SlideShare una empresa de Scribd logo
José Luis Baltazar Pacheco.
FUNDAMENTO FISIOPATOLOGICO.
 Generan impulsos que son transmitidos a través de las neuronas sensitivas
primarias hasta el asta posterior de la medula espinal.
 Una segunda neurona pasa al lado contralateral de la medula, 2 o 3 segmentos
mas arriba combinándose para formar el tracto espinotalamico, terminando en
el núcleo posterolateral del tálamo.
 La tercera neurona envía el estimulo a la corteza parietal.
 Las fibras que transmiten el dolor visceral pasan a través de los ganglios simpáticos a
la medula espinal que son idénticas a las del dolor esquelético y cutáneo.
• El dolor visceral o de estructuras esqueléticas profundas es percibido por el
sensorio y localizado, no precisamente en su lugar de origen sino en cualquiera
de las regiones inervadas por los segmentos medulares que reciben los
impulsos del tejido afectado.
SEMIOLOGIA
El dolor toracico, conocido tambien como estetalgia, puede ser producido por
multiples causas:
DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIOVASCULAR.
CORONARIO.
ANGINA DE PECHO.- sensación dolorosa de intensidad variable, principalmente
opresivo, localizada en la región retroesternal con posibles irradiaciones al
hombro y brazo izquierdos, región epigástrica, base del cuello y mandíbula
inferior.
 De corta duración (desde 2 a 10 minutos)
 Desencadenado por esfuerzos físicos como marcha ascendente, subir escaleras
o cargar objetos pesados.
GRADOS DE GRAVEDAD DE LA ANGINA DE PECHO
CLASE DESCRIPCION
I El síntoma se presenta solo por ejercicio vigoroso, rápido o
prolongado.
II El síntoma se presenta por subir escaleras con rapidez, después de
comida pesada, al caminar cuesta arriba, contra el viento o en clima
frio, intenso estreso al caminar una distancia de mas de dos cuadras.
III El síntoma se presenta por caminar una o dos cuadras en un plano
horizontal o subir la escalera un solo piso a paso normal.
IV El síntoma se presenta con cualquier actividad, por moderada que sea,
o aun en reposo.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIOVASCULAR.
CORONARIO
INFARTO AL MIOCARDIO.- principalmente por la disminución acentuada del
riego arterial por oclusión trombotica de una arteria coronaria afectada por
aterosclerosis, con placas ateromatosas y con lesión del endotelio vascular.
 El dolor es parecido al del angina de pecho pero de intensidad y duración
mucho mayores, se acompaña de sudoración fría, debilidad, nausea, vómitos,
ansiedad y una sensación de muerte inminente.
 Es común que inicie en estado de reposo, pero cuando sucede debido a alguna
actividad física no cede al suspenderlo.
PERICARDITIS.- Es la inflamación del pericardio. (aguda o crónica).
 Son causantes de dolor en especial las agudas infecciosas, autoinmunitarias o
por hipersensibilidad.
 El dolor se localiza en la región precordial y retroesternal, irradia al dorso y
hombros.
 Su intensidad va desde variable hasta acentuada, continuo puede durar horas o
días.
 Aumenta en posición de decúbito dorsal y disminuye sentado o si inclina el
tórax hacia delante y abajo.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIOVASCULAR.
NO CORONARIO.
PLEURITIS.- Proceso inflamatorio de las hojas visceral y parietal de la serosa
pleural, la cual esta inervada por los nervios intercostales dando lugar al dolor.
 la hoja visceral es insensible al dolor.
 El dolor puede ser moderado e intensificado durante las excursiones
respiratorias amplias; otras de aparición súbita e intenso describiéndose como
«dolor en puñalada».
DOLOR TORACICO DE ORIGEN RESPIRATORIO.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN RESPIRATORIO.
PLEURA.
NEUMOTORAX.- aire entre las hojas parietal y visceral de la pleura.
 Etiología: traumática, inducida o espontanea.
 Espontanea, si es intensa, puede haber dolor torácico subito intenso
acompañado de disnea y tos.
 El dolor puede abarcar la parte anterior del tórax, el hombro del lado
correspondiente, abdomen o ambos, simulando o un infarto de miocardio.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN RESPIRATORIO.
PULMONES.
EMBOLIA E INFARTO.- La emobolia pulmonar es la obstruccion de la arteria
pulmonar o de alguna de sus ramas debido a un trombo del sistema venoso.
 Sintomas de la embolia seguida de infarto pulmonar: dolor toracico, tos,
hemoptisis, disnea con taquipnea y palpitaciones
 el dolor suele ser pleuritico, en el costado y es variable con los movimientos
respiratorios. Suele ser estrujante.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN MEDIASTINICO.
MEDIASTINITIS.- La inflamación aguda del mediastino es una complicación de
la perforación esofágica.
 El esófago puede perforarse:
 Curso de una endoscopia.
 Esofagitis crónica, anillo esofágico o acalasia.
 Perforación espontanea por vomito violento.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN PSIQUICO.
ANSIEDAD.- Este tipo de dolor se describe como sensación de constricción o
sofocación.
 puede ser similar a la angina de pecho.
 Se acompaña de disnea y palpitaciones.
 Tiende a tener una duración mas prolongada que la de la angina de pecho.
DOLOR TORACICO DE ORIGEN DIGESTIVO.
ESOFAGO:
1. Rotura espontanea o provocada por instrumentación.
2. Cáncer.
3. Esofagitis.
4. Trastornos motores.
HERNIA DIAFRAGMATICA.
ESTOMAGO.
1. Ulcera péptica.
2. Cáncer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
Lívia Nascimento
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
Alfonso Jauregui
 
Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
Carmelo Gallardo
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Salomón Valencia Anaya
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Albert Jose Gómez S
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
Paola Pecina
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacionelgrupo13
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
Juan carlos Perozo García
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
Kelly Castro
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
Juan carlos Perozo García
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
universidad Xochicalco
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
eddynoy velasquez
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
Heydi Sanz
 

La actualidad más candente (20)

Region precordial
Region precordialRegion precordial
Region precordial
 
Pericarditis
PericarditisPericarditis
Pericarditis
 
Semiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorioSemiologia del sistema respiratorio
Semiologia del sistema respiratorio
 
Semiologia digestiva
Semiologia digestivaSemiologia digestiva
Semiologia digestiva
 
Abdomen
AbdomenAbdomen
Abdomen
 
1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica1 expectoracion y vomica
1 expectoracion y vomica
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tosSemiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
Semiologia respiratoria disnea ; expectoracion ; hemoptisis; tos
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Palpación de la región precordial
Palpación de la región precordialPalpación de la región precordial
Palpación de la región precordial
 
Bronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica PresentacionBronquitis Cronica Presentacion
Bronquitis Cronica Presentacion
 
Semiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorioSemiologia aparato respiratorio
Semiologia aparato respiratorio
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 
Semiologia cardio
Semiologia cardioSemiologia cardio
Semiologia cardio
 
Semiología del sistema cardiovascular
Semiología  del sistema cardiovascularSemiología  del sistema cardiovascular
Semiología del sistema cardiovascular
 
Semiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIALSemiologia PULSO ARTERIAL
Semiologia PULSO ARTERIAL
 
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tamborVomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
Vomica, hemoptisis, dolor toracico, dedos en palillos de tambor
 
Sintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovascularesSintomas y signos cardiovasculares
Sintomas y signos cardiovasculares
 
Enfisema Pulmonar
Enfisema PulmonarEnfisema Pulmonar
Enfisema Pulmonar
 

Destacado

Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioAnaymi Acosta
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracicoT S
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
Jesús En Ti Confío
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioEquipoURG
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
Catherine Meneses
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
Leslie Monteverde Mier
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
Sergio Butman
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)gianmarco109
 
Trauma De TóRax
Trauma De TóRaxTrauma De TóRax
Trauma De TóRax
Juan N. Corpas
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
Catalina Guajardo
 
24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
fisipato13
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
curriculo medico web
 

Destacado (20)

Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al MiocardioSemiología del Infarto Agudo al Miocardio
Semiología del Infarto Agudo al Miocardio
 
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
(2012-02-09) Dolor toracico. ppt
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Infarto del miocardio
Infarto del miocardioInfarto del miocardio
Infarto del miocardio
 
Dolor abdominal final
Dolor abdominal finalDolor abdominal final
Dolor abdominal final
 
Dolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgenciasDolor torácico en sala de urgencias
Dolor torácico en sala de urgencias
 
Angina inestable expo
Angina inestable expoAngina inestable expo
Angina inestable expo
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Dolor torácico
Dolor torácicoDolor torácico
Dolor torácico
 
Dolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudoDolor abdominal agudo
Dolor abdominal agudo
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015Dolor toracico en emergencia 2015
Dolor toracico en emergencia 2015
 
Corazon primera
Corazon primeraCorazon primera
Corazon primera
 
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
Dolor toracico (gianmarco guzman castillo 000066665)
 
Trauma De TóRax
Trauma De TóRaxTrauma De TóRax
Trauma De TóRax
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial24. Dolor Toracico Y Precordial
24. Dolor Toracico Y Precordial
 
Angina inestable
Angina inestableAngina inestable
Angina inestable
 
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
MANEJO EN EL PRIMER NIVEL DEL IAM
 

Similar a Dolor toracico

Dolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptxDolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptx
NatalyCisneros1
 
Causas del dolor toracico
Causas del dolor toracicoCausas del dolor toracico
Causas del dolor toracico
ICES
 
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptxSINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
Dafnelvarez1
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
Semiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato RespiratorioSemiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato RespiratorioSandra Gallaga
 
DOLOR TORACICO 2.pdf
DOLOR TORACICO 2.pdfDOLOR TORACICO 2.pdf
DOLOR TORACICO 2.pdf
LucianaVillaRivera
 
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
LizJustinaOrtizFernn
 
8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt
8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt
8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolorturbotoscano
 
Sintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricosSintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricos
solnaciente2013
 
Semilogia del dolor
Semilogia del dolor Semilogia del dolor
Semilogia del dolor
Andressa Benitez
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1solnaciente2013
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1solnaciente2013
 
1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx
LuceroCanales1
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICOMAVILA
 

Similar a Dolor toracico (20)

Dolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptxDolor Torácico.pptx
Dolor Torácico.pptx
 
Causas del dolor toracico
Causas del dolor toracicoCausas del dolor toracico
Causas del dolor toracico
 
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptxSINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
SINTOMAS Y SIGNOS CARDIORESPITATORIOS.pptx
 
mosby 2 letra D
mosby 2 letra Dmosby 2 letra D
mosby 2 letra D
 
Semiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato RespiratorioSemiologia Del Aparato Respiratorio
Semiologia Del Aparato Respiratorio
 
DOLOR TORACICO 2.pdf
DOLOR TORACICO 2.pdfDOLOR TORACICO 2.pdf
DOLOR TORACICO 2.pdf
 
Signos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracicoSignos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracico
 
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
Dolor Toracico. Se encuentra su definición, sus causas, manifestaciones clíni...
 
8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt
8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt
8. Seminario Dolor Cardiovascular.ppt
 
Diferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del DolorDiferenciacion Del Dolor
Diferenciacion Del Dolor
 
Sintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricosSintomas neuropsiquiatricos
Sintomas neuropsiquiatricos
 
Semilogia del dolor
Semilogia del dolor Semilogia del dolor
Semilogia del dolor
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1
 
Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1Sintomas neuropsiquiatricos1
Sintomas neuropsiquiatricos1
 
1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx1 Signos y síntomas.docx
1 Signos y síntomas.docx
 
6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico6 Dolor ToráCico
6 Dolor ToráCico
 
Dolor toracico
Dolor toracicoDolor toracico
Dolor toracico
 
DOLOR TORACICO
DOLOR TORACICODOLOR TORACICO
DOLOR TORACICO
 
Anamnesis del Dolor torácico
Anamnesis del Dolor torácicoAnamnesis del Dolor torácico
Anamnesis del Dolor torácico
 
Dolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiacoDolor toracico no cardiaco
Dolor toracico no cardiaco
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Dolor toracico

  • 2. FUNDAMENTO FISIOPATOLOGICO.  Generan impulsos que son transmitidos a través de las neuronas sensitivas primarias hasta el asta posterior de la medula espinal.  Una segunda neurona pasa al lado contralateral de la medula, 2 o 3 segmentos mas arriba combinándose para formar el tracto espinotalamico, terminando en el núcleo posterolateral del tálamo.  La tercera neurona envía el estimulo a la corteza parietal.
  • 3.  Las fibras que transmiten el dolor visceral pasan a través de los ganglios simpáticos a la medula espinal que son idénticas a las del dolor esquelético y cutáneo. • El dolor visceral o de estructuras esqueléticas profundas es percibido por el sensorio y localizado, no precisamente en su lugar de origen sino en cualquiera de las regiones inervadas por los segmentos medulares que reciben los impulsos del tejido afectado.
  • 4. SEMIOLOGIA El dolor toracico, conocido tambien como estetalgia, puede ser producido por multiples causas:
  • 5. DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIOVASCULAR. CORONARIO. ANGINA DE PECHO.- sensación dolorosa de intensidad variable, principalmente opresivo, localizada en la región retroesternal con posibles irradiaciones al hombro y brazo izquierdos, región epigástrica, base del cuello y mandíbula inferior.  De corta duración (desde 2 a 10 minutos)  Desencadenado por esfuerzos físicos como marcha ascendente, subir escaleras o cargar objetos pesados.
  • 6. GRADOS DE GRAVEDAD DE LA ANGINA DE PECHO CLASE DESCRIPCION I El síntoma se presenta solo por ejercicio vigoroso, rápido o prolongado. II El síntoma se presenta por subir escaleras con rapidez, después de comida pesada, al caminar cuesta arriba, contra el viento o en clima frio, intenso estreso al caminar una distancia de mas de dos cuadras. III El síntoma se presenta por caminar una o dos cuadras en un plano horizontal o subir la escalera un solo piso a paso normal. IV El síntoma se presenta con cualquier actividad, por moderada que sea, o aun en reposo.
  • 7. DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIOVASCULAR. CORONARIO INFARTO AL MIOCARDIO.- principalmente por la disminución acentuada del riego arterial por oclusión trombotica de una arteria coronaria afectada por aterosclerosis, con placas ateromatosas y con lesión del endotelio vascular.  El dolor es parecido al del angina de pecho pero de intensidad y duración mucho mayores, se acompaña de sudoración fría, debilidad, nausea, vómitos, ansiedad y una sensación de muerte inminente.  Es común que inicie en estado de reposo, pero cuando sucede debido a alguna actividad física no cede al suspenderlo.
  • 8. PERICARDITIS.- Es la inflamación del pericardio. (aguda o crónica).  Son causantes de dolor en especial las agudas infecciosas, autoinmunitarias o por hipersensibilidad.  El dolor se localiza en la región precordial y retroesternal, irradia al dorso y hombros.  Su intensidad va desde variable hasta acentuada, continuo puede durar horas o días.  Aumenta en posición de decúbito dorsal y disminuye sentado o si inclina el tórax hacia delante y abajo. DOLOR TORACICO DE ORIGEN CARDIOVASCULAR. NO CORONARIO.
  • 9. PLEURITIS.- Proceso inflamatorio de las hojas visceral y parietal de la serosa pleural, la cual esta inervada por los nervios intercostales dando lugar al dolor.  la hoja visceral es insensible al dolor.  El dolor puede ser moderado e intensificado durante las excursiones respiratorias amplias; otras de aparición súbita e intenso describiéndose como «dolor en puñalada». DOLOR TORACICO DE ORIGEN RESPIRATORIO.
  • 10. DOLOR TORACICO DE ORIGEN RESPIRATORIO. PLEURA. NEUMOTORAX.- aire entre las hojas parietal y visceral de la pleura.  Etiología: traumática, inducida o espontanea.  Espontanea, si es intensa, puede haber dolor torácico subito intenso acompañado de disnea y tos.  El dolor puede abarcar la parte anterior del tórax, el hombro del lado correspondiente, abdomen o ambos, simulando o un infarto de miocardio.
  • 11. DOLOR TORACICO DE ORIGEN RESPIRATORIO. PULMONES. EMBOLIA E INFARTO.- La emobolia pulmonar es la obstruccion de la arteria pulmonar o de alguna de sus ramas debido a un trombo del sistema venoso.  Sintomas de la embolia seguida de infarto pulmonar: dolor toracico, tos, hemoptisis, disnea con taquipnea y palpitaciones  el dolor suele ser pleuritico, en el costado y es variable con los movimientos respiratorios. Suele ser estrujante.
  • 12. DOLOR TORACICO DE ORIGEN MEDIASTINICO. MEDIASTINITIS.- La inflamación aguda del mediastino es una complicación de la perforación esofágica.  El esófago puede perforarse:  Curso de una endoscopia.  Esofagitis crónica, anillo esofágico o acalasia.  Perforación espontanea por vomito violento.
  • 13. DOLOR TORACICO DE ORIGEN PSIQUICO. ANSIEDAD.- Este tipo de dolor se describe como sensación de constricción o sofocación.  puede ser similar a la angina de pecho.  Se acompaña de disnea y palpitaciones.  Tiende a tener una duración mas prolongada que la de la angina de pecho.
  • 14. DOLOR TORACICO DE ORIGEN DIGESTIVO. ESOFAGO: 1. Rotura espontanea o provocada por instrumentación. 2. Cáncer. 3. Esofagitis. 4. Trastornos motores. HERNIA DIAFRAGMATICA. ESTOMAGO. 1. Ulcera péptica. 2. Cáncer.