SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Juana Carretero
Presidenta del comité científico
Especialista en MI (AP)
Centro Salud Denia
Facultad de medicina Oviedo
MIR - Hospital de Cabueñes Gijon
NUMERO DE CONSULTAS POR MES
MES 2.000 2.001 INCREMENTO
Enero 1 174
Febrero 52 194 373,08%
Marzo 105 177 168,57%
Abril 122 148 121,31%
Mayo 157 201 128,03%
Junio 130 219 168,46%
Julio 157 305 194,27%
Septiem bre 143 305 213,29%
Octubre 159 305 191,82%
Noviembre 168 305 181,55%
Diciem bre 99 305 308,08%
TOTAL 1.293 2.638 204,02%
NOTA : AÑADIR A ESTE NUMERO APROXIMADAMENTE 160 PACIENTES POR
MES DE EN 4 GUARDIAS DE 60 HORAS DE ATENCION CONTINUADA.
Nota: Hasta el 31 de Julio se relizaban 1418 consultas
TOTAL CONSULTAS POR ESPECIALIDADES
CARDIO DIGESTIVO DERMA ENDOCRINO NEURO NEFRO NEUMO REUMA TOTAL
218 287 43 264 103 23 273 1500 2711
8,04% 10,59% 1,59% 9,74% 3,80% 0,85% 10,07% 55,33% 100,00%
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
CARDIO
DIGESTIVO
DERMA
ENDOCRINO
NEURO
NEFRO
NEUMO
REUMA
TOTAL
PACIENTES Y METODO LA UNIDAD ASISTENCIAL DE MEDICINA INTERNA, comenzó a
funcionar a finales de Febrero del año 2000, en el Área Sanitaria número 12 de Dénia y
ubicada en los Centros de Salud de Dénia, Calpe y Javea.
Se dio a los médicos la oportunidad de elección entre mandar a sus pacientes a esta
unidad o a su especialista habitual.
RESULTADOS Número total de pacientes atendidos en los tres Centros de Salud en el
periodo desde el 9 de febrero de 2000 hasta el 31 de Julio de 2001 es de 896 pacientes. Se
realizaron 2711 Consultas, hay que añadir igual número de consultas en régimen de Atención
Continuada, durante 60 horas mensuales.
Número de consultas empleadas hasta completar él diagnóstico y finalizar el
acto terapéutico: 3,07 consultas por paciente.
Se objetiva el aumento progresivo de la utilización de esta Unidad
Asistencial, desde 52 pacientes en el mes de febrero del 2000 hasta 305 pacientes en el mes
de Julio de 2001.
Distribuidos por Centro de Salud encabeza la lista Dénia con 1946 consultas
(71.78%), Calpe con 399 consultas (14.71%) y Javea con 366 consultas (13.50%) .
Era necesario dentro del amplio abanico de enfermedades que engloban
nuestra especialidad de MEDICINA INTERNA, determinar cuales son las que más nutren
nuestras consultas.Objetivamos que las enfermedades reumáticas forman el 55.33%. eso es
motivado por tratarse de la especialidad en la que mejor nos desenvolvemos y de la que
disponemos de todos los medios diagnósticos y terapéuticos.
Medicina interna
UNIDAD ASISTENCIAL
de
MEDICINA INTERNA
EL INTERNISTA CONSULTOR,
MÁS CERCAAbu-Elbar Farid*, Juárez M**, López J***, Piñero F****, Pastor J *****y los médicos de Atención Primaria de los Centros de Salud de Dénia,
Calpe y Javea.
Área de salud 12- Dénia
CONCLUSIÓN la figura del internista consultor hoy día y como se demuestra en los datos
objetivos que aportamos es una necesidad. El elevado rendimiento con un aumento del 204
% sobre el año 2000. La gran funcionalidad con lista de espera en los límites de dos
semanas, y las urgencias se atienden en el día.
Con todo esto animamos a la Sociedad de Medicina Interna para incluir la figura del
INTERNISTA CONSULTOR como objetivo del 2001, y hacer que la medicina interna esté más
cerca del médico de Atención Primaria y de la población.
*Internista consultor, **Director médico, ***Atención Primaria de Dénia, ****Calpe y ***** Javea
AGRADECIMIENTO Agradecemos la estimable ayuda de nuestros compañeros internistas:
Los doctores Femenía, Berbegal, Martínez y Benito .
OBJETIVO Demostrar la utilidad del internista consultor en la Atención primaria y las patologías
más demandadas.
4 Congreso de la sociedad
valenciana de MI
Marina Salud
Régimen de gestión privada
Jefa de área
clínica MI
Dra. P. Martin Rico
Dr. Vicente Javier Juan
Alberola
JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA
Dr. Juan Ferrando Vela
Presidente de la Sociedad
de Medicina Interna de
Aragón, La Rioja, Navarra
y País Vasco
¿Cuál es el papel del Internista
ante esta epidemia?
Dra. Juana Carretero Gómez
Licenciada en medicina y
cirugía U. Extremadura
97
FEA Hospital
comarcal Zafra,
Badajoz
Experto universitario de
obesidad, UNED
Master en nutrición y alimentación
U. Barcelona
Master en metodología en
investigación clínica, U. Barcelona.
Master en gestión unidades
clínicas, U. Barcelona.
Sociedad:
SEEDO.
SENPE.
Grupos de trabajo:
Diabetes y obesidad.
I cardiaca y FA.
Interconsultas.
Medicina peroperatoria.
JUNTA DIRECTIVA DE
LA SOCIEDAD
ESPAÑOLA DE
MEDICINA INTERNA
Dra. Juana Carretero Gómez
Presidenta de la Sociedad
Extremeña
de Medicina Interna
TALLA 0 DT 0
PESO 0 P QUERIDO PH 0
IMC 0,0 18,5-24,9 Normal Pa 0
P
IDEAL2
2
0 25-29,9 Sobrepeso Dh 0
PESO
M 0 30-34,9 Obesidad I
PESO
V 0 35-39,9
Obesidad
II
P
IDEAL 0 >40
Obesidad
III
TALLA,
CM 0 IMCp 0
Clasificación de IMC
(Según OMS)
10
IMC
P Ideal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
SilviaFabiolaRivera
 
Salud cuadro, direcctorio
Salud cuadro, direcctorioSalud cuadro, direcctorio
Salud cuadro, direcctorio
Zeus Alberto Sanchez Gonzales
 
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Miguel Pizzanelli
 
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Nora Izko
 
Niveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátricaNiveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátrica
Jimena de Noriega
 
Constancia Karla
Constancia KarlaConstancia Karla
Constancia Karla
roberto vazquez
 
Colaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsColaboracion sispspsps
Colaboracion sispspsps
francycella
 
Fibr espanha
Fibr espanhaFibr espanha
Fibr espanha
jose lopes
 
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Nora Izko
 
Img 20190731 0013
Img 20190731 0013Img 20190731 0013
Img 20190731 0013
ESCUELA MANUEL MONTT
 
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Jaime Zapata Salazar
 
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia   Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Consorcio Hospital General Universitario de Valencia
 
Protocolo consultoria cosam
Protocolo consultoria cosamProtocolo consultoria cosam
Protocolo consultoria cosam
Myriam Rodríguez Melo
 
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativosEl papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
Plan de Calidad para el SNS
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
perezabel150975
 
Evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud
Evidencia de aprendizaje,  los esquemas de saludEvidencia de aprendizaje,  los esquemas de salud
Evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud
VictorDanielLaraLara
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud - IACS
 

La actualidad más candente (17)

Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de SaludEvidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
Evidencia de Aprendizaje Unidad 3. Sistemas de Salud
 
Salud cuadro, direcctorio
Salud cuadro, direcctorioSalud cuadro, direcctorio
Salud cuadro, direcctorio
 
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
Prev cuaternaria evimed_m_pizzanelli_feb2016
 
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
Revisión multidisciplinar medicación crónica sefap 2014
 
Niveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátricaNiveles de atención geriátrica
Niveles de atención geriátrica
 
Constancia Karla
Constancia KarlaConstancia Karla
Constancia Karla
 
Colaboracion sispspsps
Colaboracion sispspspsColaboracion sispspsps
Colaboracion sispspsps
 
Fibr espanha
Fibr espanhaFibr espanha
Fibr espanha
 
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
Visión y aportaciones al Plan Estratégico de la SEFH desde un Sistema Sanitar...
 
Img 20190731 0013
Img 20190731 0013Img 20190731 0013
Img 20190731 0013
 
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1Manual ss-discapacidades-finalweb-1
Manual ss-discapacidades-finalweb-1
 
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia   Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
Cartera de Servicios Enfermeros. Enfermería del Hospital General Valencia
 
Protocolo consultoria cosam
Protocolo consultoria cosamProtocolo consultoria cosam
Protocolo consultoria cosam
 
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativosEl papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
El papel del médico de familia en la provisión de los cuidados paliativos
 
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
Diagnóstico, tratamiento y seguimiento de la esquizofrenia ecuador 2017
 
Evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud
Evidencia de aprendizaje,  los esquemas de saludEvidencia de aprendizaje,  los esquemas de salud
Evidencia de aprendizaje, los esquemas de salud
 
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la GeriatríaAbordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
Abordaje asistencial del paciente crónico complejo desde la Geriatría
 

Similar a Doctor farid semi 2015 (1)

Modulo7 consejeria
Modulo7 consejeriaModulo7 consejeria
Modulo7 consejeria
Erika Katherine Baldeón León
 
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS FuensantaComunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuadorGpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
Jessica Medina
 
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdfGUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
Otto Guillén Murillo
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
José Luis Contreras Muñoz
 
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Edson Cruz
 
7
77
Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011
SSMN
 
Reunion adminst marzo2011v2
Reunion adminst marzo2011v2Reunion adminst marzo2011v2
Reunion adminst marzo2011v2
ramirezmel
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
Rosit@ MC
 
Presentacion cp
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
arcemira
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
Hugo Fornells
 
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Jaime Zapata Salazar
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
Jaime Zapata Salazar
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
Ruth Vargas Gonzales
 
Lineamientos tecnicos gripe_2011
Lineamientos tecnicos gripe_2011Lineamientos tecnicos gripe_2011
Lineamientos tecnicos gripe_2011
usapuka
 
Candidatura Comcas 2014
Candidatura Comcas 2014Candidatura Comcas 2014
Candidatura Comcas 2014
Cortilla Albert
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
cursobianualMI
 
Gpc opioides terminales
Gpc opioides terminalesGpc opioides terminales
Gpc opioides terminales
Hospital Da Marinha
 
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
AndrsyDianaGranja
 

Similar a Doctor farid semi 2015 (1) (20)

Modulo7 consejeria
Modulo7 consejeriaModulo7 consejeria
Modulo7 consejeria
 
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS FuensantaComunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
Comunicaciones poster SEMERGEN 2015 CS Fuensanta
 
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuadorGpc 2016 dolor lumbar ecuador
Gpc 2016 dolor lumbar ecuador
 
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdfGUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
GUÍA-DOLOR-LUMBAR_16012017.pdf
 
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
2 sapu cuaderno_de_redes_no_7_manual_cli_nico_sapus
 
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)Unagesp fibrosis quistica  hndmn-2018 (1)
Unagesp fibrosis quistica hndmn-2018 (1)
 
7
77
7
 
Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011Reunion adm.neonatología marzo2011
Reunion adm.neonatología marzo2011
 
Reunion adminst marzo2011v2
Reunion adminst marzo2011v2Reunion adminst marzo2011v2
Reunion adminst marzo2011v2
 
GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)GUÍA ITS (ECUADOR)
GUÍA ITS (ECUADOR)
 
Presentacion cp
Presentacion cpPresentacion cp
Presentacion cp
 
cuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vidacuidados paliativos al final de la vida
cuidados paliativos al final de la vida
 
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
Guia prevencion diagnostico_tratamiento_enfermedad_renal_cronica_2018
 
Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017Neumonía gpc-24-05-2017
Neumonía gpc-24-05-2017
 
Modulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBCModulo7: Consejeria en TBC
Modulo7: Consejeria en TBC
 
Lineamientos tecnicos gripe_2011
Lineamientos tecnicos gripe_2011Lineamientos tecnicos gripe_2011
Lineamientos tecnicos gripe_2011
 
Candidatura Comcas 2014
Candidatura Comcas 2014Candidatura Comcas 2014
Candidatura Comcas 2014
 
Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos   Cuidados Paliativos
Cuidados Paliativos
 
Gpc opioides terminales
Gpc opioides terminalesGpc opioides terminales
Gpc opioides terminales
 
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptxnorma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
norma_atencion_integralde_enfermedades_prevalentes_de_lainfancia.pptx
 

Último

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 

Último (20)

Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 

Doctor farid semi 2015 (1)

  • 1.
  • 2.
  • 3. Dra. Juana Carretero Presidenta del comité científico
  • 4. Especialista en MI (AP) Centro Salud Denia Facultad de medicina Oviedo MIR - Hospital de Cabueñes Gijon
  • 5.
  • 6. NUMERO DE CONSULTAS POR MES MES 2.000 2.001 INCREMENTO Enero 1 174 Febrero 52 194 373,08% Marzo 105 177 168,57% Abril 122 148 121,31% Mayo 157 201 128,03% Junio 130 219 168,46% Julio 157 305 194,27% Septiem bre 143 305 213,29% Octubre 159 305 191,82% Noviembre 168 305 181,55% Diciem bre 99 305 308,08% TOTAL 1.293 2.638 204,02% NOTA : AÑADIR A ESTE NUMERO APROXIMADAMENTE 160 PACIENTES POR MES DE EN 4 GUARDIAS DE 60 HORAS DE ATENCION CONTINUADA. Nota: Hasta el 31 de Julio se relizaban 1418 consultas TOTAL CONSULTAS POR ESPECIALIDADES CARDIO DIGESTIVO DERMA ENDOCRINO NEURO NEFRO NEUMO REUMA TOTAL 218 287 43 264 103 23 273 1500 2711 8,04% 10,59% 1,59% 9,74% 3,80% 0,85% 10,07% 55,33% 100,00% 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 CARDIO DIGESTIVO DERMA ENDOCRINO NEURO NEFRO NEUMO REUMA TOTAL PACIENTES Y METODO LA UNIDAD ASISTENCIAL DE MEDICINA INTERNA, comenzó a funcionar a finales de Febrero del año 2000, en el Área Sanitaria número 12 de Dénia y ubicada en los Centros de Salud de Dénia, Calpe y Javea. Se dio a los médicos la oportunidad de elección entre mandar a sus pacientes a esta unidad o a su especialista habitual. RESULTADOS Número total de pacientes atendidos en los tres Centros de Salud en el periodo desde el 9 de febrero de 2000 hasta el 31 de Julio de 2001 es de 896 pacientes. Se realizaron 2711 Consultas, hay que añadir igual número de consultas en régimen de Atención Continuada, durante 60 horas mensuales. Número de consultas empleadas hasta completar él diagnóstico y finalizar el acto terapéutico: 3,07 consultas por paciente. Se objetiva el aumento progresivo de la utilización de esta Unidad Asistencial, desde 52 pacientes en el mes de febrero del 2000 hasta 305 pacientes en el mes de Julio de 2001. Distribuidos por Centro de Salud encabeza la lista Dénia con 1946 consultas (71.78%), Calpe con 399 consultas (14.71%) y Javea con 366 consultas (13.50%) . Era necesario dentro del amplio abanico de enfermedades que engloban nuestra especialidad de MEDICINA INTERNA, determinar cuales son las que más nutren nuestras consultas.Objetivamos que las enfermedades reumáticas forman el 55.33%. eso es motivado por tratarse de la especialidad en la que mejor nos desenvolvemos y de la que disponemos de todos los medios diagnósticos y terapéuticos. Medicina interna UNIDAD ASISTENCIAL de MEDICINA INTERNA EL INTERNISTA CONSULTOR, MÁS CERCAAbu-Elbar Farid*, Juárez M**, López J***, Piñero F****, Pastor J *****y los médicos de Atención Primaria de los Centros de Salud de Dénia, Calpe y Javea. Área de salud 12- Dénia CONCLUSIÓN la figura del internista consultor hoy día y como se demuestra en los datos objetivos que aportamos es una necesidad. El elevado rendimiento con un aumento del 204 % sobre el año 2000. La gran funcionalidad con lista de espera en los límites de dos semanas, y las urgencias se atienden en el día. Con todo esto animamos a la Sociedad de Medicina Interna para incluir la figura del INTERNISTA CONSULTOR como objetivo del 2001, y hacer que la medicina interna esté más cerca del médico de Atención Primaria y de la población. *Internista consultor, **Director médico, ***Atención Primaria de Dénia, ****Calpe y ***** Javea AGRADECIMIENTO Agradecemos la estimable ayuda de nuestros compañeros internistas: Los doctores Femenía, Berbegal, Martínez y Benito . OBJETIVO Demostrar la utilidad del internista consultor en la Atención primaria y las patologías más demandadas. 4 Congreso de la sociedad valenciana de MI
  • 7. Marina Salud Régimen de gestión privada Jefa de área clínica MI Dra. P. Martin Rico Dr. Vicente Javier Juan Alberola
  • 8.
  • 9. JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA Dr. Juan Ferrando Vela Presidente de la Sociedad de Medicina Interna de Aragón, La Rioja, Navarra y País Vasco
  • 10. ¿Cuál es el papel del Internista ante esta epidemia? Dra. Juana Carretero Gómez
  • 11. Licenciada en medicina y cirugía U. Extremadura 97 FEA Hospital comarcal Zafra, Badajoz
  • 12. Experto universitario de obesidad, UNED Master en nutrición y alimentación U. Barcelona Master en metodología en investigación clínica, U. Barcelona. Master en gestión unidades clínicas, U. Barcelona.
  • 13. Sociedad: SEEDO. SENPE. Grupos de trabajo: Diabetes y obesidad. I cardiaca y FA. Interconsultas. Medicina peroperatoria.
  • 14. JUNTA DIRECTIVA DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA INTERNA Dra. Juana Carretero Gómez Presidenta de la Sociedad Extremeña de Medicina Interna
  • 15. TALLA 0 DT 0 PESO 0 P QUERIDO PH 0 IMC 0,0 18,5-24,9 Normal Pa 0 P IDEAL2 2 0 25-29,9 Sobrepeso Dh 0 PESO M 0 30-34,9 Obesidad I PESO V 0 35-39,9 Obesidad II P IDEAL 0 >40 Obesidad III TALLA, CM 0 IMCp 0 Clasificación de IMC (Según OMS) 10 IMC P Ideal