SlideShare una empresa de Scribd logo
Mª Isabel Mansilla, Antonio Jesús Pavón, Eva Lucía Gómez
¿Qué mé pongo hoy?
Etapa: 5º/6º de Primaria
Áreas implicadas: Educación Artística, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.
Contexto cultural: Este proyecto no se ha creado para un contexto determinado, ya que cada uno de los miembros del grupo
procedemos de ámbitos y poblaciones muy diferentes. Si deberíamos tener en cuenta que el centro debería contar con aula de
informática o en su defecto portátiles, implicación de los miembros del claustro y padres dispuestos a colaborar.
Preguntas guía:
- ¿Cómo nos ayuda ropa a entender la vida en el pasado?
- ¿De dónde viene la ropa que llevamos puesta?
- ¿Cómo imaginas que será la ropa que llevaremos en el futuro?
Objetivos del proyecto
1. Conocer y valorar las ideas previas de los alumnos.
2. Presentar el proyecto y los temas a trabajar.
3. Conocer y explicar las características de cada etapa de la historia a través de la ropa que se utilizaba en cada una de ellas
utilizando como artefacto TIC una línea del tiempo digital.
4. Investigar sobre los avances de la ciencia y sus aplicaciones en el sector textil.
5. Analizar la influencia de los anuncios en la moda y valorar cómo nos afectan.
6. Crear un artefacto TIC para exponer los conocimientos adquiridos.
7. Hacer hipótesis sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la moda.
8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa tanto en formato digital.
9. Analizar los aspectos docentes del desarrollo del proyecto.
Proyécto ¿Qué mé pongo hoy? Equipo dé Trabajo E1
COMPETENCIAS CLAVE
•CL: Información oral y éscrita, én diféréntés
contextos y con distintos tipos de formato.
• CMCT: Invéstigacionés, análisis dé datos,
organización de la información en el tiempo y en el
espacio.
•CD: Actividadés én soporté digital.
• AA: trabajo én grupo, géstión dél tiémpo,
cumplimiento de plazos, autoevaluación,
•CSC: Diálogo y consénso; réspéto a otras opinionés,
pensamiento crítico.
•SIEE: Planificar, tomar décisionés, négociar y
cooperar, ser responsable, etc.
• CEC: Utilización dé distintos médios artísticos.
PREGUNTA GUÍA
 ¿Cómo nos ayuda la ropa a entender
la vida en el pasado?
 ¿De dónde viene la ropa que llevamos
puesta?
 ¿Cómo imaginas que será la ropa que
llevaremos en el futuro?
RECURSOS
-Profesores implicados: tutor, otros profesores que
entren en el aula (ed. artística, informática...)
-Espacios: Aula de informática / carro de portátiles;
pasillos del centro / espacio similar para hacer la
exposición
-Materiales: los necesarios para hacer murales (tijeras,
cartulinas, rotuladores, colores); impresora color;
pantalla digital; cámara digital.
-Colaboración de los padres para facilitar la realización
de algunas tareas en grupo fuera del horario escolar
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE
• Sitúa én una línéa dél tiémpo las étapas históricas más
importantes y asocia los hechos que marcan sus inicios y
sus finales.
• Explica aspéctos rélacionados con la forma dé vida y
organización social de las distintas épocas históricas
estudiadas.
• Déscribé ordénadaménté él procéso dé obténción dé un
producto hasta su venta, identificando los sectores a los que
pertenecen.
•Désarrolla la créatividad y valora la capacidad
emprendedora de los miembros de una sociedad.
• Obsérva, idéntifica, describe y clasifica algunos materiales
por sus propiedades
 Organiza su propio proceso creativo y es capaz de
compartir con los demás su producto final, aceptando las
críticas y respetando otras producciones artísticas.
PRODUCTO FINAL
 Analizamos la evolución de la moda desde distintos
puntos de vista para terminar imaginando, diseñando
y exponiendo la moda del futuro en una REVISTA
DIGITAL.
HERRAMIENTAS TIC
- Asamblea: audio de ideas principales con audacity
- Presentación de tareas: powtoon
- Investigación: enlaces web
- Creación de productos TIC: línea del tiempo, revista
digital, blog de aula
TAREAS
- Lluvia de ideas
- Investigación y documentación
- Presentaciones y exposiciones
- Tintado de camisetas
- Creación de diseños futuristas
AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN
- Grupos heterogéneos de 4 a 5 alumnos
- Trabajos en el aula ordinaria y en el aula de
informática
PLAN DE EVALUACIÓN
- Guía de observación para la evaluación inicial.
- Diario de Aprendizaje con preguntas guiadas que
llevan a la autorreflexión.
- Exposición de cada fase del proyecto y Co-
evaluación con escalas de valoración.
- Rúbricas para evaluar la competencia digital.
- Cuestionario escrito individual con preguntas
abiertas para la evaluación final.
- Diana de pensamiento para la autoevaluación.
- Rúbrica de evaluación del desarrollo del proyecto.
DIFUSIÓN
- Blog de aula donde se publican todos los
productos.
- Exposición de trabajos en el centro.
Sécuéncia dé actividadés
FASE ACTIVIDAD INSTRUMENTO QUÉ SE DETECTA
INTRODUCCIÓNY EVALUACIÓN INICIAL
 Lluviade ideasydiscusiónguiada.
 Creaciónde un blogcomún.
- Guía de observación.  Conocimientosprevios
¿CÓMO NOS AYUDA LA ROPA A
ENTENDER LA VIDA EN EL PASADO?
 Investigación sobre las vestimentas
utilizadas por el ser humano en cada
una de las 5 etapas de la historia
 Utilización del artefacto digital
timeline para elaborar la línea del
tiempo.
 Exposición oral.
- Rúbrica para evaluar la competencia
digital.
- Escala de valores para evaluar la
presentación oral (evalúan tanto los
alumnos como el docente)
 Selecciónyorganizaciónde
informaciónrelevante
 Trabajo cooperativo
 Sentidode lainiciativa
 Uso de herramientaTIC
¿DE DÓNDE VIENE LA ROPA QUE
LLEVAMOS PUESTA?
 Investigación sobre los materiales
utilizadosparala fabricación de la ropa.
 PresentaciónOn-line:La presentación
debe responder las preguntas
planteadas en clase respecto a la
fabricación de ropa (qué materiales se
utilizan mayoritariamente, donde se
fabricala mayoría de la ropa, diferentes
estilos de vida/clases sociales=
diferentes tipos de ropa, etc.)
- Rúbrica para evaluar la competencia
digital.
- Escala de valores para evaluar la
presentación oral (evalúan tanto los
alumnos como el docente)
 Selecciónyorganizaciónde
informaciónrelevante
 Trabajo cooperativo
 Sentidode lainiciativa
 Uso de herramientaTIC
¿CÓMO IMAGINAS QUE SERÁ LA ROPA
QUE LLEVAREMOS EN EL FUTURO?
 Taller de tintado de camisetas. Se
realizan distintas composiciones
cromáticas y de diseño.
 Revista digital. Herramienta utilizada
CALAMEO. Cada grupo diseña modelos
de ropa para el futuro (pantalones que
flotan, camisetas que hacen que no
sudemos,vestidosque cambianel largo
según la hora del día, etc).
 Exposición oral
- Rúbrica para evaluar la competencia
digital.
- Escala de valores para evaluar la
presentación oral (evalúan tanto los
alumnos como el docente)
 Expresiónartística.
 Trabajo cooperativo
 Sentidode lainiciativa
 Uso de herramientaTIC
FIN DEL PROYECTO Y EVALUACIÓN
FINAL
- Cuestionario escrito individual con
algunas preguntas cerradas y otras
abiertas encaminadas a la reflexión.
- Diana de evaluación auto evaluativa
- Rúbrica de evaluación del desarrollo
 Análisisde resultados.
 Obtenciónde datosevaluables.
 Reflexiónsobre el planteamiento
didáctico.
- Análisiscríticosobre lacalidaddel
del proyecto (mecanismo de reflexión
para los docentes)
- Diario de aprendizaje (autorreflexión)
- Calificaciones de los alumnos: Los
instrumentos de evaluación utilizados
para cada fase del proyecto nos sirven
para obtener una valoración de la
adquisiciónde lascompetencias clave y
el trabajo cooperativo. Las rúbricas nos
proporcionaran valores cuantitativos y
la observación directa y las
autoevaluaciones una perspectiva
cualitativa.
proyecto.
Producto final
En cada una de las tres fases del proyecto hay un producto final.
- 1ª Fase: una línea del tiempo online con Timeline
- 2ª Fase: Presentación online Powtoon o Genially.
- 3ª Fase: creación de un revista digital con Calameo
Difusión
Todos los productos se publicaran en un blog común creado en el momento de iniciar el proyecto.
Plan de evaluación:
Para cada una de las tareas existe un mecanismo de evaluación, expuestas en el apartado de secuenciación de contenidos. A
continuación exponemos los instrumentos de evaluación utilizados.
Rubrica dé évaluacion préséntacion onliné (Powtoon o Génially)
Necesita mejorar
(1)
Bien (2) Excelente (3)
TEXTO
Hay demasiado texto y no se
puede leer por las
combinaciones de colores. No
acompaña a las imágenes.
El texto es correcto, pero
cuesta leerlo o entenderlo. El
tamaño o los colores no son
los adecuados. Acompaña a
las imágenes.
El texto es correcto. Frases
cortas y relevantes. Se lee
sin dificultad, acompaña a las
imágenes.
IMÁGENES
Se muestran algunas
imágenes pero no son
relevantes ni acompañan al
texto.
Muestra imágenes que
concuerdan con el texto. Las
imágenes son relevantes y
significativas.
Muestra bastantes imágenes,
todas ellas relevantes para la
presentación. El texto y las
imágenes cuadran
perfectamente.
CONTENIDO
Sólo muestra algunos de los
contenidos planteados para la
presentación, pero no
menciona otros importantes.
No responde a preguntas
importantes. La presentación
no sigue un orden lógico.
Responde casi todas las
preguntas planteadas pero
olvida algunos contenidos
menos importantes. Algunos
elementos de la presentación
no siguen un orden lógico.
Responde todas las preguntas
planteadas y añade
información adicional que han
creído interesante. El orden
en la presentación de
contenidos es totalmente
lógico.
Guía dé obsérvacion (duranté todo él proyécto)
GUÍA DE OBSERVACIÓN
DESCRIPCIÓN 1 2 3 OBSERVACIONES
1. Participaactivamente,estáatentoymotivado.
2. Se expresade maneraclara.
3. Susargumentossoncoherentesconel tema.
4. Realizapreguntaspertinentes.
5. Respetalaopiniónde suscompañeros.
6. Realizaesquemas organizandosusconocimientos.
1 : Avance Inicial 2: En desarrollo 3: Logrado
Escala dé valorés para évaluar dé la préséntacion oral (coévaluacion)
EQUIPO:
ELEMENTOS A EVALUAR 1 2 3 OBSERVACIONES
1. Habla de forma alta y clara para poder ser escuchados por todos.
2. Tiene buena postura y mantiene contacto visual.
3. Demuestra confianza y seguridad en sí mismo.
4. Utiliza medios y materiales de apoyo para dinamizar sus presentaciones.
5. La duración de la presentación es la establecida en clase: 4 minutos.
6. Contesta a preguntas planteadas por otros compañeros.
7. Todos los integrantes participan en la exposición.
ESCALA DE EVALUACIÓN
1: CASI NUNCA
2: ALGUNAS VECES
3: SIEMPRE
PUNTUACIÓN
Rubrica para évaluar la Compéténcia Digital
SUBCOMPETENCIAS 1 Insuficiente 2 Aprobado 3 Notable 4 Sobresaliente
CONCEPTOS Y
PROCEDIMIENTOS
TECNOLÓGICOS
No ha adquirido las
competencias digitales
necesarias para utilizar
mínimamente los artefactos
digitales.
Presenta dificultad en la
utilización de los artefactos
digitales utilizados, pero
consigue realizar la tarea
encomendada.
Utiliza de las herramientas
digitales propuestas,
resolviendo la tarea de
manera notable.
Demuestra agilidad en el
uso de todos los artefactos
digitales. Realiza una
resolución perfecta de
todas las tareas
encomendadas.
BÚSQUEDA Y
PROCESAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
No sabe usar los enlaces
web sugeridos para
canalizar, concretar y
seleccionar la información
requerida.
Necesita supervisión para
encontrar la información
requerida y le falta
concreción en el
tratamiento de la
información.
Busca, recopilayorganiza la
información adecuada y la
concreta sin dificultad.
Usa con éxito y sin
asistencia los enlaces web
para encontrar información
relevante. Concreta los
datos obtenidos de forma
autónoma y contrasta
diversas fuentes de
información.
CONTENIDOS
DIGITALES
El formato y diseño
resultante no es el
apropiado para el producto
final que se requiere en la
tarea.
El formato y diseño de la
tarea digital son los
adecuados.
El formato y diseño de la
tarea digital son originales.
El formato y diseño de la
tarea digital son originales,
creativos, estando en
consonancia con el tema y
el artefacto digital
requeridos.
TRABAJO
EN GRUPO
No colaboracon el resto de
compañeros. Casi nunca
proporciona ideas útiles y
no toma decisiones.
Intenta colaborar y
cooperar proporcionando
algunasideasútilesperosus
competencias digitales son
limitadas.
Colabora y coopera con el
resto de compañeros.
Contribuye conideasútiles.
Colabora, coopera y ayuda
al resto de compañeros,
explicando el uso de
herramientas TIC.
OBSERVACIONES
Rubrica para évaluar él désarrollo dél proyécto
CATEGORÍA 1 MEJORABLE 2 BIEN 3 EXCELENTE
OBJETIVOS
Los objetivos planteados no son los
más apropiadosyno se han alcanzado.
Los objetivos seleccionados eran
apropiados pero no se han alcanzado
todos.
Los objetivos seleccionados han sido
los más apropiados y se han alcanzado
todos.
CONTENIDOS
No todoslos contenidosseleccionados
estabanrelacionadosconlos objetivos
y no se han trabajado todos.
Los contenidos seleccionados eran
acordes con los objetivos pero no se
han trabajado todos.
Los contenidos seleccionados estaban
enlíneacon los objetivos planteados y
se han trabajado todos.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
Las estrategias didácticas no han sido
bien seleccionadas pues no han
contribuido al desarrollo de la
investigaciónni ala producciónpropia.
No atienden a la diversidad del
alumnado.
Algunas estrategias han sido
innovadorasyhan permitidoal alumno
investigar, explicar y expresar ideas.
Tienen en cuenta la diversidad del
alumnado.
Las estrategias didácticas han sido
innovadoras, permitiendo al alumno
investigar, explicar y expresar ideas.
Atiendenaladiversidaddel alumnado.
ACTIVIDADES
Las actividades diseñadas no estaban
dirigidasauna reflexióndelprocesode
aprendizaje ni al trabajo colaborativo.
Las actividades diseñadas no siempre
promueven la autorreflexión, el
trabajo individual y/o el trabajo
colaborativo.
Las actividades diseñadas promueven
tanto el trabajo individual y la
autorreflexión como el trabajo
colaborativo.
MATERIALES Y HERRAMIENTAS TIC
Los materiales seleccionados no han
sido diversos y el uso de las
herramientas TIC ha resultado
insuficiente.
En algunas de las actividades se
utilizan diferentes materiales
incluyendo alguna herramienta TIC.
Para el desarrollode las actividades se
utilizan diversidad de materiales
incluyendo distintos artefactos TIC.
TIEMPO
No se han podido desarrollar todas las
sesiones de forma íntegra por falta de
tiempo.
El tiempo establecido para el
desarrollode lassesioneshasidojusto.
El tiempo establecido para el
desarrollo de las sesiones se ha
aprovechado siempre de manera
efectiva.
EVALUACIÓN
La variedad de instrumentos de
evaluación para obtener datos
objetivos ha sido insuficiente.
La evaluaciónse basaenalgunos datos
objetivos.
La evaluación es rigurosa basada en
datosobjetivosrecopiladosatravés de
varios documentos.
TOTAL: …………………/..……………..
Diana dé évaluacion (autoévaluacion)
PARTICIPACIÓN EN GRUPO
COMPETENCIADIGITAL
Diario dé Apréndizajé (autorréfléxion)
MI DIARIO DE APRENDIZAJE
1.- Nuestro proyecto se llama:
2.- Hemos aprendido:
3.- Hemos seguido estos pasos:
4.- Hemos buscado información en:
5.- Hemos aprendido a utilizar las siguientes herramientas TIC:
6.- En mi grupo yo he sido el encargado de:
7.- Mis compañeros se han encargado de:
8.- Hemos tenido dificultad con:
9.- Y yo he necesitado ayuda en:
10.- Nuestro producto final ha sido:
11.- Hemos difundido nuestro trabajo a través de:
12.- Lo que más me ha gustado ha sido:
13.- Lo que no me ha gustado ha sido:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra
Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra
Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra
Raúl Diego Obregón
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y Competencias
Ana Basterra
 
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Juanfra Álvarez Herrero
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
sandymontj
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
PERE MARQUES
 
Productos no digitales para Tareas Integradas
Productos no digitales para Tareas IntegradasProductos no digitales para Tareas Integradas
Productos no digitales para Tareas Integradas
Paz Gonzalo
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacionHerramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
sandymontj
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
sandymontj
 
Experiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lenguaExperiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lengua
Alberto G.
 
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesiónCurso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
xpascual
 
Proa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativoProa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativo
Pilar Etxebarria
 
Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4
Jessica Patiño
 
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escrituraDiseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Silviagongo
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
AloGemuki
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
Raúl Diego Obregón
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Ana Basterra
 
REPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION). gxx
REPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION).  gxxREPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION).  gxx
REPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION). gxx
nancy
 
REPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACION
REPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACIONREPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACION
REPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACION
nancy
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
Pilar Etxebarria
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
dasava
 

La actualidad más candente (20)

Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra
Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra
Ideas para cambiar la forma de usar la pizarra
 
Proyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y CompetenciasProyectos de Trabajo y Competencias
Proyectos de Trabajo y Competencias
 
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
Aprendizaje basado en Proyectos - webgrafía 13
 
Documento
DocumentoDocumento
Documento
 
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
13 modelos didácticos de uso de los libros de texto digitales
 
Productos no digitales para Tareas Integradas
Productos no digitales para Tareas IntegradasProductos no digitales para Tareas Integradas
Productos no digitales para Tareas Integradas
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacionHerramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
 
Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion Herramientas Digitales para la educacion
Herramientas Digitales para la educacion
 
Experiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lenguaExperiencias TIC en clase de lengua
Experiencias TIC en clase de lengua
 
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesiónCurso innovación Gandia - 1ª sesión
Curso innovación Gandia - 1ª sesión
 
Proa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativoProa y refuerzo educativo
Proa y refuerzo educativo
 
Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4Reporte aplicación act. 4
Reporte aplicación act. 4
 
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escrituraDiseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
Diseño y desarrollo de proyectos de lectura y escritura
 
Aventura robótica
Aventura robóticaAventura robótica
Aventura robótica
 
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencialLa pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
La pdi: herramienta de alumnos, herramienta competencial
 
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajoTareas, webquests y proyectos de trabajo
Tareas, webquests y proyectos de trabajo
 
REPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION). gxx
REPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION).  gxxREPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION).  gxx
REPORTE ACTIVIDAD AUTORECONOCIMIENTO (TRANSICION). gxx
 
REPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACION
REPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACIONREPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACION
REPORTE ACTIVIDAD CONTEXTUALIZACION
 
Metodologia claves ct
Metodologia claves ctMetodologia claves ct
Metodologia claves ct
 
Artilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABPArtilugios digitales en el ABP
Artilugios digitales en el ABP
 

Similar a E1 proyecto final

3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
inmedina
 
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Portal Educativo Colombia Aprende
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
Shirley_Riascos
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
amorenoga
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Dominique Rodríguez
 
Las TIC en el método de Proyectos
Las TIC en el método de ProyectosLas TIC en el método de Proyectos
Las TIC en el método de Proyectos
Antonio Orellana
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Gumercindo001
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
lfaucar
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
lfaucar
 
Informe de-practica 3
Informe de-practica 3Informe de-practica 3
Informe de-practica 3
vadoley
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ana Basterra
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
Diego Fernández
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
Irene Gallardo Escribano
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Andrea Katherine Muñoz Anacona
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
Ana Marcela Hinestroza J
 
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
jsanchez
 
2 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 142 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 14
Alexandre Magno
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
carmenmeyermosqueracifuentes
 
Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)
Efrén Ingledue
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
Karolina Heredia
 

Similar a E1 proyecto final (20)

3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
3.1.1. miescenario1 futureclassroomscenariotemplate en_es-es
 
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
Orl 02-edgarˇ alberto taleroˇ jaramillo 7637-assignsubmission_file_unidad did...
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
 
SesióN 5 Impress
SesióN 5 ImpressSesióN 5 Impress
SesióN 5 Impress
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
Las TIC en el método de Proyectos
Las TIC en el método de ProyectosLas TIC en el método de Proyectos
Las TIC en el método de Proyectos
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
1ec picasso
1ec   picasso1ec   picasso
1ec picasso
 
aula virtual: picasso
aula virtual:  picassoaula virtual:  picasso
aula virtual: picasso
 
Informe de-practica 3
Informe de-practica 3Informe de-practica 3
Informe de-practica 3
 
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aulaIdeas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
Ideas clave para trabajar y evaluar las competencias en el aula
 
El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp El trabajo por proyecto y la metodología abp
El trabajo por proyecto y la metodología abp
 
Proyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning finalProyecto e-twinning final
Proyecto e-twinning final
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Matriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividadesMatriz tpack para el diseño de actividades
Matriz tpack para el diseño de actividades
 
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
Estrategia y Metodología de la Robótica en el Ámbito Educativo, Experiencias ...
 
2 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 142 matriz tpack jhon febrero 14
2 matriz tpack jhon febrero 14
 
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmenM3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
M3 s4matriztpack( para diseño de actividades) (3) camacho_carmen
 
Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)Formato proyectos de aula (1) (4)
Formato proyectos de aula (1) (4)
 
Dinamicas
DinamicasDinamicas
Dinamicas
 

Último

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 

Último (20)

Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 

E1 proyecto final

  • 1. Mª Isabel Mansilla, Antonio Jesús Pavón, Eva Lucía Gómez
  • 2. ¿Qué mé pongo hoy? Etapa: 5º/6º de Primaria Áreas implicadas: Educación Artística, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. Contexto cultural: Este proyecto no se ha creado para un contexto determinado, ya que cada uno de los miembros del grupo procedemos de ámbitos y poblaciones muy diferentes. Si deberíamos tener en cuenta que el centro debería contar con aula de informática o en su defecto portátiles, implicación de los miembros del claustro y padres dispuestos a colaborar. Preguntas guía: - ¿Cómo nos ayuda ropa a entender la vida en el pasado? - ¿De dónde viene la ropa que llevamos puesta? - ¿Cómo imaginas que será la ropa que llevaremos en el futuro? Objetivos del proyecto 1. Conocer y valorar las ideas previas de los alumnos. 2. Presentar el proyecto y los temas a trabajar. 3. Conocer y explicar las características de cada etapa de la historia a través de la ropa que se utilizaba en cada una de ellas utilizando como artefacto TIC una línea del tiempo digital. 4. Investigar sobre los avances de la ciencia y sus aplicaciones en el sector textil. 5. Analizar la influencia de los anuncios en la moda y valorar cómo nos afectan. 6. Crear un artefacto TIC para exponer los conocimientos adquiridos. 7. Hacer hipótesis sobre las nuevas tecnologías aplicadas a la moda. 8. Realizar producciones artísticas de forma cooperativa tanto en formato digital. 9. Analizar los aspectos docentes del desarrollo del proyecto.
  • 3. Proyécto ¿Qué mé pongo hoy? Equipo dé Trabajo E1 COMPETENCIAS CLAVE •CL: Información oral y éscrita, én diféréntés contextos y con distintos tipos de formato. • CMCT: Invéstigacionés, análisis dé datos, organización de la información en el tiempo y en el espacio. •CD: Actividadés én soporté digital. • AA: trabajo én grupo, géstión dél tiémpo, cumplimiento de plazos, autoevaluación, •CSC: Diálogo y consénso; réspéto a otras opinionés, pensamiento crítico. •SIEE: Planificar, tomar décisionés, négociar y cooperar, ser responsable, etc. • CEC: Utilización dé distintos médios artísticos. PREGUNTA GUÍA  ¿Cómo nos ayuda la ropa a entender la vida en el pasado?  ¿De dónde viene la ropa que llevamos puesta?  ¿Cómo imaginas que será la ropa que llevaremos en el futuro? RECURSOS -Profesores implicados: tutor, otros profesores que entren en el aula (ed. artística, informática...) -Espacios: Aula de informática / carro de portátiles; pasillos del centro / espacio similar para hacer la exposición -Materiales: los necesarios para hacer murales (tijeras, cartulinas, rotuladores, colores); impresora color; pantalla digital; cámara digital. -Colaboración de los padres para facilitar la realización de algunas tareas en grupo fuera del horario escolar ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE • Sitúa én una línéa dél tiémpo las étapas históricas más importantes y asocia los hechos que marcan sus inicios y sus finales. • Explica aspéctos rélacionados con la forma dé vida y organización social de las distintas épocas históricas estudiadas. • Déscribé ordénadaménté él procéso dé obténción dé un producto hasta su venta, identificando los sectores a los que pertenecen. •Désarrolla la créatividad y valora la capacidad emprendedora de los miembros de una sociedad. • Obsérva, idéntifica, describe y clasifica algunos materiales por sus propiedades  Organiza su propio proceso creativo y es capaz de compartir con los demás su producto final, aceptando las críticas y respetando otras producciones artísticas. PRODUCTO FINAL  Analizamos la evolución de la moda desde distintos puntos de vista para terminar imaginando, diseñando y exponiendo la moda del futuro en una REVISTA DIGITAL. HERRAMIENTAS TIC - Asamblea: audio de ideas principales con audacity - Presentación de tareas: powtoon - Investigación: enlaces web - Creación de productos TIC: línea del tiempo, revista digital, blog de aula TAREAS - Lluvia de ideas - Investigación y documentación - Presentaciones y exposiciones - Tintado de camisetas - Creación de diseños futuristas AGRUPAMIENTOS/ORGANIZACIÓN - Grupos heterogéneos de 4 a 5 alumnos - Trabajos en el aula ordinaria y en el aula de informática PLAN DE EVALUACIÓN - Guía de observación para la evaluación inicial. - Diario de Aprendizaje con preguntas guiadas que llevan a la autorreflexión. - Exposición de cada fase del proyecto y Co- evaluación con escalas de valoración. - Rúbricas para evaluar la competencia digital. - Cuestionario escrito individual con preguntas abiertas para la evaluación final. - Diana de pensamiento para la autoevaluación. - Rúbrica de evaluación del desarrollo del proyecto. DIFUSIÓN - Blog de aula donde se publican todos los productos. - Exposición de trabajos en el centro.
  • 4. Sécuéncia dé actividadés FASE ACTIVIDAD INSTRUMENTO QUÉ SE DETECTA INTRODUCCIÓNY EVALUACIÓN INICIAL  Lluviade ideasydiscusiónguiada.  Creaciónde un blogcomún. - Guía de observación.  Conocimientosprevios ¿CÓMO NOS AYUDA LA ROPA A ENTENDER LA VIDA EN EL PASADO?  Investigación sobre las vestimentas utilizadas por el ser humano en cada una de las 5 etapas de la historia  Utilización del artefacto digital timeline para elaborar la línea del tiempo.  Exposición oral. - Rúbrica para evaluar la competencia digital. - Escala de valores para evaluar la presentación oral (evalúan tanto los alumnos como el docente)  Selecciónyorganizaciónde informaciónrelevante  Trabajo cooperativo  Sentidode lainiciativa  Uso de herramientaTIC ¿DE DÓNDE VIENE LA ROPA QUE LLEVAMOS PUESTA?  Investigación sobre los materiales utilizadosparala fabricación de la ropa.  PresentaciónOn-line:La presentación debe responder las preguntas planteadas en clase respecto a la fabricación de ropa (qué materiales se utilizan mayoritariamente, donde se fabricala mayoría de la ropa, diferentes estilos de vida/clases sociales= diferentes tipos de ropa, etc.) - Rúbrica para evaluar la competencia digital. - Escala de valores para evaluar la presentación oral (evalúan tanto los alumnos como el docente)  Selecciónyorganizaciónde informaciónrelevante  Trabajo cooperativo  Sentidode lainiciativa  Uso de herramientaTIC ¿CÓMO IMAGINAS QUE SERÁ LA ROPA QUE LLEVAREMOS EN EL FUTURO?  Taller de tintado de camisetas. Se realizan distintas composiciones cromáticas y de diseño.  Revista digital. Herramienta utilizada CALAMEO. Cada grupo diseña modelos de ropa para el futuro (pantalones que flotan, camisetas que hacen que no sudemos,vestidosque cambianel largo según la hora del día, etc).  Exposición oral - Rúbrica para evaluar la competencia digital. - Escala de valores para evaluar la presentación oral (evalúan tanto los alumnos como el docente)  Expresiónartística.  Trabajo cooperativo  Sentidode lainiciativa  Uso de herramientaTIC FIN DEL PROYECTO Y EVALUACIÓN FINAL - Cuestionario escrito individual con algunas preguntas cerradas y otras abiertas encaminadas a la reflexión. - Diana de evaluación auto evaluativa - Rúbrica de evaluación del desarrollo  Análisisde resultados.  Obtenciónde datosevaluables.  Reflexiónsobre el planteamiento didáctico. - Análisiscríticosobre lacalidaddel
  • 5. del proyecto (mecanismo de reflexión para los docentes) - Diario de aprendizaje (autorreflexión) - Calificaciones de los alumnos: Los instrumentos de evaluación utilizados para cada fase del proyecto nos sirven para obtener una valoración de la adquisiciónde lascompetencias clave y el trabajo cooperativo. Las rúbricas nos proporcionaran valores cuantitativos y la observación directa y las autoevaluaciones una perspectiva cualitativa. proyecto. Producto final En cada una de las tres fases del proyecto hay un producto final. - 1ª Fase: una línea del tiempo online con Timeline - 2ª Fase: Presentación online Powtoon o Genially. - 3ª Fase: creación de un revista digital con Calameo Difusión Todos los productos se publicaran en un blog común creado en el momento de iniciar el proyecto. Plan de evaluación: Para cada una de las tareas existe un mecanismo de evaluación, expuestas en el apartado de secuenciación de contenidos. A continuación exponemos los instrumentos de evaluación utilizados.
  • 6. Rubrica dé évaluacion préséntacion onliné (Powtoon o Génially) Necesita mejorar (1) Bien (2) Excelente (3) TEXTO Hay demasiado texto y no se puede leer por las combinaciones de colores. No acompaña a las imágenes. El texto es correcto, pero cuesta leerlo o entenderlo. El tamaño o los colores no son los adecuados. Acompaña a las imágenes. El texto es correcto. Frases cortas y relevantes. Se lee sin dificultad, acompaña a las imágenes. IMÁGENES Se muestran algunas imágenes pero no son relevantes ni acompañan al texto. Muestra imágenes que concuerdan con el texto. Las imágenes son relevantes y significativas. Muestra bastantes imágenes, todas ellas relevantes para la presentación. El texto y las imágenes cuadran perfectamente. CONTENIDO Sólo muestra algunos de los contenidos planteados para la presentación, pero no menciona otros importantes. No responde a preguntas importantes. La presentación no sigue un orden lógico. Responde casi todas las preguntas planteadas pero olvida algunos contenidos menos importantes. Algunos elementos de la presentación no siguen un orden lógico. Responde todas las preguntas planteadas y añade información adicional que han creído interesante. El orden en la presentación de contenidos es totalmente lógico.
  • 7. Guía dé obsérvacion (duranté todo él proyécto) GUÍA DE OBSERVACIÓN DESCRIPCIÓN 1 2 3 OBSERVACIONES 1. Participaactivamente,estáatentoymotivado. 2. Se expresade maneraclara. 3. Susargumentossoncoherentesconel tema. 4. Realizapreguntaspertinentes. 5. Respetalaopiniónde suscompañeros. 6. Realizaesquemas organizandosusconocimientos. 1 : Avance Inicial 2: En desarrollo 3: Logrado Escala dé valorés para évaluar dé la préséntacion oral (coévaluacion) EQUIPO: ELEMENTOS A EVALUAR 1 2 3 OBSERVACIONES 1. Habla de forma alta y clara para poder ser escuchados por todos. 2. Tiene buena postura y mantiene contacto visual. 3. Demuestra confianza y seguridad en sí mismo. 4. Utiliza medios y materiales de apoyo para dinamizar sus presentaciones. 5. La duración de la presentación es la establecida en clase: 4 minutos. 6. Contesta a preguntas planteadas por otros compañeros. 7. Todos los integrantes participan en la exposición. ESCALA DE EVALUACIÓN 1: CASI NUNCA 2: ALGUNAS VECES 3: SIEMPRE PUNTUACIÓN
  • 8. Rubrica para évaluar la Compéténcia Digital SUBCOMPETENCIAS 1 Insuficiente 2 Aprobado 3 Notable 4 Sobresaliente CONCEPTOS Y PROCEDIMIENTOS TECNOLÓGICOS No ha adquirido las competencias digitales necesarias para utilizar mínimamente los artefactos digitales. Presenta dificultad en la utilización de los artefactos digitales utilizados, pero consigue realizar la tarea encomendada. Utiliza de las herramientas digitales propuestas, resolviendo la tarea de manera notable. Demuestra agilidad en el uso de todos los artefactos digitales. Realiza una resolución perfecta de todas las tareas encomendadas. BÚSQUEDA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN No sabe usar los enlaces web sugeridos para canalizar, concretar y seleccionar la información requerida. Necesita supervisión para encontrar la información requerida y le falta concreción en el tratamiento de la información. Busca, recopilayorganiza la información adecuada y la concreta sin dificultad. Usa con éxito y sin asistencia los enlaces web para encontrar información relevante. Concreta los datos obtenidos de forma autónoma y contrasta diversas fuentes de información. CONTENIDOS DIGITALES El formato y diseño resultante no es el apropiado para el producto final que se requiere en la tarea. El formato y diseño de la tarea digital son los adecuados. El formato y diseño de la tarea digital son originales. El formato y diseño de la tarea digital son originales, creativos, estando en consonancia con el tema y el artefacto digital requeridos. TRABAJO EN GRUPO No colaboracon el resto de compañeros. Casi nunca proporciona ideas útiles y no toma decisiones. Intenta colaborar y cooperar proporcionando algunasideasútilesperosus competencias digitales son limitadas. Colabora y coopera con el resto de compañeros. Contribuye conideasútiles. Colabora, coopera y ayuda al resto de compañeros, explicando el uso de herramientas TIC. OBSERVACIONES
  • 9. Rubrica para évaluar él désarrollo dél proyécto CATEGORÍA 1 MEJORABLE 2 BIEN 3 EXCELENTE OBJETIVOS Los objetivos planteados no son los más apropiadosyno se han alcanzado. Los objetivos seleccionados eran apropiados pero no se han alcanzado todos. Los objetivos seleccionados han sido los más apropiados y se han alcanzado todos. CONTENIDOS No todoslos contenidosseleccionados estabanrelacionadosconlos objetivos y no se han trabajado todos. Los contenidos seleccionados eran acordes con los objetivos pero no se han trabajado todos. Los contenidos seleccionados estaban enlíneacon los objetivos planteados y se han trabajado todos. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Las estrategias didácticas no han sido bien seleccionadas pues no han contribuido al desarrollo de la investigaciónni ala producciónpropia. No atienden a la diversidad del alumnado. Algunas estrategias han sido innovadorasyhan permitidoal alumno investigar, explicar y expresar ideas. Tienen en cuenta la diversidad del alumnado. Las estrategias didácticas han sido innovadoras, permitiendo al alumno investigar, explicar y expresar ideas. Atiendenaladiversidaddel alumnado. ACTIVIDADES Las actividades diseñadas no estaban dirigidasauna reflexióndelprocesode aprendizaje ni al trabajo colaborativo. Las actividades diseñadas no siempre promueven la autorreflexión, el trabajo individual y/o el trabajo colaborativo. Las actividades diseñadas promueven tanto el trabajo individual y la autorreflexión como el trabajo colaborativo. MATERIALES Y HERRAMIENTAS TIC Los materiales seleccionados no han sido diversos y el uso de las herramientas TIC ha resultado insuficiente. En algunas de las actividades se utilizan diferentes materiales incluyendo alguna herramienta TIC. Para el desarrollode las actividades se utilizan diversidad de materiales incluyendo distintos artefactos TIC. TIEMPO No se han podido desarrollar todas las sesiones de forma íntegra por falta de tiempo. El tiempo establecido para el desarrollode lassesioneshasidojusto. El tiempo establecido para el desarrollo de las sesiones se ha aprovechado siempre de manera efectiva. EVALUACIÓN La variedad de instrumentos de evaluación para obtener datos objetivos ha sido insuficiente. La evaluaciónse basaenalgunos datos objetivos. La evaluación es rigurosa basada en datosobjetivosrecopiladosatravés de varios documentos. TOTAL: …………………/..……………..
  • 10. Diana dé évaluacion (autoévaluacion) PARTICIPACIÓN EN GRUPO COMPETENCIADIGITAL
  • 11. Diario dé Apréndizajé (autorréfléxion) MI DIARIO DE APRENDIZAJE 1.- Nuestro proyecto se llama: 2.- Hemos aprendido: 3.- Hemos seguido estos pasos: 4.- Hemos buscado información en: 5.- Hemos aprendido a utilizar las siguientes herramientas TIC: 6.- En mi grupo yo he sido el encargado de: 7.- Mis compañeros se han encargado de: 8.- Hemos tenido dificultad con: 9.- Y yo he necesitado ayuda en: 10.- Nuestro producto final ha sido: 11.- Hemos difundido nuestro trabajo a través de: 12.- Lo que más me ha gustado ha sido: 13.- Lo que no me ha gustado ha sido: