SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Leydi Tatiana Murcia Hernández
GRUPO: 55404
PROFESOR: Manuel Ferrer Rodríguez
GUIA DE TRABAJO SEMANA 3
1. Importancia de la Investigación de mercados
Todos los días nos enteramos de nuevos emprendimientos surgidos de cursos y
talleres que se dictan impulsándolos.
Hay modas, y nosotras como emprendedoras debemos ser cuidadosas a la hora de
seleccionar nuestro proyecto. Un arma con la cual debemos trabajar es con la
Investigación de Mercado, que nos permitirá detectar oportunidades, reducir riesgos y
evaluar desempeños.
Una investigación de mercado es una colección objetiva y sistemática de datos, con su
respectivo análisis acerca del mercado objetivo, acerca de nuestros competidores y el
entorno, que nos permite incrementar el conocimiento que tenemos para tomar
decisiones.
La información producida, guiará las decisiones en nuestro negocio, pero no es una
actividad que debemos realizar una sola vez, sino que deberemos mantenerla
actualizada a lo largo de nuestro proyecto.
2. Que es innovación
Se define innovación como la creación y modificación de un producto y su introducción
en el mercado. Más técnicamente, la innovación se define como la transformación de
una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la
industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social.
En conclusión, la innovación se puede considerar como la aplicación comercial de una
idea de forma que se originen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados,
permitiendo generar beneficios empresariales. Tan vital como la innovación, es la
difusión y comercialización que permiten dar utilidad a la idea generada.
3. Estrategias para innovar
 Aportar algo nuevo entendido como novedoso para una industria en concreto,
aunque ya esté en otros lugares, o nuevo para el mundo es decir que no existía
antes.
 Un gran impacto para la empresa que la ejecuta en forma de beneficios.
 Medir la innovación tecnológica de tu industria. Esto permitirá determinar el
riesgo de sucumbir ante una innovación disruptiva y orientar tus esfuerzos en la
dirección correcta llegada el caso.
 Tener claro el origen de las barreras a la innovación en tu industria. Estas
pueden ser de naturaleza económica o técnica.
 Crea un pequeño plan de contingencia para vender internamente la nueva
estrategia de innovación. De esta forma evitarás fricciones y conseguirás
gestionar más aliados hacia tu causa.
 Abrirse al exterior y evitar la conformidad, lo cual nos permite subir el listón y
llegar más rápido a planos no explorados o tenidos en cuenta hasta ese
momento.
4. Encuesta empresa Dulce emergencias médicas L.T.
1. ¿ Cual o cuales de los siguientes aspectos le atraen de los productos?
A.TIPOS DE DULCES
B.ORIGINALIDAD
C.ESTA DE MODA
2. ¿Dónde le gustaría poder adquirir estos productos?
A. TIENDA ESPECIALIZADA
B. GRANDES ALMACENES
C. INTERNET
3. ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir información sobre los
productos?
A. CORREO
B. INTERNET
C. TELEVISION
4. ¿Compraria estos productos a un precio no mayor de $30.000?
A. MUY PROBABLE
B. ES POCO PROBABLE
C. NO ES NADA PROBABLE
5. ¿La variedad de sabores de estos dulces llama su atención?
A. SI
B. NO
NOMBRE ENCUESTADOS EDAD OCUPACION ¿? # 1 ¿? # 2 ¿? # 3 ¿? # 4 ¿? # 5
1. Daniel Esteban Ariza Murcia 18 Estudiante B A A B A
2. José Ignacio Moreno López 42 Jefe A B A A A
3. Laura Katherine Murcia H. 21 Estudiante B A B B A
4. Jhon Barrera Giraldo 22 Estudiante B C B B A
5. Dora Inés Gómez 34
Atención al
cliente A C B A A
6. EilenKarolina Murcia H. 30 Contadora A A B B A
7. Deisy Jattin Murcia H. 27 Contadora A C B A A
8. Blanca Lilia Hernández 50 Ama de casa A B B B A
9. Diana del Pilar Pineda 36 Doctora B B B A A
10. Omaira Moncada 34 Contadora A C A A A
1. ¿ Cual o cuales de los siguientes aspectos le
atraen de los productos?
A
B
C
2. ¿Dónde le gustaría poder adquirirestos
productos?
A
B
C
3. ¿A través de que medio o medios le gustaría
recibir informaciónsobre los productos?
A
B
C
4. ¿Compraria estos productos a un precio no
mayor de $30.000?
A
B
C
5. ¿La variedad de sabores de estos dulces…
A
B
ASI LOGRARE MI IDEA
Fortaleceré la publicidad de los productos y mantendré siempre la originalidad, ya que
hasta el momento muy pocas personas lo conocen del todo, si lo conocen creen que
son muy costosos o no muy apetitoso.
Motivare a probar los productos para que se lleven una imagen diferente de estos, ya
que ofrecemos variados productos dulces de diferentes sabores, diferentes tipos de
empacados muy originales y cada uno de ellos con un mensaje según ocasión lo cual
llama mucho la atención.
Exponer que estos productos están aptos para cualquier evento ya sea familiar, social,
empresarial etc. Así las personas valoraran el verdadero valor de los productos y del
servicio ofrecido en Dulce emergencias medicas L.T.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...
10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...
10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Curso marketing clase10
Curso marketing clase10Curso marketing clase10
Curso marketing clase10
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing InternacionalUF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
Patxi Ruiz
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
islarosa68
 
Totto lab y gap
Totto lab y gapTotto lab y gap
Totto lab y gap
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Marketing - Clase 04 - Curso / Taller
Marketing - Clase 04 - Curso / Taller Marketing - Clase 04 - Curso / Taller
Marketing - Clase 04 - Curso / Taller
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
Silvia Climent
 
Exma 2015
Exma 2015Exma 2015
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketing
MARIA PAULA CASTRO
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
temazili_e-learning
 
SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013
Hernani Larrea
 
Presentación Soledad Depresbítero
Presentación Soledad DepresbíteroPresentación Soledad Depresbítero
Presentación Soledad Depresbítero
oficinamodaba
 
Ferias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionalesFerias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionales
Luis Alberto Dioses Benites
 
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 
analisis de la empresa
analisis de la empresaanalisis de la empresa
analisis de la empresa
guest89bb2fe8
 
Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.
Gloria Orrego
 
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de ventaMarketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
Ana López Marín
 
B&C&M Consultores
B&C&M ConsultoresB&C&M Consultores
B&C&M Consultores
fjbolanos
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
PROQUAME
 
Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02
Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02
Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02
UNAM Facultad de Contaduría, Administración e Informática
 

La actualidad más candente (20)

10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...
10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...
10. Minitaller: Herramientas básicas para un proceso de internacionalización ...
 
Curso marketing clase10
Curso marketing clase10Curso marketing clase10
Curso marketing clase10
 
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing InternacionalUF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
UF1783 Plan e Informes de Marketing Internacional
 
Power point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedorPower point proyecto emprendedor
Power point proyecto emprendedor
 
Totto lab y gap
Totto lab y gapTotto lab y gap
Totto lab y gap
 
Marketing - Clase 04 - Curso / Taller
Marketing - Clase 04 - Curso / Taller Marketing - Clase 04 - Curso / Taller
Marketing - Clase 04 - Curso / Taller
 
Marketing Internacional
Marketing InternacionalMarketing Internacional
Marketing Internacional
 
Exma 2015
Exma 2015Exma 2015
Exma 2015
 
Presentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketingPresentacion plan de marketing
Presentacion plan de marketing
 
Ferias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionalesFerias o misiones internacionales
Ferias o misiones internacionales
 
SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013SIICEX - Ferias comerciales 2013
SIICEX - Ferias comerciales 2013
 
Presentación Soledad Depresbítero
Presentación Soledad DepresbíteroPresentación Soledad Depresbítero
Presentación Soledad Depresbítero
 
Ferias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionalesFerias y misiones internacionales
Ferias y misiones internacionales
 
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
Seminario en Marketing Ferial - Mayo 2015
 
analisis de la empresa
analisis de la empresaanalisis de la empresa
analisis de la empresa
 
Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.Grupo de Investigación CIMEP.
Grupo de Investigación CIMEP.
 
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de ventaMarketing Ferial: Otra alternativa de venta
Marketing Ferial: Otra alternativa de venta
 
B&C&M Consultores
B&C&M ConsultoresB&C&M Consultores
B&C&M Consultores
 
Marketing ferial
Marketing ferialMarketing ferial
Marketing ferial
 
Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02
Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02
Modelo de-negocio-inditex-100428205210-phpapp02
 

Similar a GUÍA SEMANA 3

Tema 1b la evolución de la mercadotecnia
Tema 1b la evolución de la mercadotecniaTema 1b la evolución de la mercadotecnia
Tema 1b la evolución de la mercadotecnia
Alicia De la Peña
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacional
Alicia De la Peña
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
rasd98
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
FernandoCocaGuierrez
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
David De la Rosa
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
AideeEspinoza3
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
kimsora7524
 
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidadTema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Alicia De La Peña
 
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docxMONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
susukiestradavelez
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
anasoniaapaza
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
jotape74
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
DamarisOjedaColque
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
JhoselynAutalioLaime
 
M1 intro marketing digital 2021
M1   intro marketing digital 2021M1   intro marketing digital 2021
M1 intro marketing digital 2021
Juan Carlos Briceño Trujillo
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
SaavedraCardenasFern
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitaria
Alicia De la Peña
 
Presentación de mercadeooo
Presentación de mercadeoooPresentación de mercadeooo
Presentación de mercadeooo
dillinger06
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
XimenaRamosAro
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
werita77
 

Similar a GUÍA SEMANA 3 (20)

Tema 1b la evolución de la mercadotecnia
Tema 1b la evolución de la mercadotecniaTema 1b la evolución de la mercadotecnia
Tema 1b la evolución de la mercadotecnia
 
Introducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacionalIntroducción a la mercadotecnia internacional
Introducción a la mercadotecnia internacional
 
Informe de marketing
Informe de marketingInforme de marketing
Informe de marketing
 
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Organizaciones
OrganizacionesOrganizaciones
Organizaciones
 
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
Evolucion del marketing_1.0_al_4.0
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0
 
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidadTema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
Tema 2 evolucion de la mercadotecnia y la publicidad
 
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docxMONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
MONOGRAFIA MARKETING INTERNACIONAL.docx
 
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
Informe de marketing_1.0,_2.0,_3.0,_4.0
 
Clase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan NegocioClase 2 Plan Negocio
Clase 2 Plan Negocio
 
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
Informe de Marketing 1.0; 2.0; 3.0; 4.0
 
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
Informe de Marketing 1.0, 2.0, 3.0, 4.0.
 
M1 intro marketing digital 2021
M1   intro marketing digital 2021M1   intro marketing digital 2021
M1 intro marketing digital 2021
 
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
Marketing 1.0 2.0 3.0 4.0
 
Planeación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitariaPlaneación de la campaña publicitaria
Planeación de la campaña publicitaria
 
Presentación de mercadeooo
Presentación de mercadeoooPresentación de mercadeooo
Presentación de mercadeooo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1Desarrollo de nuevos_productos eq 1
Desarrollo de nuevos_productos eq 1
 

Más de ltmh26

GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
ltmh26
 
ACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINALACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINAL
ltmh26
 
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
ltmh26
 
GUÍA SEMANA 4 DOFA.
GUÍA SEMANA 4 DOFA. GUÍA SEMANA 4 DOFA.
GUÍA SEMANA 4 DOFA.
ltmh26
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
ltmh26
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
ltmh26
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
ltmh26
 
DESENCADENADORES
DESENCADENADORES DESENCADENADORES
DESENCADENADORES
ltmh26
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
ltmh26
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
ltmh26
 

Más de ltmh26 (10)

GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5 GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
GUIA DE TRABAJO SEMANA 5
 
ACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINALACTIVIDAD 6 FINAL
ACTIVIDAD 6 FINAL
 
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
LA AVENTURA DE ROSA Y EL PERFECCIONISMO
 
GUÍA SEMANA 4 DOFA.
GUÍA SEMANA 4 DOFA. GUÍA SEMANA 4 DOFA.
GUÍA SEMANA 4 DOFA.
 
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2 PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
PROYECTO DE VIDA - GUIA SEMANA 2
 
DIMENSIONES
DIMENSIONESDIMENSIONES
DIMENSIONES
 
HIPERVINCULOS
HIPERVINCULOSHIPERVINCULOS
HIPERVINCULOS
 
DESENCADENADORES
DESENCADENADORES DESENCADENADORES
DESENCADENADORES
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
 
Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica Convergencia Tecnológica
Convergencia Tecnológica
 

Último

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 

Último (20)

El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 

GUÍA SEMANA 3

  • 1. NOMBRE: Leydi Tatiana Murcia Hernández GRUPO: 55404 PROFESOR: Manuel Ferrer Rodríguez GUIA DE TRABAJO SEMANA 3 1. Importancia de la Investigación de mercados Todos los días nos enteramos de nuevos emprendimientos surgidos de cursos y talleres que se dictan impulsándolos. Hay modas, y nosotras como emprendedoras debemos ser cuidadosas a la hora de seleccionar nuestro proyecto. Un arma con la cual debemos trabajar es con la Investigación de Mercado, que nos permitirá detectar oportunidades, reducir riesgos y evaluar desempeños. Una investigación de mercado es una colección objetiva y sistemática de datos, con su respectivo análisis acerca del mercado objetivo, acerca de nuestros competidores y el entorno, que nos permite incrementar el conocimiento que tenemos para tomar decisiones. La información producida, guiará las decisiones en nuestro negocio, pero no es una actividad que debemos realizar una sola vez, sino que deberemos mantenerla actualizada a lo largo de nuestro proyecto. 2. Que es innovación Se define innovación como la creación y modificación de un producto y su introducción en el mercado. Más técnicamente, la innovación se define como la transformación de una idea en un producto vendible, nuevo o mejorado, en un proceso operativo en la industria y en el comercio o en un nuevo método de servicio social. En conclusión, la innovación se puede considerar como la aplicación comercial de una idea de forma que se originen productos, procesos o servicios nuevos o mejorados, permitiendo generar beneficios empresariales. Tan vital como la innovación, es la difusión y comercialización que permiten dar utilidad a la idea generada. 3. Estrategias para innovar  Aportar algo nuevo entendido como novedoso para una industria en concreto, aunque ya esté en otros lugares, o nuevo para el mundo es decir que no existía antes.  Un gran impacto para la empresa que la ejecuta en forma de beneficios.
  • 2.  Medir la innovación tecnológica de tu industria. Esto permitirá determinar el riesgo de sucumbir ante una innovación disruptiva y orientar tus esfuerzos en la dirección correcta llegada el caso.  Tener claro el origen de las barreras a la innovación en tu industria. Estas pueden ser de naturaleza económica o técnica.  Crea un pequeño plan de contingencia para vender internamente la nueva estrategia de innovación. De esta forma evitarás fricciones y conseguirás gestionar más aliados hacia tu causa.  Abrirse al exterior y evitar la conformidad, lo cual nos permite subir el listón y llegar más rápido a planos no explorados o tenidos en cuenta hasta ese momento. 4. Encuesta empresa Dulce emergencias médicas L.T. 1. ¿ Cual o cuales de los siguientes aspectos le atraen de los productos? A.TIPOS DE DULCES B.ORIGINALIDAD C.ESTA DE MODA 2. ¿Dónde le gustaría poder adquirir estos productos? A. TIENDA ESPECIALIZADA B. GRANDES ALMACENES C. INTERNET 3. ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir información sobre los productos? A. CORREO B. INTERNET C. TELEVISION 4. ¿Compraria estos productos a un precio no mayor de $30.000? A. MUY PROBABLE B. ES POCO PROBABLE C. NO ES NADA PROBABLE
  • 3. 5. ¿La variedad de sabores de estos dulces llama su atención? A. SI B. NO NOMBRE ENCUESTADOS EDAD OCUPACION ¿? # 1 ¿? # 2 ¿? # 3 ¿? # 4 ¿? # 5 1. Daniel Esteban Ariza Murcia 18 Estudiante B A A B A 2. José Ignacio Moreno López 42 Jefe A B A A A 3. Laura Katherine Murcia H. 21 Estudiante B A B B A 4. Jhon Barrera Giraldo 22 Estudiante B C B B A 5. Dora Inés Gómez 34 Atención al cliente A C B A A 6. EilenKarolina Murcia H. 30 Contadora A A B B A 7. Deisy Jattin Murcia H. 27 Contadora A C B A A 8. Blanca Lilia Hernández 50 Ama de casa A B B B A 9. Diana del Pilar Pineda 36 Doctora B B B A A 10. Omaira Moncada 34 Contadora A C A A A
  • 4. 1. ¿ Cual o cuales de los siguientes aspectos le atraen de los productos? A B C 2. ¿Dónde le gustaría poder adquirirestos productos? A B C 3. ¿A través de que medio o medios le gustaría recibir informaciónsobre los productos? A B C 4. ¿Compraria estos productos a un precio no mayor de $30.000? A B C 5. ¿La variedad de sabores de estos dulces… A B
  • 5. ASI LOGRARE MI IDEA Fortaleceré la publicidad de los productos y mantendré siempre la originalidad, ya que hasta el momento muy pocas personas lo conocen del todo, si lo conocen creen que son muy costosos o no muy apetitoso. Motivare a probar los productos para que se lleven una imagen diferente de estos, ya que ofrecemos variados productos dulces de diferentes sabores, diferentes tipos de empacados muy originales y cada uno de ellos con un mensaje según ocasión lo cual llama mucho la atención. Exponer que estos productos están aptos para cualquier evento ya sea familiar, social, empresarial etc. Así las personas valoraran el verdadero valor de los productos y del servicio ofrecido en Dulce emergencias medicas L.T.