SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de acción 4
Acción /praxis Objetivo Criterios
/indicadores
Instrumentos
Responsable Fecha
Construyendo
la vida
Mi vida con
reglas
Aceptando el
mundo
consiente
Desarrollar
conocimiento
de la
importancia del
proyecto de
vida
Comprender el
desarrollo de
la vida con las
reglas
establecidas
Comprender el
funcionamiento
de la vida
desde la
libertad
autónoma
Entrevista
Diario de
campo
(observación
directa)
Entrevista
Damián
Jeanpool
león Ardila
Construyendo la vida:
En esta actividad cada estudiante realizara su proyecto de vida, deberá escribir cada
una de las metas que han alcanzado hasta el momento, sus metas a corto plazo y sus
metas a largo plazo.
Mi vida con reglas:
En esta actividad cada estudiante ara una lista de las reglas que obedecen en la casa y
las del colegio y de hay se les pedirá que construyan un cuento narrando como serian
sus vidas si no cumpliéramos ninguna de estas reglas y como seria nuestra vida en este
momento si no hubiésemos cumplido ninguna regla de estas.
Aceptando el mundo consiente:
En esta actividad se realizara 5 mezas de trabajo en cada una se dejara un tema de
aprendizaje diferente matemáticas (estadística, frecuencia y moda) ciencias naturales
(los reinos) artística (el canon del cuerpo humano) español (acentuación de las
palabras) ingles (frases sencillas), y cada estudiante elegirá su tema de preferencia.
En a grafica se observa que los estudiantes de 3 tres de la escuela normal superior de Acacias,
muestran un razonamiento moral con un 56,34% desde el nivel pre convencional en el cual
obedecen a las diferentes normas y reglas establecidas durante el diario vivir ya no sola las
pre convencional convencional post convencional
56.34%
33.33%
15.86%
11.10%
15.86%
37.29%
32.53%
50.79%
46.82%
razonamiento moral
si no algunas veces
cumplen por el simple echo de cumplirlas puesto ya han empezado a entender estas como
facilitadoras de la convivencia y mejoramiento de si y en un 11,10% aun no adoptan las reglas
como un facilitador de vida, y en un 32,53% algunas veces pasando así al nivel convencional
con un 33,33% donde se comienza el entendimiento e interiorización de lo establecido en
sociedad siendo capaz de ejercer nuevas normas y respetarlas, y en un 15.86% y algunas
veces el 50,79% dando paso al nivel post convencional donde un 15,86% de los estudiantes
interiorizan y reflexionan de acuerdo a lo establecido como un hecho de libertad y justicia y en
un 37.29% no yen un 46.82% algunas veces reflexionan y entienden la importancia de cada
una.
En la grafica se observa como la autonomía de los estudiantes del grado 3 tres tiene en un
51.58% una autonomía construida mostrando interés en las cosas que se hacen desde una
perspectiva de las reglas como fin para realizar cada uno de los que áceres diarios , y en un
12,69% no y un 35.75% algunas veces pasando así a la autonomía voluntaria se observa que
en un 15,86 % de los educandos muestran interés por la realización de sus responsabilidades y
propósitos propuestos y un 30,94% no aun tienden la realización de cada una de sus
responsabilidades y en un 53,71% algunas veces tienden a tener una autonomía voluntaria.
construida voluntaria
51.58%
15.86%
12.69%
30.94%
35.71%
53.17%
autonomia
si no algunas veces
Documento para links4
Documento para links4

Más contenido relacionado

Similar a Documento para links4

D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
TlasShy
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
laescuelaenlanube
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
laescuelaenlanube
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
fabiolaparra
 

Similar a Documento para links4 (20)

Plan de Acción N°1
Plan de Acción N°1Plan de Acción N°1
Plan de Acción N°1
 
1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)1 trimestre fce2 1 (1)
1 trimestre fce2 1 (1)
 
tercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docxtercer-grado-u1-s14.docx
tercer-grado-u1-s14.docx
 
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
Aprender en la vida y en la escuela razones y propuestas educativas, capitulo...
 
Formación cívica y ética i
Formación cívica y ética iFormación cívica y ética i
Formación cívica y ética i
 
Programación 5 anual del área de p ek sona
Programación 5 anual del área de p ek sonaProgramación 5 anual del área de p ek sona
Programación 5 anual del área de p ek sona
 
Documento para links2
Documento para links2Documento para links2
Documento para links2
 
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docxD3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
D3 A3 SESION PS. La convivencia en el aula.docx
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
descripcion del contexto.pdf
descripcion del contexto.pdfdescripcion del contexto.pdf
descripcion del contexto.pdf
 
Cuadernillo ajustado 2do grado abr may (3)
Cuadernillo ajustado  2do grado abr may (3)Cuadernillo ajustado  2do grado abr may (3)
Cuadernillo ajustado 2do grado abr may (3)
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314Apuntes educacionfisica2 1314
Apuntes educacionfisica2 1314
 
Normas De Convivencia En El Club Infantil
Normas De Convivencia En El Club InfantilNormas De Convivencia En El Club Infantil
Normas De Convivencia En El Club Infantil
 
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docxUNIDOCENTE   PS  NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
UNIDOCENTE PS NORMAS DE CONVIVENCIA UNIDOCENTE.docx
 
Clase2.6ciclo
Clase2.6cicloClase2.6ciclo
Clase2.6ciclo
 
psicologia.docx
psicologia.docxpsicologia.docx
psicologia.docx
 
psicologia.docx
psicologia.docxpsicologia.docx
psicologia.docx
 
Sesion de tutoria estoy cambiando2
Sesion de tutoria estoy cambiando2Sesion de tutoria estoy cambiando2
Sesion de tutoria estoy cambiando2
 
Presentación del curso
Presentación del cursoPresentación del curso
Presentación del curso
 

Último

Último (20)

RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIALA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
LA GEOMETRÍA Y LOS SISTEMAS ANGULARES, APRENDER LEYENDO LA BIBLIA
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Documento para links4

  • 1. Plan de acción 4 Acción /praxis Objetivo Criterios /indicadores Instrumentos Responsable Fecha Construyendo la vida Mi vida con reglas Aceptando el mundo consiente Desarrollar conocimiento de la importancia del proyecto de vida Comprender el desarrollo de la vida con las reglas establecidas Comprender el funcionamiento de la vida desde la libertad autónoma Entrevista Diario de campo (observación directa) Entrevista Damián Jeanpool león Ardila
  • 2. Construyendo la vida: En esta actividad cada estudiante realizara su proyecto de vida, deberá escribir cada una de las metas que han alcanzado hasta el momento, sus metas a corto plazo y sus metas a largo plazo. Mi vida con reglas: En esta actividad cada estudiante ara una lista de las reglas que obedecen en la casa y las del colegio y de hay se les pedirá que construyan un cuento narrando como serian sus vidas si no cumpliéramos ninguna de estas reglas y como seria nuestra vida en este momento si no hubiésemos cumplido ninguna regla de estas. Aceptando el mundo consiente: En esta actividad se realizara 5 mezas de trabajo en cada una se dejara un tema de aprendizaje diferente matemáticas (estadística, frecuencia y moda) ciencias naturales (los reinos) artística (el canon del cuerpo humano) español (acentuación de las palabras) ingles (frases sencillas), y cada estudiante elegirá su tema de preferencia. En a grafica se observa que los estudiantes de 3 tres de la escuela normal superior de Acacias, muestran un razonamiento moral con un 56,34% desde el nivel pre convencional en el cual obedecen a las diferentes normas y reglas establecidas durante el diario vivir ya no sola las pre convencional convencional post convencional 56.34% 33.33% 15.86% 11.10% 15.86% 37.29% 32.53% 50.79% 46.82% razonamiento moral si no algunas veces
  • 3. cumplen por el simple echo de cumplirlas puesto ya han empezado a entender estas como facilitadoras de la convivencia y mejoramiento de si y en un 11,10% aun no adoptan las reglas como un facilitador de vida, y en un 32,53% algunas veces pasando así al nivel convencional con un 33,33% donde se comienza el entendimiento e interiorización de lo establecido en sociedad siendo capaz de ejercer nuevas normas y respetarlas, y en un 15.86% y algunas veces el 50,79% dando paso al nivel post convencional donde un 15,86% de los estudiantes interiorizan y reflexionan de acuerdo a lo establecido como un hecho de libertad y justicia y en un 37.29% no yen un 46.82% algunas veces reflexionan y entienden la importancia de cada una. En la grafica se observa como la autonomía de los estudiantes del grado 3 tres tiene en un 51.58% una autonomía construida mostrando interés en las cosas que se hacen desde una perspectiva de las reglas como fin para realizar cada uno de los que áceres diarios , y en un 12,69% no y un 35.75% algunas veces pasando así a la autonomía voluntaria se observa que en un 15,86 % de los educandos muestran interés por la realización de sus responsabilidades y propósitos propuestos y un 30,94% no aun tienden la realización de cada una de sus responsabilidades y en un 53,71% algunas veces tienden a tener una autonomía voluntaria. construida voluntaria 51.58% 15.86% 12.69% 30.94% 35.71% 53.17% autonomia si no algunas veces