SlideShare una empresa de Scribd logo
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 3º FECHA: 15/07/2019
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Raz. Verbal
Oraciones incompletas
I. Analizar cada enunciado para luego deducir un término para cada espacio en blanco:
1. Luego de recibir el aviso de ................. se sentó preocupado ............. donde podría conseguir otra vivienda.
2. A pesar de haber sido ..................... de dos estafas seguía mostrando su acostumbrada ............................
3. Debido a lo urgente del ....................... redactó el informe ...........................
4. Por haber sido tratado con ........................ desde niño no tenía una .......................... idea de la disciplina.
5. El exceso de velocidad .......................... que el conductor no evitara el ..............................
6. Por no haber visto algo semejante su ............................... fue una consecuencia.
7. Gracias a la .......................... producción se pudo ............................ la exportación de madera.
8. Su proclividad hacía que la más ........................... intención la convierta en .................................
.
9. Su tirria hacia aquella persona le ............................... a utilizar el ........................, cuando se refería a él.
10. En cuanto ........................ el préstamo quedaba expedito el camino para un nuevo ..........................
II. Subraya la alternativa que brinda vocablos adecuados para cada enunciado.
1. Aquel sujeto ............ era ............ de decir muchas barbaridades
A) inepto – incapaz B) inepto – capaz
C) hábil – capaz D) mudo – tentado
E) enorme – beneficiado
2. El verdadero arrojo es cuando sabes que tienes todas las de ............ y, sin embargo, emprendes la acción y
la llevas a cabo.
A) ganar B) triunfar
C) derrotar D) perder
E) arrojar
3. Sé siempre el ............ en reírte de tí mismo, antes de que ............ lo hagan.
A) último – tus padres
B) moderado – tus excesos
C) primero – tus virtudes
D) último – ellos
E) primero – otros
4. Los españoles, por su condición de conquistadores, debieron aportar esfuerzo, empeño; sin embargo, nos
legaron............,............
A) hambre – miseria
B) explotación – esclavitud
C) desidia – negligencia
D) su lengua – sus costumbres
E) virreyes – Perricholi
5. Hay que ............ para poder valorar lo que es ............
A) ganar – triunfar B) perder – ganar
C) perder – derrotar D) ganar – perder
E) nacer – morir
6. Qué hermoso sería si el hombre aceptara a la mujer como su .............. y no como su .............. .
A) esclava – diosa
B) mujer – esposa
C) esposa – madre
D) suplemento – complemento
E) complemento – suplemento
7. Los ............ nos recibieron con ciertas muestras de deconfianza: éramos los primeros ............
A) visitantes – anfitriones
B) aborígenes – extranjeros
C) señores – niños
D) maestros – alumnos
E) gatitos – cazadores
8. Los ............ del evento cultural se reunieron posteriormente en la sala de recepciones del hotel donde
disfrutaron de refrescos y ............
A) asistentes – chicitos
B) participantes – pancitas
C) poetas – poesía
D) participantes – bocadillos
E) embajadores – corto
9. Los grandes hombres consideran que sus ............ se deben a ............ .
A) errores – sí mismos
B) fracasos – los avances tecnológicos
C) teorías – la ciencia
D) acciones – la humanidad
E) investigaciones – sus grandes conocimientos
10. La situación actual no permite a la clase ............ afrontar gastos considerados ............
A) alta – básicos
B) media – superfluos
C) media – secundarios
D) baja – frívolos
E) trabajadora – altos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
josealejoslopez
 
13° práctica calificada 1 er año homófonas con b y v.pmd
13° práctica calificada   1 er año homófonas con b y v.pmd13° práctica calificada   1 er año homófonas con b y v.pmd
13° práctica calificada 1 er año homófonas con b y v.pmd
Abigail Castañeda Calero
 
Defensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John EmmsDefensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John Emms
Luis235711
 
Noveno semana
Noveno semanaNoveno semana
Noveno semana
ColegioSanta1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
Alfredo Ordoñez Injante
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
Alejandra Vergara
 
Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543endrades
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
CASITA FELIZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletasMader-Kit
 

La actualidad más candente (20)

Plan Lector 2018
Plan Lector 2018Plan Lector 2018
Plan Lector 2018
 
Conectores lógicos
Conectores lógicosConectores lógicos
Conectores lógicos
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Ejercicios de conectores
Ejercicios de conectoresEjercicios de conectores
Ejercicios de conectores
 
13° práctica calificada 1 er año homófonas con b y v.pmd
13° práctica calificada   1 er año homófonas con b y v.pmd13° práctica calificada   1 er año homófonas con b y v.pmd
13° práctica calificada 1 er año homófonas con b y v.pmd
 
Defensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John EmmsDefensa Siciliana - John Emms
Defensa Siciliana - John Emms
 
Noveno semana
Noveno semanaNoveno semana
Noveno semana
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Practica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbalPractica de razonamiento verbal
Practica de razonamiento verbal
 
SEM. 04 CONECTORES LÓGICOS
SEM. 04 CONECTORES LÓGICOSSEM. 04 CONECTORES LÓGICOS
SEM. 04 CONECTORES LÓGICOS
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543Adjuntos fichero 3543
Adjuntos fichero 3543
 
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
RAZONAMIENTO VERBAL-PERÚ-ANCASH-
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Sergio ramos (2)
Sergio ramos (2)Sergio ramos (2)
Sergio ramos (2)
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docxEXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx
PamelaDeLacruzZavala1
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
GonzaloPingoAmaya
 
Conectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud VerbalConectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud Verbal
LissieRiera
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Ejercicios - 4. Adjetivo
Ejercicios - 4. AdjetivoEjercicios - 4. Adjetivo
Ejercicios - 4. Adjetivo
Migueltc99
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
AlexandraDaz12
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluaciones trimestrales 5
Evaluaciones trimestrales 5Evaluaciones trimestrales 5
Evaluaciones trimestrales 5
Emerson Vilca
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Eva prod 5° 2013
Eva prod 5° 2013Eva prod 5° 2013
Eva prod 5° 2013waquipa
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
JairoBG1
 
Práctica de conectores
Práctica de conectoresPráctica de conectores
Práctica de conectores
JazminLc1
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Similar a DOCENTE (20)

Homonimia y paronimia
Homonimia y paronimiaHomonimia y paronimia
Homonimia y paronimia
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docxEXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx
EXAMENMENSUAL5TOMES DEAGOSTO.docx
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Practica de conectores
Practica de conectoresPractica de conectores
Practica de conectores
 
Conectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud VerbalConectores - Aptitud Verbal
Conectores - Aptitud Verbal
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Ejercicios - 4. Adjetivo
Ejercicios - 4. AdjetivoEjercicios - 4. Adjetivo
Ejercicios - 4. Adjetivo
 
Conectores.docx
Conectores.docxConectores.docx
Conectores.docx
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Evaluaciones trimestrales 5
Evaluaciones trimestrales 5Evaluaciones trimestrales 5
Evaluaciones trimestrales 5
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Eva prod 5° 2013
Eva prod 5° 2013Eva prod 5° 2013
Eva prod 5° 2013
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Práctica de conectores
Práctica de conectoresPráctica de conectores
Práctica de conectores
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

DOCENTE

  • 1. NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 3º FECHA: 15/07/2019 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Raz. Verbal Oraciones incompletas I. Analizar cada enunciado para luego deducir un término para cada espacio en blanco: 1. Luego de recibir el aviso de ................. se sentó preocupado ............. donde podría conseguir otra vivienda. 2. A pesar de haber sido ..................... de dos estafas seguía mostrando su acostumbrada ............................ 3. Debido a lo urgente del ....................... redactó el informe ........................... 4. Por haber sido tratado con ........................ desde niño no tenía una .......................... idea de la disciplina. 5. El exceso de velocidad .......................... que el conductor no evitara el .............................. 6. Por no haber visto algo semejante su ............................... fue una consecuencia. 7. Gracias a la .......................... producción se pudo ............................ la exportación de madera. 8. Su proclividad hacía que la más ........................... intención la convierta en ................................. . 9. Su tirria hacia aquella persona le ............................... a utilizar el ........................, cuando se refería a él. 10. En cuanto ........................ el préstamo quedaba expedito el camino para un nuevo .......................... II. Subraya la alternativa que brinda vocablos adecuados para cada enunciado. 1. Aquel sujeto ............ era ............ de decir muchas barbaridades A) inepto – incapaz B) inepto – capaz C) hábil – capaz D) mudo – tentado E) enorme – beneficiado 2. El verdadero arrojo es cuando sabes que tienes todas las de ............ y, sin embargo, emprendes la acción y la llevas a cabo. A) ganar B) triunfar C) derrotar D) perder E) arrojar 3. Sé siempre el ............ en reírte de tí mismo, antes de que ............ lo hagan. A) último – tus padres B) moderado – tus excesos C) primero – tus virtudes D) último – ellos E) primero – otros
  • 2. 4. Los españoles, por su condición de conquistadores, debieron aportar esfuerzo, empeño; sin embargo, nos legaron............,............ A) hambre – miseria B) explotación – esclavitud C) desidia – negligencia D) su lengua – sus costumbres E) virreyes – Perricholi 5. Hay que ............ para poder valorar lo que es ............ A) ganar – triunfar B) perder – ganar C) perder – derrotar D) ganar – perder E) nacer – morir 6. Qué hermoso sería si el hombre aceptara a la mujer como su .............. y no como su .............. . A) esclava – diosa B) mujer – esposa C) esposa – madre D) suplemento – complemento E) complemento – suplemento 7. Los ............ nos recibieron con ciertas muestras de deconfianza: éramos los primeros ............ A) visitantes – anfitriones B) aborígenes – extranjeros C) señores – niños D) maestros – alumnos E) gatitos – cazadores 8. Los ............ del evento cultural se reunieron posteriormente en la sala de recepciones del hotel donde disfrutaron de refrescos y ............ A) asistentes – chicitos B) participantes – pancitas C) poetas – poesía D) participantes – bocadillos E) embajadores – corto 9. Los grandes hombres consideran que sus ............ se deben a ............ . A) errores – sí mismos B) fracasos – los avances tecnológicos C) teorías – la ciencia D) acciones – la humanidad E) investigaciones – sus grandes conocimientos 10. La situación actual no permite a la clase ............ afrontar gastos considerados ............ A) alta – básicos B) media – superfluos C) media – secundarios D) baja – frívolos E) trabajadora – altos