SlideShare una empresa de Scribd logo
Los Conflictos
El conflicto es y será el inicio de nuevas formas de concebir un problema, una solución, un
mensaje, los sentimientos, etc. por cuanto, representan controversia o confrontación de ideas,
pensamientos, filosofías, políticas, valores, principios, etc. "Cuando todos piensan igual, es
porque ninguno está pensando. A las organizaciones les interesa la gente creativa, la gente que
piense." Walter Lippmann (citado por Humanas Salud Organizacional).
Existe la tendencia a pensar que el conflicto es algo negativo, y no se sabe cómo sacar el
mejor provecho de estas situaciones, se prefiere continuar sin prestar atención, y esto hace que
los problemas se agudicen, y las instituciones se estanquen.
"Esto implica un trabajo en el ámbito educativo que conlleve a trabajar en forma
participativa con los diferentes actores del conflicto y desde los diferentes ámbitos en los
cuales se desenvuelven, buscando asumir actitudes y comportamientos que no permitan
evadir, controlar o negar la diferencia, ni mantener el control a través de la violencia; así
mismo, tener claro que el problema hace parte dela vida cotidiana, que no hay que evitarlo
sino enfrentarlo y que la naturaleza y el uso del conflicto depende de cómo se aborde y se
maneje como un hecho necesario para la vida y para la sociedad, como fuerza motivadora
del cambio social y elemento creativo en las relaciones humanas que genera un debate en
la práctica social." (Fuquen, 2003, pp.268)
En el mundo globalizado donde la información y el conocimiento compartido por las redes
demuestran que existen muchas formas de solucionar un problema, y que muchas de ellas
dependen del contexto, se valora el trabajo en equipo, donde el conflicto es una situación que
permite explorar diferentes campos que no se tendrían en cuenta si las soluciones a los
problemas fueran establecidas por una sola persona.
Fuquen (2003) plantea que los conflictos tienen su origen en las siguientes situaciones:
• La subjetividad de la percepción, teniendo en cuenta que las personas captan de forma
diferente un mismo objetivo.
• Las fallas de la comunicación, dado que las ambigüedades semánticas tergiversan los
mensajes
• La desproporción entre las necesidades y los satisfactores, porque la indebida distribución
de recursos naturales y económicos genera rencor entre los integrantes de una sociedad
• La información incompleta, cuando quienes opinan frente a un tema sólo conocen una
parte de los hechos
• La interdependencia, teniendo en cuenta que la sobreprotección y la dependencia son
fuente de dificultades
• Las presiones que causan frustración, ya que esta se presenta cuando los compromisos
adquiridos no permiten dar cumplimiento a todo, generando un malestar que pueda
desencadenar en conflicto
• Las diferencias de carácter, porque las diferentes formas de ser, pensar y actuar conllevan
a desacuerdos.
El buen o mal manejo del conflicto produce actitudes en las personas, que pueden ayudar
al logro de los objetivos o generar una barrea que perjudica tanto a las personas como a las
organizaciones. Tabla 1.
Tabla 1. Actitudes generadas por el buen y mal manejo de los conflictos
Actitudes del manejo adecuado del conflicto Actitudes del manejo inadecuado del conflicto
• Aceptar la condición humana y la
cadena de conflictos para aprender a
sobrellevarlos y a asumirlos como un
estímulo.
• Se almacena o concentran energía y
presiones que conllevan a la violencia
• Se origina frustración y sentimientos
destructivos
• Enfrentar y manejar el conflicto en
vez de evitarlo
• Aceptar a los demás cuando plantean
ideas diferentes
• Aprender a dialogar sin fomentar las
polémicas y el "diálogo de sordos"
• Entender a los actores y no asumir
posiciones defensivas
• Fomentar la actitud de "ganar-ganar"
• Evitar reprimir o explotar la
agresividad
• Se genera ansiedad y preocupación
que pueden ocasionar trastornos en la
salud
• Se produce impotencia, inhibición y
bloqueo
• Se presentan enfrentamientos y
choques con la realidad
• En ocasiones, el conflicto no permite
clarificar ideas
• Los actores se revelan, eliminando el
conflicto por completo
• Se busca darle salidas extremas al
conflicto
• Se generan mecanismos de negación y
desplazamiento
• Se inhibe la capacidad de negociar
• Se maneja un "diálogo de sordos"
• Se confunde la discusión con la
polémica
• Los actores ven las cosas como una
tragedia
Fuente: Fuquen, 2003, pp.271 -272
Hay diversos medios para lograr gestionar y solucionar los conflictos para Fuquen (2003)
son la negociación, mediación, conciliación y arbitramento. Tabla 2.
Tabla 2 Mecanismos para gestionar y solucionar los conflictos
Negociación Mediación
"Es el proceso a través del cual los actores
o partes involucradas llegan a un acuerdo"
"En la revista Desarrollo y Cooperación de
Alemania, la negociación es considerada
como la relación que logra equilibrar
intereses opuestos, articular diversidad de
oposiciones y conciliar diferencias a través
de pactos concebidos, neutralizando
divergencias y puntos de vista concebidos
como antagónicos por los actores
vinculados."
"Consiste en un proceso en el que una
persona imparcial, el mediador, coopera
con los interesados para encontrar una
solución al conflicto."
Conciliación Arbitramento
"Se trata de un proceso... a través del cual
las personas o partes involucradas en un
"Se trata de un proceso mediante el cual un
tercero, que es un particular, decide sobre
conflicto pueden resolverlo mediante un
acuerdo satisfactorio. Adicional a las
partes, interviene una persona imparcial
denominada conciliador, que actúa con el
consentimiento de las partes o por mandato
de la ley, para ayudar a los actores a llegar
a un acuerdo que los beneficie."
el caso que se le presenta y las partes o
actores aceptan la decisión"
Fuente: Fuquen, 2003, pp. 274 - 276
Clases de conflicto
Conflictos innecesarios
a) De relaciones. Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo objeto
b) De información. Cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes o la
información se percibe de modos distintos
Conflictos genuinos:
a) De intereses.
- Sustantivos. Sobre las cosas que uno quiere
- Sociológicos. Sobre la estima, la satisfacción personal
-Procesales. Sobre la forma en que se hacen las cosas
b) Estructurales. Corresponde a los conflictos macro.
(Fuente Progresar, 2000:7 citado por Fuquen,2003, p.271)
Referencias
Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa.
2003; (1):265-278. [fecha de Consulta 30 de abril de 2020]. ISSN: 1794-2489.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39600114
Humanas - Salud Organizacional (agosto 29 de 2016). Los conflictos son inherentes al ser
humano. Recuperado de https://www.humanas.es/los-conflictos-son-inherentes-al-
humano/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Silvia Velasco
 
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictosLEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
teoriadelaconciliacion
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosMediadores Interculturales
 
Toma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionToma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionBlanca Barahona
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Eduardo Montes de Oca
 
Unidad II conflicto
Unidad II conflictoUnidad II conflicto
Unidad II conflicto
zaidjudith
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
Jade Luna
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Valun
 
Resolver situaciones conflictivas
Resolver situaciones conflictivasResolver situaciones conflictivas
Resolver situaciones conflictivas
Grup Pitagora
 
Conflicto concepto y tipos
Conflicto concepto y tiposConflicto concepto y tipos
Conflicto concepto y tipos
Arturo Gómez Fernández
 
Resolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflictoResolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflicto
MAGDAVARGAS123
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
Angelica Maria
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
ElizabethMujica1
 
Resolucion de conflictos blogs
Resolucion de conflictos blogsResolucion de conflictos blogs
Resolucion de conflictos blogsguadalupemoya
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictoseisarana
 
Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536
ELISA1791
 

La actualidad más candente (17)

Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slidesharePresentacion promalaga junio 2011 slideshare
Presentacion promalaga junio 2011 slideshare
 
Resolucion de conflicto
Resolucion de conflictoResolucion de conflicto
Resolucion de conflicto
 
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictosLEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
LEDERACH, John Paul. Elementos para la resolución de conflictos
 
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictosLa mediación como estrategia de resolución de conflictos
La mediación como estrategia de resolución de conflictos
 
Toma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacionToma de decisiones en la mediacion
Toma de decisiones en la mediacion
 
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
Ocet  u  2   act. 1  eduardo montesOcet  u  2   act. 1  eduardo montes
Ocet u 2 act. 1 eduardo montes
 
Unidad II conflicto
Unidad II conflictoUnidad II conflicto
Unidad II conflicto
 
Técnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictosTécnicas en la resolución de conflictos
Técnicas en la resolución de conflictos
 
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
Exp. 05.11 resolución de conflictos y responsabilidades(arriba)
 
Resolver situaciones conflictivas
Resolver situaciones conflictivasResolver situaciones conflictivas
Resolver situaciones conflictivas
 
Conflicto concepto y tipos
Conflicto concepto y tiposConflicto concepto y tipos
Conflicto concepto y tipos
 
Resolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflictoResolución y manejo del conflicto
Resolución y manejo del conflicto
 
Modelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictosModelo de resolución de conflictos
Modelo de resolución de conflictos
 
Conflicto
ConflictoConflicto
Conflicto
 
Resolucion de conflictos blogs
Resolucion de conflictos blogsResolucion de conflictos blogs
Resolucion de conflictos blogs
 
Resolución de conflictos
Resolución de conflictosResolución de conflictos
Resolución de conflictos
 
Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536Mediacion escolar LEY 20.536
Mediacion escolar LEY 20.536
 

Similar a Documento conflicto

Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
angie benavides
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
laura eduwiges lopez villanueva
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
Edith Jimenez
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Edith Jimenez
 
El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
Ricardo Valenzuela
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Victor Manuel Gonzalez Gonzalez
 
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6   procedimientos administrativos y judicialesTema 6   procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
calacademica
 
manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
ZennPaulinoCanoMilln
 
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptxPresentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
DanitaOlivares
 
Manejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflictoManejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflicto
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
MonicaAndreaRodrigue4
 
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdftriptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
diegomoro24
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
estudianteudg
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
mich14
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion cofaltebrown1
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
Lolayunta
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Lolayunta
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
oswaldo1123565
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.

Similar a Documento conflicto (20)

Parcial gbi
Parcial gbiParcial gbi
Parcial gbi
 
Presentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajoPresentación1 equipos de trabajo
Presentación1 equipos de trabajo
 
A1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajoA1 u2 org y coord eq trabajo
A1 u2 org y coord eq trabajo
 
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
Organización y coordinación de equipos de trabajo a2 u2
 
El Conflicto Organizacional
El Conflicto OrganizacionalEl Conflicto Organizacional
El Conflicto Organizacional
 
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEFMediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
Mediacion . CURSO FUNCIÓN DIRECTIVA-INTEF
 
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6   procedimientos administrativos y judicialesTema 6   procedimientos administrativos y judiciales
Tema 6 procedimientos administrativos y judiciales
 
manejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.pptmanejo_conflicto.ppt
manejo_conflicto.ppt
 
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptxPresentación Resolucion de conflictos.pptx
Presentación Resolucion de conflictos.pptx
 
Manejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflictoManejo y resolucion del conflicto
Manejo y resolucion del conflicto
 
E_conflicto.pdf
E_conflicto.pdfE_conflicto.pdf
E_conflicto.pdf
 
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdftriptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
triptico salud mental bullying textura azul morado.pdf
 
Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.Conflicto y equipos de trabajo.
Conflicto y equipos de trabajo.
 
Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)Resolucion de conflictos (parte 1)
Resolucion de conflictos (parte 1)
 
Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.Organización y coordinación act 1.
Organización y coordinación act 1.
 
Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion Mediacion y negociacion
Mediacion y negociacion
 
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
C:\Users\Lola\Documents\Curso Escorial\Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Fun...
 
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo FuncionaQué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
Qué Es La MediacióN Escolar Y CóMo Funciona
 
Manejo conflicto
Manejo conflictoManejo conflicto
Manejo conflicto
 
U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.U2,act 1, jnma.
U2,act 1, jnma.
 

Más de jarinconc

Programa Semana de la Salud
Programa Semana de la SaludPrograma Semana de la Salud
Programa Semana de la Salud
jarinconc
 
Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021
jarinconc
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
jarinconc
 
Documento negociacion040520
Documento negociacion040520Documento negociacion040520
Documento negociacion040520
jarinconc
 
Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520
jarinconc
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
jarinconc
 
Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520
jarinconc
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
jarinconc
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
jarinconc
 
Documento trabajoenequipo040520
Documento trabajoenequipo040520Documento trabajoenequipo040520
Documento trabajoenequipo040520
jarinconc
 
Documento negociacion
Documento negociacionDocumento negociacion
Documento negociacion
jarinconc
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
jarinconc
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
jarinconc
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
jarinconc
 
Documento liderazgo
Documento liderazgoDocumento liderazgo
Documento liderazgo
jarinconc
 
Documento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonalDocumento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonal
jarinconc
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420
jarinconc
 
Documento trabajoenequipo170420
Documento trabajoenequipo170420Documento trabajoenequipo170420
Documento trabajoenequipo170420
jarinconc
 

Más de jarinconc (20)

Programa Semana de la Salud
Programa Semana de la SaludPrograma Semana de la Salud
Programa Semana de la Salud
 
Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
 
Documento negociacion040520
Documento negociacion040520Documento negociacion040520
Documento negociacion040520
 
Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
 
Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
 
Documento trabajoenequipo040520
Documento trabajoenequipo040520Documento trabajoenequipo040520
Documento trabajoenequipo040520
 
Documento negociacion
Documento negociacionDocumento negociacion
Documento negociacion
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
 
Documento liderazgo
Documento liderazgoDocumento liderazgo
Documento liderazgo
 
Documento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonalDocumento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonal
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420
 
Documento trabajoenequipo170420
Documento trabajoenequipo170420Documento trabajoenequipo170420
Documento trabajoenequipo170420
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

Documento conflicto

  • 1. Los Conflictos El conflicto es y será el inicio de nuevas formas de concebir un problema, una solución, un mensaje, los sentimientos, etc. por cuanto, representan controversia o confrontación de ideas, pensamientos, filosofías, políticas, valores, principios, etc. "Cuando todos piensan igual, es porque ninguno está pensando. A las organizaciones les interesa la gente creativa, la gente que piense." Walter Lippmann (citado por Humanas Salud Organizacional). Existe la tendencia a pensar que el conflicto es algo negativo, y no se sabe cómo sacar el mejor provecho de estas situaciones, se prefiere continuar sin prestar atención, y esto hace que los problemas se agudicen, y las instituciones se estanquen. "Esto implica un trabajo en el ámbito educativo que conlleve a trabajar en forma participativa con los diferentes actores del conflicto y desde los diferentes ámbitos en los cuales se desenvuelven, buscando asumir actitudes y comportamientos que no permitan evadir, controlar o negar la diferencia, ni mantener el control a través de la violencia; así mismo, tener claro que el problema hace parte dela vida cotidiana, que no hay que evitarlo sino enfrentarlo y que la naturaleza y el uso del conflicto depende de cómo se aborde y se maneje como un hecho necesario para la vida y para la sociedad, como fuerza motivadora del cambio social y elemento creativo en las relaciones humanas que genera un debate en la práctica social." (Fuquen, 2003, pp.268) En el mundo globalizado donde la información y el conocimiento compartido por las redes demuestran que existen muchas formas de solucionar un problema, y que muchas de ellas dependen del contexto, se valora el trabajo en equipo, donde el conflicto es una situación que permite explorar diferentes campos que no se tendrían en cuenta si las soluciones a los problemas fueran establecidas por una sola persona.
  • 2. Fuquen (2003) plantea que los conflictos tienen su origen en las siguientes situaciones: • La subjetividad de la percepción, teniendo en cuenta que las personas captan de forma diferente un mismo objetivo. • Las fallas de la comunicación, dado que las ambigüedades semánticas tergiversan los mensajes • La desproporción entre las necesidades y los satisfactores, porque la indebida distribución de recursos naturales y económicos genera rencor entre los integrantes de una sociedad • La información incompleta, cuando quienes opinan frente a un tema sólo conocen una parte de los hechos • La interdependencia, teniendo en cuenta que la sobreprotección y la dependencia son fuente de dificultades • Las presiones que causan frustración, ya que esta se presenta cuando los compromisos adquiridos no permiten dar cumplimiento a todo, generando un malestar que pueda desencadenar en conflicto • Las diferencias de carácter, porque las diferentes formas de ser, pensar y actuar conllevan a desacuerdos. El buen o mal manejo del conflicto produce actitudes en las personas, que pueden ayudar al logro de los objetivos o generar una barrea que perjudica tanto a las personas como a las organizaciones. Tabla 1. Tabla 1. Actitudes generadas por el buen y mal manejo de los conflictos Actitudes del manejo adecuado del conflicto Actitudes del manejo inadecuado del conflicto • Aceptar la condición humana y la cadena de conflictos para aprender a sobrellevarlos y a asumirlos como un estímulo. • Se almacena o concentran energía y presiones que conllevan a la violencia • Se origina frustración y sentimientos destructivos
  • 3. • Enfrentar y manejar el conflicto en vez de evitarlo • Aceptar a los demás cuando plantean ideas diferentes • Aprender a dialogar sin fomentar las polémicas y el "diálogo de sordos" • Entender a los actores y no asumir posiciones defensivas • Fomentar la actitud de "ganar-ganar" • Evitar reprimir o explotar la agresividad • Se genera ansiedad y preocupación que pueden ocasionar trastornos en la salud • Se produce impotencia, inhibición y bloqueo • Se presentan enfrentamientos y choques con la realidad • En ocasiones, el conflicto no permite clarificar ideas • Los actores se revelan, eliminando el conflicto por completo • Se busca darle salidas extremas al conflicto • Se generan mecanismos de negación y desplazamiento • Se inhibe la capacidad de negociar • Se maneja un "diálogo de sordos" • Se confunde la discusión con la polémica • Los actores ven las cosas como una tragedia Fuente: Fuquen, 2003, pp.271 -272 Hay diversos medios para lograr gestionar y solucionar los conflictos para Fuquen (2003) son la negociación, mediación, conciliación y arbitramento. Tabla 2. Tabla 2 Mecanismos para gestionar y solucionar los conflictos Negociación Mediación "Es el proceso a través del cual los actores o partes involucradas llegan a un acuerdo" "En la revista Desarrollo y Cooperación de Alemania, la negociación es considerada como la relación que logra equilibrar intereses opuestos, articular diversidad de oposiciones y conciliar diferencias a través de pactos concebidos, neutralizando divergencias y puntos de vista concebidos como antagónicos por los actores vinculados." "Consiste en un proceso en el que una persona imparcial, el mediador, coopera con los interesados para encontrar una solución al conflicto." Conciliación Arbitramento "Se trata de un proceso... a través del cual las personas o partes involucradas en un "Se trata de un proceso mediante el cual un tercero, que es un particular, decide sobre
  • 4. conflicto pueden resolverlo mediante un acuerdo satisfactorio. Adicional a las partes, interviene una persona imparcial denominada conciliador, que actúa con el consentimiento de las partes o por mandato de la ley, para ayudar a los actores a llegar a un acuerdo que los beneficie." el caso que se le presenta y las partes o actores aceptan la decisión" Fuente: Fuquen, 2003, pp. 274 - 276 Clases de conflicto Conflictos innecesarios a) De relaciones. Cada una de las partes quiere algo distinto de un mismo objeto b) De información. Cuando sobre un mismo problema se tienen versiones diferentes o la información se percibe de modos distintos Conflictos genuinos: a) De intereses. - Sustantivos. Sobre las cosas que uno quiere - Sociológicos. Sobre la estima, la satisfacción personal -Procesales. Sobre la forma en que se hacen las cosas b) Estructurales. Corresponde a los conflictos macro. (Fuente Progresar, 2000:7 citado por Fuquen,2003, p.271)
  • 5. Referencias Fuquen, M. (2003). Los conflictos y las formas alternativas de resolución. Tabula Rasa. 2003; (1):265-278. [fecha de Consulta 30 de abril de 2020]. ISSN: 1794-2489. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=396/39600114 Humanas - Salud Organizacional (agosto 29 de 2016). Los conflictos son inherentes al ser humano. Recuperado de https://www.humanas.es/los-conflictos-son-inherentes-al- humano/