SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Leydi Tatiana Murcia Hernández
GRUPO: 55404
PROFESOR: Manuel Ferrer Rodríguez
GUIA DE TRABAJO SEMANA 4
I.
1. Definición de análisis DOFA
Un análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es una
evaluación subjetiva de datos, que se ponen ordenada y lógicamente y que ayuda
a comprender los problemas, presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar
decisiones respecto del futuro de la compañía.
La sigla DOFA quiere decir: Debilidades, oportunidades, Fortalezas y amenazas.
 Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una
empresa con objeto de aprovechar las oportunidades externas. Sería ideal
para una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus
oportunidades externas. Generalmente las organizaciones usan estrategias
DO, FA, o DA para llegar a una situación en la cual puedan aplicar una
estrategia FO.
 Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades
internas valiéndose de las oportunidades externas. A veces una empresa
disfruta de oportunidades externas decisivas, pero presenta debilidades
internas que le impiden explotar dichas oportunidades.
 Las estrategias FA se basan en la utilización de las fortalezas de una
empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Este
objetivo consiste en aprovechar las fortalezas de la empresa reduciendo a
un mínimo las amenazas.
 Las estrategias DA tienen como objetivo denotar las debilidades internas y
eludir las amenazas ambientales. Se intenta minimizar debilidades y
amenazas, mediante estrategias de carácter defensivo, pues un gran
número de amenazas externas y debilidades internas pueden llevar a la
empresa a una posición muy inestable.
2. Estrategia: ¿qué es? ¿Cuál es su importancia?
Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un
determinado fin, para poder alcanzar determinados objetivos, pero que presentan
cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que
al momento de formularlas, requieren de cierto análisis; y que al momento de
ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo. Tiene una gran importancia que es la de
saber hacia dónde y cómo desea ir la empresa, y es importante ya que al realizar
este análisistambién se sabe cómo puede reaccionar la competencia y qué hacer
si esto llegara a suceder como podemos llegar al éxito y como debemos enfrentar
estos problemas.
3. ¿Qué es un cuadro sinóptico?
Un cuadro sinóptico es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje.
Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor
facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza por ser
utilizado ante contenidos de carácter muy concreto, organizados en un tamaño y
forma determinados por el sistema de llaves.
La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de
aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte
central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o
subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía,
haciendo siempre uso de las llaves.
II.
RECONOCER
LO QUE PUEGO
LOGRAR, Y EN
LO QUE PUEDO
FALLAR.
DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS
• Bajo nivel de
estudios de
mercado.
• Bajo nivel de
Venta.
• Poco
conocimiento del
cliente sobre los
productos y sus
características.
• Tendencia al
crecimiento.
• Mejorar costos en
los productos.
• Tarifas bajas
• Calidad en los
productos.
• Manejo de costos
según producto.
• Obsequios para el
uso del producto.
• Competencia en
las empresas
innovadoras en
creatividad.
• Productos con
características
similares o más
avanzadas a
nuestros productos.
Aprovechar los medios publicitarios
para atraer nuevos clientes con el
fin de incrementar las ventas.
PUBLICIDAD Elaboración de publicidad llamativa
que incite al cliente a adquirir el
producto.
Conservar el buen desempeño de
ESTRATEGIAS la empresa para aumentar su
REALIZAR ESTUDIOS demanda.
DE MERCADO
Análisis de la competencia.
Realizar promociones para subir el
porcentaje de ventas.
FINANCIACION Incrementar el conocimiento de la
BANCARIA marca a nivel mundial con los
los productos.
GUÍA SEMANA 4 DOFA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Aida Acevedo
 
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketingalvaro alcocer sotil
 
Estrategias emprendedores
Estrategias emprendedoresEstrategias emprendedores
Estrategias emprendedores
Irving Rodríguez Bernal
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
ortizadrian
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
linita918
 
Estrategias del dafo_al_came
Estrategias  del dafo_al_cameEstrategias  del dafo_al_came
Estrategias del dafo_al_came
Luisa Grau
 
Curso adm 407 negociación avanzada
Curso adm 407   negociación avanzadaCurso adm 407   negociación avanzada
Curso adm 407 negociación avanzadaProcasecapacita
 
Dirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresaDirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresaMarc Adell Magrans
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
MCMurray
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
Yensel Durand
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
op198307
 
Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011
educacionvirtualcecepn
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
MARKETING 2019
 
Opciones estratégicas
Opciones estratégicasOpciones estratégicas
Opciones estratégicas
diannaleon2
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketing
Maria Elena
 
Merestra tema 3.6
Merestra tema 3.6Merestra tema 3.6
Merestra tema 3.6
profr1001
 

La actualidad más candente (20)

Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing1º sesion planeamiento estratégico de marketing
1º sesion planeamiento estratégico de marketing
 
Estrategias emprendedores
Estrategias emprendedoresEstrategias emprendedores
Estrategias emprendedores
 
Igor Ansoff
Igor AnsoffIgor Ansoff
Igor Ansoff
 
Formulacion de estrategias
Formulacion de estrategiasFormulacion de estrategias
Formulacion de estrategias
 
Estrategias del dafo_al_came
Estrategias  del dafo_al_cameEstrategias  del dafo_al_came
Estrategias del dafo_al_came
 
Curso adm 407 negociación avanzada
Curso adm 407   negociación avanzadaCurso adm 407   negociación avanzada
Curso adm 407 negociación avanzada
 
Estrategias de marketing (r)
Estrategias de marketing (r)Estrategias de marketing (r)
Estrategias de marketing (r)
 
Dirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresaDirección estratégica de la empresa
Dirección estratégica de la empresa
 
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
Por qué falla la planeación estratégica lectura 1
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Foro 1
Foro 1Foro 1
Foro 1
 
Uniandes
UniandesUniandes
Uniandes
 
Cuadro de mando integral bsc (r)
Cuadro de mando integral bsc (r)Cuadro de mando integral bsc (r)
Cuadro de mando integral bsc (r)
 
Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011Formulación estratégica 2011
Formulación estratégica 2011
 
Gerencia Estratégica
Gerencia EstratégicaGerencia Estratégica
Gerencia Estratégica
 
Opciones estratégicas
Opciones estratégicasOpciones estratégicas
Opciones estratégicas
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Modelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketingModelos del plan de marketing
Modelos del plan de marketing
 
Merestra tema 3.6
Merestra tema 3.6Merestra tema 3.6
Merestra tema 3.6
 

Similar a GUÍA SEMANA 4 DOFA.

CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
maria511856
 
DOFA actividad 7 PROYECTO DE VIDA
DOFA  actividad 7 PROYECTO DE VIDA DOFA  actividad 7 PROYECTO DE VIDA
DOFA actividad 7 PROYECTO DE VIDA chikifer2006
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
DamarisOjedaColque
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategicaLevy Kinney
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégicaClementmb
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Angely1
 
Estrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porterEstrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porterYesenia Casanova
 
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégicaElementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Yolanda González
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
MARKETING 2019
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx
36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx
36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx
Asociacionganaderapu
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Robinson Galindo Ramos
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
Norita L
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
PabloHerreraxd
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Julia Lizette Villa Tun
 

Similar a GUÍA SEMANA 4 DOFA. (20)

CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdfCET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
CET-TSP EPISI 04 a-1.pdf
 
DOFA actividad 7 PROYECTO DE VIDA
DOFA  actividad 7 PROYECTO DE VIDA DOFA  actividad 7 PROYECTO DE VIDA
DOFA actividad 7 PROYECTO DE VIDA
 
análisis FODA
análisis FODA análisis FODA
análisis FODA
 
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
Proposito y proceso en la  gerencia estrategicaProposito y proceso en la  gerencia estrategica
Proposito y proceso en la gerencia estrategica
 
6ta sem planeamiento
6ta sem planeamiento6ta sem planeamiento
6ta sem planeamiento
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Planificación estratégica
Planificación estratégicaPlanificación estratégica
Planificación estratégica
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Estrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porterEstrategia foda,bcg,porter
Estrategia foda,bcg,porter
 
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégicaElementos de la administración estratégica e implementación estratégica
Elementos de la administración estratégica e implementación estratégica
 
MATRIZ DOFA.-1.pptx
MATRIZ DOFA.-1.pptxMATRIZ DOFA.-1.pptx
MATRIZ DOFA.-1.pptx
 
Dafo
DafoDafo
Dafo
 
Plan de mkt
Plan de mktPlan de mkt
Plan de mkt
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 
36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx
36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx
36981479-Cartilla-3-Estrategias-de-Mercadeo.docx
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Opciones estrategicas
Opciones estrategicasOpciones estrategicas
Opciones estrategicas
 
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
ADMINISTRACIÓN GENERAL TEMA SOBRE LA TEORIA ADMINISTRATIVA Y PREMICIAS DE LA ...
 
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De MercadotecniaEjemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
Ejemplo De Una Estrategia De Mercadotecnia
 

Más de ltmh26

GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
ltmh26
 
ACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINALACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINAL
ltmh26
 
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
ltmh26
 
GUÍA SEMANA 3
GUÍA SEMANA 3 GUÍA SEMANA 3
GUÍA SEMANA 3
ltmh26
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
ltmh26
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
ltmh26
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
ltmh26
 
DESENCADENADORES
DESENCADENADORES DESENCADENADORES
DESENCADENADORES
ltmh26
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
ltmh26
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
ltmh26
 

Más de ltmh26 (10)

GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
 
ACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINALACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINAL
 
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
 
GUÍA SEMANA 3
GUÍA SEMANA 3 GUÍA SEMANA 3
GUÍA SEMANA 3
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
 
DESENCADENADORES
DESENCADENADORES DESENCADENADORES
DESENCADENADORES
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

GUÍA SEMANA 4 DOFA.

  • 1. NOMBRE: Leydi Tatiana Murcia Hernández GRUPO: 55404 PROFESOR: Manuel Ferrer Rodríguez GUIA DE TRABAJO SEMANA 4 I. 1. Definición de análisis DOFA Un análisis DOFA es una evaluación muy sencilla de hacer, ya que es una evaluación subjetiva de datos, que se ponen ordenada y lógicamente y que ayuda a comprender los problemas, presentar soluciones, discutirlas y finalmente tomar decisiones respecto del futuro de la compañía. La sigla DOFA quiere decir: Debilidades, oportunidades, Fortalezas y amenazas.  Las estrategias FO se basan en el uso de las fortalezas internas de una empresa con objeto de aprovechar las oportunidades externas. Sería ideal para una empresa poder usar sus fortalezas y así mismo explotar sus oportunidades externas. Generalmente las organizaciones usan estrategias DO, FA, o DA para llegar a una situación en la cual puedan aplicar una estrategia FO.  Las estrategias DO tienen como objetivo la mejora de las debilidades internas valiéndose de las oportunidades externas. A veces una empresa disfruta de oportunidades externas decisivas, pero presenta debilidades internas que le impiden explotar dichas oportunidades.  Las estrategias FA se basan en la utilización de las fortalezas de una empresa para evitar o reducir el impacto de las amenazas externas. Este objetivo consiste en aprovechar las fortalezas de la empresa reduciendo a un mínimo las amenazas.  Las estrategias DA tienen como objetivo denotar las debilidades internas y eludir las amenazas ambientales. Se intenta minimizar debilidades y amenazas, mediante estrategias de carácter defensivo, pues un gran número de amenazas externas y debilidades internas pueden llevar a la empresa a una posición muy inestable.
  • 2. 2. Estrategia: ¿qué es? ¿Cuál es su importancia? Una estrategia es un conjunto de acciones que se llevan a cabo para lograr un determinado fin, para poder alcanzar determinados objetivos, pero que presentan cierto grado de dificultad en su formulación y ejecución, es decir, son acciones que al momento de formularlas, requieren de cierto análisis; y que al momento de ejecutarlas, requieren de cierto esfuerzo. Tiene una gran importancia que es la de saber hacia dónde y cómo desea ir la empresa, y es importante ya que al realizar este análisistambién se sabe cómo puede reaccionar la competencia y qué hacer si esto llegara a suceder como podemos llegar al éxito y como debemos enfrentar estos problemas. 3. ¿Qué es un cuadro sinóptico? Un cuadro sinóptico es una herramienta utilizada como técnica de aprendizaje. Quienes realizan uno de ellos pueden aprender ciertos contenidos con una mayor facilidad. Se trata de un cuadro, similar a un esquema, que se caracteriza por ser utilizado ante contenidos de carácter muy concreto, organizados en un tamaño y forma determinados por el sistema de llaves. La forma de un cuadro sinóptico comenzará a configurarse a partir del título de aquella información que se desea organizar, el cual se debe colocar en la parte central lateral, fuera de la gran llave principal. Posteriormente, los subtítulos o subcategorías deberán ir posicionándose de acuerdo a su nivel de jerarquía, haciendo siempre uso de las llaves. II. RECONOCER LO QUE PUEGO LOGRAR, Y EN LO QUE PUEDO FALLAR. DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS • Bajo nivel de estudios de mercado. • Bajo nivel de Venta. • Poco conocimiento del cliente sobre los productos y sus características. • Tendencia al crecimiento. • Mejorar costos en los productos. • Tarifas bajas • Calidad en los productos. • Manejo de costos según producto. • Obsequios para el uso del producto. • Competencia en las empresas innovadoras en creatividad. • Productos con características similares o más avanzadas a nuestros productos.
  • 3. Aprovechar los medios publicitarios para atraer nuevos clientes con el fin de incrementar las ventas. PUBLICIDAD Elaboración de publicidad llamativa que incite al cliente a adquirir el producto. Conservar el buen desempeño de ESTRATEGIAS la empresa para aumentar su REALIZAR ESTUDIOS demanda. DE MERCADO Análisis de la competencia. Realizar promociones para subir el porcentaje de ventas. FINANCIACION Incrementar el conocimiento de la BANCARIA marca a nivel mundial con los los productos.