SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo en Equipo
El efectivo trabajo en equipo hace que los objetivos organizacionales se logren; indicador
clave para medir la labor del Gerente.
El propósito de la empresa es ser efectiva en todos los procesos. La efectividad es la suma
de la eficiencia y eficacia, donde la primera permite la optimización de los recursos, logrando
cero errores y cero desperdicios; la segunda, contribuye a cumplir los objetivos justo a tiempo; se
puede decir que la eficiencia está orientada a los procesos y la eficacia a los resultados.
(Covey,1989)
Ejemplo: Raúl, Pedro, y María, están trabajando en una oficina, cuando de repente, se
distraen por el ruido que ocasiona una mosca. Raúl busca rápidamente una herramienta que
le permita aplastar la mosca; Pedro, la está persiguiendo; y María corre, abre la puerta; y la
mosca escapa. ¿Qué grado de efectividad tiene cada uno de los trabajadores? Los recursos
necesarios para realizar la actividad son: herramientas (revistas, papel tamaño carta,
zapato, etc.), tiempo, trabajo (energía); el objetivo: eliminar el zumbido que interrumpe la
concentración de Raúl, Pedro y María. Primer escenario “Raúl y el monstruo ruidoso”:
Raúl se quita el zapato y corre detrás de la mosca, se sube en las sillas, utiliza un solo pie,
para no ensuciarla; y logra estampillarla en la pared. Segundo Escenario “Pedro y la
mosca”: Pedro sale detrás de la mosca, y aunque, corre, corre, y corre no logra el objetivo.
Tercer escenario “María y el animal”: María sale corriendo, y antes de que Raúl y Pedro,
se desgasten demasiado, abre la puerta y la mosca se va. María es 100% efectiva, por
cuanto, obtuvo el objetivo propuesto en el menor tiempo y con el mínimo trabajo. Le sigue
Raúl con una efectividad del 40%, porque utilizó una herramienta que le permitió lograr el
objetivo, gastó más energía que María, colocó en riesgo su integridad física y aumentó el
trabajo del personal de aseo, que tienen que limpiar la pared; y Pedro no fue efectivo, no
optimiza los recursos ni cumple con el objetivo.
El trabajo en equipo se potencializó con la implementación de la Calidad Total en la
empresa, por cuanto, se reconoce que la sinergia, es más productiva para la organización que los
esfuerzos individualizados de unos pocos. Los círculos de calidad son una figura que promueve
el trabajo en equipo; se cuenta con la participación de todos los niveles jerárquicos de la
organización, en ellos se plantean problemas que son solucionados teniendo en cuenta los
diferentes enfoques; promueven la cultura organizacional, la creatividad e innovación.
El trabajo individual es realizado por una persona que cuenta con las competencias generales y
específicas para realizar una tarea o actividades, es importante pero, y más en la actualidad, no es
suficiente. El trabajo en equipo reduce costos, e incrementa la rentabilidad, por cuanto, las
soluciones a los problemas planteados son más integrales.
"Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito"
Henry Ford
Equipo de trabajo es un conjunto de personas que poseen competencias generales y
específicas que son requeridas para el desempeño de unas funciones. El equipo de trabajo de una
empresa depende de los estudios ocupacionales que establecen los perfiles requeridos para los
puestos de trabajo. No es lo mismo Equipo de trabajo a trabajo en equipo, por ejemplo, los
miembros del departamento de Personal es el Equipo de trabajo, y el trabajo en equipo es el
trabajo colaborativo que realicen para el logro de los objetivos.
Los grupos de trabajo formales e informales son diferentes a los equipos de trabajo, por
cuanto, sus integrantes no establecen relaciones de complementariedad, el trabajo es
individualizado, los conflictos se resuelven por imposición; en cambio, los equipos tienen que
establecer acuerdos que les permiten definir roles, objetivos, tareas, y comparten un objetivo
común
En la conformación de los equipos de trabajo se presentan las etapas: formación, tormenta,
establecimiento de normas, desempeño y suspensión, en la Tabla 1 se registran sus
características más relevantes.
Tabla 1. Características de las etapas de trabajo en equipo (Jaramillo S., R. M. 2017, 12-13).
Etapa de Formación Etapa de tormenta
• Se pasa del estatus individual al de
miembro de un equipo
• Se prueba la capacidad de líder
• Confusión de valores y objetivos
• Confrontación de intereses
• Establecimiento de acuerdos
• Se negocian, valores, reglas y objetivos
• Hay mayor confianza y se exteriorizan
opiniones al grupo
• Hay un líder que estimula la comunicación
e interacción
Etapa de Establecimiento de Normas Etapa de desempeño
• Se desarrolla el sentido de unión
• Se establecen normas de comportamiento,
valores, reglas y objetivos
• Equipo integrado
• Se aplica un método común
• Se llega a la productividad
• Gran sentido de compromiso hacia el
equipo
• Los integrantes sienten orgullo y
satisfacción por objetivos alcanzados
• Se superan obstáculos y debilidades, y
potencializan las fortalezas de los
integrantes
• Se actúa de manera interdependiente, con
aportes individuales que favorecen los
objetivos
• Los miembros responden automáticamente
a los problemas
Etapa de suspensión
• La razón de ser del equipo de trabajo desaparece.
Establecer los roles necesarios para el funcionamiento correcto del equipo de trabajo es muy
importante. Hay varias propuestas, pero realmente se deben determinar dependiendo de las
características del equipo de trabajo y de los objetivos. Ver cuadro 1.
Cuadro 1. Ejemplos de roles (Jaramillo S., R. M. 2017, 14-15).
Referencias
Jaramillo S., R. M. (2017). Trabajo en Equipo. Estados Unidos Mexicanos- Salud. Dirección
General Adjunta de Administración del Servicio Profesional de Carrera y Capacitación.
Recuperado de http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN-
EQUIPO-2012.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
Claudia Munguia
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 
LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...
LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...
LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...
Pablo Sánchez-Luengo Jiménez [LION]
 
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialUn Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Juan Carlos Fernández
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
alexander_hv
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
orlockac
 
Justificación de un equipo de trabajo
Justificación de un equipo de trabajoJustificación de un equipo de trabajo
Justificación de un equipo de trabajo
Jennyreina
 
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Jeisson Maldonado Tecnólogo Ambiental
 
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRHTecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
ChristianGarca43
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
abalon0X
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Rafael Garnica
 
Grupos autodirigidos
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidos
Wendy Roldan
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
diego3006339593
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
diego3006339593
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
esgar1989
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
diego3006339593
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
diego3006339593
 
Empowerment coaching
Empowerment coachingEmpowerment coaching
Empowerment coaching
Manuel Vasquez
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Juan Carlos Fernández
 

La actualidad más candente (20)

Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos. Grupos autodirigidos.
Grupos autodirigidos.
 
Equipos autodirigidos
Equipos autodirigidosEquipos autodirigidos
Equipos autodirigidos
 
Equipos Autodirigidos
Equipos AutodirigidosEquipos Autodirigidos
Equipos Autodirigidos
 
LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...
LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...
LA PRODUCTIVIDAD DE LA EMPRESA SE INCREMENTA CON EL TRABAJO EN EQUIPO Y LAS S...
 
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto PotencialUn Equipo de trabajo con Alto Potencial
Un Equipo de trabajo con Alto Potencial
 
Coaching y empowerment
Coaching y empowermentCoaching y empowerment
Coaching y empowerment
 
Empleados con empowerment
Empleados con empowermentEmpleados con empowerment
Empleados con empowerment
 
Justificación de un equipo de trabajo
Justificación de un equipo de trabajoJustificación de un equipo de trabajo
Justificación de un equipo de trabajo
 
Trabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonadoTrabajo en equipo jeisson maldonado
Trabajo en equipo jeisson maldonado
 
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRHTecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
Tecnicas de capacitacion y entrenamientoRH
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidosCuarta sesión equipos auto dirigidos
Cuarta sesión equipos auto dirigidos
 
Grupos autodirigidos
Grupos autodirigidosGrupos autodirigidos
Grupos autodirigidos
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
 
Cursobasicoliderazgoyempowerment
CursobasicoliderazgoyempowermentCursobasicoliderazgoyempowerment
Cursobasicoliderazgoyempowerment
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
 
Trabajo 3 corte
Trabajo 3 corteTrabajo 3 corte
Trabajo 3 corte
 
Empowerment coaching
Empowerment coachingEmpowerment coaching
Empowerment coaching
 
Desarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos AutodirigidosDesarrollando Equipos Autodirigidos
Desarrollando Equipos Autodirigidos
 

Similar a Documento trabajoenequipo170420

Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
gabrielaCubas1
 
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.pptTrabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
EsmeraldadeMorales
 
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.pptCURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
albertoherrera406594
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
Damián Ramírez Huerta
 
Toma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupalesToma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupales
gerenciabaralt
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
Johan Andres
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
KarlaMesa1
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
guestf1cfa
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
PatriciaElizabethZeg1
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
Gerardo Hernandez Garmendia
 
Kedianteam B
Kedianteam BKedianteam B
Kedianteam B
KEDY ARCHIBOLD
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
Karen Viridiana Cortes Rodriguez
 
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
GabrielaChafla
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
ZambranoMelanie
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
OmarVeizagaCespedes1
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
sergio antonio
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
Manuel Rodríguez
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Maria Laura
 
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptxLiderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
jose abel gomez panta
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
JulioTrigosoMuz
 

Similar a Documento trabajoenequipo170420 (20)

Gabriela
GabrielaGabriela
Gabriela
 
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.pptTrabajo en equipo AMICUS.ppt
Trabajo en equipo AMICUS.ppt
 
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.pptCURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN  EQUIPO.ppt
CURSO ONLINE TRABAJO EN GRUPO Y EN EQUIPO.ppt
 
Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento . Taller equipos de Alto rendimiento .
Taller equipos de Alto rendimiento .
 
Toma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupalesToma de decisiones grupales
Toma de decisiones grupales
 
Preguntas johan
Preguntas johanPreguntas johan
Preguntas johan
 
Trabajo en equipo - Características y estrategias
Trabajo en equipo -  Características y estrategiasTrabajo en equipo -  Características y estrategias
Trabajo en equipo - Características y estrategias
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
trabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docxtrabajo en equipo .docx
trabajo en equipo .docx
 
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docxUNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
UNIDAD 8 CUESTIONARIO DE REFORZAMIENTO.docx
 
Kedianteam B
Kedianteam BKedianteam B
Kedianteam B
 
Elementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equiposElementos para la formación de equipos
Elementos para la formación de equipos
 
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdfTEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
TEMA 2 EQUIPO DE TRABAJO.pdf
 
tarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdftarea de etica y liderazgo.pdf
tarea de etica y liderazgo.pdf
 
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).pptTALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
TALLERES (Trabajo en Equipo) (2).ppt
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Trabajo En Equipo
Trabajo En EquipoTrabajo En Equipo
Trabajo En Equipo
 
Organización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresaOrganización del trabajo en equipo en la empresa
Organización del trabajo en equipo en la empresa
 
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptxLiderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
Liderazgo y trabajo_en_equipo.pptx
 
Trabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docxTrabajo en equipo (3).docx
Trabajo en equipo (3).docx
 

Más de jarinconc

Programa Semana de la Salud
Programa Semana de la SaludPrograma Semana de la Salud
Programa Semana de la Salud
jarinconc
 
Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021
jarinconc
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
jarinconc
 
Documento negociacion040520
Documento negociacion040520Documento negociacion040520
Documento negociacion040520
jarinconc
 
Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520
jarinconc
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
jarinconc
 
Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520
jarinconc
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
jarinconc
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
jarinconc
 
Documento negociacion
Documento negociacionDocumento negociacion
Documento negociacion
jarinconc
 
Documento conflicto
Documento conflictoDocumento conflicto
Documento conflicto
jarinconc
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
jarinconc
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
jarinconc
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
jarinconc
 
Documento liderazgo
Documento liderazgoDocumento liderazgo
Documento liderazgo
jarinconc
 
Documento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonalDocumento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonal
jarinconc
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
jarinconc
 
Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420
jarinconc
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420
jarinconc
 

Más de jarinconc (20)

Programa Semana de la Salud
Programa Semana de la SaludPrograma Semana de la Salud
Programa Semana de la Salud
 
Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021Orientacion andresforodistribucion07032021
Orientacion andresforodistribucion07032021
 
Documento conflicto040520
Documento conflicto040520Documento conflicto040520
Documento conflicto040520
 
Documento negociacion040520
Documento negociacion040520Documento negociacion040520
Documento negociacion040520
 
Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520Documento empoderamiento050520
Documento empoderamiento050520
 
Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520Documento tomadedecisiones040520
Documento tomadedecisiones040520
 
Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520Documento promocionydesarrollopersonal040520
Documento promocionydesarrollopersonal040520
 
Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520Documento liderazgo040520
Documento liderazgo040520
 
Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520Comunicacion asertivamejorado040520
Comunicacion asertivamejorado040520
 
Documento negociacion
Documento negociacionDocumento negociacion
Documento negociacion
 
Documento conflicto
Documento conflictoDocumento conflicto
Documento conflicto
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
 
Documento empoderamiento
Documento empoderamientoDocumento empoderamiento
Documento empoderamiento
 
Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420Documento tomadedecisiones280420
Documento tomadedecisiones280420
 
Documento liderazgo
Documento liderazgoDocumento liderazgo
Documento liderazgo
 
Documento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonalDocumento promocionydesarrollopersonal
Documento promocionydesarrollopersonal
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlqCuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
Cuestionario multifactorialdel iderazgo360mlq
 
Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420Modelo6 ies170420
Modelo6 ies170420
 
Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420Comunicacion asertivamejorado170420
Comunicacion asertivamejorado170420
 

Último

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Documento trabajoenequipo170420

  • 1. Trabajo en Equipo El efectivo trabajo en equipo hace que los objetivos organizacionales se logren; indicador clave para medir la labor del Gerente. El propósito de la empresa es ser efectiva en todos los procesos. La efectividad es la suma de la eficiencia y eficacia, donde la primera permite la optimización de los recursos, logrando cero errores y cero desperdicios; la segunda, contribuye a cumplir los objetivos justo a tiempo; se puede decir que la eficiencia está orientada a los procesos y la eficacia a los resultados. (Covey,1989) Ejemplo: Raúl, Pedro, y María, están trabajando en una oficina, cuando de repente, se distraen por el ruido que ocasiona una mosca. Raúl busca rápidamente una herramienta que le permita aplastar la mosca; Pedro, la está persiguiendo; y María corre, abre la puerta; y la mosca escapa. ¿Qué grado de efectividad tiene cada uno de los trabajadores? Los recursos necesarios para realizar la actividad son: herramientas (revistas, papel tamaño carta, zapato, etc.), tiempo, trabajo (energía); el objetivo: eliminar el zumbido que interrumpe la concentración de Raúl, Pedro y María. Primer escenario “Raúl y el monstruo ruidoso”: Raúl se quita el zapato y corre detrás de la mosca, se sube en las sillas, utiliza un solo pie, para no ensuciarla; y logra estampillarla en la pared. Segundo Escenario “Pedro y la mosca”: Pedro sale detrás de la mosca, y aunque, corre, corre, y corre no logra el objetivo. Tercer escenario “María y el animal”: María sale corriendo, y antes de que Raúl y Pedro, se desgasten demasiado, abre la puerta y la mosca se va. María es 100% efectiva, por cuanto, obtuvo el objetivo propuesto en el menor tiempo y con el mínimo trabajo. Le sigue Raúl con una efectividad del 40%, porque utilizó una herramienta que le permitió lograr el
  • 2. objetivo, gastó más energía que María, colocó en riesgo su integridad física y aumentó el trabajo del personal de aseo, que tienen que limpiar la pared; y Pedro no fue efectivo, no optimiza los recursos ni cumple con el objetivo. El trabajo en equipo se potencializó con la implementación de la Calidad Total en la empresa, por cuanto, se reconoce que la sinergia, es más productiva para la organización que los esfuerzos individualizados de unos pocos. Los círculos de calidad son una figura que promueve el trabajo en equipo; se cuenta con la participación de todos los niveles jerárquicos de la organización, en ellos se plantean problemas que son solucionados teniendo en cuenta los diferentes enfoques; promueven la cultura organizacional, la creatividad e innovación. El trabajo individual es realizado por una persona que cuenta con las competencias generales y específicas para realizar una tarea o actividades, es importante pero, y más en la actualidad, no es suficiente. El trabajo en equipo reduce costos, e incrementa la rentabilidad, por cuanto, las soluciones a los problemas planteados son más integrales. "Reunirse es un comienzo, permanecer juntos es el progreso y trabajar juntos es el éxito" Henry Ford Equipo de trabajo es un conjunto de personas que poseen competencias generales y específicas que son requeridas para el desempeño de unas funciones. El equipo de trabajo de una empresa depende de los estudios ocupacionales que establecen los perfiles requeridos para los puestos de trabajo. No es lo mismo Equipo de trabajo a trabajo en equipo, por ejemplo, los miembros del departamento de Personal es el Equipo de trabajo, y el trabajo en equipo es el trabajo colaborativo que realicen para el logro de los objetivos. Los grupos de trabajo formales e informales son diferentes a los equipos de trabajo, por cuanto, sus integrantes no establecen relaciones de complementariedad, el trabajo es
  • 3. individualizado, los conflictos se resuelven por imposición; en cambio, los equipos tienen que establecer acuerdos que les permiten definir roles, objetivos, tareas, y comparten un objetivo común En la conformación de los equipos de trabajo se presentan las etapas: formación, tormenta, establecimiento de normas, desempeño y suspensión, en la Tabla 1 se registran sus características más relevantes. Tabla 1. Características de las etapas de trabajo en equipo (Jaramillo S., R. M. 2017, 12-13). Etapa de Formación Etapa de tormenta • Se pasa del estatus individual al de miembro de un equipo • Se prueba la capacidad de líder • Confusión de valores y objetivos • Confrontación de intereses • Establecimiento de acuerdos • Se negocian, valores, reglas y objetivos • Hay mayor confianza y se exteriorizan opiniones al grupo • Hay un líder que estimula la comunicación e interacción Etapa de Establecimiento de Normas Etapa de desempeño • Se desarrolla el sentido de unión • Se establecen normas de comportamiento, valores, reglas y objetivos • Equipo integrado • Se aplica un método común • Se llega a la productividad • Gran sentido de compromiso hacia el equipo • Los integrantes sienten orgullo y satisfacción por objetivos alcanzados • Se superan obstáculos y debilidades, y potencializan las fortalezas de los integrantes • Se actúa de manera interdependiente, con aportes individuales que favorecen los objetivos • Los miembros responden automáticamente a los problemas Etapa de suspensión • La razón de ser del equipo de trabajo desaparece.
  • 4. Establecer los roles necesarios para el funcionamiento correcto del equipo de trabajo es muy importante. Hay varias propuestas, pero realmente se deben determinar dependiendo de las características del equipo de trabajo y de los objetivos. Ver cuadro 1. Cuadro 1. Ejemplos de roles (Jaramillo S., R. M. 2017, 14-15).
  • 5. Referencias Jaramillo S., R. M. (2017). Trabajo en Equipo. Estados Unidos Mexicanos- Salud. Dirección General Adjunta de Administración del Servicio Profesional de Carrera y Capacitación. Recuperado de http://dgrh.salud.gob.mx/Formatos/MANUAL-DE-TRABAJO-EN- EQUIPO-2012.pdf