SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
MAESTRÍA REGIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES DE
DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
Lic. MIGUEL ANGEL FRANCO




     ESTRATEGIA “ARBOL DE CUENTOS”



                  Licda. LUVIA AMARILIS FIGUEROA
INTRODUCCIÓN
Esta es una estrategia que le ayuda al estudiante a
tener habilidad como realizar un cuento de manera fácil
y práctica. En árbol de cuentos se realiza con la ayuda
de todos los alumnos.
Cuentos son ideales para mejorar la lectura y escritura
de los estudiantes principalmente si los ilustran.
En los cuentos se mescla la fantasía y la realidad de la
vida cotidiana, también valores los cuáles son muy
útiles para nuestra formación tanto dentro como fuera
de las aulas del establecimiento.
JUSTIFICACIÓN
Debido a que a los estudiantes les cuesta redactor
cuentos literarios se toma la decisión de realizar una
nueva estrategia llamada “Árbol de Cuentos” para
motivarlos, y puedan redactar su                cuento
intercambiando su propia experiencia de como hacer
un cuento. De esta manera llegan a obtener un libro
un cuentos cada estudiante.
Esta estrategia se hace con el fin de que el alumno
pueda poner en práctica la escritura lectura y que
pueda enriquecer su léxico en su diario vivir.
METODOLOGIA

Esta estrategia consiste en
observa explorar el conocimiento el
estudiante, ya que experimenta lo
que tiene a su entorno y luego lo
pone a la práctica escribiendo el
nombre de un cuento.
PROPOSITO
. El propósito de esta estrategia “ÁRBOL DE CUENTOS” es

para que los estudiantes fijen su conocimiento,        puedan
redactar un cuento a través de la observación

Que el estudiante a cada día sienta el deseo de leer         o
reproducir cuentos variados

Que los cuentos sean motivadores más relevantes en cada
etapa de lectura y la escritura para el estudiante.
Que le permita al estudiante la participación con la mayoría de
personas por medio de la lectura de un cuento, y que de esta
manera vaya formando su carácter.
EN QUE CONSISTE LA ACTIDAD?
Esta actividad consta de una estrategia de
 “ÁRBOL DE CUENTOS” es para que los
estudiantes reflexionen sobre como redactar
un cuento además conocerán de cuantas
partes consta un cuento. Esta estrategia se
puede adaptar a todos lo grados de la
primaria, además se pueden integrar áreas.
COMO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD
Se les explica a los estudiantes que el cuento es un texto
literario breve, escrito en prosa, que se presenta en tres
partes: Introducción, nudo y desenlace. El contenido de los
cuentos puede ser: maravillosos, o de hadas, realistas, de
ciencia ficción, costumbristas, románticos, y moralistas.
 Se les explica a los estudiantes que después de haber
escrito lo que es un cuento se va leyendo un cuento de
forma que los estudiantes vayan captando la explicación y
que puedan fijar su conocimiento en lo que puedan
fortalecerlo.
Se les da una hoja de papel escribe el nombre de su
cuento que anteriormente escribieron en la hoja, luego
se les van dando instrucciones.
Introducción o principio se les explica el lector conoce
a los a personajes, lugares, y antecedentes del cuento.
Se les da un tiempo prudencial para que el estudiante
pueda escribir con sus propias palabras la introducción
de su cuento .
El estudiante escribe con sus propias palabras
Nudo es lo más difícil debido a que es donde se
presenta el problema o acontecimiento que aun no ha
sido solucionado.
El estudiante redacta de forma breve en
nudo del cuento
Desenlace es en el cual el problema se
soluciona. Además tiene distintos finales:
como tristes, felices, accidentales o
sorpresivos.
 El estudiante escribe con base el desenlace
del cuento, identifica y escribe que clase
final tiene.
CONCLUSIÓN

La estrategia de         ”ARBOL DE CUENTOS”
presenta la importancia del cuento como medio y
estrategia innovadora para fijar el conocimiento
de lectura y escritura de los estudiantes de los
grados de primero a sexto en el nivel primario, y
diferentes áreas.
LUvIA AmARILIS FIGUEROA PORTILLO
23/07/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
anacea
 
Secuencia didáctica Español
Secuencia didáctica EspañolSecuencia didáctica Español
Secuencia didáctica Español
fatygomez3
 
Doc1 (1)
Doc1 (1)Doc1 (1)
Innovacion lectora fer
Innovacion lectora ferInnovacion lectora fer
Innovacion lectora fer
yon ferney molina cuellar
 
Cenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletasCenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletas
LiteraturaInfantilPFC
 
Taller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentosTaller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentosMarcarmen75
 
método arte pop
método arte popmétodo arte pop
método arte pop
Karina Hdz
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
yaquelin ponce goñi
 
Las wequies
Las wequiesLas wequies
Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
dianabelenromero
 
Error creativo
 Error creativo  Error creativo
Error creativo
LiteraturaInfantilPFC
 
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULAMI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
Gladys Gutierrez
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
marimatraka
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
VMelanie
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
Natalia Rodríguez
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos Embeco
 

La actualidad más candente (20)

El cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didácticaEl cuento como propuesta didáctica
El cuento como propuesta didáctica
 
Secuencia didáctica Español
Secuencia didáctica EspañolSecuencia didáctica Español
Secuencia didáctica Español
 
Doc1 (1)
Doc1 (1)Doc1 (1)
Doc1 (1)
 
Innovacion lectora fer
Innovacion lectora ferInnovacion lectora fer
Innovacion lectora fer
 
Cenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletasCenicienta en-chancletas
Cenicienta en-chancletas
 
Taller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentosTaller de cuentacuentos
Taller de cuentacuentos
 
método arte pop
método arte popmétodo arte pop
método arte pop
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Modelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacionModelo de sesión en comunicacion
Modelo de sesión en comunicacion
 
Las wequies
Las wequiesLas wequies
Las wequies
 
Adivinanzas
AdivinanzasAdivinanzas
Adivinanzas
 
Proceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del CuentoProceso Didáctico del Cuento
Proceso Didáctico del Cuento
 
Error creativo
 Error creativo  Error creativo
Error creativo
 
Creacion de cuentos
Creacion de cuentosCreacion de cuentos
Creacion de cuentos
 
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULAMI EXPERIENCIA EN EL AULA
MI EXPERIENCIA EN EL AULA
 
Importacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantilImportacia de los cuentos en educacion infantil
Importacia de los cuentos en educacion infantil
 
Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".Proyecto: "Creamos un cuento".
Proyecto: "Creamos un cuento".
 
Innovación Educativa
Innovación EducativaInnovación Educativa
Innovación Educativa
 
Contenidos del Cuento
Contenidos del CuentoContenidos del Cuento
Contenidos del Cuento
 
Cuentacuentos
Cuentacuentos Cuentacuentos
Cuentacuentos
 

Similar a Dominó matemático

Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....Cristian Gómez
 
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETAPLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
Karenkamejia13
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
Andreita Zubiria
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmenCarmen Pérez
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmenCarmen Pérez
 
376 B
376 B376 B
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidyAct. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Guillermo Sierra
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Francisco Vela Mota
 
Herramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaHerramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaOscar Correa
 
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 uccMi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
jenifferdiazvesga
 
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidyAct. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Bibiana Lopez
 
Actividad 8 lista
Actividad 8 listaActividad 8 lista
Actividad 8 lista
Adelaida Guerra
 

Similar a Dominó matemático (20)

Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....Informe escrito españo listo ....
Informe escrito españo listo ....
 
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETAPLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
PLANEACIÓN 7 CREANDO UNA HISTORIETA
 
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICAESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
ESTRATEGIAS LECTURA Y ESCRITURA A TRAVES DE LA EDUCACION ARTISTICA
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
Unidad didactica carmen
Unidad didactica carmenUnidad didactica carmen
Unidad didactica carmen
 
376 B
376 B376 B
376 B
 
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidyAct. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedag+ôgicas que han permeado leidy
 
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordoProyecto de lectura y escritura para el niño sordo
Proyecto de lectura y escritura para el niño sordo
 
Herramienta pedagógica
Herramienta pedagógicaHerramienta pedagógica
Herramienta pedagógica
 
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 uccMi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
Mi plantilla de trabajo de mi ambiente virtual, 10061001 ucc
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Aaaaaaaaaaa katiuska
Aaaaaaaaaaa katiuskaAaaaaaaaaaa katiuska
Aaaaaaaaaaa katiuska
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Marlon
MarlonMarlon
Marlon
 
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidyAct. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
Act. 8 estrategias pedagógicas que han permeado leidy
 
Actividad 8 lista
Actividad 8 listaActividad 8 lista
Actividad 8 lista
 

Más de Universidad de San Carlos de Guatemala 2.0

Raíz cuadrada con redondos
Raíz cuadrada con redondosRaíz cuadrada con redondos
Raíz cuadrada con redondos
Universidad de San Carlos de Guatemala 2.0
 

Más de Universidad de San Carlos de Guatemala 2.0 (6)

Estrategia comprensión lectora
Estrategia comprensión lectoraEstrategia comprensión lectora
Estrategia comprensión lectora
 
Eevita
EevitaEevita
Eevita
 
Aprendamos juntos
Aprendamos juntosAprendamos juntos
Aprendamos juntos
 
Jugando con las letras
Jugando con las letrasJugando con las letras
Jugando con las letras
 
Juepegopo depe mapanopos
Juepegopo depe mapanoposJuepegopo depe mapanopos
Juepegopo depe mapanopos
 
Raíz cuadrada con redondos
Raíz cuadrada con redondosRaíz cuadrada con redondos
Raíz cuadrada con redondos
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

Dominó matemático

  • 1. UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA MAESTRÍA REGIONAL DE FORMACIÓN DE FORMADORES DE DOCENTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Lic. MIGUEL ANGEL FRANCO ESTRATEGIA “ARBOL DE CUENTOS” Licda. LUVIA AMARILIS FIGUEROA
  • 2. INTRODUCCIÓN Esta es una estrategia que le ayuda al estudiante a tener habilidad como realizar un cuento de manera fácil y práctica. En árbol de cuentos se realiza con la ayuda de todos los alumnos. Cuentos son ideales para mejorar la lectura y escritura de los estudiantes principalmente si los ilustran. En los cuentos se mescla la fantasía y la realidad de la vida cotidiana, también valores los cuáles son muy útiles para nuestra formación tanto dentro como fuera de las aulas del establecimiento.
  • 3. JUSTIFICACIÓN Debido a que a los estudiantes les cuesta redactor cuentos literarios se toma la decisión de realizar una nueva estrategia llamada “Árbol de Cuentos” para motivarlos, y puedan redactar su cuento intercambiando su propia experiencia de como hacer un cuento. De esta manera llegan a obtener un libro un cuentos cada estudiante. Esta estrategia se hace con el fin de que el alumno pueda poner en práctica la escritura lectura y que pueda enriquecer su léxico en su diario vivir.
  • 4. METODOLOGIA Esta estrategia consiste en observa explorar el conocimiento el estudiante, ya que experimenta lo que tiene a su entorno y luego lo pone a la práctica escribiendo el nombre de un cuento.
  • 5. PROPOSITO . El propósito de esta estrategia “ÁRBOL DE CUENTOS” es para que los estudiantes fijen su conocimiento, puedan redactar un cuento a través de la observación Que el estudiante a cada día sienta el deseo de leer o reproducir cuentos variados Que los cuentos sean motivadores más relevantes en cada etapa de lectura y la escritura para el estudiante. Que le permita al estudiante la participación con la mayoría de personas por medio de la lectura de un cuento, y que de esta manera vaya formando su carácter.
  • 6. EN QUE CONSISTE LA ACTIDAD? Esta actividad consta de una estrategia de “ÁRBOL DE CUENTOS” es para que los estudiantes reflexionen sobre como redactar un cuento además conocerán de cuantas partes consta un cuento. Esta estrategia se puede adaptar a todos lo grados de la primaria, además se pueden integrar áreas.
  • 7. COMO DESARROLLAR LA ACTIVIDAD Se les explica a los estudiantes que el cuento es un texto literario breve, escrito en prosa, que se presenta en tres partes: Introducción, nudo y desenlace. El contenido de los cuentos puede ser: maravillosos, o de hadas, realistas, de ciencia ficción, costumbristas, románticos, y moralistas. Se les explica a los estudiantes que después de haber escrito lo que es un cuento se va leyendo un cuento de forma que los estudiantes vayan captando la explicación y que puedan fijar su conocimiento en lo que puedan fortalecerlo.
  • 8. Se les da una hoja de papel escribe el nombre de su cuento que anteriormente escribieron en la hoja, luego se les van dando instrucciones. Introducción o principio se les explica el lector conoce a los a personajes, lugares, y antecedentes del cuento. Se les da un tiempo prudencial para que el estudiante pueda escribir con sus propias palabras la introducción de su cuento . El estudiante escribe con sus propias palabras Nudo es lo más difícil debido a que es donde se presenta el problema o acontecimiento que aun no ha sido solucionado.
  • 9. El estudiante redacta de forma breve en nudo del cuento Desenlace es en el cual el problema se soluciona. Además tiene distintos finales: como tristes, felices, accidentales o sorpresivos. El estudiante escribe con base el desenlace del cuento, identifica y escribe que clase final tiene.
  • 10. CONCLUSIÓN La estrategia de ”ARBOL DE CUENTOS” presenta la importancia del cuento como medio y estrategia innovadora para fijar el conocimiento de lectura y escritura de los estudiantes de los grados de primero a sexto en el nivel primario, y diferentes áreas. LUvIA AmARILIS FIGUEROA PORTILLO 23/07/2012