SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
	
  
	
  
	
  
PROYECTO	
  	
  
ECO	
  
	
  
SEMINARIO	
  DE	
  CIENCIAS	
  SOCIALES	
  
ASIGNATURAS:	
  HISTORIA,	
  ECONOMÍA	
  Y	
  FILOSOFÍA	
  
COLEGIO	
  MARISTAS	
  NTRA.	
  SRA.	
  DEL	
  CARMEN
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
	
  
1) Datos	
  del	
  centro	
  	
  
El	
  Centro	
  educativo	
  Ntra.	
  Sra.	
  Del	
  Carmen	
  es	
  un	
  centro	
  privado	
  concertado	
  en	
  el	
  que	
  se	
  imparten	
  los	
  niveles	
  de	
  
infantil,	
  primaria	
  ,	
  secundaria	
  y	
  bachillerato.	
  	
  
Está	
   situado	
   en	
   la	
   Avd.	
   Juan	
   Pereda	
   Pila,	
   14,	
   Badajoz.	
   El	
   Colegio	
   está	
   edificado	
   en	
   suelo	
   calificado	
   de	
  
equipamiento	
  escolar	
  y	
  se	
  halla	
  bien	
  comunicado	
  con	
  el	
  resto	
  de	
  la	
  ciudad	
  por	
  el	
  servicio	
  de	
  la	
  empresa	
  TUBASA	
  	
  
en	
  las	
  proximidades	
  del	
  centro	
  y	
  en	
  la	
  propia	
  Estación	
  de	
  Autobuses	
  colindante	
  con	
  el	
  mismo.	
  
El	
  colegio	
  satisface	
  las	
  siguientes	
  necesidades	
  de	
  escolarización:	
  
a)	
  El	
  centro	
  cuenta	
  con	
  las	
  siguientes	
  unidades	
  en	
  funcionamiento:	
  9	
  en	
  Educación	
  Infantil,	
  18	
  en	
  Educación	
  
Primaria,	
  1	
  Aula	
  de	
  Apoyo	
  en	
  E.	
  Primaria,	
  12	
  en	
  ESO	
  y	
  4	
  en	
  Bachillerato.	
  
b)	
  El	
  centro	
  tiene	
  concertadas	
  las	
  siguientes	
  unidades:	
  9	
  en	
  Educación	
  Infantil,	
  18	
  en	
  Educación	
  Primaria,	
  1	
  Aula	
  
de	
  Apoyo	
  en	
  E.	
  Primaria,	
  y	
  12	
  en	
  ESO.	
  
c)	
  En	
  el	
  presente	
  curso	
  escolar,	
  están	
  matriculados	
  en	
  el	
  centro	
  un	
  total	
  de	
  1.214	
  alumnos,	
  distribuidos	
  en	
  cada	
  
nivel	
  educativo	
  de	
  la	
  siguiente	
  forma:	
  	
  
	
  
-­‐	
  247	
  en	
  Educación	
  Infantil,	
  	
  
-­‐	
  509	
  en	
  Educación	
  Primaria,	
  	
  
-­‐	
  360	
  en	
  ESO	
  y	
  	
  
-­‐	
  98	
  en	
  Bachillerato.	
  	
  
	
  
El	
  Ideario	
  educativo	
  del	
  Instituto	
  de	
  los	
  Hermanos	
  Maristas	
  de	
  la	
  Enseñanza,	
  Entidad	
  Titular	
  del	
  centro,	
  tiene	
  
como	
   seña	
   distintiva	
   y	
   prioritaria	
   la	
   preferencia	
   por	
   los	
   alumnos	
   más	
   desfavorecidos	
   intelectual	
   y	
  
materialmente.	
  
Desgraciadamente	
  el	
  nivel	
  de	
  Bachillerato	
  se	
  ve	
  sistemáticamente	
  privado	
  de	
  la	
  posibilidad	
  que	
  hasta	
  ahora	
  
vienen	
  disfrutando	
  los	
  niveles	
  de	
  la	
  Enseñanza	
  Obligatoria	
  e	
  Infantil.	
  
Con	
  el	
  fin	
  de	
  paliar	
  este	
  hecho	
  la	
  Comunidad	
  de	
  Hermanos	
  Maristas	
  y	
  la	
  Junta	
  Directiva	
  de	
  la	
  A.M.P.A.	
  dotan	
  
anualmente	
  las	
  becas	
  “Champagnat”	
  que	
  no	
  pueden	
  ni	
  con	
  mucho	
  atender	
  a	
  todas	
  las	
  familias	
  que	
  desearían	
  
acceder	
  al	
  Colegio	
  en	
  el	
  nivel	
  no	
  concertado	
  ya	
  mencionado.	
  
	
  
La	
  procedencia	
  social	
  de	
  nuestros	
  alumnos	
  viene	
  definida	
  unívocamente	
  por	
  la	
  zona	
  de	
  escolarización.	
  En	
  su	
  
mayoría	
   es	
   clase	
   media:	
   pequeños	
   comerciantes,	
   empleados,	
   funcionarios	
   de	
   escala	
   intermedia	
   de	
   la	
  
Administración	
  y,	
  desgraciadamente	
  también	
  hay	
  casos	
  de	
  parados	
  de	
  larga	
  duración.	
  Así	
  mismo,	
  el	
  número	
  de	
  
padres	
  separados,	
  viudos	
  y	
  madres	
  solteras	
  tiende	
  a	
  aumentar.	
  Entre	
  un	
  30	
  y	
  un	
  40%	
  del	
  alumnado	
  presentan	
  
problemas	
   de	
   desestructuración	
   familiar,	
   debido	
   fundamentalmente	
   a	
   rupturas	
   familiares	
   más	
   o	
   menos	
  
traumáticas,	
  lo	
  que	
  supone	
  graves	
  problemas	
  de	
  adaptación	
  y	
  rendimiento	
  escolar.	
  Por	
  esta	
  razón	
  fomentamos,	
  
en	
  la	
  medida	
  de	
  nuestras	
  posibilidades,	
  la	
  atención	
  personalizada	
  a	
  alumnos	
  y	
  familias	
  canalizándolas	
  a	
  través	
  
del	
  equipo	
  de	
  Orientación	
  del	
  Centro	
  y	
  las	
  aulas	
  de	
  apoyo	
  de	
  Primaria	
  y	
  ESO.	
  
El	
   Centro	
   está	
   abierto	
   al	
   barrio	
   y	
   a	
   la	
   ciudad	
   tanto	
   en	
   sus	
   instalaciones	
   deportivas	
   como	
   en	
   actividades	
  
formativas	
   de	
   ocio	
   y	
   tiempo	
   libre:	
   federaciones	
   deportivas,	
   grupos	
   de	
   amistad,	
   parroquias,	
   grupo	
   musical	
  
Champagnat,	
  etc…	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
	
  
2) Justificación	
  del	
  proyecto	
  
	
  
Desde	
   el	
   Seminario	
   de	
   Ciencias	
   Sociales	
   se	
   quiere	
   intentar	
   dar	
   respuesta	
   a	
   varias	
   necesidades	
   detectadas	
   en	
   el	
  
centro.	
  	
  
Podemos	
  distinguir	
  así	
  dos	
  grupos	
  de	
  objetivos	
  que	
  nos	
  han	
  lanzado	
  al	
  desarrollo	
  de	
  este	
  proyecto.	
  Por	
  un	
  lado,	
  
lograr	
  paliar	
  algunas	
  de	
  las	
  necesidades	
  del	
  alumnado,	
  y	
  por	
  otro,	
  contribuir	
  a	
  cubrir	
  ciertas	
  necesidades	
  del	
  centro.	
  	
  
	
  
Entre	
  las	
  primeras	
  encontramos	
  los	
  siguientes	
  necesidades:	
  	
  
	
  
I. Preparar	
   al	
   alumnado	
   para	
   unos	
   estudios	
   superiores	
   y	
   un	
   mercado	
   de	
   trabajo	
   que	
   exigen	
   de	
   los	
  
estudiantes	
  las	
  siguientes	
  capacidades	
  y	
  habilidades:	
  
	
  
a. Trabajar	
  en	
  quipo	
  
b. Desarrollar	
  proyectos	
  
c. Creatividad	
  e	
  innovación	
  
d. Capacidad	
   para	
   buscar,	
   manejar,	
   seleccionar,	
   y	
   procesar	
   grandes	
   cantidades	
   de	
   fuentes	
  
bibliográficas	
  y	
  de	
  información	
  
e. Habilidad	
  para	
  desarrollar	
  textos	
  originales	
  y	
  rigurosos	
  a	
  partir	
  de	
  investigaciones	
  previas	
  
f. Pensamiento	
  analítico,	
  organizado	
  y	
  relacional	
  
	
  
II. Fomentar	
  el	
  gusto	
  por	
  el	
  conocimiento	
  y	
  el	
  aprendizaje	
  en	
  todos	
  los	
  ámbitos,	
  tanto	
  formales	
  como	
  
informales.	
  
	
  
III. Revalorizar	
   el	
   papel	
   de	
   las	
   humanidades	
   y	
   el	
   pensamiento	
   crítico	
   para	
   hacer	
   de	
   ellos	
   sujetos	
  
autónomos,	
  participativos	
  y	
  responsables.	
  
	
  
IV. Potenciar	
  su	
  autoestima	
  y	
  capacidad	
  de	
  liderazgo.	
  	
  
	
  
	
  
En	
  el	
  segundo	
  grupo	
  de	
  necesidades	
  encontradas	
  (necesidades	
  de	
  centro)	
  podemos	
  resaltar	
  las	
  siguientes:	
  
	
  
I. Mejora	
  de	
  la	
  visibilidad	
  del	
  centro.	
  Lo	
  que	
  se	
  logrará	
  a	
  través	
  de	
  las	
  siguientes	
  acciones:	
  
	
  
a. Difusión	
  de	
  la	
  APP	
  “ECO”	
  por	
  parte	
  del	
  alumnado	
  a	
  un	
  gran	
  número	
  de	
  jóvenes	
  y	
  adolescentes	
  de	
  la	
  
ciudad	
  (parte	
  de	
  la	
  nota	
  dependerá	
  del	
  número	
  de	
  descargas	
  que	
  tenga	
  la	
  APP	
  y	
  del	
  número	
  de	
  “me	
  
gusta”	
  y	
  comentarios	
  que	
  tengan	
  sus	
  noticias).	
  
b. Participación	
  de	
  las	
  familias	
  en	
  algunas	
  de	
  las	
  fases	
  del	
  proyecto	
  y	
  conocimiento	
  consecuente	
  de	
  las	
  
actividades	
  que	
  se	
  están	
  realizando	
  en	
  el	
  colegio.	
  
c. Presentación	
   del	
   proyecto	
   en	
   la	
   I	
   Feria	
   de	
   proyectos	
   de	
   innovación	
   metodológica	
   escolares	
   de	
  
Badajoz,	
  celebrada	
  y	
  organizada	
  por	
  el	
  centro,	
  en	
  el	
  marco	
  del	
  Proyecto	
  Erasmus	
  +,	
  y	
  	
  abierta	
  a	
  toda	
  la	
  
ciudadanía.	
  
d. Exposición	
   interactiva	
   de	
   paneles	
   con	
   los	
   resultados	
   de	
   las	
   investigaciones	
   desarrolladas	
   por	
   los	
  
alumnos	
  en	
  las	
  asignaturas	
  de	
  Historia	
  y	
  Filosofía	
  y	
  la	
  relación	
  de	
  sus	
  contenidos	
  con	
  el	
  cine.	
  En	
  esta	
  
exposición	
   se	
   llevarán	
   a	
   cabo	
   talleres	
   para	
   el	
   alumnado	
   de	
   4º	
   de	
   la	
   ESO	
   y	
   2º	
   de	
   Bachillerato.	
   La	
  
exposición,	
  situada	
  en	
  el	
  hall	
  de	
  entrada	
  del	
  colegio,	
  permanecerá	
  visible	
  para	
  familias	
  y	
  visitantes.	
  
e. Difusión	
  del	
  proyecto	
  a	
  	
  través	
  del	
  blog	
  ECO	
  y	
  de	
  las	
  redes	
  sociales.	
  	
  
f. Presentación	
  del	
  proyecto	
  ECO	
  a	
  diversos	
  concursos	
  y	
  premios	
  de	
  innovación	
  educativa.	
  	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
II. Impulsar	
  la	
  implantación	
  de	
  las	
  Nuevas	
  metodologías	
  en	
  el	
  centro	
  según	
  el	
  Plan	
  ya	
  iniciado	
  en	
  el	
  centro.	
  	
  
	
  
III. Participar	
   en	
   la	
   elaboración	
   de	
   materiales	
   y	
   recursos	
   educativos	
   que	
   serán	
   puestos	
   al	
   servicio	
   del	
  
Proyecto	
  Erasmus	
  +	
  	
  
a. Creación	
  de	
  rúbricas	
  
b. Uso	
  del	
  portfolio	
  
c. Recopilatorio	
  de	
  buenas	
  prácticas:	
  Sesiones	
  de	
  aula	
  con	
  cooperativo	
  y	
  PBL	
  
IV. Fomentar	
  el	
  trabajo	
  en	
  Red	
  entre	
  los	
  docentes	
  	
  
V. Elevar	
  la	
  satisfacción	
  del	
  alumnado	
  y	
  sus	
  familias	
  con	
  el	
  centro.	
  
	
  
La	
  detección	
  de	
  estas	
  necesidades	
  en	
  nuestro	
  alumnado	
  y	
  en	
  el	
  centro,	
  y	
  la	
  posibilidad	
  de	
  colaborar	
  para	
  
cubrirlas	
   en	
   cierto	
   modo,	
   justifica	
   la	
   pertinencia	
   de	
   llevar	
   a	
   cabo	
   este	
   proyecto	
   por	
   su	
   utilidad	
   y	
   por	
   las	
  
posibilidades	
   de	
   enriquecimiento	
   	
   que	
   supondrán	
   para	
   profesores,	
   estudiantes,	
   familias	
   y	
   jóvenes	
   de	
   la	
  
ciudad.	
  	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
	
  
	
  
	
  
3) Descripción	
  del	
  proyecto	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
	
  
I. OBJETIVOS	
  DEL	
  PROYECTO	
  
Objetivo	
  1.	
  Excelencia	
  científica,	
  tecnológica	
  y	
  nivel	
  de	
  innovación:	
  
	
  
OBJETIVO	
  1.1.	
  PROMOVER	
  LA	
  INVESTIGACIÓN	
  CIENTÍFICA	
  Y	
  TECNOLÓGICA	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.1.1	
  
-­‐ Potenciar	
  el	
  gusto	
  por	
  la	
  cultura,	
  las	
  humanidades,	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología	
  en	
  el	
  alumnado	
  mediante	
  la	
  
tarea	
  de	
  investigar	
  y	
  difundir	
  las	
  actividades,	
  exposiciones,	
  talleres,	
  jornadas,	
  ferias	
  …	
  que	
  se	
  desarrollen	
  en	
  
Badajoz	
  de	
  tipo	
  tecnológico	
  y	
  científico	
  así	
  como	
  culturales.	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
A) Investigación	
  continua	
  en	
  Internet	
  y	
  difusión	
  mediante	
  la	
  APP	
  “ECO”	
  y	
  el	
  blog	
  del	
  proyecto	
  de	
  actividades	
  
científicas,	
  tecnológicas	
  y	
  culturales	
  desarrolladas	
  en	
  Badajoz	
  y	
  provincia.	
  
	
  
B) Visitas	
  a	
  talleres,	
  películas,	
  conferencias,	
  exposiciones…	
  relacionadas	
  con	
  la	
  ciencia,	
  la	
  tecnología	
  y	
  la	
  cultura	
  
desarrolladas	
  en	
  Badajoz	
  y	
  provincia	
  y	
  realización	
  de	
  críticas	
  y	
  valoraciones	
  del	
  alumnado	
  (publicadas	
  en	
  la	
  
APP	
  y	
  el	
  blog)	
  desde	
  un	
  punto	
  de	
  vista	
  de	
  expertos	
  en	
  turismo	
  de	
  divulgación	
  científico-­‐cultural.	
  
	
  
C) Realización	
  de	
  investigaciones	
  y	
  proyectos	
  de	
  investigación	
  mediante	
  trabajo	
  cooperativo	
  en	
  el	
  que	
  cada	
  
grupo	
   de	
   alumnos	
   estudiará	
   y	
   redactará	
   un	
   artículo	
   sobre	
   las	
   relaciones	
   entre	
   una	
   película,	
   bien	
   de	
   la	
  
cartelera	
  actual	
  de	
  cine,	
  bien	
  de	
  algún	
  clásico,	
  	
  y	
  la	
  ciencia,	
  la	
  tecnología	
  y	
  la	
  cultura.	
  Así	
  mismo,	
  prepararán	
  
guías	
  de	
  unidades	
  didácticas	
  para	
  mostrarle	
  y	
  enseñar	
  los	
  contenidos	
  científicos	
  de	
  estas	
  películas	
  a	
  otros	
  
alumnos	
  y	
  editarán	
  videos	
  que,	
  mediante	
  pausas	
  y	
  anotaciones	
  y	
  comentarios	
  en	
  el	
  video,	
  sirvan	
  de	
  hilo	
  
conductor	
  de	
  estas	
  sesiones	
  de	
  “ciencia	
  y	
  cultura	
  a	
  través	
  del	
  cine”.	
  
	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.1.2	
  
-­‐ Enseñar	
  a	
  los	
  alumnos	
  a	
  crear	
  y	
  gestionar	
  una	
  Aplicación	
  tecnológica	
  para	
  la	
  divulgación	
  de	
  la	
  cultura,	
  la	
  
ciencia	
  y	
  la	
  tecnología.	
  	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
	
  
A) Diseño	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  alumnos	
  de	
  la	
  estructura	
  e	
  interfaz	
  de	
  la	
  APP	
  “ECO”	
  para	
  la	
  divulgación	
  entre	
  y	
  para	
  
jóvenes	
  de	
  la	
  ciencia,	
  la	
  cultura	
  y	
  la	
  tecnología:	
  COACHING	
  Y	
  ASESORAMIENTO	
  TÉCNICO	
  AL	
  ALUMNADO	
  
DE	
  LA	
  EMPRESA	
  BARRAGÁN	
  SOFTWARE.	
  
	
  
B) Diseño,	
  por	
  parte	
  de	
  los	
  alumnos	
  de	
  la	
  estructura	
  necesaria	
  para	
  la	
  realización	
  de	
  un	
  plan	
  de	
  negocios	
  de	
  
carácter	
   científico-­‐tecnológico-­‐cultural:	
   cronograma,	
   recursos	
   necesarios	
   (materiales	
   y	
   humanos),	
  
marketing,	
   preparación,	
   puesta	
   en	
   funcionamiento,	
   gestión,	
   coordinación,	
   mantenimiento,	
   evaluación	
   y	
  
viabilidad	
  económico-­‐financiera	
  de	
  la	
  APP	
  “ECO”:	
  COACHING	
  DE	
  LA	
  EMPRESA	
  ASESORÍA	
  GRAGERA	
  
	
  
C) Realización	
  de	
  trabajos	
  de	
  campo	
  por	
  grupos	
  de	
  expertos	
  y	
  trabajo	
  cooperativo	
  en	
  los	
  que	
  cada	
  grupo	
  de	
  
alumnos	
  se	
  especialice	
  en	
  el	
  seguimiento,	
  difusión,	
  visita	
  y	
  redacción	
  de	
  crónicas	
  publicadas	
  en	
  la	
  APP	
  	
  y	
  en	
  
el	
  blog	
  del	
  proyecto	
  de	
  un	
  campo	
  del	
  conocimiento	
  científico,	
  tecnológico	
  y	
  cultural.	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.1.3	
  
-­‐ Aprender	
  a	
  realizar	
  investigaciones	
  y	
  diversos	
  tipos	
  de	
  textos	
  de	
  investigación	
  (reseñas,	
  críticas,	
  artículos,	
  
unidades	
   didácticas…),	
   en	
   los	
   que	
   se	
   plasmen	
   y	
   difundan	
   contenidos	
   curriculares	
   y	
   extracurriculares	
  
relacionados	
  con	
  física,	
  química,	
  biología,	
  tecnología,	
  informática,	
  historia,	
  filosofía,	
  ética…	
  vivenciados	
  a	
  
través	
  de	
  películas	
  y	
  visitas	
  a	
  actividades	
  culturales	
  y	
  científico-­‐técnicas	
  ofertadas	
  en	
  Badajoz.	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
	
  
A) Publicaciones	
   en	
   la	
   APP	
   y	
   en	
   la	
   página	
   Web	
   del	
   proyecto	
   de	
   reseñas	
   y	
   reflexiones	
   en	
   grupo	
   (trabajo	
  
cooperativo)	
   sobre	
   talleres,	
   exposiciones	
   y	
   películas	
   relacionados	
   con	
   los	
   contenidos	
   estudiados	
   por	
   los	
  
alumnos	
  de	
  1º	
  Bachillerato	
  en	
  asignaturas	
  como	
  física,	
  química,	
  historia,	
  filosofía,	
  tecnología,	
  informática…	
  
	
  
B) Realización	
  de	
  proyectos	
  de	
  investigación	
  en	
  los	
  que	
  cada	
  grupo	
  de	
  alumnos	
  profundice	
  en	
  una	
  película	
  que	
  
esté	
  relacionada	
  con	
  los	
  contenidos	
  curriculares	
  y	
  analicen	
  pormenorizadamente	
  la	
  coherencia	
  y	
  validez	
  de	
  
los	
  guiones	
  y	
  realidades	
  mostrados	
  en	
  las	
  películas	
  y	
  lo	
  estudiado	
  e	
  investigado	
  y	
  profundizado	
  a	
  partir	
  de	
  los	
  
contenidos	
   de	
   las	
   distintas	
   materias.	
   Los	
   resultados	
   de	
   estas	
   investigaciones	
   se	
   plasmarán	
   en	
   diversos	
  
artículos	
  de	
  carácter	
  científico	
  o	
  humanístico	
  de	
  rigor	
  y	
  seriedad.	
  	
  
	
  
	
  
C) Diseño	
  de	
  sesiones	
  de	
  aula	
  y	
  unidades	
  didácticas	
  para	
  que,	
  a	
  través	
  del	
  cine	
  y	
  talleres	
  de	
  aprendizaje	
  por	
  
descubrimiento,	
  los	
  alumnos	
  de	
  bachillerato	
  puedan	
  transmitirles	
  conocimientos	
  científicos	
  y	
  culturales	
  a	
  
otros	
  alumnos	
  y	
  fomentar	
  así	
  en	
  el	
  alumnado	
  el	
  gusto	
  por	
  el	
  conocimiento	
  y	
  la	
  investigación	
  (prepararán	
  
guías	
   de	
   unidades	
   didácticas	
   para	
   mostrarle	
   y	
   enseñar	
   los	
   contenidos	
   científicos	
   y	
   culturales	
   de	
   estas	
  
películas	
  y	
  actividades	
  de	
  difusión	
  ofertadas	
  en	
  Badajoz	
  y	
  provincia	
  a	
  otros	
  alumnos.	
  Para	
  llevar	
  a	
  cabo	
  esta	
  
difusión	
  de	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  cultura	
  en	
  el	
  alumnado	
  realizada	
  por	
  el	
  propio	
  alumnado	
  diseñarán	
  e	
  impartirán	
  
talleres	
  y	
  elaborarán	
  materiales	
  y	
  recursos	
  didácticos	
  como	
  videos,	
  pósters	
  educativos,	
  animaciones…	
  que	
  
servirán	
  de	
  hilo	
  conductor	
  de	
  estas	
  sesiones	
  de	
  “ciencia	
  y	
  cultura	
  a	
  través	
  del	
  cine”)	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Objetivo	
  1.2.	
  	
  FOMENTO	
  DE	
  LA	
  INNOVACIÓN	
  	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.2.1	
  
Llevar	
   a	
   cabo	
   nuevas	
   metodologías	
   con	
   las	
   cuales	
   el	
   alumno	
   construya	
   el	
   contenido	
   y	
   materiales	
   del	
  
conocimiento,	
  vea	
  fomentado	
  su	
  espíritu	
  emprendedor	
  e	
  innovador	
  y	
  sea	
  responsable	
  y	
  agente	
  activo	
  de	
  la	
  
actividad.	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
	
  
A) Las	
  actividades	
  de	
  seguimiento,	
  investigación	
  y	
  difusión	
  de	
  la	
  oferta	
  científico-­‐técnica	
  y	
  cultural	
  de	
  Badajoz	
  
realizada	
   en	
   grupos	
   de	
   expertos	
   (cada	
   grupo	
   de	
   alumnos	
   se	
   encargará	
   de	
   visitar,	
   vivenciar	
   y	
   registrar	
   y	
  
reflexionar	
   sobre	
   las	
   actividades	
   de	
   un	
   campo	
   del	
   conocimiento,	
   por	
   ejemplo,	
   la	
   física,	
   las	
   nuevas	
  
tecnologías,	
  la	
  medicina,	
  la	
  historia	
  contemporánea,	
  el	
  mundo	
  actual…)	
  seguirá	
  la	
  metodología	
  del	
  trabajo	
  
cooperativo.	
  
	
  
B) Visitas	
  a	
  diversas	
  actividades	
  y	
  eventos	
  de	
  carácter	
  científico-­‐tecnológico	
  y	
  cultural	
  (jornadas,	
  talleres,	
  cine,	
  
exposiciones,	
   ferias	
   …)	
   para,	
   mediante	
   la	
   metodología	
   del	
   aprendizaje	
   por	
   descubrimiento,	
   fomentar,	
  
vivenciar	
  y	
  difundir	
  el	
  gusto	
  por	
  la	
  investigación,	
  el	
  conocimiento	
  y	
  la	
  innovación.	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
Así	
  mismo,	
  esta	
  metodología	
  será	
  base	
  de	
  las	
  actividades	
  de	
  creación	
  por	
  parte	
  del	
  alumnado	
  de	
  talleres	
  y	
  
sesiones	
  de	
  divulgación	
  del	
  conocimiento	
  para	
  otros	
  alumnos.	
  
	
  
C) Aprendizaje	
   basado	
   en	
   proyectos	
   (PBL).	
   Todo	
   el	
   proyecto	
   se	
   desarrolla	
   a	
   través	
   de	
   la	
   metodología	
   de	
  
Aprendizaje	
  basado	
  en	
  proyectos.	
  
	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.2.2	
  
Fomentar	
   la	
   creatividad	
   del	
   alumnado	
   como	
   parte	
   fundamental	
   del	
   proceso	
   de	
   producción	
   y	
   génesis	
   del	
  
nuevo	
  conocimiento.	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
	
  
A) Concurso	
  de	
  creación	
  del	
  logo	
  para	
  la	
  APP	
  “ECO”.	
  
	
  
B) Creación	
  de	
  talleres	
  para	
  alumnado	
  de	
  secundaria	
  y	
  primaria	
  para	
  conocer,	
  a	
  	
  partir	
  de	
  películas,	
  diversos	
  
contenidos	
  científicos	
  y	
  culturales.	
  
	
  
C) Realización	
   de	
   proyectos	
   de	
   investigación	
   en	
   los	
   que,	
   para	
   descubrir	
   las	
   relaciones	
   subyacentes	
   en	
   las	
  
películas	
  entre	
  el	
  cine	
  y	
  los	
  contenidos	
  curriculares,	
  deban	
  hacer	
  uso	
  el	
  alumnado	
  de	
  la	
  creatividad	
  y	
  la	
  
capacidad	
  relacional	
  	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.2.3	
  
Desarrollar	
  productos	
  innovadores	
  a	
  través	
  de	
  los	
  cuales	
  el	
  alumnado	
  vea	
  incrementado	
  su	
  autoestima,	
  su	
  
visión	
   positiva	
   de	
   las	
   habilidades	
   y	
   capacidades	
   que	
   cada	
   uno	
   tiene,	
   su	
   visión	
   de	
   futuro	
   y	
   sus	
   ganas	
   de	
  
participar	
  en	
  la	
  construcción	
  de	
  un	
  futuro	
  que	
  ellos	
  pueden	
  ayudar	
  a	
  escribir.	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
	
  
A) Diseño	
  y	
  gestión	
  de	
  la	
  Aplicación	
  para	
  dispositivos	
  móviles	
  “ECO”.	
  
	
  
B) Elaboración	
  de	
  materiales,	
  talleres,	
  recursos	
  didácticos…	
  para	
  enseñar	
  de	
  manera	
  activa	
  y	
  significativa	
  
contenidos	
  científicos	
  y	
  culturales	
  a	
  otros	
  alumnos.	
  
	
  
C) Preparación,	
  diseño	
  y	
  maquetación	
  de	
  una	
  wiki	
  (e-­‐portfolio)	
  donde	
  se	
  recojan	
  los	
  artículos	
  redactados	
  por	
  
ellos	
  mismos	
  como	
  fruto	
  de	
  sus	
  investigaciones	
  rigurosas	
  acerca	
  de	
  la	
  relación	
  de	
  las	
  películas	
  actuales	
  y	
  
las	
  diversas	
  materias	
  que	
  componen	
  el	
  currículum	
  educativo	
  extremeño.	
  
	
  
	
  
Objetivo	
  1.3.	
  	
  FOMENTO	
  DE	
  LA	
  UTILIZACIÓN	
  DE	
  LAS	
  NUEVAS	
  TECNOLOGÍAS	
  	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.3.1	
  
Ser	
  capaces	
  de	
  encontrar	
  y	
  discriminar	
  contenidos	
  de	
  calidad	
  en	
  la	
  red	
  sobre	
  temas	
  científicos	
  y	
  tecnológicos	
  
así	
   como	
   adquirir	
   las	
   capacidades	
   de	
   aprender	
   a	
   aprender	
   y	
   el	
   pensamiento	
   crítico	
   como	
   herramientas	
  
necesarias	
   en	
   cualquier	
   proceso	
   de	
   investigación	
   científico-­‐técnico	
   de	
   calidad	
   y	
   responsable	
   así	
   como	
  
adquirir	
  conocimientos	
  para	
  aprender	
  a	
  buscar	
  en	
  bases	
  de	
  datos	
  informatizadas	
  documentos	
  con	
  contenido	
  
veraz	
  y	
  de	
  calidad.	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
A) Búsqueda	
   y	
   rastreo	
   continuo	
   en	
   Internet	
   de	
   actividades	
   científico-­‐tecnológicas	
   y	
   culturales	
   ofertadas	
   en	
  
Badajoz.	
  
	
  
B) Búsqueda	
  en	
  Internet	
  y	
  bases	
  de	
  datos	
  de	
  contenidos	
  relacionados	
  con	
  historia	
  y	
  sus	
  relaciones	
  con	
  las	
  películas	
  
investigadas.	
  
	
  
C) Búsqueda	
  en	
  Internet	
  y	
  bases	
  de	
  datos	
  de	
  contenidos	
  relacionados	
  con	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología	
  y	
  sus	
  relaciones	
  
con	
  las	
  películas	
  investigadas.	
  
	
  
	
  
SUB-­‐OBJETIVO	
  1.3.2	
  
Aprender	
  a	
  usar	
  diversas	
  tecnologías	
  y	
  programas	
  para	
  elaborar,	
  recoger	
  y	
  presentar	
  la	
  información	
  	
  
	
  
ACTIVIDADES	
  
	
  
A) Diseño	
  y	
  gestión	
  del	
  Blog	
  “ECO”	
  
B) Aprendizaje	
  del	
  uso,	
  gestión	
  y	
  utilidad	
  de	
  los	
  e-­‐portfolios.	
  	
  
C) Difusión	
  del	
  proyecto	
  mediante	
  las	
  redes	
  sociales,	
  páginas	
  web	
  del	
  colegio…	
  
D) Utilización	
  de	
  diversos	
  programas	
  para	
  preparar	
  recursos	
  didácticos	
  y	
  llevar	
  a	
  cabo	
  sesiones	
  para	
  presentar	
  los	
  
contenidos	
  a	
  los	
  compañeros	
  y	
  otros	
  alumnos:	
  	
  
	
  
-­‐ Xmind	
  (diseño	
  de	
  mapas	
  mentales),	
  	
  
-­‐ Prezi,	
  PowToon,	
  Power	
  Point	
  (videos,	
  presentaciones	
  y	
  diseño	
  de	
  pósters),	
  	
  	
  
-­‐ Herramientas	
  de	
  edición	
  de	
  video	
  como	
  Edpuzzle,	
  freemaker	
  video	
  converter	
  …	
  	
  
-­‐ Uso	
  avanzado	
  del	
  Word	
  para	
  la	
  redacción	
  de	
  los	
  artículos,	
  diseño	
  de	
  fichas	
  técnicas,	
  elaboración	
  de	
  glosarios..	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
II. CONTENIDOS	
  
	
  
El	
   Proyecto	
   ECO	
   se	
   trabajará	
   desde	
   las	
   asignaturas	
   de	
   Filosofía,	
   Historia	
   y	
   Economía,	
   por	
   lo	
   que	
   los	
   contenidos	
  
abarcan	
  conocimientos	
  de	
  todas	
  estas	
  disciplinas.	
  	
  
	
  
Desde	
  Filosofía,	
  y	
  en	
  relación	
  con	
  el	
  proyecto,	
  se	
  verán	
  los	
  siguientes	
  bloques	
  de	
  contenidos:	
  
	
  
Bloque	
  I:	
  Filosofía	
  y	
  gestión	
  de	
  proyectos.	
  
-­‐ El	
  saber	
  empresarial	
  como	
  saber	
  racional.	
  Fases	
  de	
  los	
  proyectos:	
  Diseño,	
  planificación,	
  asignación	
  de	
  recursos,	
  
distribución	
  de	
  tareas,	
  gestión	
  del	
  riesgo.	
  
-­‐ Aportaciones	
  de	
  la	
  epistemología,	
  la	
  antropología	
  y	
  la	
  estética	
  a	
  la	
  gestión	
  de	
  proyectos.	
  
-­‐ Etapas	
  de	
  los	
  proyectos:	
  Diagnóstico,	
  diseño,	
  ejecución	
  y	
  evaluación.	
  
-­‐ El	
  asesoramiento	
  y	
  la	
  orientación	
  (coaching	
  y	
  mentoring)	
  
-­‐ La	
  ética	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  creación	
  del	
  conocimiento	
  y	
  en	
  la	
  innovación.	
  
	
  
Bloque	
  II:	
  El	
  conocimiento	
  y	
  la	
  realidad	
  
-­‐ Grados	
  y	
  herramientas	
  del	
  conocer.	
  
-­‐ Los	
  problemas	
  del	
  conocimiento	
  
-­‐ La	
  verdad	
  
-­‐ Criterios	
  de	
  verdad	
  	
  
-­‐ Apariencia	
  y	
  realidad	
  
-­‐ La	
  realidad	
  virtual	
  
à	
  Películas:	
  El	
  juego	
  de	
  Ender,	
  Solaris,	
  Distrito	
  9,	
  Donnie	
  Darko,	
  Matrix,	
  Avatar	
  
	
  
Bloque	
  III:	
  Ciencia,	
  tecnología	
  y	
  filosofía	
  	
  
-­‐ Tipos	
  de	
  ciencias,	
  	
  
-­‐ Metodologías	
  de	
  las	
  ciencias,	
  
-­‐ 	
  Técnica	
  y	
  tecnología,	
  	
  
-­‐ Límites	
  y	
  problemas	
  de	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología	
  
à	
  Películas:	
  El	
  hombre	
  bicentenario,	
  Galileo,	
  2001,	
  Blade	
  	
  Runner,	
  Soy	
  legenda,	
  Her,	
  Yo	
  robot,	
  	
  
	
  
Bloque	
  IV:	
  Cosmovisiones	
  científicas	
  sobre	
  el	
  universo	
  
-­‐ El	
  paradigma	
  griego	
  y	
  medieval	
  
-­‐ El	
  paradigma	
  moderno	
  (Descartes,	
  Galileo	
  y	
  Newton)	
  
-­‐ El	
   paradigma	
   contemporáneo	
   (el	
   big-­‐bang,	
   teoría	
   de	
   la	
   relatividad,	
   la	
   física	
   cuántica,	
   nuevas	
   teorías	
   sobre	
   el	
  
universo)	
  
à	
  Películas:	
  Interstellar,	
  el	
  chip	
  prodigioso,	
  Primer,	
  Gravity,	
  la	
  guía	
  del	
  autopista	
  galáctico,	
  Al	
  filo	
  del	
  mañana,	
  La	
  
chica	
  que	
  saltó	
  a	
  través	
  del	
  tiempo.	
  
	
  
	
  
Contenidos	
  procedimentales:	
  	
  
	
  
-­‐ Saber	
  gestionar	
  una	
  APP	
  de	
  difusión	
  científico-­‐tecnológica	
  y	
  cultural.	
  
-­‐ Aprender	
  a	
  investigar	
  en	
  grupos	
  de	
  expertos.	
  
-­‐ Redactar	
  artículos,	
  crónicas,	
  noticias…	
  sobre	
  diversos	
  contenidos	
  y	
  actividades	
  realizadas	
  en	
  Badajoz	
  de	
  difusión	
  
científico-­‐tecnológica	
  y	
  cultural.	
  
-­‐ Gestionar	
  y	
  mantener	
  un	
  blog	
  de	
  difusión	
  científico-­‐tecnológica	
  y	
  cultural.	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
-­‐ Adquirir	
  pautas	
  para	
  la	
  búsqueda	
  de	
  datos	
  e	
  información	
  de	
  calidad	
  en	
  internet.	
  
-­‐ Exponer	
  ordenadamente	
  y	
  usando	
  con	
  rigor	
  el	
  lenguaje	
  científico	
  y	
  filosófico	
  los	
  resultados	
  de	
  las	
  investigaciones.	
  
-­‐ Investigar	
  acerca	
  de	
  temas	
  de	
  vigente	
  actualidad	
  científica	
  y	
  tecnológica	
  en	
  nuestra	
  sociedad.	
  
-­‐ Aprender	
  a	
  hacer	
  presentaciones	
  en	
  power	
  point,	
  prezi	
  y	
  diversos	
  programas	
  informáticos.	
  
-­‐ Elaborar	
  materiales	
  para	
  la	
  presentación	
  de	
  los	
  contenidos	
  adquiridos	
  (posters	
  y	
  paneles	
  informativos).	
  
-­‐ Preparar	
  en	
  equipo	
  talleres	
  de	
  divulgación	
  científica	
  y	
  sesiones	
  de	
  aula.	
  
-­‐ Elaborar	
  actividades	
  y	
  recursos	
  didácticos	
  para	
  otros	
  alumnos	
  mediante	
  el	
  trabajo	
  cooperativo.	
  
	
  
	
  
Contenidos	
  actitudinales:	
  	
  
	
  
-­‐ Valorar	
  el	
  papel	
  de	
  la	
  filosofía	
  como	
  disciplina	
  crítica	
  	
  
-­‐ Ser	
  respetuosos	
  con	
  las	
  opiniones	
  de	
  los	
  compañeros	
  	
  
-­‐ Aprender	
  a	
  buscar	
  el	
  consenso,	
  a	
  trabajar	
  en	
  equipo	
  y	
  a	
  respetar	
  las	
  diferentes	
  posturas.	
  
-­‐ Aprender	
  a	
  realizar	
  críticas	
  respetuosas	
  a	
  los	
  argumentos	
  de	
  los	
  compañeros	
  defensores	
  de	
  posturas	
  contrarias.	
  
-­‐ Valorar	
  el	
  papel	
  que	
  la	
  filosofía	
  tiene	
  en	
  el	
  discurso	
  y	
  desarrollo	
  de	
  la	
  ciencia,	
  la	
  técnica,	
  la	
  política	
  y	
  la	
  bioética.	
  
-­‐ Aprender	
   pautas	
   de	
   escucha	
   activa	
   y	
   participar	
   en	
   el	
   proceso	
   de	
   construcción	
   del	
   conocimiento	
   de	
   otros	
  
compañeros.	
  	
  
-­‐ Aprender	
  a	
  repartirse	
  tareas	
  y	
  a	
  ayudar	
  a	
  los	
  compañeros.	
  Importancia	
  del	
  trabajo	
  en	
  equipo	
  	
  
-­‐ Descubrimiento	
  del	
  aprendizaje	
  significativo	
  
-­‐ Revalorización	
  del	
  papel	
  del	
  profesor	
  
-­‐ Recuperación	
  de	
  la	
  pasión	
  por	
  el	
  descubrimiento	
  y	
  el	
  conocimiento	
  
	
  
	
  
à	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  Historia	
  Contemporánea,	
  los	
  bloques	
  de	
  contenidos	
  que	
  se	
  trabajan	
  en	
  el	
  proyecto	
  y	
  se	
  
relacionan	
  con	
  el	
  currículum	
  oficial	
  son	
  los	
  siguientes:	
  
Bloque	
  I.	
  El	
  Antiguo	
  Régimen	
  Película:	
  Vatel	
  
- Rasgos	
  generales	
  del	
  Antiguo	
  Régimen:	
  demografía,	
  política,	
  sociedad,	
  economía	
  y	
  cultura.	
  
- Monarquía	
  y	
  Absolutismo:	
  la	
  Francia	
  del	
  Rey	
  Sol.	
  
- Desigualdades	
  sociales	
  y	
  discriminación:	
  la	
  sociedad	
  estamental	
  y	
  el	
  papel	
  de	
  la	
  mujer.	
  
- Una	
  economía	
  de	
  subsistencia.	
  El	
  mercantilismo	
  francés	
  y	
  su	
  conexión	
  con	
  las	
  relaciones	
  internacionales.	
  
	
  
Bloque	
  II.	
  La	
  crisis	
  del	
  Antiguo	
  Régimen	
  Película:	
  María	
  Antonieta	
  
- Las	
  Luces	
  y	
  su	
  difusión	
  como	
  bases	
  de	
  los	
  procesos	
  revolucionarios:	
  los	
  salones	
  del	
  siglo	
  XVIII.	
  
- Montesquieu	
  y	
  Rousseau.	
  
- La	
  influencia	
  de	
  la	
  revolución	
  norteamericana	
  en	
  Europa:	
  la	
  Revolución	
  Francesa.	
  
- La	
  repercusión	
  de	
  la	
  Revolución	
  Francesa	
  en	
  Europa	
  a	
  lo	
  largo	
  del	
  siglo	
  XIX.	
  
	
  
Bloque	
  III.	
  Las	
  revoluciones	
  industriales	
  y	
  sus	
  consecuencias	
  sociales	
  Película:	
  Germinal	
  
- Revolución	
  Industrial	
  e	
  industrialización.	
  
- Transformaciones	
  económicas	
  durante	
  el	
  siglo	
  XIX.	
  
- Burguesía	
  y	
  proletariado:	
  condiciones	
  de	
  vida	
  y	
  trabajo	
  durante	
  el	
  siglo	
  XIX	
  
- Marxismo	
  y	
  anarquismo	
  como	
  corrientes	
  de	
  pensamiento	
  para	
  la	
  clase	
  trabajadora.	
  
	
  
Bloque	
  IV.	
  La	
  dominación	
  europea	
  del	
  mundo	
  y	
  la	
  I	
  Guerra	
  Mundial.	
  Película:	
  Feliz	
  Navidad	
  
- Europa	
  	
  durante	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XIX:	
  ejemplos	
  de	
  su	
  evolución	
  y	
  expansión.	
  	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
- Etapas	
  de	
  la	
  Gran	
  Guerra.	
  
- La	
  I	
  Guerra	
  Mundial	
  a	
  través	
  de	
  la	
  propaganda.	
  
- Niños	
  y	
  mujeres	
  durante	
  y	
  después	
  de	
  la	
  I	
  Guerra	
  Mundial.	
  Refugiados	
  y	
  activismo	
  político	
  y	
  social.	
  
	
  
Bloque	
  V.	
  El	
  Período	
  de	
  Entreguerras.	
  Película:	
  Hitler,	
  el	
  reinado	
  del	
  mal.	
  
- El	
  Tratado	
  de	
  Versalles	
  y	
  su	
  influencia	
  en	
  la	
  aparición	
  de	
  los	
  totalitarismos.	
  
- La	
  crisis	
  del	
  capitalismo	
  occidental:	
  el	
  crac	
  del	
  29	
  y	
  su	
  repercusión	
  en	
  Europa.	
  
- Ideología,	
  acceso	
  al	
  poder	
  y	
  organización	
  del	
  Estado	
  fascista	
  en	
  Italia.	
  
- Principios	
  ideológicos	
  y	
  métodos	
  de	
  organización	
  del	
  nazismo	
  alemán.	
  El	
  III	
  Reich.	
  
	
  
Bloque	
  VI.	
  La	
  II	
  Guerra	
  Mundial	
  y	
  sus	
  consecuencias.	
  Película:	
  El	
  pianista.	
  
- Extremismo	
  y	
  permisividad	
  como	
  causas	
  de	
  la	
  II	
  Guerra	
  Mundial.	
  
- La	
  II	
  Guerra	
  Mundial	
  a	
  través	
  de	
  la	
  imagen.	
  
- Los	
  horrores	
  de	
  la	
  II	
  Guerra	
  Mundial.	
  
- Cinematografía	
  de	
  la	
  II	
  Guerra	
  Mundial.	
  
	
  
Bloque	
  VII.	
  Evolución	
  de	
  dos	
  mundos	
  diferentes	
  y	
  sus	
  enfrentamientos.	
  Película:	
  Trece	
  días.	
  
- La	
  formación	
  de	
  los	
  bloques	
  antagónicos.	
  
- La	
  carrera	
  nuclear	
  y	
  espacial	
  durante	
  la	
  Guerra	
  Fría.	
  
- Máxima	
  tensión:	
  la	
  crisis	
  de	
  los	
  misiles	
  en	
  Cuba.	
  
- Zonas	
  de	
  conflictos	
  durante	
  la	
  Guerra	
  Fría.	
  
	
  
Bloque	
  VIII.	
  El	
  mundo	
  capitalista	
  en	
  la	
  segunda	
  mitad	
  del	
  siglo	
  XX.	
  Película:	
  Forrest	
  Gump	
  
- Evolución	
  política	
  y	
  social	
  de	
  Estados	
  Unidos	
  en	
  el	
  período	
  1960-­‐1990.	
  
- La	
  Revolución	
  de	
  1968:	
  pacifismo	
  y	
  derechos	
  civiles.	
  
- Evolución	
  económica	
  del	
  mundo	
  capitalista:	
  del	
  Estado	
  del	
  Bienestar	
  a	
  la	
  crisis	
  de	
  1973.	
  
- La	
  música	
  y	
  el	
  cine	
  después	
  de	
  1945.	
  
	
  
Bloque	
  IX.	
  La	
  crisis	
  del	
  bloque	
  comunista.	
  Película:	
  Good	
  bye,	
  Lenin!	
  
- La	
  figura	
  política	
  de	
  Gorbachov:	
  perestroika	
  y	
  glasnot.	
  
- Las	
  revoluciones	
  del	
  este.	
  
- La	
  caída	
  del	
  muro	
  de	
  Berlín	
  y	
  las	
  consecuencias	
  de	
  la	
  reunificación	
  para	
  Alemania.	
  
- La	
  desintegración	
  de	
  la	
  URSS	
  y	
  el	
  final	
  de	
  la	
  Guerra	
  Fría.	
  
	
  
Bloque	
  X.	
  El	
  mundo	
  actual	
  desde	
  una	
  perspectiva	
  histórica	
  Película:	
  Farenheit	
  9/11	
  
- Zonas	
  de	
  conflicto	
  entre	
  dos	
  milenios:1991-­‐2015	
  
- El	
  11-­‐S:	
  atentado	
  en	
  Nueva	
  York	
  
- El	
  terrorismo	
  internacional	
  y	
  sus	
  repercusiones	
  en	
  la	
  vida	
  cotidiana.	
  
- Globalización	
  y	
  revolución	
  tecnológica:	
  la	
  influencia	
  de	
  los	
  medios	
  de	
  comunicación.	
  
	
  
Contenidos	
  procedimentales	
  
	
  
- Formación	
  de	
  grupos	
  de	
  trabajo	
  cooperativo	
  formal	
  (grupo	
  de	
  expertos).	
  
- Visionado	
  de	
  películas	
  y	
  documentales	
  relacionados	
  con	
  la	
  Historia	
  Contemporánea.	
  
- Búsqueda,	
  selección	
  y	
  análisis	
  de	
  documentos	
  escritos	
  como	
  complemento	
  al	
  contenido	
  histórico	
  de	
  las	
  películas.	
  
- Utilización	
  de	
  programas	
  informáticos	
  de	
  edición	
  y	
  montaje	
  de	
  vídeo	
  para	
  seleccionar	
  escenas	
  cinematográficas	
  
con	
  valor	
  histórico	
  contrastado.	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
- Elaboración	
  de	
  un	
  glosario	
  de	
  los	
  personajes	
  históricos,	
  los	
  hechos	
  y	
  los	
  conceptos	
  clave	
  que	
  permitan	
  una	
  mejor	
  
explicación	
  y	
  comprensión	
  del	
  tema	
  a	
  tratar.	
  
- Elaboración	
  de	
  una	
  guía	
  didáctica	
  relacionada	
  con	
  el	
  bloque	
  de	
  contenidos	
  como	
  recurso	
  a	
  utilizar	
  por	
  el	
  alumnado	
  
tanto	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  aprendizaje	
  como	
  en	
  el	
  de	
  enseñanza.	
  
- Elaboración	
  de	
  ejes	
  cronológicos	
  mediante	
  la	
  utilización	
  de	
  herramientas	
  on-­‐line.	
  
- Elaboración	
  de	
  murales	
  de	
  exposición.	
  
- Creación	
  de	
  presentaciones	
  de	
  mapas	
  conceptuales	
  o	
  esquemas	
  de	
  contenidos	
  en	
  formato	
  de	
  vídeo.	
  
- Explicación	
  oral	
  del	
  bloque	
  de	
  contenidos	
  por	
  el	
  grupo	
  de	
  expertos	
  mediante	
  un	
  guión	
  previo	
  y	
  una	
  temporalización	
  
del	
  mismo,	
  interactuando	
  con	
  el	
  grupo-­‐clase.	
  
- Elaboración	
  guiada	
  de	
  fichas	
  de	
  trabajo	
  como	
  medio	
  de	
  evaluación	
  del	
  bloque	
  de	
  contenidos	
  correspondiente.	
  
	
  
Contenidos	
  actitudinales	
  
	
  
- Potenciar	
  el	
  desarrollo	
  personal,	
  intelectual	
  y	
  social	
  del	
  alumnado	
  de	
  esta	
  etapa	
  educativa.	
  
- Favorecer	
  la	
  capacidad	
  del	
  alumnado	
  para	
  aprender	
  por	
  sí	
  mismo,	
  trabajando	
  en	
  equipo	
  tanto	
  de	
  forma	
  cooperativa	
  
como	
  individualmente.	
  
- Consolidar	
  hábitos	
  de	
  observación,	
  análisis,	
  síntesis,	
  relación	
  e	
  interpretación	
  que	
  desarrollen	
  el	
  espíritu	
  crítico	
  del	
  
alumnado.	
  
- Adquirir	
  la	
  afición	
  al	
  cine	
  como	
  una	
  herramienta	
  de	
  reflexión	
  sobre	
  los	
  valores	
  o	
  creencias	
  propias,	
  así	
  como	
  de	
  
respeto	
  hacia	
  la	
  diversidad	
  de	
  opiniones.	
  
	
  
	
  
à	
  En	
  el	
  caso	
  de	
  Economía,	
  los	
  contenidos	
  a	
  trabajar	
  son	
  los	
  siguientes:	
  	
  
Unidad	
  3:	
  	
  
• Factores	
  productivos,	
  agentes	
  económicos	
  y	
  sectores.	
  	
  
• Principales	
  agentes	
  productivos.	
  La	
  empresa.	
  	
  
• Los	
  sectores	
  económicos	
  
Unidad	
  4:	
  	
  
• La	
  empresa	
  y	
  sus	
  funciones.	
  	
  
• La	
  producción	
  y	
  la	
  tecnología	
  	
  
• La	
  función	
  de	
  producción.	
  	
  
• los	
  costes	
  de	
  producción.	
  	
  
• Ingresos,	
  costes	
  y	
  beneficios.	
  	
  
Unidad	
  6:	
  	
  
• Modelos	
  de	
  competencia.	
  	
  
• la	
  competencia	
  perfecta	
  	
  
• La	
  competencia	
  imperfecta.	
  	
  
Unidad	
  8:	
  	
  
• El	
  mercado	
  de	
  trabajo	
  	
  
• El	
  desempleo.	
  El	
  autoempleo	
  como	
  solución	
  al	
  desempleo.	
  	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
No	
  incluidos	
  en	
  el	
  currículum	
  oficial	
  de	
  la	
  asignatura,	
  pero	
  relacionados	
  directamente	
  con	
  la	
  misma,	
  se	
  trabajarán	
  los	
  
siguientes	
  contenidos:	
  	
  
• El	
  proyecto	
  empresarial	
  
• La	
  idea	
  de	
  negocio	
  
• El	
  análisis	
  externo	
  de	
  la	
  idea	
  de	
  negocio	
  
• La	
  estrategia	
  competitiva	
  de	
  nuestro	
  proyecto	
  
• La	
  investigación	
  de	
  mercados	
  como	
  fuente	
  de	
  información	
  
• El	
  plan	
  de	
  negocio.	
  	
  
• El	
  análisis	
  de	
  la	
  viabilidad	
  económico-­‐financiera	
  del	
  Plan.	
  	
  
	
  
Contenidos	
  procedimentales:	
  	
  
• Investigación	
  por	
  grupos	
  de	
  trabajo	
  sobre	
  los	
  distintos	
  elementos	
  que	
  conforman	
  un	
  plan	
  de	
  negocio	
  
• Desarrollo	
  de	
  los	
  contenidos	
  del	
  plan	
  de	
  negocio	
  
• Análisis	
  de	
  viabilidad	
  del	
  plan.	
  	
  
• Presentación	
  del	
  Plan	
  de	
  negocio.	
  	
  
	
  
Contenidos	
  actitudinales.	
  	
  
• Potenciar	
  el	
  desarrollo	
  personal,	
  intelectual	
  y	
  social	
  del	
  alumnado	
  de	
  esta	
  etapa	
  educativa.	
  
• Favorecer	
  la	
  capacidad	
  del	
  alumnado	
  para	
  aprender	
  por	
  sí	
  mismo,	
  trabajando	
  en	
  equipo	
  tanto	
  de	
  forma	
  
cooperativa	
  como	
  individualmente.	
  
• Consolidar	
  hábitos	
  de	
  observación,	
  análisis,	
  síntesis,	
  relación	
  e	
  interpretación	
  que	
  desarrollen	
  el	
  espíritu	
  
crítico	
  del	
  alumnado.	
  
• Fomentar	
  el	
  emprendimiento	
  entre	
  los	
  alumnos	
  como	
  opción	
  posible	
  para	
  el	
  desarrollo	
  profesional.	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
III.	
  COMPETENCIAS	
  BÁSICAS	
  	
  
	
  
Nuestro	
  proyecto	
  permite	
  que	
  el	
  alumno	
  continúe	
  practicando	
  las	
  siguientes	
  competencias	
  básicas:	
  
• Competencia	
  en	
  comunicación	
  lingüística.	
  
Mediante	
   el	
   trabajo	
   continuado	
   en	
   grupos	
   de	
   expertos	
   y	
   trabajo	
   cooperativo	
   los	
   alumnos	
   desarrollarán	
   la	
  
competencia	
  en	
  comunicación	
  lingüística.	
  Además,	
  esta	
  será	
  evaluada	
  y	
  practicada	
  durante	
  las	
  exposiciones	
  orales	
  y	
  
talleres	
  impartidos	
  a	
  otros	
  alumnos.	
  	
  
• Competencia	
  en	
  el	
  conocimiento	
  y	
  la	
  interacción	
  con	
  el	
  mundo	
  físico.	
  
Esta	
  competencia	
  se	
  trabajará	
  mediante	
  el	
  estudio	
  de	
  temas	
  que	
  buscan	
  dar	
  al	
  alumnado	
  una	
  perspectiva	
  profunda	
  y	
  
crítica	
  de	
  la	
  sociedad,	
  nuestra	
  historia,	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología.	
  
En	
  particular,	
  se	
  tratará	
  tanto	
  a	
  través	
  de	
  las	
  investigaciones	
  en	
  las	
  que	
  se	
  relacione	
  el	
  cine	
  con	
  los	
  contenidos	
  de	
  
ciencia	
  y	
  tecnología	
  o	
  historia,	
  así	
  como	
  a	
  través	
  de	
  la	
  asistencia	
  a	
  jornadas,	
  ferias,	
  talleres,	
  exposiciones…	
  	
  
• Tratamiento	
  de	
  la	
  información	
  y	
  competencia	
  digital.	
  
A	
  través	
  del	
  uso	
  continuado	
  de	
  la	
  búsqueda	
  de	
  información	
  de	
  calidad	
  en	
  internet	
  así	
  como	
  a	
  través	
  del	
  uso	
  de	
  las	
  
tecnologías	
  para	
  recabar,	
  organizar,	
  elaborar	
  y	
  presentar	
  la	
  información	
  obtenida	
  en	
  sus	
  investigaciones.	
  Así	
  como	
  
mediante	
   el	
   diseño	
   y	
   gestión	
   de	
   la	
   APP	
   y	
   el	
   blog	
   “ECO”	
   y	
   la	
   elaboración	
   de	
   materiales	
   y	
   recursos	
   con	
   diversos	
  
programas	
  informáticos.	
  
• Competencia	
  social	
  y	
  ciudadana.	
  
La	
   metodología	
   de	
   trabajo	
   cooperativo	
   y	
   grupos	
   de	
   expertos	
   permitirá	
   que	
   los	
   alumnos	
   adquieran	
   pautas	
   de	
  
convivencia,	
  respeto,	
  tolerancia	
  y	
  búsqueda	
  del	
  consenso	
  aplicables	
  luego	
  a	
  la	
  vida	
  en	
  sociedad	
  y	
  a	
  futuros	
  grupos	
  de	
  
investigación	
  en	
  los	
  que	
  puedan	
  participar.	
  	
  
• Competencia	
  cultural	
  y	
  artística.	
  
La	
  asistencia	
  a	
  exposiciones,	
  ferias,	
  jornadas,	
  …de	
  contenido	
  cultural	
  ayudará	
  al	
  alumnado	
  a	
  mejorar	
  la	
  competencia	
  
cultural	
   y	
   artística	
   al	
   suministrarles	
   de	
   manera	
   no	
   formal	
   contenidos	
   y	
   conocimientos	
   propios	
   de	
   estos	
   campos.	
  
Además,	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  APP	
  y	
  el	
  Blog	
  “ECO”	
  con	
  el	
  objetivo	
  de	
  difundir	
  estas	
  actividades	
  entre	
  los	
  adolescentes	
  de	
  
Badajoz	
  también	
  repercutirá	
  positivamente	
  en	
  la	
  visión	
  positiva	
  que	
  de	
  la	
  cultura	
  y	
  el	
  arte	
  tiene	
  el	
  alumnado.	
  
Finalmente,	
  la	
  redacción	
  de	
  contenidos	
  humanísticos	
  e	
  históricos	
  y	
  de	
  la	
  relación	
  de	
  estos	
  con	
  el	
  cine	
  así	
  como	
  la	
  
labor	
  desempeñada	
  por	
  ellos	
  en	
  tanto	
  que	
  cronistas	
  y	
  periodista	
  les	
  permitirá	
  mejorar	
  sus	
  competencias	
  culturales;	
  y	
  
las	
   tareas	
   de	
   diseñar	
   la	
   interfaz	
   del	
   blog	
   y	
   de	
   la	
   APP	
   así	
   como	
   la	
   de	
   realizar	
   tareas	
   de	
   márketing	
   les	
   ayudará	
   a	
  
incrementar	
  sus	
  habilidades	
  artísticas	
  y	
  su	
  creatividad.	
  
• Competencia	
  para	
  aprender	
  a	
  aprender.	
  
Es	
  una	
  constante	
  a	
  través	
  de	
  todo	
  el	
  proyecto	
  facilitar	
  herramientas	
  a	
  los	
  estudiantes	
  para	
  que	
  puedan	
  construir	
  su	
  
propio	
   aprendizaje	
   y	
   aprendan	
   a	
   elaborar	
   contenidos	
   de	
   calidad	
   y	
   a	
   adquirir	
   pautas	
   de	
   estudio	
   significativo.
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
IV.	
  NÚMERO	
  DE	
  ALUMNOS	
  PARTICIPANTES	
  	
  
	
  
1º	
  Bachillerato:	
  54	
  alumnos	
  
	
  
2º	
  Bachillerato:	
  22	
  alumnos	
  
	
  
4º	
  ESO:	
  87	
  alumnos	
  
	
  
Aunque	
  el	
  diseño,	
  gestión	
  y	
  ejecución	
  del	
  proyecto	
  será	
  realizado	
  por	
  los	
  alumnos	
  de	
  1º	
  de	
  Bachillerato	
  del	
  centro,	
  los	
  
alumnos	
  de	
  2º	
  de	
  Bachillerato	
  y	
  4º	
  de	
  la	
  ESO	
  también	
  participarán	
  en	
  el	
  proyecto	
  ya	
  que,	
  al	
  ser	
  fundamentalmente	
  un	
  
proyecto	
  de	
  difusión	
  científico-­‐tecnológica	
  y	
  cultural,	
  parte	
  de	
  sus	
  actividades	
  tendrán	
  como	
  sujetos	
  participantes	
  y	
  
receptores	
  a	
  los	
  chicos	
  y	
  chicas	
  de	
  estos	
  cursos.	
  
	
  
En	
  particular	
  los	
  alumnos	
  de	
  2º	
  Bachillerato	
  podrán	
  participar	
  en	
  varios	
  de	
  los	
  talleres	
  preparados	
  por	
  el	
  alumnado	
  de	
  
1º	
  para	
  la	
  difusión	
  de	
  la	
  historia	
  y	
  la	
  ciencia.	
  
Algunos	
  de	
  estos	
  talleres	
  son	
  los	
  siguientes:	
  
	
  
-­‐ 	
  	
  Apariencia	
  y	
  realidad	
  
	
  
-­‐	
  	
   Paradigmas	
  del	
  universo	
  
	
  
-­‐	
  	
   La	
  imagen	
  en	
  la	
  Historia	
  
	
  
	
  
También	
   tendrán	
   que	
   descargarse	
   la	
   APP	
   y	
   podrán	
   visitar	
   el	
   Blog	
   y	
   hacer	
   comentarios	
   a	
   las	
   entradas	
   y	
   crónicas	
  
realizadas	
  por	
  sus	
  compañeros.	
  	
  
	
  
Los	
  alumnos	
  de	
  4º	
  de	
  la	
  ESO	
  participarán	
  siendo	
  receptores	
  directos	
  de	
  algunas	
  de	
  las	
  sesiones	
  de	
  aula	
  elaboradas	
  e	
  
impartidas	
  por	
  los	
  alumnos	
  de	
  1º	
  de	
  Bachillerato:	
  
	
  
-­‐ Sesión	
  de	
  aula	
  a	
  partir	
  del	
  visionado	
  de	
  la	
  película:	
  El	
  hombre	
  bicentenario	
  (TRABAJADO	
  POR	
  GRUPOS	
  EN	
  LOS	
  
QUE	
  LOS	
  ALUMNOS	
  DE	
  1º	
  ACTUARÁN	
  DE	
  GUÍAS	
  Y	
  COORDINADORES	
  DESDE	
  LA	
  ASIGNATURA	
  DE	
  ÉTICA)	
  
-­‐ Sesión	
  de	
  aula	
  a	
  partir	
  de	
  los	
  bloques	
  de	
  contenidos:	
  Mujer	
  e	
  Historia	
  Contemporánea	
  (TRABAJO	
  POR	
  GRUPOS	
  
EN	
  LA	
  ASIGNATURA	
  DE	
  CC.	
  SOCIALES.	
  HISTORIA	
  EN	
  EL	
  QUE	
  LOS	
  ALUMNOS	
  DE	
  1º	
  ACTUARÁN	
  DE	
  GUÍAS	
  Y	
  
COORDINADORES)	
  
	
  
Algunos	
  de	
  los	
  talleres	
  también	
  estarán	
  enfocados	
  a	
  este	
  alumnado:	
  
-­‐ 	
  Taller:	
  Límites	
  y	
  problemas	
  de	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología	
  
-­‐ 	
  Taller:	
  Imágenes	
  y	
  sonidos	
  de	
  la	
  Historia	
  Contemporánea.	
  
	
  
Finalmente,	
  y	
  de	
  igual	
  manera	
  que	
  con	
  los	
  alumnos	
  de	
  2º	
  Bachillerato,	
  podrán	
  participar	
  activamente	
  mediante	
  el	
  uso	
  
y	
  disfrute	
  de	
  la	
  APP	
  y	
  la	
  lectura	
  y	
  participación	
  en	
  el	
  blog	
  “ECO”	
  (la	
  difusión	
  de	
  actividades	
  realizadas	
  y	
  desarrolladas	
  
en	
  Badajoz	
  de	
  contenido	
  cultural	
  y	
  científico-­‐tecnológico	
  mediante	
  el	
  Blog	
  y	
  la	
  APP	
  ECO	
  y	
  los	
  talleres	
  de	
  difusión	
  del	
  
conocimiento	
  científico-­‐tecnológico	
  y	
  cultural	
  así	
  como	
  las	
  sesiones	
  de	
  aula	
  diseñadas	
  por	
  el	
  alumnado)	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
V.	
  ETAPAS	
  A	
  LAS	
  QUE	
  VA	
  DIRIGIDO	
  
	
  
Los	
  agentes	
  directos	
  de	
  las	
  actividades	
  son	
  los	
  alumnos	
  de	
  Bachillerato	
  (1º	
  de	
  Bachillerato),	
  aunque	
  el	
  disfrute	
  de	
  los	
  
distintos	
   materiales	
   y	
   bienes	
   que	
   se	
   elaborarán	
   (APP	
   “ECO”	
   y	
   blog)	
   son	
   todos	
   los	
   alumnos	
   de	
   secundaria	
   y	
  
bachillerato	
  no	
  sólo	
  del	
  centro,	
  sino	
  de	
  todo	
  Badajoz.	
  	
  
	
  
La	
  idea	
  de	
  crear	
  una	
  APP	
  de	
  difusión	
  cultural	
  y	
  científico-­‐tecnológica	
  no	
  tendría	
  sentido	
  si	
  no	
  fuese	
  para	
  intentar	
  que	
  
estas	
  alternativas	
  de	
  ocio	
  llegasen	
  al	
  mayor	
  número	
  de	
  adolescentes	
  y	
  jóvenes	
  de	
  la	
  ciudad.	
  Por	
  ello,	
  los	
  alumnos	
  
deberán	
  intentar	
  difundir	
  el	
  uso	
  de	
  esta	
  aplicación	
  entre	
  el	
  mayor	
  número	
  posible	
  de	
  amigos	
  y	
  conocidos,	
  para	
  de	
  
esta	
  manera,	
  intentar	
  crear	
  una	
  auténtica	
  red	
  de	
  transmisión	
  de	
  alternativas	
  para	
  el	
  tiempo	
  el	
  libre	
  que	
  fomente	
  el	
  
conocimiento	
  y	
  las	
  actividades	
  culturales.	
  	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
VI.	
  CRITERIOS	
  PARA	
  LA	
  SELECCIÓN	
  DEL	
  ALUMNADO.	
  	
  
	
  
La	
  selección	
  de	
  los	
  alumnos	
  participantes	
  ha	
  venido	
  motivada	
  por	
  varias	
  razones.	
  	
  
	
  
En	
  primer	
  lugar,	
  la	
  decisión	
  de	
  que	
  el	
  proyecto	
  se	
  realice	
  en	
  bachillerato	
  se	
  debe	
  a	
  que	
  los	
  alumnos	
  matriculados	
  en	
  
estos	
  estudios	
  han	
  optado	
  por	
  continuar	
  con	
  estudios	
  superiores,	
  ámbito	
  en	
  el	
  que	
  se	
  desarrolla	
  la	
  principal	
  actividad	
  
de	
   I+D+i	
   del	
   país,	
   siendo	
   con	
   ello	
   interesante	
   dotar	
   al	
   alumnado	
   de	
   una	
   base,	
   motivación	
   y	
   conocimiento	
   de	
   las	
  
habilidades,	
  pautas,	
  técnicas	
  y	
  metodologías	
  que	
  necesitarán	
  para	
  adentrarse	
  en	
  el	
  mundo	
  de	
  la	
  investigación	
  y	
  la	
  
innovación.	
  
	
  
El	
  motivo	
  principal	
  de	
  que	
  el	
  proyecto	
  se	
  desarrolle	
  con	
  los	
  alumnos	
  de	
  1º	
  de	
  bachillerato	
  es	
  que	
  la	
  existencia	
  de	
  
selectividad	
   dificulta	
   enormemente	
   su	
   aplicación	
   en	
   el	
   segundo	
   curso	
   de	
   esta	
   etapa,	
   ya	
   que	
   se	
   hace	
   necesario	
  
emplear	
   todo	
   el	
   tiempo	
   disponible	
   para	
   preparar	
   a	
   los	
   alumnos	
   para	
   tan	
   importante	
   y	
   decisivo	
   examen.	
   Ello	
   no	
  
impide	
   que,	
   sin	
   embargo,	
   algunas	
   de	
   las	
   actividades	
   estén	
   abiertas	
   a	
   la	
   participación	
   y	
   asistencia	
   voluntaria	
   del	
  
alumnado	
  de	
  este	
  último	
  curso.	
  
	
  
La	
   decisión	
   de	
   centrar	
   el	
   proyecto	
   en	
   la	
   asignatura	
   de	
   Filosofía	
   y	
   ciudadanía,	
   Economía	
   e	
   Historia	
   del	
   mundo	
  
contemporáneo	
  obedece	
  a	
  las	
  siguientes	
  razones.	
  	
  
	
  
El	
  carácter	
  universal	
  y	
  crítico	
  de	
  la	
  disciplina	
  de	
  Filosofía,	
  permite	
  la	
  realización	
  de	
  investigaciones	
  y	
  la	
  aplicación	
  y	
  
adquisición	
   de	
   técnicas	
   por	
   parte	
   del	
   alumnado	
   de	
   gran	
   número	
   de	
   campos	
   del	
   saber.	
   Se	
   trata,	
   en	
   definitiva,	
   de	
  
mostrar	
   la	
   importancia	
   que	
   la	
   reflexión	
   y	
   la	
   crítica	
   tienen	
   para	
   otros	
   ámbitos	
   del	
   conocimiento	
   y	
   su	
   quehacer	
  
intelectual.	
  Enmarcar	
  el	
  proyecto	
  en	
  esta	
  asignatura	
  supone	
  así	
  una	
  toma	
  de	
  conciencia	
  de	
  la	
  importancia	
  que	
  la	
  
ética,	
   el	
   conocimiento	
   de	
   la	
   realidad	
   y	
   la	
   búsqueda	
   de	
   la	
   coherencia	
   tienen	
   para	
   la	
   ciencia,	
   la	
   tecnología,	
   el	
  
periodismo,	
  la	
  política,	
  el	
  arte,	
  la	
  pedagogía…	
  (todas	
  ellas	
  posibles	
  carreras	
  que	
  cursará	
  nuestro	
  alumnado).	
  
	
  
Finalmente,	
  la	
  obligatoriedad	
  de	
  cursar	
  esta	
  asignatura	
  tanto	
  para	
  los	
  alumnos	
  técnicos,	
  como	
  para	
  los	
  bio-­‐sanitarios,	
  
como	
  para	
  los	
  que	
  se	
  centrarán	
  en	
  estudios	
  de	
  humanidades	
  y	
  ciencias	
  sociales,	
  hace	
  de	
  la	
  Filosofía	
  y	
  ciudadanía	
  la	
  
asignatura	
  perfecta	
  para	
  transmitir	
  a	
  todos	
  por	
  igual	
  la	
  importancia	
  que	
  hoy	
  en	
  día	
  tiene	
  el	
  pensamiento	
  reflexivo,	
  la	
  
investigación	
   y	
   la	
   innovación	
   para	
   la	
   constitución	
   de	
   un	
   mundo	
   mejor,	
   con	
   avances	
   científicos	
   e	
   investigaciones	
  
implicados	
  en	
  el	
  progreso	
  de	
  un	
  mundo	
  que,	
  hoy	
  más	
  que	
  nunca,	
  sigue	
  demandando	
  mejoras	
  para	
  todos.	
  
	
  
Por	
   otra	
   parte,	
   la	
   Historia	
   es	
   una	
   materia	
   que,	
   con	
   distinta	
   terminología,	
   viene	
   siendo	
   conocida	
   por	
   el	
   alumnado	
  
desde	
  las	
  anteriores	
  etapas	
  educativas,	
  bien	
  con	
  la	
  denominación	
  de	
  Conocimiento	
  del	
  Medio	
  Físico	
  y	
  Social,	
  bien	
  con	
  
la	
  de	
  Ciencias	
  Sociales,	
  Geografía	
  e	
  Historia.	
  El	
  tratamiento	
  y	
  adquisición	
  de	
  conocimientos	
  por	
  parte	
  del	
  alumnado	
  
se	
  ha	
  centrado	
  como	
  base	
  en	
  la	
  transmisión	
  de	
  dicha	
  información	
  por	
  parte	
  del	
  docente	
  de	
  forma	
  magistral,	
  hecho	
  
que	
   le	
   ha	
   permitido	
   al	
   discente	
   incrementar	
   su	
   conocimiento,	
   pero	
   no	
   su	
   capacidad	
   de	
   análisis,	
   interpretación	
   o	
  
valoración	
  con	
  suficiente	
  profundidad.	
  
	
  
La	
  modalidad	
  de	
  Humanidades	
  y	
  Ciencias	
  Sociales	
  cursada	
  por	
  el	
  alumnado	
  que	
  interviene	
  en	
  el	
  proyecto	
  desde	
  la	
  
materia	
   de	
   Historia	
   del	
   Mundo	
   Contemporáneo	
   permite	
   ahondar	
   de	
   manera	
   más	
   exhaustiva	
   en	
   la	
   adquisición	
   de	
  
destrezas	
  relacionadas	
  tanto	
  en	
  la	
  investigación	
  y	
  el	
  procesamiento	
  de	
  la	
  información	
  como	
  en	
  la	
  exposición	
  de	
  la	
  
misma	
  por	
  parte	
  del	
  propio	
  alumnado.	
  Así,	
  entre	
  las	
  principales	
  ventajas	
  se	
  encuentran,	
  por	
  una	
  parte,	
  la	
  similitud	
  de	
  
contenidos	
  estructurales	
  curriculares	
  que	
  existe	
  entre	
  la	
  asignatura	
  de	
  CC.	
  Sociales	
  en	
  el	
  último	
  nivel	
  de	
  la	
  etapa	
  de	
  
Educación	
  Secundaria	
  y	
  la	
  asignatura	
  de	
  Historia	
  Contemporánea	
  cursada	
  en	
  1º	
  de	
  Bachillerato	
  y,	
  por	
  otra	
  parte,	
  la	
  
disponibilidad	
  de	
  una	
  carga	
  lectiva	
  mayor	
  (cuatro	
  horas	
  semanales)	
  que	
  permiten	
  en	
  este	
  caso	
  una	
  mayor	
  diversidad	
  
de	
  actividades	
  procedimentales	
  y	
  actitudinales,	
  reforzando	
  así	
  lo	
  conceptual	
  de	
  los	
  cursos	
  anteriores.	
  Por	
  último,	
  el	
  
componente	
  vocacional	
  (se	
  trata	
  de	
  estudios	
  posobligatorios,	
  así	
  como	
  de	
  una	
  modalidad	
  de	
  libre	
  elección	
  por	
  el	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
discente)	
   y	
   el	
   uso	
   de	
   las	
   nuevas	
   tecnologías	
   inciden	
   en	
   una	
   nueva	
   metodología	
   en	
   la	
   que	
   el	
   afán	
   por	
   saber	
   del	
  
alumnado	
  y	
  el	
  acceso	
  a	
  la	
  información	
  se	
  convierten	
  en	
  la	
  base	
  de	
  un	
  aprendizaje	
  basado	
  en	
  la	
  cooperación	
  entre	
  
iguales	
  y	
  de	
  una	
  labor	
  docente	
  centrada	
  en	
  desarrollar	
  la	
  capacidad	
  de	
  observación,	
  análisis	
  y	
  valoración	
  ante	
  los	
  
contenidos	
  trabajados.	
  
	
  
Por	
  último,	
  la	
  modalidad	
  de	
  Humanidades	
  y	
  Ciencias	
  Sociales	
  permite	
  a	
  los	
  alumnos	
  conocer,	
  a	
  lo	
  largo	
  de	
  la	
  etapa	
  de	
  
Bachillerato,	
  el	
  papel	
  de	
  las	
  empresas	
  dentro	
  de	
  nuestro	
  sistema	
  económico	
  a	
  través	
  de	
  las	
  asignaturas	
  de	
  Economía	
  
y	
  Economía	
  de	
  la	
  Empresa	
  (2º	
  de	
  bachillerato)	
  como	
  agentes	
  generadores	
  de	
  empleo,	
  promotores	
  de	
  crecimiento	
  y	
  
desarrollo	
   económico	
   y	
   oferentes	
   de	
   bienes	
   y	
   servicios	
   que	
   satisfacen	
   las	
   necesidades	
   de	
   la	
   sociedad.	
   En	
   este	
  
contexto,	
   entendemos	
   que	
   el	
   desarrollo	
   del	
   Proyecto	
   ECO	
   puede	
   ser	
   afrontado	
   desde	
   la	
   innovación	
   y	
   el	
  
emprendimiento,	
  dando	
  respuesta	
  a	
  las	
  demandas	
  de	
  información	
  de	
  los	
  jóvenes	
  y	
  aportando	
  utilidad	
  a	
  los	
  usuarios	
  
de	
  la	
  APP.	
  Así,	
  elaborar	
  un	
  plan	
  de	
  negocio	
  aporta	
  rigor	
  al	
  proyecto,	
  nos	
  permite	
  ser	
  realistas	
  y	
  afrontar	
  los	
  pasos	
  a	
  
dar	
  de	
  forma	
  organizada	
  y	
  planificada.	
  	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
VII.	
  METODOLOGÍA	
  	
  
	
  
Este	
  proyecto	
  se	
  caracteriza,	
  a	
  nivel	
  metodológico,	
  por	
  el	
  uso	
  del	
  trabajo	
  cooperativo	
  y	
  colaborativo	
  así	
  como	
  por	
  
basarse	
  en	
  el	
  aprendizaje	
  significativo,	
  el	
  aprendizaje	
  basado	
  en	
  proyectos	
  y	
  el	
  aprendizaje	
  por	
  descubrimiento.	
  	
  
	
  
Partiendo	
   de	
   la	
   vivencia	
   de	
   distintas	
   actividades	
   y	
   la	
   asistencia	
   a	
   distintos	
   talleres,	
   exposiciones,	
   visionados	
   de	
  
películas…	
  los	
  alumnos	
  deberán	
  construir,	
  ayudados	
  por	
  los	
  miembros	
  de	
  su	
  equipo,	
  su	
  propio	
  conocimiento	
  para	
  
después	
  ponerlo	
  en	
  práctica	
  y	
  defenderlo	
  verbalmente	
  ante	
  los	
  demás	
  compañeros	
  de	
  clase	
  y	
  alumnos	
  del	
  colegio.	
  
También	
   deberán	
   reflejar	
   sus	
   conclusiones	
   en	
   diversos	
   tipos	
   de	
   escritos	
   (artículos,	
   crónicas,	
   noticias…)	
   que	
   se	
  
difundirán	
  a	
  través	
  de	
  la	
  APP	
  “ECO”	
  y	
  del	
  blog	
  del	
  proyecto.	
  En	
  todas	
  estas	
  actividades	
  es	
  necesario	
  que	
  el	
  alumno	
  
domine	
  y	
  comprenda	
  en	
  profundidad	
  aquello	
  de	
  lo	
  que	
  está	
  hablando,	
  base	
  primordial	
  del	
  aprendizaje	
  significativo.	
  	
  
	
  
El	
  hecho	
  de	
  difundir	
  los	
  conocimientos	
  en	
  distintos	
  productos	
  y	
  mediante	
  distintas	
  vías	
  (Talleres	
  y	
  sesiones	
  de	
  aula,	
  
APP	
   y	
   blog)	
   permite	
   dotar	
   a	
   todos	
   	
   estos	
   conocimientos	
   adquiridos	
   de	
   un	
   carácter	
   eminentemente	
   práctico,	
  
mostrando	
  así	
  al	
  alumno	
  la	
  utilidad	
  e	
  importancia	
  que	
  el	
  conocimiento,	
  la	
  reflexión,	
  la	
  investigación	
  y	
  la	
  innovación	
  
tienen	
  para	
  la	
  sociedad.	
  
	
  
El	
  trabajo	
  cooperativo	
  permitirá	
  además	
  que	
  los	
  alumnos	
  se	
  conviertan	
  en	
  pequeñas	
  comunidades	
  de	
  investigadores,	
  
adquiriendo	
   no	
   solo	
   las	
   habilidades	
   necesarias	
   para	
   realizar	
   trabajos	
   de	
   calidad,	
   sino	
   también	
   toda	
   una	
   serie	
   de	
  
valores	
  y	
  actitudes	
  necesarios	
  para	
  vivir	
  y	
  relacionarse	
  en	
  sociedad	
  (respeto,	
  tolerancia,	
  escucha	
  activa,	
  búsqueda	
  del	
  
consenso,	
  ayuda…)	
  
	
  
Cada	
  alumno	
  se	
  hará	
  cargo	
  de	
  un	
  rol	
  durante	
  un	
  tema.	
  Estos	
  roles	
  serán	
  rotativos,	
  de	
  tal	
  manera	
  que	
  al	
  finalizar	
  el	
  
curso	
  todos	
  hayan	
  pasado	
  dos	
  veces	
  por	
  cada	
  rol.	
  Los	
  roles	
  son	
  los	
  siguientes:	
  
	
  
1.	
  RESPONSABLE	
  	
  
-­‐	
  Coordina	
  el	
  trabajo	
  de	
  equipo.	
  
-­‐	
  Determina	
  quién	
  debe	
  hacerse	
  cargo	
  de	
  las	
  tareas	
  de	
  los	
  miembros	
  ausentes.	
  
-­‐	
  Dirige	
  las	
  revisiones	
  y	
  evaluaciones	
  del	
  equipo	
  
	
  
2.	
  COORDINADOR	
  	
  
-­‐	
  Procura	
  que	
  no	
  se	
  pierda	
  el	
  tiempo	
  
-­‐	
  Controla	
  el	
  tono	
  de	
  voz	
  
	
  
3.	
  PORTAVOZ	
  	
  
-­‐	
  Habla	
  en	
  nombre	
  del	
  equipo	
  
	
  
4.	
  SECRETARIO	
  	
  
-­‐	
  Rellena	
  los	
  formularios	
  del	
  cuaderno	
  del	
  equipo	
  
-­‐	
  Custodia	
  el	
  cuaderno	
  de	
  equipo	
  
	
  
5.	
  OBSERVADOR	
  	
  
-­‐	
  Actúa	
  de	
  observador	
  anotando	
  el	
  modo	
  como	
  ejercen	
  sus	
  tareas	
  los	
  miembros	
  de	
  otros	
  equipos	
  
	
  
	
  
	
  
Las	
  técnicas	
  que,	
  entre	
  otras,	
  en	
  el	
  marco	
  de	
  estas	
  metodologías	
  (trabajo	
  cooperativo	
  y	
  aprendizaje	
  significativo)	
  se	
  
emplearán	
  son	
  las	
  siguientes:	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
-­‐ 1,	
  2,	
  4	
  (Técnica	
  de	
  trabajo	
  cooperativo)	
  
-­‐ Lápices	
  al	
  centro	
  (Técnica	
  de	
  trabajo	
  cooperativo)	
  
-­‐ Cuchicheo	
  (Técnica	
  de	
  trabajo	
  cooperativo)	
  
-­‐ Exposiciones	
  y	
  presentaciones	
  orales	
  
-­‐ Análisis	
  de	
  textos	
  	
  
-­‐ Búsqueda,	
  filtrado	
  y	
  organización	
  de	
  datos	
  de	
  rigor	
  científico	
  
-­‐ Preparación	
  de	
  actividades	
  para	
  impartir	
  varias	
  sesiones	
  de	
  “Cine	
  y	
  ciencia	
  y	
  cultura”	
  mediante	
  el	
  trabajo	
  por	
  
expertos	
  (seminarios)	
  
-­‐ Redacción	
  de	
  memorias	
  explicativas	
  sobre	
  las	
  actividades	
  realizadas	
  	
  
-­‐ Creación	
  y	
  gestión	
  de	
  dossier	
  electrónico	
  (Blog)	
  y	
  APP.	
  
-­‐ Reportajes,	
  entrevistas	
  
-­‐ Redacción	
  de	
  artículos	
  de	
  carácter	
  humanístico	
  y	
  científico-­‐técnico.	
  
-­‐ Elaboración	
  de	
  posters	
  y	
  paneles.	
  
-­‐ Vivencia,	
  análisis	
  y	
  estudio	
  de	
  las	
  actividades	
  culturales	
  y	
  científico-­‐técnicas	
  ofertadas	
  en	
  Badajoz	
  para	
  potenciar	
  
el	
  aprendizaje	
  por	
  descubrimiento	
  y	
  el	
  aprendizaje	
  significativo.	
  
La	
  evolución	
  y	
  adquisición	
  de	
  las	
  diferentes	
  técnicas,	
  así	
  como	
  la	
  importancia	
  que	
  irán	
  adquiriendo	
  las	
  metodologías	
  
presentadas	
  en	
  el	
  transcurso	
  del	
  proyecto,	
  seguirán	
  una	
  línea	
  evolutiva.	
  Es	
  decir,	
  los	
  alumnos	
  irán	
  paulatinamente	
  
sumando	
  habilidades	
  y	
  capacidades	
  y	
  haciéndose	
  cada	
  vez	
  más	
  cargo	
  de	
  su	
  propio	
  aprendizaje	
  y	
  del	
  de	
  los	
  demás.	
  
Los	
  objetivos	
  metodológicos	
  para	
  cada	
  evaluación	
  son	
  los	
  siguientes:	
  	
  
1ª	
  Evaluación:	
  	
  
-­‐	
  Adquisición	
  activa	
  de	
  pautas	
  para	
  la	
  investigación	
  y	
  la	
  comunicación	
  en	
  el	
  aula.	
  	
  
-­‐	
  Procesos	
  de	
  búsqueda	
  de	
  datos.	
  
-­‐	
  Realización	
  de	
  investigaciones	
  en	
  los	
  que	
  queden	
  relacionados	
  cine	
  y	
  ciencia.	
  
-­‐	
  Realización	
  de	
  investigaciones	
  en	
  los	
  que	
  queden	
  relacionados	
  cine	
  e	
  historia.	
  
-­‐	
  Desarrollo	
  de	
  materiales	
  educativos	
  (talleres,	
  recursos	
  didácticos,	
  …)	
  para	
  la	
  participación	
  de	
  los	
  alumnos	
  en	
  la	
  labor	
  
de	
  la	
  enseñanza	
  y	
  transmisión	
  del	
  espíritu	
  crítico	
  y	
  el	
  espíritu	
  EMPRENDEDOR,	
  INNOVADOR	
  E	
  INVESTIGADOR,	
  así	
  
como	
  para	
  el	
  fomento	
  de	
  la	
  pasión	
  por	
  la	
  búsqueda	
  del	
  conocimiento.	
  	
  
-­‐	
  Diseño	
  de	
  la	
  APP	
  y	
  el	
  Blog	
  “ECO”.	
  
2ª	
  Evaluación:	
  	
  
-­‐ Desarrollo,	
  implantación	
  y	
  gestión	
  de	
  productos	
  como	
  la	
  APP	
  “ECO”	
  y	
  el	
  Blog	
  del	
  proyecto.	
  	
  
	
  
-­‐ Redacción	
  y	
  publicación	
  de	
  crónicas,	
  reportajes,	
  entrevistas	
  y	
  noticias	
  sobre	
  las	
  actividades	
  culturales	
  y	
  científicas	
  
ofertadas	
  en	
  Badajoz.	
  
	
  
-­‐ Elaboración	
  y	
  publicación	
  de	
  artículos	
  en	
  los	
  que	
  se	
  relacionen	
  cine	
  e	
  historia.	
  
	
  
-­‐ Elaboración	
  y	
  publicación	
  de	
  artículos	
  en	
  los	
  que	
  se	
  relacionen	
  cine	
  y	
  ciencia	
  y	
  tecnología.	
  
	
  
-­‐ Uso	
  de	
  las	
  TICs	
  	
  
	
  
VIII.	
  ACTIVIDADES	
  	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
1.	
  Alumnos	
  	
  
FILOSOFÍA	
  
-­‐ Base	
  teórico-­‐práctica:	
  Documentación,	
  búsqueda	
  de	
  información	
  y	
  bases	
  para	
  la	
  redacción	
  de	
  
artículos	
  	
  
	
  
-­‐ Investigaciones	
  en	
  trabajo	
  cooperativo	
  y	
  PBL	
  de	
  películas	
  sobre	
  la	
  ciencia	
  y	
  la	
  tecnología	
  y	
  su	
  
relación	
  y	
  análisis	
  filosófico.	
  Productos	
  de	
  las	
  distintas	
  fases	
  y	
  desarrollo	
  del	
  proyecto	
  recogido	
  en	
  
e-­‐portfolios	
  grupales.	
  Los	
  subprocesos	
  y	
  actividades	
  del	
  proyecto	
  de	
  investigación	
  son	
  los	
  
siguientes:	
  
	
  
o Elaboración	
  de	
  glosarios	
  de	
  las	
  películas	
  relacionados	
  con	
  los	
  contenidos	
  teóricos	
  de	
  la	
  
materia	
  
o Diseño	
  de	
  mapas	
  mentales	
  donde	
  queden	
  relacionados	
  visualmente	
  las	
  escenas	
  y	
  partes	
  
de	
  la	
  película	
  con	
  la	
  filosofía	
  
o Identificación	
  de	
  la	
  película	
  mediante	
  la	
  elaboración	
  de	
  la	
  ficha	
  técnica	
  
o Preparación	
  de	
  una	
  presentación	
  explicativa	
  de	
  la	
  relación	
  entre	
  la	
  película	
  y	
  la	
  filosofía	
  	
  
o Redacción	
  de	
  valoraciones	
  de	
  las	
  películas	
  donde	
  se	
  desarrollen	
  análisis	
  de	
  la	
  calidad	
  y	
  el	
  
rigor	
  de	
  los	
  contenidos	
  identificados	
  en	
  ellas.	
  
o Diseño	
  de	
  pósters	
  donde	
  se	
  recojan	
  todos	
  los	
  resultados	
  y	
  materiales	
  desarrollados	
  por	
  
los	
  grupos	
  en	
  torno	
  a	
  las	
  películas	
  
	
  
-­‐ Seguimiento	
  de	
  la	
  actividad	
  de	
  la	
  APP	
  (evaluación	
  de	
  la	
  calidad,	
  cantidad,	
  distribución	
  de	
  los	
  
contenidos	
  publicados)	
  	
  
	
  
-­‐ Seguimiento	
  de	
  la	
  actividad	
  del	
  BLOG	
  (evaluación	
  de	
  la	
  calidad,	
  cantidad,	
  distribución	
  de	
  los	
  
contenidos	
  publicados)	
  
	
  
-­‐ Asesoramiento	
  y	
  motivación	
  al	
  alumnado	
  para	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  APP	
  y	
  el	
  blog	
  	
  
-­‐	
  	
   Diseño	
  y	
  realización	
  de	
  talleres	
  para	
  otros	
  alumnos	
  (4º	
  ESO	
  y	
  2º	
  Bachillerato)	
  	
  
-­‐ Gestión	
  y	
  elaboración	
  de	
  una	
  wiki	
  a	
  través	
  de	
  e-­‐portfolios	
  de	
  los	
  grupos	
  y	
  sus	
  investigaciones	
  	
  
-­‐	
  	
   Redacción	
  de	
  artículos	
  donde	
  se	
  reflejarán	
  los	
  resultados	
  y	
  conclusiones	
  obtenidos.	
  
	
  
ECONOMÍA	
  
-­‐	
  Base	
  teórico-­‐práctica:	
  El	
  plan	
  de	
  negocios	
  
-­‐	
  Investigación	
  por	
  grupos:	
  Elementos	
  de	
  un	
  plan	
  de	
  negocios.	
  	
  
-­‐	
  Diseño	
  del	
  plan	
  de	
  negocios	
  	
  
-­‐	
  La	
  imagen	
  corporativa:	
  Concurso	
  del	
  LOGO	
  de	
  la	
  APP	
  	
  
-­‐	
  Evaluación	
  y	
  seguimiento	
  de	
  las	
  actividades	
  de	
  marketing	
  y	
  difusión	
  de	
  la	
  APP	
  y	
  el	
  blog.	
  	
  
-­‐	
  Análisis	
  de	
  la	
  viabilidad	
  económica	
  y	
  financiera	
  del	
  proyecto.	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
HISTORIA	
  
	
  
-­‐ Base	
  teórico-­‐práctica:	
  Documentación,	
  búsqueda	
  de	
  información	
  y	
  bases	
  para	
  la	
  redacción	
  de	
  
artículos	
  (en	
  letras)	
  
	
  
-­‐ Investigaciones	
  de	
  películas	
  sobre	
  la	
  historia	
  (creación	
  de	
  unidades	
  didácticas	
  y	
  artículos)	
  (en	
  
letras)	
  
	
  
-­‐ Asesoramiento	
  y	
  motivación	
  al	
  alumnado	
  para	
  el	
  uso	
  de	
  la	
  APP	
  y	
  el	
  blog	
  (en	
  letras)	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
METER	
  AQUÍ	
  EL	
  CRONOGRAMA	
  DE	
  LAS	
  ACTIVIDADES	
  en	
  horizontal	
  (al	
  crear	
  el	
  PDF	
  lo	
  insertamos)	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
2.	
  Familias	
  
	
  
Consideramos	
  fundamental	
  que	
  las	
  familias	
  de	
  los	
  alumnos	
  del	
  centro	
  se	
  impliquen	
  en	
  la	
  educación	
  de	
  sus	
  hijos.	
  Por	
  
ello,	
   desde	
   este	
   proyecto,	
   se	
   busca	
   potenciar	
   las	
   relaciones	
   entre	
   el	
   centro	
   escolar	
   y	
   los	
   padres,	
   así	
   como	
   darles	
  
protagonismo	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  aprendizaje	
  de	
  sus	
  hijos.	
  
	
  
Por	
  ello,	
  las	
  familias	
  participarán	
  de	
  manera	
  voluntaria	
  en	
  el	
  disfrute	
  de	
  buena	
  parte	
  de	
  los	
  materiales	
  resultantes	
  de	
  
las	
  actividades	
  de	
  investigación	
  del	
  alumnado.	
  Además,	
  participarán	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  enseñanza	
  aprendizaje	
  de	
  los	
  
alumnos	
   y,	
   porqué	
   no,	
   colaborarán	
   en	
   la	
   evaluación	
   de	
   los	
   resultados	
   obtenidos	
   por	
   los	
   estudiantes	
   en	
   sus	
  
investigaciones.	
  De	
  manera	
  más	
  específica:	
  
	
  
-­‐ Tendrán	
  acceso	
  al	
  blog	
  y	
  a	
  la	
  APP	
  “ECO”.	
  
	
  
-­‐ Participarán	
   de	
   manera	
   voluntaria	
   en	
   le	
   proceso	
   de	
   adquisición	
   de	
   conocimiento	
   y	
   aprendizaje	
   por	
  
descubrimiento	
  al	
  acompañar	
  a	
  nuestros	
  alumnos,	
  en	
  calidad	
  de	
  expertos,	
  a	
  diversos	
  talleres	
  ,	
  exposiciones,	
  ferias	
  y	
  
jornadas	
  de	
  su	
  especialidad.	
  
	
  
-­‐ Participarán	
  también	
  en	
  el	
  proceso	
  de	
  evaluación	
  de	
  los	
  resultados	
  de	
  las	
  investigaciones	
  al	
  ser	
  revisores	
  a	
  ciegas	
  
de	
  los	
  artículos	
  escritos	
  por	
  el	
  alumnado	
  como	
  resultado	
  de	
  sus	
  investigaciones	
  acerca	
  de	
  las	
  relaciones	
  entre	
  ciertas	
  
películas	
  y	
  los	
  contenidos	
  curriculares	
  de	
  las	
  asignaturas	
  de	
  historia,	
  química,	
  física,	
  filosofía…	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
IX.	
  DESCRIPCIÓN	
  DEL	
  PRODUCTO	
  FINAL	
  	
  
	
  
-­‐ Posters	
  de	
  presentaciones	
  científicas	
  e	
  históricas	
  en	
  el	
  que	
  se	
  recojan	
  las	
  conclusiones,	
  datos	
  y	
  balance	
  de	
  las	
  
distintas	
   investigaciones	
   en	
   torno	
   a	
   diversos	
   temas	
   investigados	
   en	
   las	
   asignaturas	
   de	
   Filosofía	
   e	
   Historia.	
   Estos	
  
posters	
  se	
  presentarán	
  a	
  toda	
  la	
  sociedad	
  en	
  la	
  Feria	
  de	
  nuevas	
  metodologías	
  desarrollada	
  en	
  el	
  centro	
  al	
  auspicio	
  del	
  
Proyecto	
  Erasmus	
  +	
  “En	
  busca	
  de	
  una	
  teoría	
  unificada	
  de	
  las	
  nuevas	
  metodologías	
  del	
  Siglo	
  XXI”	
  
	
  
-­‐ Memoria	
  donde	
  se	
  recojan	
  las	
  diversas	
  actividades	
  realizadas	
  por	
  los	
  alumnos	
  en	
  las	
  sesiones	
  de	
  filosofía	
  historia	
  
y	
  economía,	
  un	
  resumen	
  de	
  las	
  sesiones	
  y	
  los	
  resultados	
  y	
  conclusiones	
  extraídos	
  de	
  la	
  experiencia.	
  
	
  
-­‐ Blog	
  en	
  el	
  que	
  queden	
  vertidos	
  los	
  reportajes,	
  entrevistas,	
   críticas,	
  crónicas	
   y	
  artículos	
  realizados	
  junto	
  con	
  la	
  
explicación	
  e	
  interpretación	
  de	
  los	
  datos	
  obtenidos	
  y	
  las	
  conclusiones.	
  
	
  
-­‐	
  Aplicación	
  para	
  dispositivos	
  móviles	
  “ECO”	
  para	
  la	
  difusión	
  de	
  la	
  ciencia,	
  la	
  tecnología	
  y	
  la	
  cultura	
  entre	
  los	
  jóvenes	
  y	
  
adolescentes	
  de	
  Badajoz.	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
X.	
  SEGUIMIENTO	
  Y	
  EVALUACIÓN	
  	
  
	
  
-­‐	
   Los	
   profesores	
   encargados	
   de	
   las	
   asignaturas	
   llevarán	
   el	
   seguimiento	
   del	
   proyecto	
   y	
   mirarán	
   que	
   las	
   distintas	
  
actividades	
   que	
   forman	
   parte	
   de	
   él	
   se	
   vayan	
   realizando	
   en	
   el	
   tiempo	
   previsto.	
   Para	
   el	
   correcto	
   seguimiento	
   del	
  
proyecto	
  se	
  tomarán	
  las	
  siguientes	
  medidas:	
  
	
  
1. La	
   metodología	
   de	
   trabajo	
   cooperativo	
   permite	
   que	
   el	
   profesor	
   vaya	
   pasando	
   por	
   los	
   distintos	
   grupos	
   de	
  
alumnos	
  para	
  orientarles	
  y	
  resolver	
  dudas,	
  así	
  como	
  para	
  observar	
  la	
  evolución	
  de	
  las	
  habilidades	
  y	
  destrezas	
  que	
  el	
  
programa	
  pretende	
  desarrollar	
  en	
  los	
  alumnos.	
  	
  
	
  
2. Existirá	
   un	
   grupo	
   de	
   WhatsApp	
   para	
   cada	
   equipo,	
   para	
   de	
   este	
   modo	
   poder	
   resolver	
   dudas	
   durante	
   los	
  
momentos	
  de	
  búsqueda	
  de	
  información	
  y	
  elaboración	
  del	
  material	
  (cine-­‐fórum,	
  preparación	
  de	
  paneles	
  explicativos,	
  
creación	
  del	
  dossier	
  informático…).	
  
	
  
3. El	
  profesor	
  intentará	
  estar	
  presente	
  en	
  las	
  actividades	
  que	
  se	
  realizarán	
  fuera	
  del	
  horario	
  escolar	
  para	
  poder	
  
ayudar	
  a	
  los	
  alumnos	
  y	
  facilitar	
  el	
  seguimiento	
  y	
  evaluación	
  de	
  las	
  distintas	
  actividades.	
  De	
  este	
  modo,	
  asistirá	
  con	
  
ellos	
  a	
  las	
  diversas	
  exposiciones,	
  talleres,	
  jornadas…	
  que	
  los	
  alumnos	
  visiten	
  con	
  el	
  fin	
  de	
  hacerse	
  ECO	
  mediante	
  la	
  
APP	
  de	
  las	
  actividades	
  culturales	
  de	
  la	
  ciudad.	
  	
  
	
  
4. Las	
  actividades	
  realizadas	
  por	
  los	
  alumnos	
  en	
  el	
  aula	
  se	
  evaluarán	
  siguiendo	
  criterios	
  objetivos	
  e	
  indicadores	
  de	
  
evaluación	
  precisados	
  en	
  diversos	
  modelos	
  de	
  fichas	
  de	
  evaluación	
  o	
  rúbricas	
  	
  (ANEXO	
  IV)	
  
	
  
5. Al	
  finalizar	
  el	
  proyecto	
  los	
  alumnos	
  rellenarán	
  un	
  cuestionario	
  de	
  satisfacción	
  en	
  el	
  que	
  puntuarán	
  las	
  distintas	
  
actividades	
  realizadas	
  así	
  como	
  otros	
  aspectos	
  más	
  globales	
  del	
  proyecto	
  	
  
	
  
Departamento de Ciencias Sociales.
Colegio Ntra. Sra. Del Carmen
	
  
XI.	
  PRESUPUESTO	
  DE	
  GASTO	
  
	
  
a) Gastos	
  de	
  funcionamiento.	
  
	
  
	
  
b) T
i
p
o
	
  
d
e
	
  
f
i
n
a
nciación.	
  
El	
  hecho	
  de	
  que	
  el	
  proyecto	
  sea	
  en	
  sí	
  mismo	
  una	
  aplicación	
  de	
  las	
  nuevas	
  metodologías	
  didácticas	
  
permite	
  hacer	
  uso	
  de	
  los	
  fondos	
  destinados	
  al	
  proyecto	
  Erasmus	
  +	
  “En	
  busca	
  de	
  una	
  teoría	
  unificada	
  
de	
  las	
  nuevas	
  metodologíasiglo	
  XXI”.	
  En	
  particular,	
  los	
  aspectos	
  que	
  conectan	
  el	
  proyecto	
  con	
  el	
  
Erasmus	
  +	
  son	
  los	
  siguientes:	
  
-­‐ Desarrollo,	
  implantación	
  y	
  evaluación	
  de	
  las	
  siguientes	
  metodologías:	
  
o Trabajo	
  cooperativo	
  
o Aprendizaje	
  basado	
  en	
  proyectos	
  
o Aprendizaje	
  por	
  descubrimiento	
  
o Aprendizaje	
  con	
  uso	
  de	
  TICS	
  
o Empleo	
  de	
  portfolios	
  
o Evaluación	
  a	
  través	
  de	
  rúbricas,	
  	
  
	
  
Por	
  ello	
  se	
  espera	
  que	
  la	
  APP	
  Eco	
  pueda	
  ser	
  	
  financiada	
  a	
  través	
  del	
  proyecto	
  Erasmus	
  	
  +	
  .	
  	
  
La	
  propuesta	
  que	
  aquí	
  presentamos	
  para	
  lograr	
  los	
  fondos	
  restantes	
  (640	
  €)	
  consiste	
  en	
  	
  financiar	
  el	
  
resto	
  de	
  gastos	
  a	
  través	
  de:	
  	
  
-­‐ Búsqueda	
  de	
  patrocinadores	
  
-­‐ AMPA	
  
-­‐ Partida	
  del	
  departamento	
  de	
  Ciencias	
  sociales	
  
	
  
	
  
APP	
  “ECO”	
   800	
  €	
  
Gastos	
  de	
  entradas	
  a	
  actividades	
  culturales	
   100	
  €	
  
Gastos	
  de	
  difusión	
  (anuncios	
  en	
  periódico	
  y	
  radio,	
  carteles	
  …)	
  de	
  la	
  exposición	
   300	
  €	
  
Posters	
  y	
  paneles	
  de	
  las	
  investigaciones	
  para	
  exposición	
   200	
  €	
  
Material	
  para	
  las	
  talleres	
  realizados	
  a	
  otros	
  alumnos	
  
(cubos,	
  imanes,	
  bolígrafos,	
  bolsas	
  de	
  tela,	
  pelotas…)	
  	
  
40	
  €	
  
TOTAL	
   1.440	
  €	
  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
MAGNO VARGAS RODRIGUEZ
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
adalgisavelasco
 
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejoradaM3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
psiranz1
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
HeverSanchez1
 
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Sergi del Moral
 
Formato 7 matriz_tpack.docx2
Formato 7 matriz_tpack.docx2Formato 7 matriz_tpack.docx2
Formato 7 matriz_tpack.docx2
karolja
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
Carolina Muñoz
 
Matriz de proyecto holamn obando
Matriz  de proyecto  holamn  obandoMatriz  de proyecto  holamn  obando
Matriz de proyecto holamn obando
blancacecilia15
 
Formato diseño curricular blanca cecilia
Formato diseño curricular blanca  ceciliaFormato diseño curricular blanca  cecilia
Formato diseño curricular blanca cecilia
blancacecilia15
 
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Sapere Aude
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
Manuel Rimachi Vásquez
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
Didimo Mora Compañero Tarde
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
Mauren Herrera
 
WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
 WebQuest Nuevas Alfabetizaciones WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
Ramiro Aduviri Velasco
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
Carlos Eduardo Alvarez Martinez
 
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoJasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoVictor Garces
 

La actualidad más candente (18)

Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
Tarea 2 Curriculo Nacional 2018
 
Formato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpackFormato 7 matriz_tpack
Formato 7 matriz_tpack
 
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejoradaM3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
M3 s4matriztpac kparaeldiseodeactividadesmejorada
 
Curso virtual
Curso virtualCurso virtual
Curso virtual
 
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
Boris Mir y Sergi del Moral - Trabajo por proyectos en el Institut-Escola Les...
 
Formato 7 matriz_tpack.docx2
Formato 7 matriz_tpack.docx2Formato 7 matriz_tpack.docx2
Formato 7 matriz_tpack.docx2
 
Analisis propuestageneral
Analisis propuestageneralAnalisis propuestageneral
Analisis propuestageneral
 
Presentación grupo02
Presentación grupo02Presentación grupo02
Presentación grupo02
 
Matriz de proyecto holamn obando
Matriz  de proyecto  holamn  obandoMatriz  de proyecto  holamn  obando
Matriz de proyecto holamn obando
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Formato diseño curricular blanca cecilia
Formato diseño curricular blanca  ceciliaFormato diseño curricular blanca  cecilia
Formato diseño curricular blanca cecilia
 
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
Abp tarea 1.2: Análisis de un proyecto de referencia.
 
Esquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativoEsquema proyecto educativo
Esquema proyecto educativo
 
Idea de proyecto edt
Idea de proyecto edtIdea de proyecto edt
Idea de proyecto edt
 
Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General Analisis Propuesta General
Analisis Propuesta General
 
WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
 WebQuest Nuevas Alfabetizaciones WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
WebQuest Nuevas Alfabetizaciones
 
Presentación diplomado en competencias tic
Presentación  diplomado en competencias ticPresentación  diplomado en competencias tic
Presentación diplomado en competencias tic
 
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluadoJasmine matriz para coevaluación2 evaluado
Jasmine matriz para coevaluación2 evaluado
 

Destacado

Evaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECOEvaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECO
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Proyecto ECO
Proyecto ECOProyecto ECO
Diseño completo insignia Kant
Diseño completo insignia KantDiseño completo insignia Kant
Diseño completo insignia Kant
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexivaCatalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Plantilla fase previa eco
Plantilla fase previa ecoPlantilla fase previa eco
Plantilla fase previa eco
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Rubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñasRubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñas
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Indicadores Cápsulas
Indicadores CápsulasIndicadores Cápsulas
Indicadores Cápsulas
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amorCápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amor
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Píldora redacción
Píldora redacciónPíldora redacción
Píldora redacción
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cápsula sobre la felicidad
Cápsula sobre la felicidadCápsula sobre la felicidad
Cápsula sobre la felicidad
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Píldoras de conocimiento
Píldoras de conocimientoPíldoras de conocimiento
Píldoras de conocimiento
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Píldoras 1ºb
Píldoras 1ºb Píldoras 1ºb
Píldoras 1ºb
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
Rubrica ECO Talleres y GymkanaRubrica ECO Talleres y Gymkana
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Badgets filósofos print
Badgets filósofos printBadgets filósofos print
Badgets filósofos print
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Insignias competencias
Insignias competenciasInsignias competencias
Insignias competencias
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Research about new methodologies
Research about new methodologiesResearch about new methodologies
Research about new methodologies
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Escalera metacognición
Escalera metacogniciónEscalera metacognición
Escalera metacognición
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º BachilleratoPresentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Plantilla para puntos
Plantilla para puntosPlantilla para puntos
Plantilla para puntos
Lourdes Cardenal Mogollón
 

Destacado (20)

Evaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECOEvaluación Proyecto ECO
Evaluación Proyecto ECO
 
Proyecto ECO
Proyecto ECOProyecto ECO
Proyecto ECO
 
Diseño completo insignia Kant
Diseño completo insignia KantDiseño completo insignia Kant
Diseño completo insignia Kant
 
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexivaCatalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
Catalogo exposición Filosofía práctica, ciencia reflexiva
 
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanzaFortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
Fortalezas y debilidades de 2 modelos de enseñanza
 
Plantilla fase previa eco
Plantilla fase previa ecoPlantilla fase previa eco
Plantilla fase previa eco
 
Rubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñasRubrica ECO noticias y reseñas
Rubrica ECO noticias y reseñas
 
Indicadores Cápsulas
Indicadores CápsulasIndicadores Cápsulas
Indicadores Cápsulas
 
Cápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amorCápsula para no sufrir por amor
Cápsula para no sufrir por amor
 
Píldora redacción
Píldora redacciónPíldora redacción
Píldora redacción
 
Cápsula sobre la felicidad
Cápsula sobre la felicidadCápsula sobre la felicidad
Cápsula sobre la felicidad
 
Píldoras de conocimiento
Píldoras de conocimientoPíldoras de conocimiento
Píldoras de conocimiento
 
Píldoras 1ºb
Píldoras 1ºb Píldoras 1ºb
Píldoras 1ºb
 
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
Rubrica ECO Talleres y GymkanaRubrica ECO Talleres y Gymkana
Rubrica ECO Talleres y Gymkana
 
Badgets filósofos print
Badgets filósofos printBadgets filósofos print
Badgets filósofos print
 
Insignias competencias
Insignias competenciasInsignias competencias
Insignias competencias
 
Research about new methodologies
Research about new methodologiesResearch about new methodologies
Research about new methodologies
 
Escalera metacognición
Escalera metacogniciónEscalera metacognición
Escalera metacognición
 
Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º BachilleratoPresentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
Presentación Puentes No Muros: 1º Bachillerato
 
Plantilla para puntos
Plantilla para puntosPlantilla para puntos
Plantilla para puntos
 

Similar a Eco cole

Programación departamento de dibujo técnico 2017 2018
Programación departamento de dibujo técnico  2017 2018Programación departamento de dibujo técnico  2017 2018
Programación departamento de dibujo técnico 2017 2018
Jesús J. Méndez Esteban
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
fobregonmgp
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Efrain Prado Angulo
 
Boletin 2 trimestre_1213
Boletin 2 trimestre_1213Boletin 2 trimestre_1213
Boletin 2 trimestre_1213
frolik2001
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con ctsPlanificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Jorge Enrique Trochez Perez
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
C.E.I.P. PONCE DE LEON
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
Efrain Prado Angulo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOELPLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
Efrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noelPlanificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noelPlanificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelEfrain Prado Angulo
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelEfrain Prado Angulo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
Efrain Prado Angulo
 
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de IdiomasPlan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Alicia González de Sarralde
 
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.
certificadosintecsa
 

Similar a Eco cole (20)

132 i canarias
132 i canarias132 i canarias
132 i canarias
 
Programación departamento de dibujo técnico 2017 2018
Programación departamento de dibujo técnico  2017 2018Programación departamento de dibujo técnico  2017 2018
Programación departamento de dibujo técnico 2017 2018
 
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yoPlanificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
Planificadordeproyectos de los tres efra jorge y yo
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOSPLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Boletin 2 trimestre_1213
Boletin 2 trimestre_1213Boletin 2 trimestre_1213
Boletin 2 trimestre_1213
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupalPlanificador del proyecto grupal
Planificador del proyecto grupal
 
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con ctsPlanificador del proyecto grupal enriquecido con cts
Planificador del proyecto grupal enriquecido con cts
 
Pec con bilingue
Pec con bilinguePec con bilingue
Pec con bilingue
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOELPLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB  NOEL
PLANIFICADOR DE PROYECTOS CLUB NOEL
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 
Planificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noelPlanificador de proyectos Club noel
Planificador de proyectos Club noel
 
Planificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noelPlanificador de proyectos club noel
Planificador de proyectos club noel
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 
Planificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noelPlanificador de proyectos c lub noel
Planificador de proyectos c lub noel
 
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS PLANIFICADOR DE PROYECTOS
PLANIFICADOR DE PROYECTOS
 
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de IdiomasPlan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
Plan de comunicación externo para Escuela Oficial de Idiomas
 
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.
PLAN EDUCATIVO INSTITUCIONAL INTECSA 2020.
 

Más de Lourdes Cardenal Mogollón

Cuaderno de reflexión del alumno T2
Cuaderno de reflexión del alumno T2Cuaderno de reflexión del alumno T2
Cuaderno de reflexión del alumno T2
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Val2 t1 cuaderno alumno
Val2 t1 cuaderno alumnoVal2 t1 cuaderno alumno
Val2 t1 cuaderno alumno
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Plantilla tarjetas imagine
Plantilla tarjetas imaginePlantilla tarjetas imagine
Plantilla tarjetas imagine
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Respuestas magic maze philo adventure plantilla de respuestas
Respuestas magic maze  philo adventure plantilla de respuestasRespuestas magic maze  philo adventure plantilla de respuestas
Respuestas magic maze philo adventure plantilla de respuestas
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Preguntas portal y finales magic maze
Preguntas portal y finales magic maze Preguntas portal y finales magic maze
Preguntas portal y finales magic maze
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Tarjetas de pruebas magic maze
Tarjetas de pruebas magic maze Tarjetas de pruebas magic maze
Tarjetas de pruebas magic maze
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Magic Maze orden de las pruebas a seguir
Magic Maze orden de las pruebas a seguirMagic Maze orden de las pruebas a seguir
Magic Maze orden de las pruebas a seguir
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Instrucciones Magic Maze
Instrucciones Magic MazeInstrucciones Magic Maze
Instrucciones Magic Maze
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Las aventuras de Filoland. Sistema de juego
Las aventuras de Filoland. Sistema de juegoLas aventuras de Filoland. Sistema de juego
Las aventuras de Filoland. Sistema de juego
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Catálogo de juegos para filosofía
Catálogo de juegos para filosofíaCatálogo de juegos para filosofía
Catálogo de juegos para filosofía
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Reglas scrabble lógico
Reglas scrabble lógicoReglas scrabble lógico
Reglas scrabble lógico
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cuento de metafísica: Belén Redondo
Cuento de metafísica: Belén RedondoCuento de metafísica: Belén Redondo
Cuento de metafísica: Belén Redondo
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cuento de metafísica: Nadia Villalba
Cuento de metafísica: Nadia VillalbaCuento de metafísica: Nadia Villalba
Cuento de metafísica: Nadia Villalba
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Cuento de metafísica: Elena Carpallo
Cuento de metafísica: Elena CarpalloCuento de metafísica: Elena Carpallo
Cuento de metafísica: Elena Carpallo
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Reflexión Time´s up: Philosophy Edition
Reflexión Time´s up: Philosophy EditionReflexión Time´s up: Philosophy Edition
Reflexión Time´s up: Philosophy Edition
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Reflexión insider
Reflexión insiderReflexión insider
Reflexión insider
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Reflexión hombres lobo
Reflexión hombres loboReflexión hombres lobo
Reflexión hombres lobo
Lourdes Cardenal Mogollón
 
Plantillas prep trapwords
Plantillas prep trapwordsPlantillas prep trapwords
Plantillas prep trapwords
Lourdes Cardenal Mogollón
 

Más de Lourdes Cardenal Mogollón (20)

Cuaderno de reflexión del alumno T2
Cuaderno de reflexión del alumno T2Cuaderno de reflexión del alumno T2
Cuaderno de reflexión del alumno T2
 
Val2 t1 cuaderno alumno
Val2 t1 cuaderno alumnoVal2 t1 cuaderno alumno
Val2 t1 cuaderno alumno
 
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
 
Plantilla tarjetas imagine
Plantilla tarjetas imaginePlantilla tarjetas imagine
Plantilla tarjetas imagine
 
Respuestas magic maze philo adventure plantilla de respuestas
Respuestas magic maze  philo adventure plantilla de respuestasRespuestas magic maze  philo adventure plantilla de respuestas
Respuestas magic maze philo adventure plantilla de respuestas
 
Preguntas portal y finales magic maze
Preguntas portal y finales magic maze Preguntas portal y finales magic maze
Preguntas portal y finales magic maze
 
Tarjetas de pruebas magic maze
Tarjetas de pruebas magic maze Tarjetas de pruebas magic maze
Tarjetas de pruebas magic maze
 
Magic Maze orden de las pruebas a seguir
Magic Maze orden de las pruebas a seguirMagic Maze orden de las pruebas a seguir
Magic Maze orden de las pruebas a seguir
 
Instrucciones Magic Maze
Instrucciones Magic MazeInstrucciones Magic Maze
Instrucciones Magic Maze
 
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
Cuaderno de aventuras "Las aventuras de Filoland"
 
Las aventuras de Filoland. Sistema de juego
Las aventuras de Filoland. Sistema de juegoLas aventuras de Filoland. Sistema de juego
Las aventuras de Filoland. Sistema de juego
 
Catálogo de juegos para filosofía
Catálogo de juegos para filosofíaCatálogo de juegos para filosofía
Catálogo de juegos para filosofía
 
Reglas scrabble lógico
Reglas scrabble lógicoReglas scrabble lógico
Reglas scrabble lógico
 
Cuento de metafísica: Belén Redondo
Cuento de metafísica: Belén RedondoCuento de metafísica: Belén Redondo
Cuento de metafísica: Belén Redondo
 
Cuento de metafísica: Nadia Villalba
Cuento de metafísica: Nadia VillalbaCuento de metafísica: Nadia Villalba
Cuento de metafísica: Nadia Villalba
 
Cuento de metafísica: Elena Carpallo
Cuento de metafísica: Elena CarpalloCuento de metafísica: Elena Carpallo
Cuento de metafísica: Elena Carpallo
 
Reflexión Time´s up: Philosophy Edition
Reflexión Time´s up: Philosophy EditionReflexión Time´s up: Philosophy Edition
Reflexión Time´s up: Philosophy Edition
 
Reflexión insider
Reflexión insiderReflexión insider
Reflexión insider
 
Reflexión hombres lobo
Reflexión hombres loboReflexión hombres lobo
Reflexión hombres lobo
 
Plantillas prep trapwords
Plantillas prep trapwordsPlantillas prep trapwords
Plantillas prep trapwords
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Eco cole

  • 1. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen         PROYECTO     ECO     SEMINARIO  DE  CIENCIAS  SOCIALES   ASIGNATURAS:  HISTORIA,  ECONOMÍA  Y  FILOSOFÍA   COLEGIO  MARISTAS  NTRA.  SRA.  DEL  CARMEN
  • 2. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen     1) Datos  del  centro     El  Centro  educativo  Ntra.  Sra.  Del  Carmen  es  un  centro  privado  concertado  en  el  que  se  imparten  los  niveles  de   infantil,  primaria  ,  secundaria  y  bachillerato.     Está   situado   en   la   Avd.   Juan   Pereda   Pila,   14,   Badajoz.   El   Colegio   está   edificado   en   suelo   calificado   de   equipamiento  escolar  y  se  halla  bien  comunicado  con  el  resto  de  la  ciudad  por  el  servicio  de  la  empresa  TUBASA     en  las  proximidades  del  centro  y  en  la  propia  Estación  de  Autobuses  colindante  con  el  mismo.   El  colegio  satisface  las  siguientes  necesidades  de  escolarización:   a)  El  centro  cuenta  con  las  siguientes  unidades  en  funcionamiento:  9  en  Educación  Infantil,  18  en  Educación   Primaria,  1  Aula  de  Apoyo  en  E.  Primaria,  12  en  ESO  y  4  en  Bachillerato.   b)  El  centro  tiene  concertadas  las  siguientes  unidades:  9  en  Educación  Infantil,  18  en  Educación  Primaria,  1  Aula   de  Apoyo  en  E.  Primaria,  y  12  en  ESO.   c)  En  el  presente  curso  escolar,  están  matriculados  en  el  centro  un  total  de  1.214  alumnos,  distribuidos  en  cada   nivel  educativo  de  la  siguiente  forma:       -­‐  247  en  Educación  Infantil,     -­‐  509  en  Educación  Primaria,     -­‐  360  en  ESO  y     -­‐  98  en  Bachillerato.       El  Ideario  educativo  del  Instituto  de  los  Hermanos  Maristas  de  la  Enseñanza,  Entidad  Titular  del  centro,  tiene   como   seña   distintiva   y   prioritaria   la   preferencia   por   los   alumnos   más   desfavorecidos   intelectual   y   materialmente.   Desgraciadamente  el  nivel  de  Bachillerato  se  ve  sistemáticamente  privado  de  la  posibilidad  que  hasta  ahora   vienen  disfrutando  los  niveles  de  la  Enseñanza  Obligatoria  e  Infantil.   Con  el  fin  de  paliar  este  hecho  la  Comunidad  de  Hermanos  Maristas  y  la  Junta  Directiva  de  la  A.M.P.A.  dotan   anualmente  las  becas  “Champagnat”  que  no  pueden  ni  con  mucho  atender  a  todas  las  familias  que  desearían   acceder  al  Colegio  en  el  nivel  no  concertado  ya  mencionado.     La  procedencia  social  de  nuestros  alumnos  viene  definida  unívocamente  por  la  zona  de  escolarización.  En  su   mayoría   es   clase   media:   pequeños   comerciantes,   empleados,   funcionarios   de   escala   intermedia   de   la   Administración  y,  desgraciadamente  también  hay  casos  de  parados  de  larga  duración.  Así  mismo,  el  número  de   padres  separados,  viudos  y  madres  solteras  tiende  a  aumentar.  Entre  un  30  y  un  40%  del  alumnado  presentan   problemas   de   desestructuración   familiar,   debido   fundamentalmente   a   rupturas   familiares   más   o   menos   traumáticas,  lo  que  supone  graves  problemas  de  adaptación  y  rendimiento  escolar.  Por  esta  razón  fomentamos,   en  la  medida  de  nuestras  posibilidades,  la  atención  personalizada  a  alumnos  y  familias  canalizándolas  a  través   del  equipo  de  Orientación  del  Centro  y  las  aulas  de  apoyo  de  Primaria  y  ESO.   El   Centro   está   abierto   al   barrio   y   a   la   ciudad   tanto   en   sus   instalaciones   deportivas   como   en   actividades   formativas   de   ocio   y   tiempo   libre:   federaciones   deportivas,   grupos   de   amistad,   parroquias,   grupo   musical   Champagnat,  etc…    
  • 3. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen     2) Justificación  del  proyecto     Desde   el   Seminario   de   Ciencias   Sociales   se   quiere   intentar   dar   respuesta   a   varias   necesidades   detectadas   en   el   centro.     Podemos  distinguir  así  dos  grupos  de  objetivos  que  nos  han  lanzado  al  desarrollo  de  este  proyecto.  Por  un  lado,   lograr  paliar  algunas  de  las  necesidades  del  alumnado,  y  por  otro,  contribuir  a  cubrir  ciertas  necesidades  del  centro.       Entre  las  primeras  encontramos  los  siguientes  necesidades:       I. Preparar   al   alumnado   para   unos   estudios   superiores   y   un   mercado   de   trabajo   que   exigen   de   los   estudiantes  las  siguientes  capacidades  y  habilidades:     a. Trabajar  en  quipo   b. Desarrollar  proyectos   c. Creatividad  e  innovación   d. Capacidad   para   buscar,   manejar,   seleccionar,   y   procesar   grandes   cantidades   de   fuentes   bibliográficas  y  de  información   e. Habilidad  para  desarrollar  textos  originales  y  rigurosos  a  partir  de  investigaciones  previas   f. Pensamiento  analítico,  organizado  y  relacional     II. Fomentar  el  gusto  por  el  conocimiento  y  el  aprendizaje  en  todos  los  ámbitos,  tanto  formales  como   informales.     III. Revalorizar   el   papel   de   las   humanidades   y   el   pensamiento   crítico   para   hacer   de   ellos   sujetos   autónomos,  participativos  y  responsables.     IV. Potenciar  su  autoestima  y  capacidad  de  liderazgo.         En  el  segundo  grupo  de  necesidades  encontradas  (necesidades  de  centro)  podemos  resaltar  las  siguientes:     I. Mejora  de  la  visibilidad  del  centro.  Lo  que  se  logrará  a  través  de  las  siguientes  acciones:     a. Difusión  de  la  APP  “ECO”  por  parte  del  alumnado  a  un  gran  número  de  jóvenes  y  adolescentes  de  la   ciudad  (parte  de  la  nota  dependerá  del  número  de  descargas  que  tenga  la  APP  y  del  número  de  “me   gusta”  y  comentarios  que  tengan  sus  noticias).   b. Participación  de  las  familias  en  algunas  de  las  fases  del  proyecto  y  conocimiento  consecuente  de  las   actividades  que  se  están  realizando  en  el  colegio.   c. Presentación   del   proyecto   en   la   I   Feria   de   proyectos   de   innovación   metodológica   escolares   de   Badajoz,  celebrada  y  organizada  por  el  centro,  en  el  marco  del  Proyecto  Erasmus  +,  y    abierta  a  toda  la   ciudadanía.   d. Exposición   interactiva   de   paneles   con   los   resultados   de   las   investigaciones   desarrolladas   por   los   alumnos  en  las  asignaturas  de  Historia  y  Filosofía  y  la  relación  de  sus  contenidos  con  el  cine.  En  esta   exposición   se   llevarán   a   cabo   talleres   para   el   alumnado   de   4º   de   la   ESO   y   2º   de   Bachillerato.   La   exposición,  situada  en  el  hall  de  entrada  del  colegio,  permanecerá  visible  para  familias  y  visitantes.   e. Difusión  del  proyecto  a    través  del  blog  ECO  y  de  las  redes  sociales.     f. Presentación  del  proyecto  ECO  a  diversos  concursos  y  premios  de  innovación  educativa.    
  • 4. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   II. Impulsar  la  implantación  de  las  Nuevas  metodologías  en  el  centro  según  el  Plan  ya  iniciado  en  el  centro.       III. Participar   en   la   elaboración   de   materiales   y   recursos   educativos   que   serán   puestos   al   servicio   del   Proyecto  Erasmus  +     a. Creación  de  rúbricas   b. Uso  del  portfolio   c. Recopilatorio  de  buenas  prácticas:  Sesiones  de  aula  con  cooperativo  y  PBL   IV. Fomentar  el  trabajo  en  Red  entre  los  docentes     V. Elevar  la  satisfacción  del  alumnado  y  sus  familias  con  el  centro.     La  detección  de  estas  necesidades  en  nuestro  alumnado  y  en  el  centro,  y  la  posibilidad  de  colaborar  para   cubrirlas   en   cierto   modo,   justifica   la   pertinencia   de   llevar   a   cabo   este   proyecto   por   su   utilidad   y   por   las   posibilidades   de   enriquecimiento     que   supondrán   para   profesores,   estudiantes,   familias   y   jóvenes   de   la   ciudad.    
  • 5. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen         3) Descripción  del  proyecto  
  • 6. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen     I. OBJETIVOS  DEL  PROYECTO   Objetivo  1.  Excelencia  científica,  tecnológica  y  nivel  de  innovación:     OBJETIVO  1.1.  PROMOVER  LA  INVESTIGACIÓN  CIENTÍFICA  Y  TECNOLÓGICA     SUB-­‐OBJETIVO  1.1.1   -­‐ Potenciar  el  gusto  por  la  cultura,  las  humanidades,  la  ciencia  y  la  tecnología  en  el  alumnado  mediante  la   tarea  de  investigar  y  difundir  las  actividades,  exposiciones,  talleres,  jornadas,  ferias  …  que  se  desarrollen  en   Badajoz  de  tipo  tecnológico  y  científico  así  como  culturales.     ACTIVIDADES   A) Investigación  continua  en  Internet  y  difusión  mediante  la  APP  “ECO”  y  el  blog  del  proyecto  de  actividades   científicas,  tecnológicas  y  culturales  desarrolladas  en  Badajoz  y  provincia.     B) Visitas  a  talleres,  películas,  conferencias,  exposiciones…  relacionadas  con  la  ciencia,  la  tecnología  y  la  cultura   desarrolladas  en  Badajoz  y  provincia  y  realización  de  críticas  y  valoraciones  del  alumnado  (publicadas  en  la   APP  y  el  blog)  desde  un  punto  de  vista  de  expertos  en  turismo  de  divulgación  científico-­‐cultural.     C) Realización  de  investigaciones  y  proyectos  de  investigación  mediante  trabajo  cooperativo  en  el  que  cada   grupo   de   alumnos   estudiará   y   redactará   un   artículo   sobre   las   relaciones   entre   una   película,   bien   de   la   cartelera  actual  de  cine,  bien  de  algún  clásico,    y  la  ciencia,  la  tecnología  y  la  cultura.  Así  mismo,  prepararán   guías  de  unidades  didácticas  para  mostrarle  y  enseñar  los  contenidos  científicos  de  estas  películas  a  otros   alumnos  y  editarán  videos  que,  mediante  pausas  y  anotaciones  y  comentarios  en  el  video,  sirvan  de  hilo   conductor  de  estas  sesiones  de  “ciencia  y  cultura  a  través  del  cine”.       SUB-­‐OBJETIVO  1.1.2   -­‐ Enseñar  a  los  alumnos  a  crear  y  gestionar  una  Aplicación  tecnológica  para  la  divulgación  de  la  cultura,  la   ciencia  y  la  tecnología.       ACTIVIDADES     A) Diseño  por  parte  de  los  alumnos  de  la  estructura  e  interfaz  de  la  APP  “ECO”  para  la  divulgación  entre  y  para   jóvenes  de  la  ciencia,  la  cultura  y  la  tecnología:  COACHING  Y  ASESORAMIENTO  TÉCNICO  AL  ALUMNADO   DE  LA  EMPRESA  BARRAGÁN  SOFTWARE.     B) Diseño,  por  parte  de  los  alumnos  de  la  estructura  necesaria  para  la  realización  de  un  plan  de  negocios  de   carácter   científico-­‐tecnológico-­‐cultural:   cronograma,   recursos   necesarios   (materiales   y   humanos),   marketing,   preparación,   puesta   en   funcionamiento,   gestión,   coordinación,   mantenimiento,   evaluación   y   viabilidad  económico-­‐financiera  de  la  APP  “ECO”:  COACHING  DE  LA  EMPRESA  ASESORÍA  GRAGERA     C) Realización  de  trabajos  de  campo  por  grupos  de  expertos  y  trabajo  cooperativo  en  los  que  cada  grupo  de   alumnos  se  especialice  en  el  seguimiento,  difusión,  visita  y  redacción  de  crónicas  publicadas  en  la  APP    y  en   el  blog  del  proyecto  de  un  campo  del  conocimiento  científico,  tecnológico  y  cultural.    
  • 7. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   SUB-­‐OBJETIVO  1.1.3   -­‐ Aprender  a  realizar  investigaciones  y  diversos  tipos  de  textos  de  investigación  (reseñas,  críticas,  artículos,   unidades   didácticas…),   en   los   que   se   plasmen   y   difundan   contenidos   curriculares   y   extracurriculares   relacionados  con  física,  química,  biología,  tecnología,  informática,  historia,  filosofía,  ética…  vivenciados  a   través  de  películas  y  visitas  a  actividades  culturales  y  científico-­‐técnicas  ofertadas  en  Badajoz.     ACTIVIDADES     A) Publicaciones   en   la   APP   y   en   la   página   Web   del   proyecto   de   reseñas   y   reflexiones   en   grupo   (trabajo   cooperativo)   sobre   talleres,   exposiciones   y   películas   relacionados   con   los   contenidos   estudiados   por   los   alumnos  de  1º  Bachillerato  en  asignaturas  como  física,  química,  historia,  filosofía,  tecnología,  informática…     B) Realización  de  proyectos  de  investigación  en  los  que  cada  grupo  de  alumnos  profundice  en  una  película  que   esté  relacionada  con  los  contenidos  curriculares  y  analicen  pormenorizadamente  la  coherencia  y  validez  de   los  guiones  y  realidades  mostrados  en  las  películas  y  lo  estudiado  e  investigado  y  profundizado  a  partir  de  los   contenidos   de   las   distintas   materias.   Los   resultados   de   estas   investigaciones   se   plasmarán   en   diversos   artículos  de  carácter  científico  o  humanístico  de  rigor  y  seriedad.         C) Diseño  de  sesiones  de  aula  y  unidades  didácticas  para  que,  a  través  del  cine  y  talleres  de  aprendizaje  por   descubrimiento,  los  alumnos  de  bachillerato  puedan  transmitirles  conocimientos  científicos  y  culturales  a   otros  alumnos  y  fomentar  así  en  el  alumnado  el  gusto  por  el  conocimiento  y  la  investigación  (prepararán   guías   de   unidades   didácticas   para   mostrarle   y   enseñar   los   contenidos   científicos   y   culturales   de   estas   películas  y  actividades  de  difusión  ofertadas  en  Badajoz  y  provincia  a  otros  alumnos.  Para  llevar  a  cabo  esta   difusión  de  la  ciencia  y  la  cultura  en  el  alumnado  realizada  por  el  propio  alumnado  diseñarán  e  impartirán   talleres  y  elaborarán  materiales  y  recursos  didácticos  como  videos,  pósters  educativos,  animaciones…  que   servirán  de  hilo  conductor  de  estas  sesiones  de  “ciencia  y  cultura  a  través  del  cine”)           Objetivo  1.2.    FOMENTO  DE  LA  INNOVACIÓN       SUB-­‐OBJETIVO  1.2.1   Llevar   a   cabo   nuevas   metodologías   con   las   cuales   el   alumno   construya   el   contenido   y   materiales   del   conocimiento,  vea  fomentado  su  espíritu  emprendedor  e  innovador  y  sea  responsable  y  agente  activo  de  la   actividad.     ACTIVIDADES     A) Las  actividades  de  seguimiento,  investigación  y  difusión  de  la  oferta  científico-­‐técnica  y  cultural  de  Badajoz   realizada   en   grupos   de   expertos   (cada   grupo   de   alumnos   se   encargará   de   visitar,   vivenciar   y   registrar   y   reflexionar   sobre   las   actividades   de   un   campo   del   conocimiento,   por   ejemplo,   la   física,   las   nuevas   tecnologías,  la  medicina,  la  historia  contemporánea,  el  mundo  actual…)  seguirá  la  metodología  del  trabajo   cooperativo.     B) Visitas  a  diversas  actividades  y  eventos  de  carácter  científico-­‐tecnológico  y  cultural  (jornadas,  talleres,  cine,   exposiciones,   ferias   …)   para,   mediante   la   metodología   del   aprendizaje   por   descubrimiento,   fomentar,   vivenciar  y  difundir  el  gusto  por  la  investigación,  el  conocimiento  y  la  innovación.  
  • 8. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen Así  mismo,  esta  metodología  será  base  de  las  actividades  de  creación  por  parte  del  alumnado  de  talleres  y   sesiones  de  divulgación  del  conocimiento  para  otros  alumnos.     C) Aprendizaje   basado   en   proyectos   (PBL).   Todo   el   proyecto   se   desarrolla   a   través   de   la   metodología   de   Aprendizaje  basado  en  proyectos.       SUB-­‐OBJETIVO  1.2.2   Fomentar   la   creatividad   del   alumnado   como   parte   fundamental   del   proceso   de   producción   y   génesis   del   nuevo  conocimiento.     ACTIVIDADES     A) Concurso  de  creación  del  logo  para  la  APP  “ECO”.     B) Creación  de  talleres  para  alumnado  de  secundaria  y  primaria  para  conocer,  a    partir  de  películas,  diversos   contenidos  científicos  y  culturales.     C) Realización   de   proyectos   de   investigación   en   los   que,   para   descubrir   las   relaciones   subyacentes   en   las   películas  entre  el  cine  y  los  contenidos  curriculares,  deban  hacer  uso  el  alumnado  de  la  creatividad  y  la   capacidad  relacional       SUB-­‐OBJETIVO  1.2.3   Desarrollar  productos  innovadores  a  través  de  los  cuales  el  alumnado  vea  incrementado  su  autoestima,  su   visión   positiva   de   las   habilidades   y   capacidades   que   cada   uno   tiene,   su   visión   de   futuro   y   sus   ganas   de   participar  en  la  construcción  de  un  futuro  que  ellos  pueden  ayudar  a  escribir.     ACTIVIDADES     A) Diseño  y  gestión  de  la  Aplicación  para  dispositivos  móviles  “ECO”.     B) Elaboración  de  materiales,  talleres,  recursos  didácticos…  para  enseñar  de  manera  activa  y  significativa   contenidos  científicos  y  culturales  a  otros  alumnos.     C) Preparación,  diseño  y  maquetación  de  una  wiki  (e-­‐portfolio)  donde  se  recojan  los  artículos  redactados  por   ellos  mismos  como  fruto  de  sus  investigaciones  rigurosas  acerca  de  la  relación  de  las  películas  actuales  y   las  diversas  materias  que  componen  el  currículum  educativo  extremeño.       Objetivo  1.3.    FOMENTO  DE  LA  UTILIZACIÓN  DE  LAS  NUEVAS  TECNOLOGÍAS       SUB-­‐OBJETIVO  1.3.1   Ser  capaces  de  encontrar  y  discriminar  contenidos  de  calidad  en  la  red  sobre  temas  científicos  y  tecnológicos   así   como   adquirir   las   capacidades   de   aprender   a   aprender   y   el   pensamiento   crítico   como   herramientas   necesarias   en   cualquier   proceso   de   investigación   científico-­‐técnico   de   calidad   y   responsable   así   como   adquirir  conocimientos  para  aprender  a  buscar  en  bases  de  datos  informatizadas  documentos  con  contenido   veraz  y  de  calidad.     ACTIVIDADES  
  • 9. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   A) Búsqueda   y   rastreo   continuo   en   Internet   de   actividades   científico-­‐tecnológicas   y   culturales   ofertadas   en   Badajoz.     B) Búsqueda  en  Internet  y  bases  de  datos  de  contenidos  relacionados  con  historia  y  sus  relaciones  con  las  películas   investigadas.     C) Búsqueda  en  Internet  y  bases  de  datos  de  contenidos  relacionados  con  la  ciencia  y  la  tecnología  y  sus  relaciones   con  las  películas  investigadas.       SUB-­‐OBJETIVO  1.3.2   Aprender  a  usar  diversas  tecnologías  y  programas  para  elaborar,  recoger  y  presentar  la  información       ACTIVIDADES     A) Diseño  y  gestión  del  Blog  “ECO”   B) Aprendizaje  del  uso,  gestión  y  utilidad  de  los  e-­‐portfolios.     C) Difusión  del  proyecto  mediante  las  redes  sociales,  páginas  web  del  colegio…   D) Utilización  de  diversos  programas  para  preparar  recursos  didácticos  y  llevar  a  cabo  sesiones  para  presentar  los   contenidos  a  los  compañeros  y  otros  alumnos:       -­‐ Xmind  (diseño  de  mapas  mentales),     -­‐ Prezi,  PowToon,  Power  Point  (videos,  presentaciones  y  diseño  de  pósters),       -­‐ Herramientas  de  edición  de  video  como  Edpuzzle,  freemaker  video  converter  …     -­‐ Uso  avanzado  del  Word  para  la  redacción  de  los  artículos,  diseño  de  fichas  técnicas,  elaboración  de  glosarios..        
  • 10. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   II. CONTENIDOS     El   Proyecto   ECO   se   trabajará   desde   las   asignaturas   de   Filosofía,   Historia   y   Economía,   por   lo   que   los   contenidos   abarcan  conocimientos  de  todas  estas  disciplinas.       Desde  Filosofía,  y  en  relación  con  el  proyecto,  se  verán  los  siguientes  bloques  de  contenidos:     Bloque  I:  Filosofía  y  gestión  de  proyectos.   -­‐ El  saber  empresarial  como  saber  racional.  Fases  de  los  proyectos:  Diseño,  planificación,  asignación  de  recursos,   distribución  de  tareas,  gestión  del  riesgo.   -­‐ Aportaciones  de  la  epistemología,  la  antropología  y  la  estética  a  la  gestión  de  proyectos.   -­‐ Etapas  de  los  proyectos:  Diagnóstico,  diseño,  ejecución  y  evaluación.   -­‐ El  asesoramiento  y  la  orientación  (coaching  y  mentoring)   -­‐ La  ética  en  el  proceso  de  creación  del  conocimiento  y  en  la  innovación.     Bloque  II:  El  conocimiento  y  la  realidad   -­‐ Grados  y  herramientas  del  conocer.   -­‐ Los  problemas  del  conocimiento   -­‐ La  verdad   -­‐ Criterios  de  verdad     -­‐ Apariencia  y  realidad   -­‐ La  realidad  virtual   à  Películas:  El  juego  de  Ender,  Solaris,  Distrito  9,  Donnie  Darko,  Matrix,  Avatar     Bloque  III:  Ciencia,  tecnología  y  filosofía     -­‐ Tipos  de  ciencias,     -­‐ Metodologías  de  las  ciencias,   -­‐  Técnica  y  tecnología,     -­‐ Límites  y  problemas  de  la  ciencia  y  la  tecnología   à  Películas:  El  hombre  bicentenario,  Galileo,  2001,  Blade    Runner,  Soy  legenda,  Her,  Yo  robot,       Bloque  IV:  Cosmovisiones  científicas  sobre  el  universo   -­‐ El  paradigma  griego  y  medieval   -­‐ El  paradigma  moderno  (Descartes,  Galileo  y  Newton)   -­‐ El   paradigma   contemporáneo   (el   big-­‐bang,   teoría   de   la   relatividad,   la   física   cuántica,   nuevas   teorías   sobre   el   universo)   à  Películas:  Interstellar,  el  chip  prodigioso,  Primer,  Gravity,  la  guía  del  autopista  galáctico,  Al  filo  del  mañana,  La   chica  que  saltó  a  través  del  tiempo.       Contenidos  procedimentales:       -­‐ Saber  gestionar  una  APP  de  difusión  científico-­‐tecnológica  y  cultural.   -­‐ Aprender  a  investigar  en  grupos  de  expertos.   -­‐ Redactar  artículos,  crónicas,  noticias…  sobre  diversos  contenidos  y  actividades  realizadas  en  Badajoz  de  difusión   científico-­‐tecnológica  y  cultural.   -­‐ Gestionar  y  mantener  un  blog  de  difusión  científico-­‐tecnológica  y  cultural.  
  • 11. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen -­‐ Adquirir  pautas  para  la  búsqueda  de  datos  e  información  de  calidad  en  internet.   -­‐ Exponer  ordenadamente  y  usando  con  rigor  el  lenguaje  científico  y  filosófico  los  resultados  de  las  investigaciones.   -­‐ Investigar  acerca  de  temas  de  vigente  actualidad  científica  y  tecnológica  en  nuestra  sociedad.   -­‐ Aprender  a  hacer  presentaciones  en  power  point,  prezi  y  diversos  programas  informáticos.   -­‐ Elaborar  materiales  para  la  presentación  de  los  contenidos  adquiridos  (posters  y  paneles  informativos).   -­‐ Preparar  en  equipo  talleres  de  divulgación  científica  y  sesiones  de  aula.   -­‐ Elaborar  actividades  y  recursos  didácticos  para  otros  alumnos  mediante  el  trabajo  cooperativo.       Contenidos  actitudinales:       -­‐ Valorar  el  papel  de  la  filosofía  como  disciplina  crítica     -­‐ Ser  respetuosos  con  las  opiniones  de  los  compañeros     -­‐ Aprender  a  buscar  el  consenso,  a  trabajar  en  equipo  y  a  respetar  las  diferentes  posturas.   -­‐ Aprender  a  realizar  críticas  respetuosas  a  los  argumentos  de  los  compañeros  defensores  de  posturas  contrarias.   -­‐ Valorar  el  papel  que  la  filosofía  tiene  en  el  discurso  y  desarrollo  de  la  ciencia,  la  técnica,  la  política  y  la  bioética.   -­‐ Aprender   pautas   de   escucha   activa   y   participar   en   el   proceso   de   construcción   del   conocimiento   de   otros   compañeros.     -­‐ Aprender  a  repartirse  tareas  y  a  ayudar  a  los  compañeros.  Importancia  del  trabajo  en  equipo     -­‐ Descubrimiento  del  aprendizaje  significativo   -­‐ Revalorización  del  papel  del  profesor   -­‐ Recuperación  de  la  pasión  por  el  descubrimiento  y  el  conocimiento       à  En  el  caso  de  Historia  Contemporánea,  los  bloques  de  contenidos  que  se  trabajan  en  el  proyecto  y  se   relacionan  con  el  currículum  oficial  son  los  siguientes:   Bloque  I.  El  Antiguo  Régimen  Película:  Vatel   - Rasgos  generales  del  Antiguo  Régimen:  demografía,  política,  sociedad,  economía  y  cultura.   - Monarquía  y  Absolutismo:  la  Francia  del  Rey  Sol.   - Desigualdades  sociales  y  discriminación:  la  sociedad  estamental  y  el  papel  de  la  mujer.   - Una  economía  de  subsistencia.  El  mercantilismo  francés  y  su  conexión  con  las  relaciones  internacionales.     Bloque  II.  La  crisis  del  Antiguo  Régimen  Película:  María  Antonieta   - Las  Luces  y  su  difusión  como  bases  de  los  procesos  revolucionarios:  los  salones  del  siglo  XVIII.   - Montesquieu  y  Rousseau.   - La  influencia  de  la  revolución  norteamericana  en  Europa:  la  Revolución  Francesa.   - La  repercusión  de  la  Revolución  Francesa  en  Europa  a  lo  largo  del  siglo  XIX.     Bloque  III.  Las  revoluciones  industriales  y  sus  consecuencias  sociales  Película:  Germinal   - Revolución  Industrial  e  industrialización.   - Transformaciones  económicas  durante  el  siglo  XIX.   - Burguesía  y  proletariado:  condiciones  de  vida  y  trabajo  durante  el  siglo  XIX   - Marxismo  y  anarquismo  como  corrientes  de  pensamiento  para  la  clase  trabajadora.     Bloque  IV.  La  dominación  europea  del  mundo  y  la  I  Guerra  Mundial.  Película:  Feliz  Navidad   - Europa    durante  la  segunda  mitad  del  siglo  XIX:  ejemplos  de  su  evolución  y  expansión.    
  • 12. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen - Etapas  de  la  Gran  Guerra.   - La  I  Guerra  Mundial  a  través  de  la  propaganda.   - Niños  y  mujeres  durante  y  después  de  la  I  Guerra  Mundial.  Refugiados  y  activismo  político  y  social.     Bloque  V.  El  Período  de  Entreguerras.  Película:  Hitler,  el  reinado  del  mal.   - El  Tratado  de  Versalles  y  su  influencia  en  la  aparición  de  los  totalitarismos.   - La  crisis  del  capitalismo  occidental:  el  crac  del  29  y  su  repercusión  en  Europa.   - Ideología,  acceso  al  poder  y  organización  del  Estado  fascista  en  Italia.   - Principios  ideológicos  y  métodos  de  organización  del  nazismo  alemán.  El  III  Reich.     Bloque  VI.  La  II  Guerra  Mundial  y  sus  consecuencias.  Película:  El  pianista.   - Extremismo  y  permisividad  como  causas  de  la  II  Guerra  Mundial.   - La  II  Guerra  Mundial  a  través  de  la  imagen.   - Los  horrores  de  la  II  Guerra  Mundial.   - Cinematografía  de  la  II  Guerra  Mundial.     Bloque  VII.  Evolución  de  dos  mundos  diferentes  y  sus  enfrentamientos.  Película:  Trece  días.   - La  formación  de  los  bloques  antagónicos.   - La  carrera  nuclear  y  espacial  durante  la  Guerra  Fría.   - Máxima  tensión:  la  crisis  de  los  misiles  en  Cuba.   - Zonas  de  conflictos  durante  la  Guerra  Fría.     Bloque  VIII.  El  mundo  capitalista  en  la  segunda  mitad  del  siglo  XX.  Película:  Forrest  Gump   - Evolución  política  y  social  de  Estados  Unidos  en  el  período  1960-­‐1990.   - La  Revolución  de  1968:  pacifismo  y  derechos  civiles.   - Evolución  económica  del  mundo  capitalista:  del  Estado  del  Bienestar  a  la  crisis  de  1973.   - La  música  y  el  cine  después  de  1945.     Bloque  IX.  La  crisis  del  bloque  comunista.  Película:  Good  bye,  Lenin!   - La  figura  política  de  Gorbachov:  perestroika  y  glasnot.   - Las  revoluciones  del  este.   - La  caída  del  muro  de  Berlín  y  las  consecuencias  de  la  reunificación  para  Alemania.   - La  desintegración  de  la  URSS  y  el  final  de  la  Guerra  Fría.     Bloque  X.  El  mundo  actual  desde  una  perspectiva  histórica  Película:  Farenheit  9/11   - Zonas  de  conflicto  entre  dos  milenios:1991-­‐2015   - El  11-­‐S:  atentado  en  Nueva  York   - El  terrorismo  internacional  y  sus  repercusiones  en  la  vida  cotidiana.   - Globalización  y  revolución  tecnológica:  la  influencia  de  los  medios  de  comunicación.     Contenidos  procedimentales     - Formación  de  grupos  de  trabajo  cooperativo  formal  (grupo  de  expertos).   - Visionado  de  películas  y  documentales  relacionados  con  la  Historia  Contemporánea.   - Búsqueda,  selección  y  análisis  de  documentos  escritos  como  complemento  al  contenido  histórico  de  las  películas.   - Utilización  de  programas  informáticos  de  edición  y  montaje  de  vídeo  para  seleccionar  escenas  cinematográficas   con  valor  histórico  contrastado.  
  • 13. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen - Elaboración  de  un  glosario  de  los  personajes  históricos,  los  hechos  y  los  conceptos  clave  que  permitan  una  mejor   explicación  y  comprensión  del  tema  a  tratar.   - Elaboración  de  una  guía  didáctica  relacionada  con  el  bloque  de  contenidos  como  recurso  a  utilizar  por  el  alumnado   tanto  en  el  proceso  de  aprendizaje  como  en  el  de  enseñanza.   - Elaboración  de  ejes  cronológicos  mediante  la  utilización  de  herramientas  on-­‐line.   - Elaboración  de  murales  de  exposición.   - Creación  de  presentaciones  de  mapas  conceptuales  o  esquemas  de  contenidos  en  formato  de  vídeo.   - Explicación  oral  del  bloque  de  contenidos  por  el  grupo  de  expertos  mediante  un  guión  previo  y  una  temporalización   del  mismo,  interactuando  con  el  grupo-­‐clase.   - Elaboración  guiada  de  fichas  de  trabajo  como  medio  de  evaluación  del  bloque  de  contenidos  correspondiente.     Contenidos  actitudinales     - Potenciar  el  desarrollo  personal,  intelectual  y  social  del  alumnado  de  esta  etapa  educativa.   - Favorecer  la  capacidad  del  alumnado  para  aprender  por  sí  mismo,  trabajando  en  equipo  tanto  de  forma  cooperativa   como  individualmente.   - Consolidar  hábitos  de  observación,  análisis,  síntesis,  relación  e  interpretación  que  desarrollen  el  espíritu  crítico  del   alumnado.   - Adquirir  la  afición  al  cine  como  una  herramienta  de  reflexión  sobre  los  valores  o  creencias  propias,  así  como  de   respeto  hacia  la  diversidad  de  opiniones.       à  En  el  caso  de  Economía,  los  contenidos  a  trabajar  son  los  siguientes:     Unidad  3:     • Factores  productivos,  agentes  económicos  y  sectores.     • Principales  agentes  productivos.  La  empresa.     • Los  sectores  económicos   Unidad  4:     • La  empresa  y  sus  funciones.     • La  producción  y  la  tecnología     • La  función  de  producción.     • los  costes  de  producción.     • Ingresos,  costes  y  beneficios.     Unidad  6:     • Modelos  de  competencia.     • la  competencia  perfecta     • La  competencia  imperfecta.     Unidad  8:     • El  mercado  de  trabajo     • El  desempleo.  El  autoempleo  como  solución  al  desempleo.    
  • 14. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   No  incluidos  en  el  currículum  oficial  de  la  asignatura,  pero  relacionados  directamente  con  la  misma,  se  trabajarán  los   siguientes  contenidos:     • El  proyecto  empresarial   • La  idea  de  negocio   • El  análisis  externo  de  la  idea  de  negocio   • La  estrategia  competitiva  de  nuestro  proyecto   • La  investigación  de  mercados  como  fuente  de  información   • El  plan  de  negocio.     • El  análisis  de  la  viabilidad  económico-­‐financiera  del  Plan.       Contenidos  procedimentales:     • Investigación  por  grupos  de  trabajo  sobre  los  distintos  elementos  que  conforman  un  plan  de  negocio   • Desarrollo  de  los  contenidos  del  plan  de  negocio   • Análisis  de  viabilidad  del  plan.     • Presentación  del  Plan  de  negocio.       Contenidos  actitudinales.     • Potenciar  el  desarrollo  personal,  intelectual  y  social  del  alumnado  de  esta  etapa  educativa.   • Favorecer  la  capacidad  del  alumnado  para  aprender  por  sí  mismo,  trabajando  en  equipo  tanto  de  forma   cooperativa  como  individualmente.   • Consolidar  hábitos  de  observación,  análisis,  síntesis,  relación  e  interpretación  que  desarrollen  el  espíritu   crítico  del  alumnado.   • Fomentar  el  emprendimiento  entre  los  alumnos  como  opción  posible  para  el  desarrollo  profesional.                                              
  • 15. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   III.  COMPETENCIAS  BÁSICAS       Nuestro  proyecto  permite  que  el  alumno  continúe  practicando  las  siguientes  competencias  básicas:   • Competencia  en  comunicación  lingüística.   Mediante   el   trabajo   continuado   en   grupos   de   expertos   y   trabajo   cooperativo   los   alumnos   desarrollarán   la   competencia  en  comunicación  lingüística.  Además,  esta  será  evaluada  y  practicada  durante  las  exposiciones  orales  y   talleres  impartidos  a  otros  alumnos.     • Competencia  en  el  conocimiento  y  la  interacción  con  el  mundo  físico.   Esta  competencia  se  trabajará  mediante  el  estudio  de  temas  que  buscan  dar  al  alumnado  una  perspectiva  profunda  y   crítica  de  la  sociedad,  nuestra  historia,  la  ciencia  y  la  tecnología.   En  particular,  se  tratará  tanto  a  través  de  las  investigaciones  en  las  que  se  relacione  el  cine  con  los  contenidos  de   ciencia  y  tecnología  o  historia,  así  como  a  través  de  la  asistencia  a  jornadas,  ferias,  talleres,  exposiciones…     • Tratamiento  de  la  información  y  competencia  digital.   A  través  del  uso  continuado  de  la  búsqueda  de  información  de  calidad  en  internet  así  como  a  través  del  uso  de  las   tecnologías  para  recabar,  organizar,  elaborar  y  presentar  la  información  obtenida  en  sus  investigaciones.  Así  como   mediante   el   diseño   y   gestión   de   la   APP   y   el   blog   “ECO”   y   la   elaboración   de   materiales   y   recursos   con   diversos   programas  informáticos.   • Competencia  social  y  ciudadana.   La   metodología   de   trabajo   cooperativo   y   grupos   de   expertos   permitirá   que   los   alumnos   adquieran   pautas   de   convivencia,  respeto,  tolerancia  y  búsqueda  del  consenso  aplicables  luego  a  la  vida  en  sociedad  y  a  futuros  grupos  de   investigación  en  los  que  puedan  participar.     • Competencia  cultural  y  artística.   La  asistencia  a  exposiciones,  ferias,  jornadas,  …de  contenido  cultural  ayudará  al  alumnado  a  mejorar  la  competencia   cultural   y   artística   al   suministrarles   de   manera   no   formal   contenidos   y   conocimientos   propios   de   estos   campos.   Además,  el  uso  de  la  APP  y  el  Blog  “ECO”  con  el  objetivo  de  difundir  estas  actividades  entre  los  adolescentes  de   Badajoz  también  repercutirá  positivamente  en  la  visión  positiva  que  de  la  cultura  y  el  arte  tiene  el  alumnado.   Finalmente,  la  redacción  de  contenidos  humanísticos  e  históricos  y  de  la  relación  de  estos  con  el  cine  así  como  la   labor  desempeñada  por  ellos  en  tanto  que  cronistas  y  periodista  les  permitirá  mejorar  sus  competencias  culturales;  y   las   tareas   de   diseñar   la   interfaz   del   blog   y   de   la   APP   así   como   la   de   realizar   tareas   de   márketing   les   ayudará   a   incrementar  sus  habilidades  artísticas  y  su  creatividad.   • Competencia  para  aprender  a  aprender.   Es  una  constante  a  través  de  todo  el  proyecto  facilitar  herramientas  a  los  estudiantes  para  que  puedan  construir  su   propio   aprendizaje   y   aprendan   a   elaborar   contenidos   de   calidad   y   a   adquirir   pautas   de   estudio   significativo.
  • 16. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen IV.  NÚMERO  DE  ALUMNOS  PARTICIPANTES       1º  Bachillerato:  54  alumnos     2º  Bachillerato:  22  alumnos     4º  ESO:  87  alumnos     Aunque  el  diseño,  gestión  y  ejecución  del  proyecto  será  realizado  por  los  alumnos  de  1º  de  Bachillerato  del  centro,  los   alumnos  de  2º  de  Bachillerato  y  4º  de  la  ESO  también  participarán  en  el  proyecto  ya  que,  al  ser  fundamentalmente  un   proyecto  de  difusión  científico-­‐tecnológica  y  cultural,  parte  de  sus  actividades  tendrán  como  sujetos  participantes  y   receptores  a  los  chicos  y  chicas  de  estos  cursos.     En  particular  los  alumnos  de  2º  Bachillerato  podrán  participar  en  varios  de  los  talleres  preparados  por  el  alumnado  de   1º  para  la  difusión  de  la  historia  y  la  ciencia.   Algunos  de  estos  talleres  son  los  siguientes:     -­‐    Apariencia  y  realidad     -­‐     Paradigmas  del  universo     -­‐     La  imagen  en  la  Historia       También   tendrán   que   descargarse   la   APP   y   podrán   visitar   el   Blog   y   hacer   comentarios   a   las   entradas   y   crónicas   realizadas  por  sus  compañeros.       Los  alumnos  de  4º  de  la  ESO  participarán  siendo  receptores  directos  de  algunas  de  las  sesiones  de  aula  elaboradas  e   impartidas  por  los  alumnos  de  1º  de  Bachillerato:     -­‐ Sesión  de  aula  a  partir  del  visionado  de  la  película:  El  hombre  bicentenario  (TRABAJADO  POR  GRUPOS  EN  LOS   QUE  LOS  ALUMNOS  DE  1º  ACTUARÁN  DE  GUÍAS  Y  COORDINADORES  DESDE  LA  ASIGNATURA  DE  ÉTICA)   -­‐ Sesión  de  aula  a  partir  de  los  bloques  de  contenidos:  Mujer  e  Historia  Contemporánea  (TRABAJO  POR  GRUPOS   EN  LA  ASIGNATURA  DE  CC.  SOCIALES.  HISTORIA  EN  EL  QUE  LOS  ALUMNOS  DE  1º  ACTUARÁN  DE  GUÍAS  Y   COORDINADORES)     Algunos  de  los  talleres  también  estarán  enfocados  a  este  alumnado:   -­‐  Taller:  Límites  y  problemas  de  la  ciencia  y  la  tecnología   -­‐  Taller:  Imágenes  y  sonidos  de  la  Historia  Contemporánea.     Finalmente,  y  de  igual  manera  que  con  los  alumnos  de  2º  Bachillerato,  podrán  participar  activamente  mediante  el  uso   y  disfrute  de  la  APP  y  la  lectura  y  participación  en  el  blog  “ECO”  (la  difusión  de  actividades  realizadas  y  desarrolladas   en  Badajoz  de  contenido  cultural  y  científico-­‐tecnológico  mediante  el  Blog  y  la  APP  ECO  y  los  talleres  de  difusión  del   conocimiento  científico-­‐tecnológico  y  cultural  así  como  las  sesiones  de  aula  diseñadas  por  el  alumnado)    
  • 17. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   V.  ETAPAS  A  LAS  QUE  VA  DIRIGIDO     Los  agentes  directos  de  las  actividades  son  los  alumnos  de  Bachillerato  (1º  de  Bachillerato),  aunque  el  disfrute  de  los   distintos   materiales   y   bienes   que   se   elaborarán   (APP   “ECO”   y   blog)   son   todos   los   alumnos   de   secundaria   y   bachillerato  no  sólo  del  centro,  sino  de  todo  Badajoz.       La  idea  de  crear  una  APP  de  difusión  cultural  y  científico-­‐tecnológica  no  tendría  sentido  si  no  fuese  para  intentar  que   estas  alternativas  de  ocio  llegasen  al  mayor  número  de  adolescentes  y  jóvenes  de  la  ciudad.  Por  ello,  los  alumnos   deberán  intentar  difundir  el  uso  de  esta  aplicación  entre  el  mayor  número  posible  de  amigos  y  conocidos,  para  de   esta  manera,  intentar  crear  una  auténtica  red  de  transmisión  de  alternativas  para  el  tiempo  el  libre  que  fomente  el   conocimiento  y  las  actividades  culturales.    
  • 18. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   VI.  CRITERIOS  PARA  LA  SELECCIÓN  DEL  ALUMNADO.       La  selección  de  los  alumnos  participantes  ha  venido  motivada  por  varias  razones.       En  primer  lugar,  la  decisión  de  que  el  proyecto  se  realice  en  bachillerato  se  debe  a  que  los  alumnos  matriculados  en   estos  estudios  han  optado  por  continuar  con  estudios  superiores,  ámbito  en  el  que  se  desarrolla  la  principal  actividad   de   I+D+i   del   país,   siendo   con   ello   interesante   dotar   al   alumnado   de   una   base,   motivación   y   conocimiento   de   las   habilidades,  pautas,  técnicas  y  metodologías  que  necesitarán  para  adentrarse  en  el  mundo  de  la  investigación  y  la   innovación.     El  motivo  principal  de  que  el  proyecto  se  desarrolle  con  los  alumnos  de  1º  de  bachillerato  es  que  la  existencia  de   selectividad   dificulta   enormemente   su   aplicación   en   el   segundo   curso   de   esta   etapa,   ya   que   se   hace   necesario   emplear   todo   el   tiempo   disponible   para   preparar   a   los   alumnos   para   tan   importante   y   decisivo   examen.   Ello   no   impide   que,   sin   embargo,   algunas   de   las   actividades   estén   abiertas   a   la   participación   y   asistencia   voluntaria   del   alumnado  de  este  último  curso.     La   decisión   de   centrar   el   proyecto   en   la   asignatura   de   Filosofía   y   ciudadanía,   Economía   e   Historia   del   mundo   contemporáneo  obedece  a  las  siguientes  razones.       El  carácter  universal  y  crítico  de  la  disciplina  de  Filosofía,  permite  la  realización  de  investigaciones  y  la  aplicación  y   adquisición   de   técnicas   por   parte   del   alumnado   de   gran   número   de   campos   del   saber.   Se   trata,   en   definitiva,   de   mostrar   la   importancia   que   la   reflexión   y   la   crítica   tienen   para   otros   ámbitos   del   conocimiento   y   su   quehacer   intelectual.  Enmarcar  el  proyecto  en  esta  asignatura  supone  así  una  toma  de  conciencia  de  la  importancia  que  la   ética,   el   conocimiento   de   la   realidad   y   la   búsqueda   de   la   coherencia   tienen   para   la   ciencia,   la   tecnología,   el   periodismo,  la  política,  el  arte,  la  pedagogía…  (todas  ellas  posibles  carreras  que  cursará  nuestro  alumnado).     Finalmente,  la  obligatoriedad  de  cursar  esta  asignatura  tanto  para  los  alumnos  técnicos,  como  para  los  bio-­‐sanitarios,   como  para  los  que  se  centrarán  en  estudios  de  humanidades  y  ciencias  sociales,  hace  de  la  Filosofía  y  ciudadanía  la   asignatura  perfecta  para  transmitir  a  todos  por  igual  la  importancia  que  hoy  en  día  tiene  el  pensamiento  reflexivo,  la   investigación   y   la   innovación   para   la   constitución   de   un   mundo   mejor,   con   avances   científicos   e   investigaciones   implicados  en  el  progreso  de  un  mundo  que,  hoy  más  que  nunca,  sigue  demandando  mejoras  para  todos.     Por   otra   parte,   la   Historia   es   una   materia   que,   con   distinta   terminología,   viene   siendo   conocida   por   el   alumnado   desde  las  anteriores  etapas  educativas,  bien  con  la  denominación  de  Conocimiento  del  Medio  Físico  y  Social,  bien  con   la  de  Ciencias  Sociales,  Geografía  e  Historia.  El  tratamiento  y  adquisición  de  conocimientos  por  parte  del  alumnado   se  ha  centrado  como  base  en  la  transmisión  de  dicha  información  por  parte  del  docente  de  forma  magistral,  hecho   que   le   ha   permitido   al   discente   incrementar   su   conocimiento,   pero   no   su   capacidad   de   análisis,   interpretación   o   valoración  con  suficiente  profundidad.     La  modalidad  de  Humanidades  y  Ciencias  Sociales  cursada  por  el  alumnado  que  interviene  en  el  proyecto  desde  la   materia   de   Historia   del   Mundo   Contemporáneo   permite   ahondar   de   manera   más   exhaustiva   en   la   adquisición   de   destrezas  relacionadas  tanto  en  la  investigación  y  el  procesamiento  de  la  información  como  en  la  exposición  de  la   misma  por  parte  del  propio  alumnado.  Así,  entre  las  principales  ventajas  se  encuentran,  por  una  parte,  la  similitud  de   contenidos  estructurales  curriculares  que  existe  entre  la  asignatura  de  CC.  Sociales  en  el  último  nivel  de  la  etapa  de   Educación  Secundaria  y  la  asignatura  de  Historia  Contemporánea  cursada  en  1º  de  Bachillerato  y,  por  otra  parte,  la   disponibilidad  de  una  carga  lectiva  mayor  (cuatro  horas  semanales)  que  permiten  en  este  caso  una  mayor  diversidad   de  actividades  procedimentales  y  actitudinales,  reforzando  así  lo  conceptual  de  los  cursos  anteriores.  Por  último,  el   componente  vocacional  (se  trata  de  estudios  posobligatorios,  así  como  de  una  modalidad  de  libre  elección  por  el  
  • 19. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen discente)   y   el   uso   de   las   nuevas   tecnologías   inciden   en   una   nueva   metodología   en   la   que   el   afán   por   saber   del   alumnado  y  el  acceso  a  la  información  se  convierten  en  la  base  de  un  aprendizaje  basado  en  la  cooperación  entre   iguales  y  de  una  labor  docente  centrada  en  desarrollar  la  capacidad  de  observación,  análisis  y  valoración  ante  los   contenidos  trabajados.     Por  último,  la  modalidad  de  Humanidades  y  Ciencias  Sociales  permite  a  los  alumnos  conocer,  a  lo  largo  de  la  etapa  de   Bachillerato,  el  papel  de  las  empresas  dentro  de  nuestro  sistema  económico  a  través  de  las  asignaturas  de  Economía   y  Economía  de  la  Empresa  (2º  de  bachillerato)  como  agentes  generadores  de  empleo,  promotores  de  crecimiento  y   desarrollo   económico   y   oferentes   de   bienes   y   servicios   que   satisfacen   las   necesidades   de   la   sociedad.   En   este   contexto,   entendemos   que   el   desarrollo   del   Proyecto   ECO   puede   ser   afrontado   desde   la   innovación   y   el   emprendimiento,  dando  respuesta  a  las  demandas  de  información  de  los  jóvenes  y  aportando  utilidad  a  los  usuarios   de  la  APP.  Así,  elaborar  un  plan  de  negocio  aporta  rigor  al  proyecto,  nos  permite  ser  realistas  y  afrontar  los  pasos  a   dar  de  forma  organizada  y  planificada.                                                                                      
  • 20. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   VII.  METODOLOGÍA       Este  proyecto  se  caracteriza,  a  nivel  metodológico,  por  el  uso  del  trabajo  cooperativo  y  colaborativo  así  como  por   basarse  en  el  aprendizaje  significativo,  el  aprendizaje  basado  en  proyectos  y  el  aprendizaje  por  descubrimiento.       Partiendo   de   la   vivencia   de   distintas   actividades   y   la   asistencia   a   distintos   talleres,   exposiciones,   visionados   de   películas…  los  alumnos  deberán  construir,  ayudados  por  los  miembros  de  su  equipo,  su  propio  conocimiento  para   después  ponerlo  en  práctica  y  defenderlo  verbalmente  ante  los  demás  compañeros  de  clase  y  alumnos  del  colegio.   También   deberán   reflejar   sus   conclusiones   en   diversos   tipos   de   escritos   (artículos,   crónicas,   noticias…)   que   se   difundirán  a  través  de  la  APP  “ECO”  y  del  blog  del  proyecto.  En  todas  estas  actividades  es  necesario  que  el  alumno   domine  y  comprenda  en  profundidad  aquello  de  lo  que  está  hablando,  base  primordial  del  aprendizaje  significativo.       El  hecho  de  difundir  los  conocimientos  en  distintos  productos  y  mediante  distintas  vías  (Talleres  y  sesiones  de  aula,   APP   y   blog)   permite   dotar   a   todos     estos   conocimientos   adquiridos   de   un   carácter   eminentemente   práctico,   mostrando  así  al  alumno  la  utilidad  e  importancia  que  el  conocimiento,  la  reflexión,  la  investigación  y  la  innovación   tienen  para  la  sociedad.     El  trabajo  cooperativo  permitirá  además  que  los  alumnos  se  conviertan  en  pequeñas  comunidades  de  investigadores,   adquiriendo   no   solo   las   habilidades   necesarias   para   realizar   trabajos   de   calidad,   sino   también   toda   una   serie   de   valores  y  actitudes  necesarios  para  vivir  y  relacionarse  en  sociedad  (respeto,  tolerancia,  escucha  activa,  búsqueda  del   consenso,  ayuda…)     Cada  alumno  se  hará  cargo  de  un  rol  durante  un  tema.  Estos  roles  serán  rotativos,  de  tal  manera  que  al  finalizar  el   curso  todos  hayan  pasado  dos  veces  por  cada  rol.  Los  roles  son  los  siguientes:     1.  RESPONSABLE     -­‐  Coordina  el  trabajo  de  equipo.   -­‐  Determina  quién  debe  hacerse  cargo  de  las  tareas  de  los  miembros  ausentes.   -­‐  Dirige  las  revisiones  y  evaluaciones  del  equipo     2.  COORDINADOR     -­‐  Procura  que  no  se  pierda  el  tiempo   -­‐  Controla  el  tono  de  voz     3.  PORTAVOZ     -­‐  Habla  en  nombre  del  equipo     4.  SECRETARIO     -­‐  Rellena  los  formularios  del  cuaderno  del  equipo   -­‐  Custodia  el  cuaderno  de  equipo     5.  OBSERVADOR     -­‐  Actúa  de  observador  anotando  el  modo  como  ejercen  sus  tareas  los  miembros  de  otros  equipos         Las  técnicas  que,  entre  otras,  en  el  marco  de  estas  metodologías  (trabajo  cooperativo  y  aprendizaje  significativo)  se   emplearán  son  las  siguientes:    
  • 21. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen -­‐ 1,  2,  4  (Técnica  de  trabajo  cooperativo)   -­‐ Lápices  al  centro  (Técnica  de  trabajo  cooperativo)   -­‐ Cuchicheo  (Técnica  de  trabajo  cooperativo)   -­‐ Exposiciones  y  presentaciones  orales   -­‐ Análisis  de  textos     -­‐ Búsqueda,  filtrado  y  organización  de  datos  de  rigor  científico   -­‐ Preparación  de  actividades  para  impartir  varias  sesiones  de  “Cine  y  ciencia  y  cultura”  mediante  el  trabajo  por   expertos  (seminarios)   -­‐ Redacción  de  memorias  explicativas  sobre  las  actividades  realizadas     -­‐ Creación  y  gestión  de  dossier  electrónico  (Blog)  y  APP.   -­‐ Reportajes,  entrevistas   -­‐ Redacción  de  artículos  de  carácter  humanístico  y  científico-­‐técnico.   -­‐ Elaboración  de  posters  y  paneles.   -­‐ Vivencia,  análisis  y  estudio  de  las  actividades  culturales  y  científico-­‐técnicas  ofertadas  en  Badajoz  para  potenciar   el  aprendizaje  por  descubrimiento  y  el  aprendizaje  significativo.   La  evolución  y  adquisición  de  las  diferentes  técnicas,  así  como  la  importancia  que  irán  adquiriendo  las  metodologías   presentadas  en  el  transcurso  del  proyecto,  seguirán  una  línea  evolutiva.  Es  decir,  los  alumnos  irán  paulatinamente   sumando  habilidades  y  capacidades  y  haciéndose  cada  vez  más  cargo  de  su  propio  aprendizaje  y  del  de  los  demás.   Los  objetivos  metodológicos  para  cada  evaluación  son  los  siguientes:     1ª  Evaluación:     -­‐  Adquisición  activa  de  pautas  para  la  investigación  y  la  comunicación  en  el  aula.     -­‐  Procesos  de  búsqueda  de  datos.   -­‐  Realización  de  investigaciones  en  los  que  queden  relacionados  cine  y  ciencia.   -­‐  Realización  de  investigaciones  en  los  que  queden  relacionados  cine  e  historia.   -­‐  Desarrollo  de  materiales  educativos  (talleres,  recursos  didácticos,  …)  para  la  participación  de  los  alumnos  en  la  labor   de  la  enseñanza  y  transmisión  del  espíritu  crítico  y  el  espíritu  EMPRENDEDOR,  INNOVADOR  E  INVESTIGADOR,  así   como  para  el  fomento  de  la  pasión  por  la  búsqueda  del  conocimiento.     -­‐  Diseño  de  la  APP  y  el  Blog  “ECO”.   2ª  Evaluación:     -­‐ Desarrollo,  implantación  y  gestión  de  productos  como  la  APP  “ECO”  y  el  Blog  del  proyecto.       -­‐ Redacción  y  publicación  de  crónicas,  reportajes,  entrevistas  y  noticias  sobre  las  actividades  culturales  y  científicas   ofertadas  en  Badajoz.     -­‐ Elaboración  y  publicación  de  artículos  en  los  que  se  relacionen  cine  e  historia.     -­‐ Elaboración  y  publicación  de  artículos  en  los  que  se  relacionen  cine  y  ciencia  y  tecnología.     -­‐ Uso  de  las  TICs       VIII.  ACTIVIDADES      
  • 22. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen 1.  Alumnos     FILOSOFÍA   -­‐ Base  teórico-­‐práctica:  Documentación,  búsqueda  de  información  y  bases  para  la  redacción  de   artículos       -­‐ Investigaciones  en  trabajo  cooperativo  y  PBL  de  películas  sobre  la  ciencia  y  la  tecnología  y  su   relación  y  análisis  filosófico.  Productos  de  las  distintas  fases  y  desarrollo  del  proyecto  recogido  en   e-­‐portfolios  grupales.  Los  subprocesos  y  actividades  del  proyecto  de  investigación  son  los   siguientes:     o Elaboración  de  glosarios  de  las  películas  relacionados  con  los  contenidos  teóricos  de  la   materia   o Diseño  de  mapas  mentales  donde  queden  relacionados  visualmente  las  escenas  y  partes   de  la  película  con  la  filosofía   o Identificación  de  la  película  mediante  la  elaboración  de  la  ficha  técnica   o Preparación  de  una  presentación  explicativa  de  la  relación  entre  la  película  y  la  filosofía     o Redacción  de  valoraciones  de  las  películas  donde  se  desarrollen  análisis  de  la  calidad  y  el   rigor  de  los  contenidos  identificados  en  ellas.   o Diseño  de  pósters  donde  se  recojan  todos  los  resultados  y  materiales  desarrollados  por   los  grupos  en  torno  a  las  películas     -­‐ Seguimiento  de  la  actividad  de  la  APP  (evaluación  de  la  calidad,  cantidad,  distribución  de  los   contenidos  publicados)       -­‐ Seguimiento  de  la  actividad  del  BLOG  (evaluación  de  la  calidad,  cantidad,  distribución  de  los   contenidos  publicados)     -­‐ Asesoramiento  y  motivación  al  alumnado  para  el  uso  de  la  APP  y  el  blog     -­‐     Diseño  y  realización  de  talleres  para  otros  alumnos  (4º  ESO  y  2º  Bachillerato)     -­‐ Gestión  y  elaboración  de  una  wiki  a  través  de  e-­‐portfolios  de  los  grupos  y  sus  investigaciones     -­‐     Redacción  de  artículos  donde  se  reflejarán  los  resultados  y  conclusiones  obtenidos.     ECONOMÍA   -­‐  Base  teórico-­‐práctica:  El  plan  de  negocios   -­‐  Investigación  por  grupos:  Elementos  de  un  plan  de  negocios.     -­‐  Diseño  del  plan  de  negocios     -­‐  La  imagen  corporativa:  Concurso  del  LOGO  de  la  APP     -­‐  Evaluación  y  seguimiento  de  las  actividades  de  marketing  y  difusión  de  la  APP  y  el  blog.     -­‐  Análisis  de  la  viabilidad  económica  y  financiera  del  proyecto.  
  • 23. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   HISTORIA     -­‐ Base  teórico-­‐práctica:  Documentación,  búsqueda  de  información  y  bases  para  la  redacción  de   artículos  (en  letras)     -­‐ Investigaciones  de  películas  sobre  la  historia  (creación  de  unidades  didácticas  y  artículos)  (en   letras)     -­‐ Asesoramiento  y  motivación  al  alumnado  para  el  uso  de  la  APP  y  el  blog  (en  letras)              
  • 24. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen           METER  AQUÍ  EL  CRONOGRAMA  DE  LAS  ACTIVIDADES  en  horizontal  (al  crear  el  PDF  lo  insertamos)                                                
  • 25. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   2.  Familias     Consideramos  fundamental  que  las  familias  de  los  alumnos  del  centro  se  impliquen  en  la  educación  de  sus  hijos.  Por   ello,   desde   este   proyecto,   se   busca   potenciar   las   relaciones   entre   el   centro   escolar   y   los   padres,   así   como   darles   protagonismo  en  el  proceso  de  aprendizaje  de  sus  hijos.     Por  ello,  las  familias  participarán  de  manera  voluntaria  en  el  disfrute  de  buena  parte  de  los  materiales  resultantes  de   las  actividades  de  investigación  del  alumnado.  Además,  participarán  en  el  proceso  de  enseñanza  aprendizaje  de  los   alumnos   y,   porqué   no,   colaborarán   en   la   evaluación   de   los   resultados   obtenidos   por   los   estudiantes   en   sus   investigaciones.  De  manera  más  específica:     -­‐ Tendrán  acceso  al  blog  y  a  la  APP  “ECO”.     -­‐ Participarán   de   manera   voluntaria   en   le   proceso   de   adquisición   de   conocimiento   y   aprendizaje   por   descubrimiento  al  acompañar  a  nuestros  alumnos,  en  calidad  de  expertos,  a  diversos  talleres  ,  exposiciones,  ferias  y   jornadas  de  su  especialidad.     -­‐ Participarán  también  en  el  proceso  de  evaluación  de  los  resultados  de  las  investigaciones  al  ser  revisores  a  ciegas   de  los  artículos  escritos  por  el  alumnado  como  resultado  de  sus  investigaciones  acerca  de  las  relaciones  entre  ciertas   películas  y  los  contenidos  curriculares  de  las  asignaturas  de  historia,  química,  física,  filosofía…                                                          
  • 26. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   IX.  DESCRIPCIÓN  DEL  PRODUCTO  FINAL       -­‐ Posters  de  presentaciones  científicas  e  históricas  en  el  que  se  recojan  las  conclusiones,  datos  y  balance  de  las   distintas   investigaciones   en   torno   a   diversos   temas   investigados   en   las   asignaturas   de   Filosofía   e   Historia.   Estos   posters  se  presentarán  a  toda  la  sociedad  en  la  Feria  de  nuevas  metodologías  desarrollada  en  el  centro  al  auspicio  del   Proyecto  Erasmus  +  “En  busca  de  una  teoría  unificada  de  las  nuevas  metodologías  del  Siglo  XXI”     -­‐ Memoria  donde  se  recojan  las  diversas  actividades  realizadas  por  los  alumnos  en  las  sesiones  de  filosofía  historia   y  economía,  un  resumen  de  las  sesiones  y  los  resultados  y  conclusiones  extraídos  de  la  experiencia.     -­‐ Blog  en  el  que  queden  vertidos  los  reportajes,  entrevistas,   críticas,  crónicas   y  artículos  realizados  junto  con  la   explicación  e  interpretación  de  los  datos  obtenidos  y  las  conclusiones.     -­‐  Aplicación  para  dispositivos  móviles  “ECO”  para  la  difusión  de  la  ciencia,  la  tecnología  y  la  cultura  entre  los  jóvenes  y   adolescentes  de  Badajoz.                  
  • 27. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   X.  SEGUIMIENTO  Y  EVALUACIÓN       -­‐   Los   profesores   encargados   de   las   asignaturas   llevarán   el   seguimiento   del   proyecto   y   mirarán   que   las   distintas   actividades   que   forman   parte   de   él   se   vayan   realizando   en   el   tiempo   previsto.   Para   el   correcto   seguimiento   del   proyecto  se  tomarán  las  siguientes  medidas:     1. La   metodología   de   trabajo   cooperativo   permite   que   el   profesor   vaya   pasando   por   los   distintos   grupos   de   alumnos  para  orientarles  y  resolver  dudas,  así  como  para  observar  la  evolución  de  las  habilidades  y  destrezas  que  el   programa  pretende  desarrollar  en  los  alumnos.       2. Existirá   un   grupo   de   WhatsApp   para   cada   equipo,   para   de   este   modo   poder   resolver   dudas   durante   los   momentos  de  búsqueda  de  información  y  elaboración  del  material  (cine-­‐fórum,  preparación  de  paneles  explicativos,   creación  del  dossier  informático…).     3. El  profesor  intentará  estar  presente  en  las  actividades  que  se  realizarán  fuera  del  horario  escolar  para  poder   ayudar  a  los  alumnos  y  facilitar  el  seguimiento  y  evaluación  de  las  distintas  actividades.  De  este  modo,  asistirá  con   ellos  a  las  diversas  exposiciones,  talleres,  jornadas…  que  los  alumnos  visiten  con  el  fin  de  hacerse  ECO  mediante  la   APP  de  las  actividades  culturales  de  la  ciudad.       4. Las  actividades  realizadas  por  los  alumnos  en  el  aula  se  evaluarán  siguiendo  criterios  objetivos  e  indicadores  de   evaluación  precisados  en  diversos  modelos  de  fichas  de  evaluación  o  rúbricas    (ANEXO  IV)     5. Al  finalizar  el  proyecto  los  alumnos  rellenarán  un  cuestionario  de  satisfacción  en  el  que  puntuarán  las  distintas   actividades  realizadas  así  como  otros  aspectos  más  globales  del  proyecto      
  • 28. Departamento de Ciencias Sociales. Colegio Ntra. Sra. Del Carmen   XI.  PRESUPUESTO  DE  GASTO     a) Gastos  de  funcionamiento.       b) T i p o   d e   f i n a nciación.   El  hecho  de  que  el  proyecto  sea  en  sí  mismo  una  aplicación  de  las  nuevas  metodologías  didácticas   permite  hacer  uso  de  los  fondos  destinados  al  proyecto  Erasmus  +  “En  busca  de  una  teoría  unificada   de  las  nuevas  metodologíasiglo  XXI”.  En  particular,  los  aspectos  que  conectan  el  proyecto  con  el   Erasmus  +  son  los  siguientes:   -­‐ Desarrollo,  implantación  y  evaluación  de  las  siguientes  metodologías:   o Trabajo  cooperativo   o Aprendizaje  basado  en  proyectos   o Aprendizaje  por  descubrimiento   o Aprendizaje  con  uso  de  TICS   o Empleo  de  portfolios   o Evaluación  a  través  de  rúbricas,       Por  ello  se  espera  que  la  APP  Eco  pueda  ser    financiada  a  través  del  proyecto  Erasmus    +  .     La  propuesta  que  aquí  presentamos  para  lograr  los  fondos  restantes  (640  €)  consiste  en    financiar  el   resto  de  gastos  a  través  de:     -­‐ Búsqueda  de  patrocinadores   -­‐ AMPA   -­‐ Partida  del  departamento  de  Ciencias  sociales       APP  “ECO”   800  €   Gastos  de  entradas  a  actividades  culturales   100  €   Gastos  de  difusión  (anuncios  en  periódico  y  radio,  carteles  …)  de  la  exposición   300  €   Posters  y  paneles  de  las  investigaciones  para  exposición   200  €   Material  para  las  talleres  realizados  a  otros  alumnos   (cubos,  imanes,  bolígrafos,  bolsas  de  tela,  pelotas…)     40  €   TOTAL   1.440  €