SlideShare una empresa de Scribd logo
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
NIVEL: Secundaria
NOMBRES: __________________________________
____________________________________
GRADO: 5º FECHA: 23/05/2018
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR
CURSO: Comunicación
Los determinantes y adjetivos
I. Halla los adjetivo calificativos e indica qué sustantivo modifican:
1. La vista soñolienta y vaga sigue del mar la ondulación tranquila. _______________________________
2. Aquí cae rodando de una altura magnífica cascada. _________________________________________
3. Bella es la tarde cuando el Sol caído, de rojo esmalta el trémulo follaje._________________________
4. La luz, el aura, la sonora fuerte, a fresca sombra u el undoso río brindan amor a la agitada mente.
__________________________________
II. Subraya los adjetivos demostrativos:
1. Es extraña esa mujer.
2. Esos días fueron oscuros.
3. Los hombres aquellos son espías.
4. Aquellas horas fueron de angustia,
5. Quiero más de aquel postre.
6. Desde aquella noche empezó a soñar con piratas.
7. Quiere representar ese papel, pero no es capaz de
hacerlo.
III. Subrayar los adjetivos posesivos:
1. Son vuestros ancestros.
2. Mis aretes son de plata.
3. Tus costumbres son raras.
4. Ellas tenían su dinero.
5. Su casa es tan cálida como su dueña.
6. Éste es tu cuaderno.
7. Un cepillo de dientes jamás lo presto a nadie
8. Esta huerta mía la adquirí hace mucho tiempo.
IV.- Subraya los adjetivos indefinidos:
1. Has bebido mucho vino.
2. Daría cualquier cosa por entender lo que
pasó.
3. Bebió demasiado leche.
4. Pocas máquinas funcionan bien.
5. Ninguna mariposa sobrevivió.
6. Compré varios periódicos.
7. Tanta comida me enferma.
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
V. Subraya los adjetivos interrogativos y exclamativos interrogativos.
1. ¡Qué pena sienten los desvalidos!
2. ¡Cuánta gente llegó entusiasmada!
3. ¿Cuál tren tiene dormitorios?
4. ¿Cuáles pájaros emigran en el invierno?
5. ¿Qué películas ganaron un premio?
6. ¿Cuánto dinero gastaste?
VI. Subraya de diferentes colores los artículos definidos e indefinidos en el siguiente y texto.
TEXTO
Nace en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Hijo de Jorge Borges (de ascendencia inglesa y portuguesa),
y Leonor Acevedo. Hasta la edad de nueve años no acude a la escuela pero sigue clases privadas junto con su
hermana Norah. Aprende a leer en inglés antes que en castellano. A los siete u ocho años, después de haber
leído El Quijote, escribe su primer cuento en castellano antiguo. A los nueve traduce por su propia voluntad
“El príncipe feliz” de Oscar Wilde. Los Borges viajan a Europa a principios de siglo, y la primera Guerra Mundial
los sorprende en Ginebra, donde el joven Borges aprende francés. Al poco tiempo, aprende el alemán. En
1919, al final de la guerra, la familia Borges deja Suiza y se instala en España. Borges inicia su “vida literaria”,
en Madrid, al participar del movimiento Ultraísta. Publica sus primeros textos en revistas.
En 1921, los Borges regresan a Buenos Aires. Y a los dos años publica su primer libro de poemas, Fervor de
Buenos Aires. En 1938 el padre de Borges muere ciego. Se emplea en la Biblioteca Municipal de Buenos Aires.
Víctima de un accidente el día de Navidad, pasará varias semanas entre la vida y la muerte. Durante la
convalecencia escribe: Pierre Menarde, autor del Quijote, inaugurando así en él, el nuevo género: el de la
literatura fantástica. En los años 40, bajo el régimen peronista, y víctima de represalias políticas, pierde su
puesto de bibliotecario. En 1955, a la caída de Perón, es nombrado Director de la Biblioteca Nacional. En estos
años comienza a perder la vista. Enseña literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante los
últimos decenios de su vida, recibe numerosas distinciones en el mundo entero. Continúa escribiendo y
publica, en 1970, “El informe de Brodie”. En 1975, muere centenariamente su madre, a quien estaba muy
apegado. Los últimos años de su vida están plenos de viajes, conferencias y honores.
Acompañado por su cómplice, fiel colaboradora y esposa, María Kodama, decide establecerse en Ginebra
donde escribe que siente “Misteriosamente feliz”. Muere el 14 de junio de 1986, a los 87 años.
1. Encierra los artículos y clasifícalos en determinantes, indeterminantes y contracciones:
a) Anoche encendí un cigarrillo en medio de la oscuridad. _________________________________
b) Después estuve esperando el ascensor dos largas horas._________________________________
c) Un tumultuoso rompecabezas formaban las frases sin sentido.____________________________
d) Los vieron en el Estadio Nacional vendiendo cigarros.___________________________________
e) Nosotros los recordábamos constantemente.__________________________________________
PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…!
2. Coloca el superlativo absoluto directo de cada adjetivo:
1. Tierno ________________________ 6. Munífico _________________
2. Magnífico ________________________ 7. Célebre _________________
3. Inteligente ________________________ 8. Áspero _________________
4. Nuevo ________________________ 9. Bueno _________________
5. Pobre ________________________ 10. Feo _________________
3. Escribe el adjetivo en el género y número adecuados:
a) (extraordinario) En semejante situación demostró un valor y una habilidad ____________________.
b) (blanco) Los lirios y las azucenas del ramo eran muy ______________________.
c) (cansado) José, Manuel y Elena llegaron muy ________________.
d) (sano) Ese viejecito contaba ___________ alegorías y recuerdos de su infancia.
e) (verdoso) ___________ caparazones y algas se veían en la orilla.
f) (atento) Su santidad, el Papa, se mostró muy ___________ a todas las preguntas.
g) (dorado) El símbolo de la medalla era un águila ___________ imponente.
h) (hallado) Un buque y una bolichera fueron ___________ en la zona devastada.
i) (medio) __________ Lima está enterada en este asunto.
j) (sentado) Las damas y caballeros ___________ en la primera fila son compañeros de trabajo.
4. Coloca en el espacio un determinante.
a) Conde y pájaro fueron _____ puerto y encontraron _____ barca.
b) “Irás a ____ tierra según _____ ruta de _____ mapa
c) y encontrarás _____ sirena que te espera.”
d) Él se hizo a ______ mar y navegó según _____ dicho por _______ pájaro.
e) Y encontró _____ tierra lejana gobernada por _______ hermosa sirena.
f) Ella se convirtió en ______ bella doncella cuando él la besó.
g) Y se casaron en media de _______ gran fiesta.
h) Tú has colocado _______ determinante en ______ espacio.
i) Observarás que concuerdan con ______ sustantivos.
j) _______ determinantes y ______ sustantivos que éstos acompañan deben coincidir en género y
número.
5. Escoge un sustantivo para los siguientes determinantes.
a) Lo ..............................................................................
b) Vuestro ..............................................................................
c) Cualquier ..............................................................................
d) Cada ..............................................................................
e) Media ..............................................................................
f) Doble ..............................................................................
g) Unas ..............................................................................

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
5to. año rv - guía 5 - clasificación de palabras
5to. año   rv - guía 5 - clasificación de palabras5to. año   rv - guía 5 - clasificación de palabras
5to. año rv - guía 5 - clasificación de palabras
percy jesus soto valdez
 
La España de las autonomías
La España de las autonomíasLa España de las autonomías
La España de las autonomías
Espanolparainmigrantes
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Hybrid gente e historias
Hybrid gente e historiasHybrid gente e historias
Hybrid gente e historias
Jody Bowman
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Th hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historiasTh hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historias
Jody Bowman
 
Reglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la HReglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la H
Alberto Zeal
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
ROMITAL
 
Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)
Alberto Zeal
 
CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO
CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO
CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO
ColegioAbrahamCastel
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
fernandovergarahernn1
 
Anexo 6. quizz y autoevaluación
Anexo 6. quizz y autoevaluaciónAnexo 6. quizz y autoevaluación
Anexo 6. quizz y autoevaluación
pilarsilgado
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
Rossy Garcia
 

La actualidad más candente (18)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
5to. año rv - guía 5 - clasificación de palabras
5to. año   rv - guía 5 - clasificación de palabras5to. año   rv - guía 5 - clasificación de palabras
5to. año rv - guía 5 - clasificación de palabras
 
La España de las autonomías
La España de las autonomíasLa España de las autonomías
La España de las autonomías
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Hybrid gente e historias
Hybrid gente e historiasHybrid gente e historias
Hybrid gente e historias
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Th hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historiasTh hybrid gente e historias
Th hybrid gente e historias
 
Reglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la HReglas de la B, la V y la H
Reglas de la B, la V y la H
 
Evaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poemaEvaluación lenguaje 3º poema
Evaluación lenguaje 3º poema
 
Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)Uso de los signos de puntuación (II)
Uso de los signos de puntuación (II)
 
CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO
CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO
CLASE 1 SEMANA 5 QUINTO GRADO
 
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua CastellanaPowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
PowerPoint. Unidad Didáctica de Lengua Castellana
 
Anexo 6. quizz y autoevaluación
Anexo 6. quizz y autoevaluaciónAnexo 6. quizz y autoevaluación
Anexo 6. quizz y autoevaluación
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Evaluacion diagnostica
Evaluacion diagnosticaEvaluacion diagnostica
Evaluacion diagnostica
 

Similar a DOCENTE

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
Elena Urra
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
Gabby Rodriguez
 
Chapter 10 - Gente & Historias
Chapter 10 - Gente & HistoriasChapter 10 - Gente & Historias
Chapter 10 - Gente & Historias
Mariana Murty
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
AdelaMaria
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
AdelaMaria
 
Ejercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativoEjercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativo
Dorinha Matias
 
Trabajo de literatura. sergio.
Trabajo de literatura. sergio.Trabajo de literatura. sergio.
Trabajo de literatura. sergio.
sergio14m
 
Ciclo 2 juan pasquau
Ciclo 2 juan pasquauCiclo 2 juan pasquau
Ciclo 2 juan pasquau
dambrocisa
 
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Enrique Sanchez
 
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdfOLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
Antonio Ramirez
 
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
ChristianMartinsFern1
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
nfannoney
 
MIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTESMIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTES
Carmen CP
 
dia del idioma
dia del idiomadia del idioma
dia del idioma
kevin vergara
 
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
erika_giannina19
 
Guía karina pardo y reinaldo pay
Guía karina pardo y reinaldo payGuía karina pardo y reinaldo pay
Guía karina pardo y reinaldo pay
Lester Aliaga Castillo
 
Garcia Lorca. Presentación
Garcia Lorca. PresentaciónGarcia Lorca. Presentación
Garcia Lorca. Presentación
Margarita Barrios
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29
MEN
 

Similar a DOCENTE (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
prueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de lecheprueba de el vaso de leche
prueba de el vaso de leche
 
Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1Evaluación 1 er quimestral 1
Evaluación 1 er quimestral 1
 
Chapter 10 - Gente & Historias
Chapter 10 - Gente & HistoriasChapter 10 - Gente & Historias
Chapter 10 - Gente & Historias
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Palabras Angeladas
Palabras AngeladasPalabras Angeladas
Palabras Angeladas
 
Ejercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativoEjercicios verbos presente de indicativo
Ejercicios verbos presente de indicativo
 
Trabajo de literatura. sergio.
Trabajo de literatura. sergio.Trabajo de literatura. sergio.
Trabajo de literatura. sergio.
 
Ciclo 2 juan pasquau
Ciclo 2 juan pasquauCiclo 2 juan pasquau
Ciclo 2 juan pasquau
 
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
Ejercicios de olimpiada del conocimiento infantil 2017
 
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdfOLIMPIADA2017MEEP.pdf
OLIMPIADA2017MEEP.pdf
 
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
1º ESO LENGUA ACI ANAYA.pdf
 
Don quijote
Don quijoteDon quijote
Don quijote
 
MIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTESMIGUEL DE CERVANTES
MIGUEL DE CERVANTES
 
dia del idioma
dia del idiomadia del idioma
dia del idioma
 
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
02.ti.mat.iib.5°p.f fernando de zislo
 
Guía karina pardo y reinaldo pay
Guía karina pardo y reinaldo payGuía karina pardo y reinaldo pay
Guía karina pardo y reinaldo pay
 
Garcia Lorca. Presentación
Garcia Lorca. PresentaciónGarcia Lorca. Presentación
Garcia Lorca. Presentación
 
Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29Cuadernosde rabat 29
Cuadernosde rabat 29
 

Más de Fabiola Junco Changanaquí

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE

Más de Fabiola Junco Changanaquí (20)

DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 
DOCENTE
DOCENTEDOCENTE
DOCENTE
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

DOCENTE

  • 1. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! NIVEL: Secundaria NOMBRES: __________________________________ ____________________________________ GRADO: 5º FECHA: 23/05/2018 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PARTICULAR CURSO: Comunicación Los determinantes y adjetivos I. Halla los adjetivo calificativos e indica qué sustantivo modifican: 1. La vista soñolienta y vaga sigue del mar la ondulación tranquila. _______________________________ 2. Aquí cae rodando de una altura magnífica cascada. _________________________________________ 3. Bella es la tarde cuando el Sol caído, de rojo esmalta el trémulo follaje._________________________ 4. La luz, el aura, la sonora fuerte, a fresca sombra u el undoso río brindan amor a la agitada mente. __________________________________ II. Subraya los adjetivos demostrativos: 1. Es extraña esa mujer. 2. Esos días fueron oscuros. 3. Los hombres aquellos son espías. 4. Aquellas horas fueron de angustia, 5. Quiero más de aquel postre. 6. Desde aquella noche empezó a soñar con piratas. 7. Quiere representar ese papel, pero no es capaz de hacerlo. III. Subrayar los adjetivos posesivos: 1. Son vuestros ancestros. 2. Mis aretes son de plata. 3. Tus costumbres son raras. 4. Ellas tenían su dinero. 5. Su casa es tan cálida como su dueña. 6. Éste es tu cuaderno. 7. Un cepillo de dientes jamás lo presto a nadie 8. Esta huerta mía la adquirí hace mucho tiempo. IV.- Subraya los adjetivos indefinidos: 1. Has bebido mucho vino. 2. Daría cualquier cosa por entender lo que pasó. 3. Bebió demasiado leche. 4. Pocas máquinas funcionan bien. 5. Ninguna mariposa sobrevivió. 6. Compré varios periódicos. 7. Tanta comida me enferma.
  • 2. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! V. Subraya los adjetivos interrogativos y exclamativos interrogativos. 1. ¡Qué pena sienten los desvalidos! 2. ¡Cuánta gente llegó entusiasmada! 3. ¿Cuál tren tiene dormitorios? 4. ¿Cuáles pájaros emigran en el invierno? 5. ¿Qué películas ganaron un premio? 6. ¿Cuánto dinero gastaste? VI. Subraya de diferentes colores los artículos definidos e indefinidos en el siguiente y texto. TEXTO Nace en Buenos Aires, el 24 de agosto de 1899. Hijo de Jorge Borges (de ascendencia inglesa y portuguesa), y Leonor Acevedo. Hasta la edad de nueve años no acude a la escuela pero sigue clases privadas junto con su hermana Norah. Aprende a leer en inglés antes que en castellano. A los siete u ocho años, después de haber leído El Quijote, escribe su primer cuento en castellano antiguo. A los nueve traduce por su propia voluntad “El príncipe feliz” de Oscar Wilde. Los Borges viajan a Europa a principios de siglo, y la primera Guerra Mundial los sorprende en Ginebra, donde el joven Borges aprende francés. Al poco tiempo, aprende el alemán. En 1919, al final de la guerra, la familia Borges deja Suiza y se instala en España. Borges inicia su “vida literaria”, en Madrid, al participar del movimiento Ultraísta. Publica sus primeros textos en revistas. En 1921, los Borges regresan a Buenos Aires. Y a los dos años publica su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires. En 1938 el padre de Borges muere ciego. Se emplea en la Biblioteca Municipal de Buenos Aires. Víctima de un accidente el día de Navidad, pasará varias semanas entre la vida y la muerte. Durante la convalecencia escribe: Pierre Menarde, autor del Quijote, inaugurando así en él, el nuevo género: el de la literatura fantástica. En los años 40, bajo el régimen peronista, y víctima de represalias políticas, pierde su puesto de bibliotecario. En 1955, a la caída de Perón, es nombrado Director de la Biblioteca Nacional. En estos años comienza a perder la vista. Enseña literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. Durante los últimos decenios de su vida, recibe numerosas distinciones en el mundo entero. Continúa escribiendo y publica, en 1970, “El informe de Brodie”. En 1975, muere centenariamente su madre, a quien estaba muy apegado. Los últimos años de su vida están plenos de viajes, conferencias y honores. Acompañado por su cómplice, fiel colaboradora y esposa, María Kodama, decide establecerse en Ginebra donde escribe que siente “Misteriosamente feliz”. Muere el 14 de junio de 1986, a los 87 años. 1. Encierra los artículos y clasifícalos en determinantes, indeterminantes y contracciones: a) Anoche encendí un cigarrillo en medio de la oscuridad. _________________________________ b) Después estuve esperando el ascensor dos largas horas._________________________________ c) Un tumultuoso rompecabezas formaban las frases sin sentido.____________________________ d) Los vieron en el Estadio Nacional vendiendo cigarros.___________________________________ e) Nosotros los recordábamos constantemente.__________________________________________
  • 3. PROF: FABIOLA JUNCO CHANGANAQUÍ TRIUNFADORES DESDE EL PRINCIPIO…! 2. Coloca el superlativo absoluto directo de cada adjetivo: 1. Tierno ________________________ 6. Munífico _________________ 2. Magnífico ________________________ 7. Célebre _________________ 3. Inteligente ________________________ 8. Áspero _________________ 4. Nuevo ________________________ 9. Bueno _________________ 5. Pobre ________________________ 10. Feo _________________ 3. Escribe el adjetivo en el género y número adecuados: a) (extraordinario) En semejante situación demostró un valor y una habilidad ____________________. b) (blanco) Los lirios y las azucenas del ramo eran muy ______________________. c) (cansado) José, Manuel y Elena llegaron muy ________________. d) (sano) Ese viejecito contaba ___________ alegorías y recuerdos de su infancia. e) (verdoso) ___________ caparazones y algas se veían en la orilla. f) (atento) Su santidad, el Papa, se mostró muy ___________ a todas las preguntas. g) (dorado) El símbolo de la medalla era un águila ___________ imponente. h) (hallado) Un buque y una bolichera fueron ___________ en la zona devastada. i) (medio) __________ Lima está enterada en este asunto. j) (sentado) Las damas y caballeros ___________ en la primera fila son compañeros de trabajo. 4. Coloca en el espacio un determinante. a) Conde y pájaro fueron _____ puerto y encontraron _____ barca. b) “Irás a ____ tierra según _____ ruta de _____ mapa c) y encontrarás _____ sirena que te espera.” d) Él se hizo a ______ mar y navegó según _____ dicho por _______ pájaro. e) Y encontró _____ tierra lejana gobernada por _______ hermosa sirena. f) Ella se convirtió en ______ bella doncella cuando él la besó. g) Y se casaron en media de _______ gran fiesta. h) Tú has colocado _______ determinante en ______ espacio. i) Observarás que concuerdan con ______ sustantivos. j) _______ determinantes y ______ sustantivos que éstos acompañan deben coincidir en género y número. 5. Escoge un sustantivo para los siguientes determinantes. a) Lo .............................................................................. b) Vuestro .............................................................................. c) Cualquier .............................................................................. d) Cada .............................................................................. e) Media .............................................................................. f) Doble .............................................................................. g) Unas ..............................................................................