SlideShare una empresa de Scribd logo
VanessaMuñozMacías
Lagos de Moreno,Jal.
17/febrero/2015
“Éticas del deber”
Las éticasdel saberson lasque afirmanque la conductamoral está determinadaporlaintencióncon
que lashacemosindependientemente de losresultadosque obtengamos.Establecenlaformageneral o
intenciónconlaque debemosactuar,unaconducta esbuenasi se realizaconciertaintención.
 Kant (filosofoalemándel sigloXVIII- Ilustración).
Fue quienelaborolaprimeraéticadel deber.Dice que loque hace buenaunaconductano esla
conducta mismasinolaintenciónconque se hace.Soloesmoral laconducta que estahechacon la
intenciónde respetarel debersinimportar lasconsecuencias.Describeal debercomola necesidadde
una acciónpor respetoa laley,el imperativocategórico escumplircon el propiodeber.
Las cosas tienenunvalorrelativo porque sonmediossinembargolaspersonasnopuedentenereste
valor,ya que sonobjetode respeto.Laéticade Kantes autónoma.
 Nietzsche yla transmutación de los valores (filosofoalemán).
Moral de señores: Sonpersonasfuertes,superiores,distinguidas,poderosas,nosiguennormas,vivenen
luchaarriesgandosuseguridadsintemor.Sonautónomosporque tienensuspropiasnormasyvalores,
solobuscansu aprobacióny nola de alguienmás.
Moral de los esclavos: Sontodolocontrarioa laanterior,promuevenlosvaloresque protegenla
debilidad,buscanlavenganza,carecende fuerzayvalor.Esta moral triunfaenla culturaOccidental.
Cuandose empiezanainfluenciarlasculturashayuna rebeliónde esclavosque imponenque todos
somosiguales,estoesllamadotriunfode losmediocres yes comoha ido creciendonuestracultura.
Siempre se huye aotro mundoimperfectoydacomo consecuenciael nihilismo.
Nietzsche nosdice que hallegadolahorade volvera colocarlas cosas ensu lugar.Sustituirlobuenopor
lorealmente bueno,humildadpororgullo,etc.A estose le denomina transmutaciónde valores,el
súperhombre esel que serácapaz de llevaracabo esta tareaya que sabe que el hombre puede
superarse yque no hay másmundomás que este para hacerlo.
 El formalismoético existencialista.
SegúnJeanPaul Sartre el ser humanoeslibre,unproyectolibre e individual.Nose puede renunciara
estatarea y cuandodejasque losdemásdecidanporti se dice que estasactuando de “malafe” y
estamossiendoinmorales,ysi haceslo contrarioserásautentico.
Sartre dice que hayuna moral común para el serhumano,debe de querersulibertadasícomo la de los
otros.La segundaguerramundial yel Europaasoladatuvieronque verconel giro humanistay
comprometidode laéticade Sartre.
 La ética comunicativao del discurso.
JürgenHabermastiene comoobjetivode la“éticacomunicativa”odel “discurso”establecercondiciones
para alcanzar un consensouniversal.Dice que unacomunidadtiene uninterésbásico:emancipaciónde
laspersonasy gruposensituacionesconcretas de lacomunidadyno sonde carácter definitivo.
Condicionesparaalcanzarconsensosque respondanalos interesesde los interlocutores:1) El diálogo
debe serpúblicoe inclusivo.2) Igualdadenel ejerciciode lasfacultadesde comunicación.3) Exclusión
del engañoyla ilusión.4) Ausenciade coacciones.
Etica material:Ética empíricaporque su contenido esenbase a laexperiencia.Laconductaesbuena
cuandopermite realizarel biensupremo.
Ética formal:o éticaKantiana,se puede decirque unanormaesbuenao no a partir de una
característica formal suya,comola posibilidadde seruniversal.Esuna éticaa priori,note dice que
hacer sinocomohacerlo.
Ética autónoma: lasnormas se fundamentanenlarazónhumana,sinrecurrir a nada superior.
Ética heterónoma:lasnormas vienendadasdesdefuera,el serhumanolasinteriorizayobedece.
Ética tecnológica:o Aristotélica,labondadde lamoral de lasaccionesdependende lasconsecuencias.
Ética deontológica:labondadmoral de lasaccionesnodependende lasconsecuencias,esunacualidad
de la mismaacción.
Ética A Priori:es loque no procede de la experienciayesindependientede ella.
Ética A Posteriori:noes universal ydepende de circunstanciasyhechos.
Cognitivista:enunciadosmoralespuedenserverdaderosofalsos.
No cognitivista:ajenasal conocimiento,nose consideranenunciados verdaderosni falsos.
 Ética de Kant
Dice que la racionalidadesel fundamentoobjetivode laética. El fundamentode laobligaciónnoestáen
la naturalezadel serhumanooen lascircunstanciassinoa priori,objetivamente.Este fundamentohade
serindependiente de loque hacenloshumanos,estoesloque hace distintalaéticakantianade todas
laséticasanteriores.Laéticaformal nos permite separarlasconductasbuenasomalas.Las máximasde
conducta que cumplenel requisitoformal de seruniversalizablesdescribenunaacciónbuena,yaquellas
máximasque nopuedanseruniversalizablesdescribenunaconductamala
El rigorismokantiano esuna consecuenciade laconsideraciónde losmandatosmoralescomo
mandatosque se debencumplirde formaincondicionadaoabsoluta.
 Actualidad del pensamientode Kant
La filosofíade Kantfue reivindicadaporunaescuelacomo instrumento de reflexiónyrevisióndel
marxismo. Losproblemastraslasrevolucionestambiénabrieronpreguntasal occidente capitalista,se
profundizolacrisisde valoresyel relativismoéticopolíticose extendióporEuropa,resurgió
movimientossocialesyunavisiónmarxistadesdeuncriticismokantiano,previniendosobre losfracasos
del socialismoreal ymoderandoel alcance “revolucionario”conel legadoéticokantiano.
Kant poseíauna visiónde lahistoria másampliaque lanuestray con uncarácter trascendente. Decía
que no se puede concebirlahistoria.
 Influenciasdel pensamientokantiano
Kant entroencontacto con lafilosofíade Leibnizatravésde Wolff.Sonfilósofos paraquienesnoexiste
la diferenciaentre lafe yla razón.La lecturade Hume despertóel sueñodogmaticode Kanty comenzó
a reivindicarlaexperienciacomofuente de conocimientocientífico,lacríticade un escocésle hicieron
verque hay que buscar enotra parte y no enla experiencia.Perofue Rousseauquienloacercomása la
filosofía.Lasdoscaracterísticas de Rousseau que influyenenKantson:La propialegislaciónylalibertad
positiva,de estase derivalalibertadde losdeseosypasionesylade dependenciapersonal.
Lutero y Kant
En ambos,Luteroy Kant, larazón humanaes finitayno se la permite entrometerse enberenjenales
teológicos,defiendenel Primadode laRazónPráctica. En Luterose esperatodode la gracia para
alcanzar laperfeccióny enKant hayque postularla inmortalidadyaDiospara que esaperfección.
 Repercusióndel pensamientode Kant
-idealismoalemán
-Se crea una nuevacorriente llamadaneokantiana,"unavueltaaKant".
 Vigencia
CuandoKant hace filosofíase preguntasi lahumanidadvahacia lomejory para elloestablece algunas
condiciones.
-Que laconstitucióncivil de cadaEstado tiene que ser“republican.
-Que se forme unafederaciónde estadoslibres(Estadocosmopolita).
-Que se promulgue underechointernacional (derechocosmopolítico).
 Relativismopapal
El papa supone que lareligiónconstituyeunagarantía para laconducta morar y, másaún, que sinellala
moralidadcorre el peligrode caerenun relativismoenel que “todovale”ysiguenlosintereses
particularessobre el biencomún.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidadLa psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidad
15648
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMauricio Villabona
 
Epistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morinEpistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morinLILI
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadJavier Elizondo
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morínHAV
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.
Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.
Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.
Dr. Winston Quintero
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
Carlos Suarez Sanchez
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
aalcalar
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
Andres Abril
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidadHeriberto Cuentas
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Favion
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
liseth2015
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraSandra_Velasquez_UNAD
 
Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
carrasco
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
mayra talamantes arredondo
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
otsugua350
 

La actualidad más candente (20)

La psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidadLa psicología desde la complejidad
La psicología desde la complejidad
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Epistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morinEpistemologia de la complejidad edgar morin
Epistemologia de la complejidad edgar morin
 
Paradigma de la complejidad
Paradigma de la complejidadParadigma de la complejidad
Paradigma de la complejidad
 
Texto morín
Texto morínTexto morín
Texto morín
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.
Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.
Sesión III DCMH Complejidad y Transdisciplinariedad Winston Q.
 
El paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidadEl paradigma de la complejidad
El paradigma de la complejidad
 
Sesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familiaSesión 17 terapia familiar y de familia
Sesión 17 terapia familiar y de familia
 
Los 7 principios de morin
Los 7 principios de morinLos 7 principios de morin
Los 7 principios de morin
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
Teoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidadTeoría del caos y la complejidad
Teoría del caos y la complejidad
 
Dispositivos
DispositivosDispositivos
Dispositivos
 
El principio de la complejidad
El principio de la complejidadEl principio de la complejidad
El principio de la complejidad
 
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3Paradigmas emergentes grupo 401526 3
Paradigmas emergentes grupo 401526 3
 
Pensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogíaPensamiento complejo y la pedagogía
Pensamiento complejo y la pedagogía
 
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandraParadigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
Paradigmas emergentes en_la_investigacion_social_sandra
 
Complejidad, aprendizaje y TIC
Complejidad,  aprendizaje y TICComplejidad,  aprendizaje y TIC
Complejidad, aprendizaje y TIC
 
Cibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo ordenCibernetica primer y segundo orden
Cibernetica primer y segundo orden
 
Edgard Morín
Edgard MorínEdgard Morín
Edgard Morín
 

Destacado

Decoracion cuarto de VALERIA
Decoracion cuarto de VALERIADecoracion cuarto de VALERIA
Decoracion cuarto de VALERIASILVIA er
 
Tutorial google 1
Tutorial google 1Tutorial google 1
Tutorial google 1CREA ORT
 
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015
CPV
 
Bollo de coco dulce
Bollo de coco dulceBollo de coco dulce
Bollo de coco dulce
aulatgd
 
2.
2.2.
Presentacion camara joven - lanjaron
Presentacion   camara joven - lanjaronPresentacion   camara joven - lanjaron
Presentacion camara joven - lanjaron
Mónica Juarez
 
Soñando por bailar...
Soñando por bailar...Soñando por bailar...
Soñando por bailar...Sofia Seva
 
Emagazine of Spotlight Film Club
Emagazine of Spotlight Film ClubEmagazine of Spotlight Film Club
Emagazine of Spotlight Film Club
Fernando Zhang
 
Organigramart
OrganigramartOrganigramart
Organigramart
Andrea Caro
 
Yepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pcYepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pcmarisolyepez78
 

Destacado (20)

Decoracion cuarto de VALERIA
Decoracion cuarto de VALERIADecoracion cuarto de VALERIA
Decoracion cuarto de VALERIA
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Tutorial google 1
Tutorial google 1Tutorial google 1
Tutorial google 1
 
Tudlo presentation
Tudlo presentation Tudlo presentation
Tudlo presentation
 
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015
OBRA Y OBREROS EN VENEZUELA. BOLETÍN No. 06. AÑO 2015
 
Rúbrica
RúbricaRúbrica
Rúbrica
 
Bollo de coco dulce
Bollo de coco dulceBollo de coco dulce
Bollo de coco dulce
 
Sustentacion 102505 71
Sustentacion  102505 71Sustentacion  102505 71
Sustentacion 102505 71
 
2.
2.2.
2.
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Trabajo poli
Trabajo poliTrabajo poli
Trabajo poli
 
Perfil aprendiz
Perfil aprendizPerfil aprendiz
Perfil aprendiz
 
Presentacion camara joven - lanjaron
Presentacion   camara joven - lanjaronPresentacion   camara joven - lanjaron
Presentacion camara joven - lanjaron
 
Soñando por bailar...
Soñando por bailar...Soñando por bailar...
Soñando por bailar...
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Emagazine of Spotlight Film Club
Emagazine of Spotlight Film ClubEmagazine of Spotlight Film Club
Emagazine of Spotlight Film Club
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Organigramart
OrganigramartOrganigramart
Organigramart
 
Yepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pcYepez marisol caracteristicas pc
Yepez marisol caracteristicas pc
 
深思考
深思考深思考
深思考
 

Similar a E deber octavio_ivr

EDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMALEDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMAL
Sara Arce
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaNombre Apellidos
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
Nombre Apellidos
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
maria_arbujas
 
Las éticas del deber
Las éticas del deberLas éticas del deber
Las éticas del deber
Jimena Balleza Marquez
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1yorguenpinzon
 
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Nombre Apellidos
 
Filosofia definicion
Filosofia definicionFilosofia definicion
Filosofia definicion
Alfonso Gutierrez Beltran
 
Marielsy salas positivismo
Marielsy salas positivismoMarielsy salas positivismo
Marielsy salas positivismomarrrielsy
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
UVM
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
vanessa_cas
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
Abad Collao
 
Autores de la etica
Autores de la eticaAutores de la etica
Autores de la etica
Nombre Apellidos
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimientoguest09509d91
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
Yoslen Mendez
 
Etica y Moral - UPEL - PIAR
Etica y Moral  - UPEL - PIAREtica y Moral  - UPEL - PIAR
Etica y Moral - UPEL - PIARYoslen Mendez
 
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
CITE 2011
 

Similar a E deber octavio_ivr (20)

EDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMALEDeber_SaraMAL
EDeber_SaraMAL
 
Guia filosofia
Guia filosofiaGuia filosofia
Guia filosofia
 
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCticaRazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
RazóN TeóRica Y RazóN PráCtica
 
FilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTicaFilosofíA Moral Y PolíTica
FilosofíA Moral Y PolíTica
 
Etica y Moral
Etica y MoralEtica y Moral
Etica y Moral
 
Las éticas del deber
Las éticas del deberLas éticas del deber
Las éticas del deber
 
Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1Gnoseología nicole moreno 10 1
Gnoseología nicole moreno 10 1
 
Etica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdadEtica: de sus orígenes a la posverdad
Etica: de sus orígenes a la posverdad
 
Revista horizonte
Revista horizonteRevista horizonte
Revista horizonte
 
Filosofia definicion
Filosofia definicionFilosofia definicion
Filosofia definicion
 
Marielsy salas positivismo
Marielsy salas positivismoMarielsy salas positivismo
Marielsy salas positivismo
 
Paradigmas 2010
Paradigmas 2010Paradigmas 2010
Paradigmas 2010
 
Teoría del conocimiento
Teoría del conocimientoTeoría del conocimiento
Teoría del conocimiento
 
Trabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucvTrabajo grupal 01 ucv
Trabajo grupal 01 ucv
 
Autores de la etica
Autores de la eticaAutores de la etica
Autores de la etica
 
TeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del ConocimientoTeoríA General Del Conocimiento
TeoríA General Del Conocimiento
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Etica y moral presentaciones
Etica y moral   presentacionesEtica y moral   presentaciones
Etica y moral presentaciones
 
Etica y Moral - UPEL - PIAR
Etica y Moral  - UPEL - PIAREtica y Moral  - UPEL - PIAR
Etica y Moral - UPEL - PIAR
 
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
(68) ¿Educar al sujeto moral según criterios de autonomía o heteronomía?
 

Más de Vanessa Muñoz

E nietzsche vanessa_mm_final
E nietzsche vanessa_mm_finalE nietzsche vanessa_mm_final
E nietzsche vanessa_mm_finalVanessa Muñoz
 
E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2Vanessa Muñoz
 
E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2Vanessa Muñoz
 
E nietzsche vanessa_mm
E nietzsche vanessa_mmE nietzsche vanessa_mm
E nietzsche vanessa_mmVanessa Muñoz
 
Cinematografico
CinematograficoCinematografico
Cinematografico
Vanessa Muñoz
 
Etica
Etica Etica
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidenciasVanessa Muñoz
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidencias portafolio de evidencias
portafolio de evidencias Vanessa Muñoz
 
Manual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_iManual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_iVanessa Muñoz
 

Más de Vanessa Muñoz (9)

E nietzsche vanessa_mm_final
E nietzsche vanessa_mm_finalE nietzsche vanessa_mm_final
E nietzsche vanessa_mm_final
 
E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2
 
E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2E nietzsche vanessa_mm2
E nietzsche vanessa_mm2
 
E nietzsche vanessa_mm
E nietzsche vanessa_mmE nietzsche vanessa_mm
E nietzsche vanessa_mm
 
Cinematografico
CinematograficoCinematografico
Cinematografico
 
Etica
Etica Etica
Etica
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidenciasportafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
portafolio de evidencias
portafolio de evidencias portafolio de evidencias
portafolio de evidencias
 
Manual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_iManual practicas fisica_i
Manual practicas fisica_i
 

Último

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 

Último (19)

Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 

E deber octavio_ivr

  • 1. VanessaMuñozMacías Lagos de Moreno,Jal. 17/febrero/2015 “Éticas del deber” Las éticasdel saberson lasque afirmanque la conductamoral está determinadaporlaintencióncon que lashacemosindependientemente de losresultadosque obtengamos.Establecenlaformageneral o intenciónconlaque debemosactuar,unaconducta esbuenasi se realizaconciertaintención.  Kant (filosofoalemándel sigloXVIII- Ilustración). Fue quienelaborolaprimeraéticadel deber.Dice que loque hace buenaunaconductano esla conducta mismasinolaintenciónconque se hace.Soloesmoral laconducta que estahechacon la intenciónde respetarel debersinimportar lasconsecuencias.Describeal debercomola necesidadde una acciónpor respetoa laley,el imperativocategórico escumplircon el propiodeber. Las cosas tienenunvalorrelativo porque sonmediossinembargolaspersonasnopuedentenereste valor,ya que sonobjetode respeto.Laéticade Kantes autónoma.  Nietzsche yla transmutación de los valores (filosofoalemán). Moral de señores: Sonpersonasfuertes,superiores,distinguidas,poderosas,nosiguennormas,vivenen luchaarriesgandosuseguridadsintemor.Sonautónomosporque tienensuspropiasnormasyvalores, solobuscansu aprobacióny nola de alguienmás. Moral de los esclavos: Sontodolocontrarioa laanterior,promuevenlosvaloresque protegenla debilidad,buscanlavenganza,carecende fuerzayvalor.Esta moral triunfaenla culturaOccidental. Cuandose empiezanainfluenciarlasculturashayuna rebeliónde esclavosque imponenque todos somosiguales,estoesllamadotriunfode losmediocres yes comoha ido creciendonuestracultura. Siempre se huye aotro mundoimperfectoydacomo consecuenciael nihilismo. Nietzsche nosdice que hallegadolahorade volvera colocarlas cosas ensu lugar.Sustituirlobuenopor lorealmente bueno,humildadpororgullo,etc.A estose le denomina transmutaciónde valores,el súperhombre esel que serácapaz de llevaracabo esta tareaya que sabe que el hombre puede superarse yque no hay másmundomás que este para hacerlo.
  • 2.  El formalismoético existencialista. SegúnJeanPaul Sartre el ser humanoeslibre,unproyectolibre e individual.Nose puede renunciara estatarea y cuandodejasque losdemásdecidanporti se dice que estasactuando de “malafe” y estamossiendoinmorales,ysi haceslo contrarioserásautentico. Sartre dice que hayuna moral común para el serhumano,debe de querersulibertadasícomo la de los otros.La segundaguerramundial yel Europaasoladatuvieronque verconel giro humanistay comprometidode laéticade Sartre.  La ética comunicativao del discurso. JürgenHabermastiene comoobjetivode la“éticacomunicativa”odel “discurso”establecercondiciones para alcanzar un consensouniversal.Dice que unacomunidadtiene uninterésbásico:emancipaciónde laspersonasy gruposensituacionesconcretas de lacomunidadyno sonde carácter definitivo. Condicionesparaalcanzarconsensosque respondanalos interesesde los interlocutores:1) El diálogo debe serpúblicoe inclusivo.2) Igualdadenel ejerciciode lasfacultadesde comunicación.3) Exclusión del engañoyla ilusión.4) Ausenciade coacciones. Etica material:Ética empíricaporque su contenido esenbase a laexperiencia.Laconductaesbuena cuandopermite realizarel biensupremo. Ética formal:o éticaKantiana,se puede decirque unanormaesbuenao no a partir de una característica formal suya,comola posibilidadde seruniversal.Esuna éticaa priori,note dice que hacer sinocomohacerlo. Ética autónoma: lasnormas se fundamentanenlarazónhumana,sinrecurrir a nada superior. Ética heterónoma:lasnormas vienendadasdesdefuera,el serhumanolasinteriorizayobedece. Ética tecnológica:o Aristotélica,labondadde lamoral de lasaccionesdependende lasconsecuencias. Ética deontológica:labondadmoral de lasaccionesnodependende lasconsecuencias,esunacualidad de la mismaacción. Ética A Priori:es loque no procede de la experienciayesindependientede ella. Ética A Posteriori:noes universal ydepende de circunstanciasyhechos.
  • 3. Cognitivista:enunciadosmoralespuedenserverdaderosofalsos. No cognitivista:ajenasal conocimiento,nose consideranenunciados verdaderosni falsos.  Ética de Kant Dice que la racionalidadesel fundamentoobjetivode laética. El fundamentode laobligaciónnoestáen la naturalezadel serhumanooen lascircunstanciassinoa priori,objetivamente.Este fundamentohade serindependiente de loque hacenloshumanos,estoesloque hace distintalaéticakantianade todas laséticasanteriores.Laéticaformal nos permite separarlasconductasbuenasomalas.Las máximasde conducta que cumplenel requisitoformal de seruniversalizablesdescribenunaacciónbuena,yaquellas máximasque nopuedanseruniversalizablesdescribenunaconductamala El rigorismokantiano esuna consecuenciade laconsideraciónde losmandatosmoralescomo mandatosque se debencumplirde formaincondicionadaoabsoluta.  Actualidad del pensamientode Kant La filosofíade Kantfue reivindicadaporunaescuelacomo instrumento de reflexiónyrevisióndel marxismo. Losproblemastraslasrevolucionestambiénabrieronpreguntasal occidente capitalista,se profundizolacrisisde valoresyel relativismoéticopolíticose extendióporEuropa,resurgió movimientossocialesyunavisiónmarxistadesdeuncriticismokantiano,previniendosobre losfracasos del socialismoreal ymoderandoel alcance “revolucionario”conel legadoéticokantiano. Kant poseíauna visiónde lahistoria másampliaque lanuestray con uncarácter trascendente. Decía que no se puede concebirlahistoria.  Influenciasdel pensamientokantiano Kant entroencontacto con lafilosofíade Leibnizatravésde Wolff.Sonfilósofos paraquienesnoexiste la diferenciaentre lafe yla razón.La lecturade Hume despertóel sueñodogmaticode Kanty comenzó a reivindicarlaexperienciacomofuente de conocimientocientífico,lacríticade un escocésle hicieron verque hay que buscar enotra parte y no enla experiencia.Perofue Rousseauquienloacercomása la filosofía.Lasdoscaracterísticas de Rousseau que influyenenKantson:La propialegislaciónylalibertad positiva,de estase derivalalibertadde losdeseosypasionesylade dependenciapersonal. Lutero y Kant En ambos,Luteroy Kant, larazón humanaes finitayno se la permite entrometerse enberenjenales teológicos,defiendenel Primadode laRazónPráctica. En Luterose esperatodode la gracia para alcanzar laperfeccióny enKant hayque postularla inmortalidadyaDiospara que esaperfección.  Repercusióndel pensamientode Kant -idealismoalemán
  • 4. -Se crea una nuevacorriente llamadaneokantiana,"unavueltaaKant".  Vigencia CuandoKant hace filosofíase preguntasi lahumanidadvahacia lomejory para elloestablece algunas condiciones. -Que laconstitucióncivil de cadaEstado tiene que ser“republican. -Que se forme unafederaciónde estadoslibres(Estadocosmopolita). -Que se promulgue underechointernacional (derechocosmopolítico).  Relativismopapal El papa supone que lareligiónconstituyeunagarantía para laconducta morar y, másaún, que sinellala moralidadcorre el peligrode caerenun relativismoenel que “todovale”ysiguenlosintereses particularessobre el biencomún.