SlideShare una empresa de Scribd logo
El Empoderamiento “Empowerment”
El empoderamiento, tiene varias acepciones, entre ellas, algunos autores lo mencionan
como modelo de gestión de equipos de trabajos; y otros, como estrategia que permite el cambio
de actitud de los colaboradores. En los modelos gerenciales de Calidad Total y Reingeniería se
utiliza para lograr el compromiso de los trabajadores con los objetivos de la organización.
El “Empowerment” promueve la participación de los colaboradores en el establecimiento
de los objetivos, la imagen corporativa, estrategias de acción, etc.; brinda reconocimiento y
retroalimentación oportuna de las actividades desarrolladas, esto permite, la satisfacción de las
necesidades de reconocimiento y autorrealización especificadas por Maslow en su pirámide de
necesidades. Los colaboradores no trabajan de forma individual sino en equipo.
... el empoderamiento aumenta la satisfacción y confianza de las personas que forman parte
de la organización, aumenta la creatividad y disminuye la resistencia al cambio: también la
comunicación y las relaciones interpersonales que se fomentan crea en los empleados el
entusiasmo y una actitud positiva. (Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.132)
La estructura jerárquica de las organizaciones se aplana, es decir, que desaparecen los
mandos medios de supervisión, porque los empleados se caracterizan por su autonomía,
experticia, autogestión, automotivación y autorregulación "...el "Empowerment", término
anglosajón que se traduce como potenciación o "empoderamiento", el mismo se basa en delegar
poder y autoridad a los subordinados y transmitir el sentimiento de que son dueños de su propio
trabajo..." (Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.131); esto hace que la empresa disminuya sus
gastos de administración, y el gerente puede dedicarse a las funciones regulares de su cargo
como planear, hacer crecer el negocio, vender y todo aquello que este direccionado al éxito y
permanencia de la organización en el mercado.
Los colaboradores empoderados se caracterizan por su capacidad de decisión,
automotivación, creatividad, asunción del riesgo, orientación al logro, la organización cuanta con
un clima laboral de confianza y apertura.
Implementar esta actitud en los empleados requiere de un acompañamiento que fortalezca
conocimientos, proporcione experiencia y permita mediante la administración por procesos, que
los colaboradores tomen decisiones, que respondan por sus resultados, y trabajen en equipo.
El gerente para la implementación del “Empowerment”, puede comenzar por conocer
¿cómo son sus empleados?, ¿cómo perciben a la organización, la cultura existente, los retos?;
además, sensibilizar la misión y la visión de la organización; identificar las áreas focales y
establecer una matriz de objetivos que sirva para medir el progreso frente a la misión y la gestión
de los equipos.
Robinsón (2000) explica que este modelo de empoderamiento va a ser como un catalizador
que dinamizará los cambios del sitio de trabajo mejorando la efectividad y el desempeño,
introduciendo cambios en la cultura y maximizando la utilización de las diferentes
capacidades de la gente. (citado por Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.141)
Una buena práctica es organizar reuniones relámpago para establecer un diálogo con los
colaboradores, para identificar necesidades y problemas, y así dar solución rápida, mediante la
participación de los miembros del equipo; además, es importante establecer una estrategia de
comunicación interna que permita el conocimiento de los futuros cambios. "...La inteligencia, es
decir, las buenas ideas, la planificación, el procesamiento humano de la información, la solución
de problemas y la toma de decisiones están distribuidos en todos los niveles de la organización."
((Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.132)
Referencias
Chiavola, C., Cendrós, P & Sánchez, D. (2008). El empoderamiento desde una perspectiva del
sistema educativo. Omnia. 2008;14(3):130-143. [fecha de Consulta 29 de abril de 2020].
ISSN: 1315-8856. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73711121007
Silva, C. & Martínez, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe
(Santiago), 13(2), 29-39. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718-
22282004000200003
Velásquez, G. (2018). Modelos Gerenciales. Marketing Puro. Recuperado de
https://puromarketing-germanvelasquez.blogspot.com/2018/04/modelos-gerenciales.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Darwin Vélez Soria
 
Capacitac rh
Capacitac rhCapacitac rh
Capacitac rh
m_alyce
 

La actualidad más candente (20)

Dinamicas Gerenciales
Dinamicas GerencialesDinamicas Gerenciales
Dinamicas Gerenciales
 
QUE ES EL LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGOQUE ES EL LIDERAZGO
QUE ES EL LIDERAZGO
 
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizacionesDesarrollo de-personas-y-organizaciones
Desarrollo de-personas-y-organizaciones
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
Equipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeñoEquipos de alto desempeño
Equipos de alto desempeño
 
Lider y equipo
Lider y equipoLider y equipo
Lider y equipo
 
ESTRATEGIAS DE ATRACCION Y SELECCIÓN DE PERSONAL Y GESTION DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE ATRACCION Y SELECCIÓN DE PERSONAL  Y GESTION DE DESEMPEÑOESTRATEGIAS DE ATRACCION Y SELECCIÓN DE PERSONAL  Y GESTION DE DESEMPEÑO
ESTRATEGIAS DE ATRACCION Y SELECCIÓN DE PERSONAL Y GESTION DE DESEMPEÑO
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Capacitac rh
Capacitac rhCapacitac rh
Capacitac rh
 
Bases del trabajo en equipo
Bases del trabajo en equipoBases del trabajo en equipo
Bases del trabajo en equipo
 
ADMINISTRACION
ADMINISTRACIONADMINISTRACION
ADMINISTRACION
 
Triptico empowerment
Triptico empowermentTriptico empowerment
Triptico empowerment
 
Habilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iiiHabilidades comunicativas iii
Habilidades comunicativas iii
 
Cultura organizacional, clima y engagement.
Cultura organizacional, clima y engagement.Cultura organizacional, clima y engagement.
Cultura organizacional, clima y engagement.
 
Trabajo en equipo (DIEGO FERNANDO APARICIO)
Trabajo en equipo (DIEGO FERNANDO APARICIO)Trabajo en equipo (DIEGO FERNANDO APARICIO)
Trabajo en equipo (DIEGO FERNANDO APARICIO)
 
COMPETENCIAS GERENCIALES
COMPETENCIAS GERENCIALESCOMPETENCIAS GERENCIALES
COMPETENCIAS GERENCIALES
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Competencias gerenciales
Competencias gerencialesCompetencias gerenciales
Competencias gerenciales
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Fascículo 6
Fascículo 6Fascículo 6
Fascículo 6
 

Similar a Documento empoderamiento

4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
123mayrapaola
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
Harakanova
 
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco originalIdeas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Sergio martin
 
Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856
arriechimaryeris
 

Similar a Documento empoderamiento (20)

4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment4.3.1 empleados en empowerment
4.3.1 empleados en empowerment
 
Plan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo OrganizacionalPlan De Desarrollo Organizacional
Plan De Desarrollo Organizacional
 
Gestión gerencial
Gestión gerencialGestión gerencial
Gestión gerencial
 
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
4.3.1 EMPLEADOS EN EMPOWERMENT
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOSENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
ENSAYO SOBRE RECURSOS HUMANOS
 
Gestion por competencias
Gestion por competenciasGestion por competencias
Gestion por competencias
 
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos HumanosReingenieria aplicada a Recursos Humanos
Reingenieria aplicada a Recursos Humanos
 
Desarrollo de gerente y Organizacional
Desarrollo de gerente y OrganizacionalDesarrollo de gerente y Organizacional
Desarrollo de gerente y Organizacional
 
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Gerencia estratégica y su vinculación operacional Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
 
Empo
EmpoEmpo
Empo
 
Empowermen lunes 13 de julio
Empowermen lunes 13 de julioEmpowermen lunes 13 de julio
Empowermen lunes 13 de julio
 
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco originalIdeas principales 2 unidad trabajo de canseco original
Ideas principales 2 unidad trabajo de canseco original
 
empowerment en la gestion gerencial
empowerment en la gestion gerencialempowerment en la gestion gerencial
empowerment en la gestion gerencial
 
Gestion Gerencial
Gestion GerencialGestion Gerencial
Gestion Gerencial
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales Herramientas gerenciales
Herramientas gerenciales
 
Talento humano
Talento humanoTalento humano
Talento humano
 
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoiSeminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
Seminario ii herramientasgerrhh-trabajoi
 
Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856Proyecto maryeris arriechi 856
Proyecto maryeris arriechi 856
 

Más de jarinconc

Más de jarinconc (20)

Programa Semana de la Salud
Programa Semana de la SaludPrograma Semana de la Salud
Programa Semana de la Salud
 
Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
 
Documento negociacion040520
Documento negociacion040520Documento negociacion040520
Documento negociacion040520
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
 
Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
 
Documento trabajoenequipo040520
Documento trabajoenequipo040520Documento trabajoenequipo040520
Documento trabajoenequipo040520
 
Documento negociacion
Documento negociacionDocumento negociacion
Documento negociacion
 
Documento conflicto
Documento conflictoDocumento conflicto
Documento conflicto
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
 
Documento liderazgo
Documento liderazgoDocumento liderazgo
Documento liderazgo
 
Documento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonalDocumento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonal
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420
 
Documento trabajoenequipo170420
Documento trabajoenequipo170420Documento trabajoenequipo170420
Documento trabajoenequipo170420
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Documento empoderamiento

  • 1. El Empoderamiento “Empowerment” El empoderamiento, tiene varias acepciones, entre ellas, algunos autores lo mencionan como modelo de gestión de equipos de trabajos; y otros, como estrategia que permite el cambio de actitud de los colaboradores. En los modelos gerenciales de Calidad Total y Reingeniería se utiliza para lograr el compromiso de los trabajadores con los objetivos de la organización. El “Empowerment” promueve la participación de los colaboradores en el establecimiento de los objetivos, la imagen corporativa, estrategias de acción, etc.; brinda reconocimiento y retroalimentación oportuna de las actividades desarrolladas, esto permite, la satisfacción de las necesidades de reconocimiento y autorrealización especificadas por Maslow en su pirámide de necesidades. Los colaboradores no trabajan de forma individual sino en equipo. ... el empoderamiento aumenta la satisfacción y confianza de las personas que forman parte de la organización, aumenta la creatividad y disminuye la resistencia al cambio: también la comunicación y las relaciones interpersonales que se fomentan crea en los empleados el entusiasmo y una actitud positiva. (Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.132) La estructura jerárquica de las organizaciones se aplana, es decir, que desaparecen los mandos medios de supervisión, porque los empleados se caracterizan por su autonomía, experticia, autogestión, automotivación y autorregulación "...el "Empowerment", término anglosajón que se traduce como potenciación o "empoderamiento", el mismo se basa en delegar poder y autoridad a los subordinados y transmitir el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo..." (Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.131); esto hace que la empresa disminuya sus gastos de administración, y el gerente puede dedicarse a las funciones regulares de su cargo como planear, hacer crecer el negocio, vender y todo aquello que este direccionado al éxito y permanencia de la organización en el mercado.
  • 2. Los colaboradores empoderados se caracterizan por su capacidad de decisión, automotivación, creatividad, asunción del riesgo, orientación al logro, la organización cuanta con un clima laboral de confianza y apertura. Implementar esta actitud en los empleados requiere de un acompañamiento que fortalezca conocimientos, proporcione experiencia y permita mediante la administración por procesos, que los colaboradores tomen decisiones, que respondan por sus resultados, y trabajen en equipo. El gerente para la implementación del “Empowerment”, puede comenzar por conocer ¿cómo son sus empleados?, ¿cómo perciben a la organización, la cultura existente, los retos?; además, sensibilizar la misión y la visión de la organización; identificar las áreas focales y establecer una matriz de objetivos que sirva para medir el progreso frente a la misión y la gestión de los equipos. Robinsón (2000) explica que este modelo de empoderamiento va a ser como un catalizador que dinamizará los cambios del sitio de trabajo mejorando la efectividad y el desempeño, introduciendo cambios en la cultura y maximizando la utilización de las diferentes capacidades de la gente. (citado por Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.141) Una buena práctica es organizar reuniones relámpago para establecer un diálogo con los colaboradores, para identificar necesidades y problemas, y así dar solución rápida, mediante la participación de los miembros del equipo; además, es importante establecer una estrategia de comunicación interna que permita el conocimiento de los futuros cambios. "...La inteligencia, es decir, las buenas ideas, la planificación, el procesamiento humano de la información, la solución de problemas y la toma de decisiones están distribuidos en todos los niveles de la organización." ((Chiavola, Cendrós & Sánchez, 2008, p.132)
  • 3. Referencias Chiavola, C., Cendrós, P & Sánchez, D. (2008). El empoderamiento desde una perspectiva del sistema educativo. Omnia. 2008;14(3):130-143. [fecha de Consulta 29 de abril de 2020]. ISSN: 1315-8856. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=737/73711121007 Silva, C. & Martínez, M. (2004). Empoderamiento: Proceso, Nivel y Contexto. Psykhe (Santiago), 13(2), 29-39. Recuperado de https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 22282004000200003 Velásquez, G. (2018). Modelos Gerenciales. Marketing Puro. Recuperado de https://puromarketing-germanvelasquez.blogspot.com/2018/04/modelos-gerenciales.html