SlideShare una empresa de Scribd logo
Principalesescuelasdelpensamientoeconómico
RosarioGabrielaEstradaCastellanos6ªDT/VPreparatoriaNª4UdeG
Características
Corrientes
Espacio
tiempo
Principales
personajes
¿Es escuela
o no?
Valor o
riqueza
Principal actividad
económica
Relacióncon
el estado
Principalesteorías
Mercantilismo Siglos
XVI,XVII
y XVIII.
 G. Maynes
 J. Bodino
 E.
Misseldeen
No,
considero
que esun
pensamiento
que se logro
desarrollar
endiversos
estados.
Su riqueza
esel
comercio
 Capitalismo
comercial y
monopolios
comerciales
El estado
juegauna
importante
participación
 Teoría del
enriquecimiento
de las naciones
mediante la
acumulaciónde
metales
preciosos.
Escuela
fisiócrata
Siglo
XVIII
 F. Quesnay
 A. R.
Turgot
 Mirabeau
 Condillac
 Mercierde
la Riviere
Si Su riqueza
esel
trabajo
productivo
y estéril
 Productoneto
de la
agricultura
No hay
intervención
de estado
 Teoría del
preciobasada
enel costo de
producción
Escuela clásica Finales
del siglo
XVIIIy
durante
el siglo
XIX.
 David
Ricardo
 Adam
Smith
 Thomas
Robert
Malthus
SI Valor=
trabajodel
hombre
 Obreros
 Propietarios
terratenientes
 Capitalistas
El estadono
interviene;
‘’Mano
invisible’’.
 Teoría objetiva
del valor.
Escuela
marxista
SigloXIX  Carlos
Marx
 Federico
Engels
Si Valor=
trabajo.
 Corriente
económicay
social
Los bienes
los
distribuye el
estado
 Teoría de la
plusvalía
Principalesescuelasdelpensamientoeconómico
RosarioGabrielaEstradaCastellanos6ªDT/VPreparatoriaNª4UdeG
 VlichLenin
Escuela
neoclásica
Segunda
mitad
del siglo
XIX
 Herman
Heinrich
Gossen
 Karl
Menger
 F. Von
Wieser
 W. Stanley
 A. Marshall
 León
Walras
 W. Pareto
Si Valor=
utilidady
escasez.
 Toma mucho
valorla
competencia
enel
crecimiento
económico
Si hay
participación
del estado
 Teoría subjetiva
del valorbasado
enla utilidady
escasez,
psicológica;
formaciónde
losprecios;
equilibrio
económico
general;del
bienestary
teoría de la
estática
económica.
Escuela
keynesiana
SigloXIX  John
Maynard
Keynes.
 R. F.
Harrod
Si Su riqueza
esel
ahorro y la
inversión;
pleno
empleo.
 Intervención
del estadoen
la economía
para impulsar
la inversión.
Participación
del estado
enla
economía
 Teoría del pleno
empleo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (18)

Es escuela de la economia
Es escuela de la economiaEs escuela de la economia
Es escuela de la economia
 
Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1Escuelas economicas 1
Escuelas economicas 1
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Corrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento EconómicoCorrientes del Pensamiento Económico
Corrientes del Pensamiento Económico
 
Análisis económico
Análisis  económicoAnálisis  económico
Análisis económico
 
Corrientes economicas.
Corrientes economicas.Corrientes economicas.
Corrientes economicas.
 
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento EconómicoPrincipales Escuelas del Pensamiento Económico
Principales Escuelas del Pensamiento Económico
 
Tarea de economia
Tarea de economiaTarea de economia
Tarea de economia
 
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIXCorrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
Corrientes predominantes de la economía del S.XVL- S,XIX
 
Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas Cuadro de las principales corrientes económicas
Cuadro de las principales corrientes económicas
 
Corrientes Económicas
Corrientes EconómicasCorrientes Económicas
Corrientes Económicas
 
Cuadroeco
CuadroecoCuadroeco
Cuadroeco
 
Corrientess
CorrientessCorrientess
Corrientess
 
Escuela de la economia
Escuela de la economiaEscuela de la economia
Escuela de la economia
 
Paradigmas económicos - Cuadro doble entrada
Paradigmas económicos - Cuadro doble entradaParadigmas económicos - Cuadro doble entrada
Paradigmas económicos - Cuadro doble entrada
 
Tabla de economia
Tabla de economiaTabla de economia
Tabla de economia
 
Cuadroanalisiseconomico
CuadroanalisiseconomicoCuadroanalisiseconomico
Cuadroanalisiseconomico
 

Similar a Economia

Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico
Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico
Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico Felix Ascencio
 
escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico alondra gonzalez
 
Escuelas del pensamiento
Escuelas del pensamientoEscuelas del pensamiento
Escuelas del pensamientoBrian Ramos
 
Escuelas de pensamiento econímico
Escuelas de pensamiento econímico Escuelas de pensamiento econímico
Escuelas de pensamiento econímico Ana González
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoCarolina Casillas
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEmanuel Amaral
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasCitlalliRodrguez2
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Fatima Sanchez Martinez
 
Corrientes y características economicas
Corrientes y características economicasCorrientes y características economicas
Corrientes y características economicasJosue Ramirez
 
Cuadro comparativo de principales escuelas.
Cuadro comparativo de principales escuelas.Cuadro comparativo de principales escuelas.
Cuadro comparativo de principales escuelas.Nohemi Carrillo
 

Similar a Economia (20)

Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico
Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico
Corrientes y características de los modelos del pensamiento económico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Corrientess
CorrientessCorrientess
Corrientess
 
escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico escuelas de pensamiento económico
escuelas de pensamiento económico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Escuelas del pensamiento
Escuelas del pensamientoEscuelas del pensamiento
Escuelas del pensamiento
 
Escuelas de pensamiento econímico
Escuelas de pensamiento econímico Escuelas de pensamiento econímico
Escuelas de pensamiento econímico
 
Corrientes económicas
Corrientes económicasCorrientes económicas
Corrientes económicas
 
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento EconómicoTabla: Escuelas de pensamiento Económico
Tabla: Escuelas de pensamiento Económico
 
Escuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económicoEscuelas del pensamiento económico
Escuelas del pensamiento económico
 
Escuelas economicas
Escuelas economicasEscuelas economicas
Escuelas economicas
 
Principales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicasPrincipales Corrientes economicas
Principales Corrientes economicas
 
Economia.
Economia.Economia.
Economia.
 
Principales escuelas economicas
Principales escuelas economicasPrincipales escuelas economicas
Principales escuelas economicas
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
Sánchez mfm escuelas del pensamiento economico.
 
Corrientes y características economicas
Corrientes y características economicasCorrientes y características economicas
Corrientes y características economicas
 
Cuadro comparativo de principales escuelas.
Cuadro comparativo de principales escuelas.Cuadro comparativo de principales escuelas.
Cuadro comparativo de principales escuelas.
 
Económia cuadro 1
Económia cuadro 1Económia cuadro 1
Económia cuadro 1
 
Principales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económicoPrincipales escuelas del pensamiento económico
Principales escuelas del pensamiento económico
 

Último

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfTrinidadRojasLoebel
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónAlejandroChare1
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 

Último (17)

Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 

Economia

  • 1. Principalesescuelasdelpensamientoeconómico RosarioGabrielaEstradaCastellanos6ªDT/VPreparatoriaNª4UdeG Características Corrientes Espacio tiempo Principales personajes ¿Es escuela o no? Valor o riqueza Principal actividad económica Relacióncon el estado Principalesteorías Mercantilismo Siglos XVI,XVII y XVIII.  G. Maynes  J. Bodino  E. Misseldeen No, considero que esun pensamiento que se logro desarrollar endiversos estados. Su riqueza esel comercio  Capitalismo comercial y monopolios comerciales El estado juegauna importante participación  Teoría del enriquecimiento de las naciones mediante la acumulaciónde metales preciosos. Escuela fisiócrata Siglo XVIII  F. Quesnay  A. R. Turgot  Mirabeau  Condillac  Mercierde la Riviere Si Su riqueza esel trabajo productivo y estéril  Productoneto de la agricultura No hay intervención de estado  Teoría del preciobasada enel costo de producción Escuela clásica Finales del siglo XVIIIy durante el siglo XIX.  David Ricardo  Adam Smith  Thomas Robert Malthus SI Valor= trabajodel hombre  Obreros  Propietarios terratenientes  Capitalistas El estadono interviene; ‘’Mano invisible’’.  Teoría objetiva del valor. Escuela marxista SigloXIX  Carlos Marx  Federico Engels Si Valor= trabajo.  Corriente económicay social Los bienes los distribuye el estado  Teoría de la plusvalía
  • 2. Principalesescuelasdelpensamientoeconómico RosarioGabrielaEstradaCastellanos6ªDT/VPreparatoriaNª4UdeG  VlichLenin Escuela neoclásica Segunda mitad del siglo XIX  Herman Heinrich Gossen  Karl Menger  F. Von Wieser  W. Stanley  A. Marshall  León Walras  W. Pareto Si Valor= utilidady escasez.  Toma mucho valorla competencia enel crecimiento económico Si hay participación del estado  Teoría subjetiva del valorbasado enla utilidady escasez, psicológica; formaciónde losprecios; equilibrio económico general;del bienestary teoría de la estática económica. Escuela keynesiana SigloXIX  John Maynard Keynes.  R. F. Harrod Si Su riqueza esel ahorro y la inversión; pleno empleo.  Intervención del estadoen la economía para impulsar la inversión. Participación del estado enla economía  Teoría del pleno empleo