de un EVEA como complemento de un curso presencial.  En realidad, las ventajas de la aplicación de este tipo de herramientas dependen, en gran medida, de los conocimientos y utilidades que le den los docentes. Nóbile, C. & Luna, A. (2015).
  • 9. MOOCS  “MOOC es la sigla que corresponde al término en inglés a Massive online open course (Cursos en línea masivos y abiertos).  Su origen se puede remontar al año 2007, en la universidad de Utah de Estados Unidos. Hasta se han multiplicado las plataformas por Internet que los ofrecen sobre temas variados. Tecnología, Ciencias de la Computación, Diseño, Arquitectura, Ciencias de la comunicación, son solo algunos de los temas a los que se puede acceder.  Inicialmente, sólo estaban disponibles en idioma inglés, pero hoy ya hay una gran oferta en español. Hay plataformas especiales que permiten el diseño y creación de los MOOC.” MOOC UPG Educación - YVCD VirtualiaNet (2018)
  • 10. MOOCS •Es un curso a distancia •Se cursa por Internet •No hay un límite de inscriptos •Por ser abierto se puede registrar cualquier persona •En general, son cursos sin tutores educativos. Así es como se forman grupos de debate, en los que a veces también participan los profesores. Estos grupos se desarrollan en redes sociales y foros ¿Cuáles son las características de un MOOC? UPG Educación - YVCD VirtualiaNet (2018)
  • 11. MOOCS  Las personas no necesitan trasladarse para capacitarse  Son gratuitos  No limita al interesado a tener que hacerlo en un horario específico. Ventajas de los MOOCS UPG Educación - YVCD VirtualiaNet (2018)
  • 12. MOOCS  El número de participantes no es limitado  Registro abierto para cualquier interesado  Grupos de debate formado por los participantes por diversos medios incluso en las Redes Sociales  Sin fecha fija para acceder al MOOC  Enfocado en el aprendizaje más que en la certificación  Algunos ofrecen sesiones de apoyo a los inscriptos  Este tipo de curso recibe todo el apoyo de la Comunidad y los profesores MOOC ¿en qué se diferencia con un curso en línea? UPG Educación - YVCD VirtualiaNet (2018)
  • 13. MOOCS  Cantidad limitada de participantes  Solo se puede ingresar después de haber abonado el curso  Fechas de inicio y culminación del curso  Se desarrolla en plataformas de e-learning. Estas plataformas tienen una estructura más limitada  Intercambio directo con el profesor  Culmina con una evaluación y titularización  Inter comunicación en foros de debate Curso en línea UPG Educación - YVCD VirtualiaNet (2018)
  • 14. MOOCS OA (Objeto de Aprendizaje), LO (Learning Objects) en inglés, los OVA (Objetos Virtuales de Aprendizaje) se convierten entonces en las nuevas herramientas del aula, apoyados, por supuesto, por el conocimiento de las TIC para su implementación. OVA UPG Educación - YVCD Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 15. MOOCS  ¿Qué es un OVA? Un Objeto Virtual de Aprendizaje es una unidad de contenido o temática, un material digital para fines específicos de aprendizaje con objetivos, actividades y evaluación. Wiley (2000) caracteriza a los OA como “cualquier recurso digital que pueda ser reusado como soporte para el aprendizaje” (p.6).  Los OVA son herramientas pedagógicas mediadoras de conocimiento, los cuales permiten una presentación didáctica de los contenidos, teniendo en cuenta distintas formas audiovisuales e interactivas. OVA UPG Educación - YVCD Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 16. MOOCSOVA UPG Educación - YVCD “son entidades digitalizadas encaminadas a lograr el aprendizaje de una competencia, que se configuran didácticamente con objetivos, metodología, contenidos, evaluación, con recursos abiertos (con materiales abiertos que se encuentran con los términos legales para ser usados libremente, con el permiso legal de sus (autores) que se sustentan en las propiedades de reusabilidad, subjetividad, historicidad, comunicabilidad, integralidad, y que se encuentran registrados para el dominio público, liberados bajo un esquema de licenciamiento que protege la propiedad intelectual y permite su libre uso y reúso para la enseñanza, el aprendizaje y la investigación. Ramírez y Valenzuela (2010, p.4) Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 17. MOOCSOVA UPG Educación - YVCD Un OVA puede ser creado en diversos formatos: HTML, XML, JPEG, PDF, Flash, GIF, WMV, etc., y debería contar con ciertas características que posibiliten su distinción dentro otros recursos didácticos. Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 18. MOOCSCaracterísticas de los OVA UPG Educación - YVCD Fiables: Información confiable, verdadera y oportuna según la temática, respetando los derechos de autor. Reutilizables o reusables: Permiten crear un nuevo OVA a partir de él, ya sea para mejorar su contenido o para utilizarlo en otros contextos Compatibles o interoperables: Compatibilidad con otras especificaciones o estándares que permitan su utilización sin inconvenientes técnicos. Estructurados: Fáciles de utilizar y claros en su presentación (interfaz) para la navegación o exploración por parte del usuario. Una forma práctica es la utilización de hipertexto. Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 19. MOOCSCaracterísticas de los OVA UPG Educación - YVCD Multimedia: Combinan o se componen de varios medios como imagen, sonido o la suma de ambos (video) para presentar la información. Interactivos: Responden a diferentes demandas por parte del usuario de forma bidireccional en muchos casos, donde más de un camino es posible para el aprendizaje o utilización de la información. Atemporales: Para que no pierdan vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados, es decir, que pueda actualizarse fácilmente. Didácticos: El objeto tácitamente responde a qué, para qué, con qué y quién aprende. Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 20. MOOCSCaracterísticas de los OVA UPG Educación - YVCD Auténticos: Presentan los contenidos de manera diferente, innovadora. Pertinentes: Pedagógicamente enfocados en las necesidades de los usuarios finales, con unidad de aprendizaje. Con Diseño: Además de presentar información, lo hacen de forma atractiva utilizando colores adecuados (psicología del color). Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016).
  • 21. Referencias Feria-Marrugo, I; Zúñiga-López, K. (2016). Objetos virtuales de aprendizaje y el desarrollo de aprendizaje autónomo en el área de inglés. ISSN: 1657-4915 Vol. 12 63 - 77 Enero - Diciembre de DOI: http://dx.doi.org/10.21676/23897856.1848 Ministerio de Educación de Perú (2018). Entorno Virtual de Aprendizaje. http://gead.minedu.gob.pe/asesoramientovirtual/ Nóbile, C. & Luna, A. (2015). Los Entornos Virtuales de Enseñanza y Aprendizaje en la Universidad Nacional de La Plata. Una aproximación a los usos y opiniones de los estudiantes. Vol. 1, Núm. 1 http://www.revistas.uma.es/index.php/innoeduca/article/view/19/495 VirtualiaNet (2018). ¿Qué es un MOOC? ¿En qué se diferencia con un curso online?. https://blog.virtualianet.com/que-es-un-mooc-en-que-se-diferencia-con-un-curso-online/