SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Fabiola Junco Changanaquí
CARACTERÍSTICAS
Dependencia de España
Alto valor histórico
Retoricismo
Estilo satírico
Imitación de las corrientes europeas
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
PERÍODOS
CLÁSICO NEOCLÁSICO
Gran influencia de
Góngora, en el uso de
un lenguaje recargado,
con exceso de figuras
literarias.
Epístola a Belardo Lima fundada
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
BARROCO
Surge contra las
características de la
literatura barroca y
plantea el retorno a lo
clásico.
Diego de
Ojeda Amarilis
Pedro Peralta
Barnuevo
La Cristiada
Recibe influencia de la
literatura clásica; por
ellos valoraron la
cultura grecolatina.
Nació en Porcuna, España, posiblemente en 1652, pero se
trasladó a América a temprana edad.
Formación autodidacta, con influencia
de Quevedo.
Se casó, pero al perder a su esposa se
volvió ensimismado, reservado y
amargado.
Se le llamó El poeta de la Ribera.
Murió en el año de 1697.
Obras: Diente del Parnaso, Carta a Sor Juana Inés de la Cruz,
entre otras.
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES
LITERATURA DE LA CONQUISTA
El período de la Conquista se inicia en el siglo XVI con la llegada de los
españoles a América. En el Perú se inicia con la captura y muerte de
Atahualpa en Cajamarca, en 1532. Este hecho marca el final el Imperio
Inca después de 99 años de consolidación.
Atahualpa y Pizarro
CARACTERÍSTICAS
1. Literatura no versada por los literatos.
2. Tiene mayor valor histórico que
literario.
3. Es breve y de amplio carácter popular.
4. Predomina la viveza, el ingenio, la
sátira, así como también, la habilidad
para criticar.
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
MANIFESTACIONES
LITERARIAS
COPLA ROMANCE CRÓNICA
Composición
breve, irónica y
de contenido
popular.
Textos más
extensos que las
coplas, las
cuales expresan
sentimientos
íntimos ligados
al amor.
Es el género
propio de la
Conquista,
escrito en
prosa. Es
considerado
como el primer
género mestizo.
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
LA CRÓNICA
Es el género propio de la Conquista que da a conocer la vida y
organización de los imperios antiguos, las hazañas de la Conquista,
el dominio español, los ritos, las costumbres, las tradiciones
populares y algo de poesía.
CLASIFICACIÓN
INDÍGENAS MESTIZOS ESPAÑOLES
Pedro Cieza de
León
Juan de
Betanzos
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
Guamán
Poma de
Ayala
Inca Garcilaso
de la Vega
GUAMÁN POMA DE AYALA
Es el primer cronista indígena que escribe
la historia desde su punto de vista.
Fue hijo de Martín Guamán, señor de
Lucanas (Ayacucho) y de Cusi Ocllo,
descendiente de Túpac Yupanqui.
Se dedicó a la enseñanza de la lengua
castellana a los indígenas.
Escribió Nueva crónica y buen gobierno.
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
Inca Garcilaso de
la Vega
INCA GARCILASO DE LA
VEGA
Nació en cusco el 1 de abril de 1539, fue
hijo de la princesa indígena Isabel Chimpu
Ocllo, nieta del inca Túpac Yupanqui y de
Sebastián Garcilaso de la Vega. Es
considerado el primer momento de la
literatura peruana, según José Carlos
Mariátegui, porque en él se mezclan las dos
sangres y su obra es la conjunción de dos
culturas.
1. Traducción de la obra diálogos de amor.
2. La florida del inca
3. Los comentarios reales (su obra más importante).
UNIDAD – II
Tema: La Conquista y el Virreinato
I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
eftirados1996
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
felicitasespino
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
Paty Montalvo
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Espacio Literario
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
Wendy Matute
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
doris anaya anaya
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
nataacostarojas
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
Celinda Margot Cornejo Garcia
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
Martha Beleño Viedma
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
NORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
LUIS EDUARDO ZARATE
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
Cheo Rojas Rodriguez
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
219181
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
Jose Melara
 

La actualidad más candente (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista...
 
Literatura de la emancipación
Literatura de la emancipaciónLiteratura de la emancipación
Literatura de la emancipación
 
Literatura de la república
Literatura de la república Literatura de la república
Literatura de la república
 
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxiManifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
Manifestaciones literarias precolombinas por darwin suntaxi
 
Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana Literatura Hispanoamericana
Literatura Hispanoamericana
 
Literatura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantesLiteratura colonial chc representantes
Literatura colonial chc representantes
 
Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4Literatura de la independencia n°4
Literatura de la independencia n°4
 
Literatura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinatoLiteratura de la colonia y virreinato
Literatura de la colonia y virreinato
 
Literatura latinoamericana
Literatura latinoamericanaLiteratura latinoamericana
Literatura latinoamericana
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independencia
 
Literatura indigena
Literatura indigenaLiteratura indigena
Literatura indigena
 
Literatura colombiana
Literatura colombianaLiteratura colombiana
Literatura colombiana
 
Literatura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombianaLiteratura indigena y colonial colombiana
Literatura indigena y colonial colombiana
 
Literatura precolombina
Literatura precolombinaLiteratura precolombina
Literatura precolombina
 

Similar a DOCENTE

Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
lilypu05
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Rupanuga Devi Dasi
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
Susan Asencios Estrada
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Puerto Rico Department of Education
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
Natalia Rodriguez M
 
Enciclopedia i
Enciclopedia iEnciclopedia i
Enciclopedia i
maritlore
 
Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco
anayenssi hernandez bahena
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
anayenssi hernandez bahena
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
Patricio Macedo
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
LUIS ALBERTO YOVERA FERNANDEZ
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
sagita_ber
 
LITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdfLITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdf
AnnaGrados1
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
Pipox-75
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
FrankVilcas Klmn
 
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdfLITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
FrankDiegoGarcaSanJo
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
Departamento de Lengua IES Bovalar
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
ELIZABETHCRUZSILVA
 

Similar a DOCENTE (20)

Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la coloniaLiteratura del descubrimiento la conquista y la colonia
Literatura del descubrimiento la conquista y la colonia
 
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquistaLiteratura del descubrimiento, la colonia y la conquista
Literatura del descubrimiento, la colonia y la conquista
 
Evolucion de la literatura
Evolucion de la literaturaEvolucion de la literatura
Evolucion de la literatura
 
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALAFELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
FELIPE GUAMÁN POMA DE AYALA
 
Literatura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guíaLiteratura hispanoamericana, una breve guía
Literatura hispanoamericana, una breve guía
 
Literatura de la colonia
Literatura de la coloniaLiteratura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Enciclopedia i
Enciclopedia iEnciclopedia i
Enciclopedia i
 
Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco Movimientos artístico Barroco
Movimientos artístico Barroco
 
Movimientos artísticos
Movimientos artísticosMovimientos artísticos
Movimientos artísticos
 
Literatura de la colonia
Literatura de la colonia Literatura de la colonia
Literatura de la colonia
 
Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.Literatura de la colonial.
Literatura de la colonial.
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
Literatura colonial
Literatura colonialLiteratura colonial
Literatura colonial
 
LITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdfLITERATURA QUECHUA.pdf
LITERATURA QUECHUA.pdf
 
La literatura rojas
La literatura rojasLa literatura rojas
La literatura rojas
 
Medievalismo literario
Medievalismo literarioMedievalismo literario
Medievalismo literario
 
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdfLITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
LITERATURA PERUANA ABRIL 2023.pdf
 
Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega Garcilaso de la Vega
Garcilaso de la Vega
 
LITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docxLITERATURA PERUANA.docx
LITERATURA PERUANA.docx
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

DOCENTE

  • 1. Docente: Fabiola Junco Changanaquí
  • 2. CARACTERÍSTICAS Dependencia de España Alto valor histórico Retoricismo Estilo satírico Imitación de las corrientes europeas UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
  • 3. PERÍODOS CLÁSICO NEOCLÁSICO Gran influencia de Góngora, en el uso de un lenguaje recargado, con exceso de figuras literarias. Epístola a Belardo Lima fundada UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»< BARROCO Surge contra las características de la literatura barroca y plantea el retorno a lo clásico. Diego de Ojeda Amarilis Pedro Peralta Barnuevo La Cristiada Recibe influencia de la literatura clásica; por ellos valoraron la cultura grecolatina.
  • 4. Nació en Porcuna, España, posiblemente en 1652, pero se trasladó a América a temprana edad. Formación autodidacta, con influencia de Quevedo. Se casó, pero al perder a su esposa se volvió ensimismado, reservado y amargado. Se le llamó El poeta de la Ribera. Murió en el año de 1697. Obras: Diente del Parnaso, Carta a Sor Juana Inés de la Cruz, entre otras. UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»< JUAN DEL VALLE Y CAVIEDES
  • 5. LITERATURA DE LA CONQUISTA El período de la Conquista se inicia en el siglo XVI con la llegada de los españoles a América. En el Perú se inicia con la captura y muerte de Atahualpa en Cajamarca, en 1532. Este hecho marca el final el Imperio Inca después de 99 años de consolidación. Atahualpa y Pizarro CARACTERÍSTICAS 1. Literatura no versada por los literatos. 2. Tiene mayor valor histórico que literario. 3. Es breve y de amplio carácter popular. 4. Predomina la viveza, el ingenio, la sátira, así como también, la habilidad para criticar. UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
  • 6. MANIFESTACIONES LITERARIAS COPLA ROMANCE CRÓNICA Composición breve, irónica y de contenido popular. Textos más extensos que las coplas, las cuales expresan sentimientos íntimos ligados al amor. Es el género propio de la Conquista, escrito en prosa. Es considerado como el primer género mestizo. UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
  • 7. LA CRÓNICA Es el género propio de la Conquista que da a conocer la vida y organización de los imperios antiguos, las hazañas de la Conquista, el dominio español, los ritos, las costumbres, las tradiciones populares y algo de poesía. CLASIFICACIÓN INDÍGENAS MESTIZOS ESPAÑOLES Pedro Cieza de León Juan de Betanzos UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»< Guamán Poma de Ayala Inca Garcilaso de la Vega
  • 8. GUAMÁN POMA DE AYALA Es el primer cronista indígena que escribe la historia desde su punto de vista. Fue hijo de Martín Guamán, señor de Lucanas (Ayacucho) y de Cusi Ocllo, descendiente de Túpac Yupanqui. Se dedicó a la enseñanza de la lengua castellana a los indígenas. Escribió Nueva crónica y buen gobierno. UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<
  • 9. Inca Garcilaso de la Vega INCA GARCILASO DE LA VEGA Nació en cusco el 1 de abril de 1539, fue hijo de la princesa indígena Isabel Chimpu Ocllo, nieta del inca Túpac Yupanqui y de Sebastián Garcilaso de la Vega. Es considerado el primer momento de la literatura peruana, según José Carlos Mariátegui, porque en él se mezclan las dos sangres y su obra es la conjunción de dos culturas. 1. Traducción de la obra diálogos de amor. 2. La florida del inca 3. Los comentarios reales (su obra más importante). UNIDAD – II Tema: La Conquista y el Virreinato I.E.P «Nuestra Señora de Guadalupe»<