SlideShare una empresa de Scribd logo
  MODULO DE CLINICA INTEGRAL  II PATOLOGÍA OCULAR     ECTASIAS CORNEALES  
QUERATOCONO DEFINICION   Es un desorden no inflamatorio que se de por la protusión  y adelgazamiento del ápice de  la cornea, en forma de cono u oval de localización nasal e inferior, que mide de 6 a 8 mm centrales. También llamada ectacea.
QUERATOCONO ETIOLOGIA No presenta historia familiar ,pero se ha propuesto una herencia autosómica dominante o recesivo   Se ha propuesto  que  una síntesis  de colágeno y un entrecruzamiento anormal de las fibras. El frotamiento de los ojos , se ha propuesto como causa por ser un masaje intenso de los ojos. El queratocono puede asociarse con las siguientes afecciones:
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],AFECCIONES OCULARES AFECCIONES GENERALES
QUERATOCONO   CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS. Se estima que ocurre en 1 de cada 200 personas. La tasa de prevalencia tiene referencia del 54.5% casos por cada mil habitantes, con insidencia de dos casos nuevos por cada año. Predomina más en la raza blanca con el 83.5%Enfermedades asociadas predominó más  el de tipo alérgico con el 42%
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUERATOCONO Caracterisicas  histopatologicas  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Protusión de Queratocono Signo de Munson
ANILLO DE FLEISCHER : Son depósitos de ferritita en el epitelio y membrana basal que rodean la base inferior del cono y aumenta en las etapas II y III rodeando todo el cono color blanco amarillento o marrón.   ESTRIAS DE VOGT EN ESTROMA PROFUNDO :  Aparecen líneas tensas verticales que desaparecen al ejercer una presión sobre cornea   HIDROPS:  Son vesículas que se forman por roturas de la membrana de desement, donde el líquido acuoso entra en estroma y provoque un edema en el cono .
Anillo De Fleischer
QUERATOCONO Anillo de Fleisher
Estrias De Vogth
QUERATOCONO Estrias de Vogt
QUERATOCONO Ruptura de Bowman
QUERATOCONO Ruptura de Bowman
QUERATOCONO  Hidrops
MEMBRANA ENDOTELIAL : Es la elongación y agrandamiento de las células endotelial es llamado pleomorfismo que van orientadas hacia el ápice del cono.   SIGNOS    Sombras retinoscopicas  en tijera  Miras distorsionadas AV. disminuida Miopía alta por astigmatismo irregular Cornea en forma de cono u oval Adelgazamiento de la cornea Frotamiento ocular SÍNTOMAS   Visión borrosa   Fotofobia Lagrimeo comezón
QUERATOCONO CIRCULAR
QUERATOCONO OVAL
  PRUEBAS DE DIAGNOSTICO OPTOMETRICAS U OFTALMICAS     AV .: El paciente reporta ver imágenes distorsionadas.   QUERATOMETRIA:  Es una guía en el avance del queratocono con curvatura mayor de 52.00   RETINOSCOPIA : Puede encontrar cambios frecuentes de refracción    BIOMICROSCOPIA : Con retroiluminación . Es útil para determinar el tamaño y la posición del cono.
QUERATOCONO Retroiluminación  (extensión del cono)
  QUERATOMETRIA   TOPOGRÁFICA :  Son medidas tomadas en el centro y cuadrantes nasal y temporal, superior e inferior. TOPOGRAFÍA   CORNEAL :  Proporciona información del diagnostico diferencial y de : Localización Tamaño Valora el grado de excentricidad de la cornea Cambios constantes y evolución
QUERATOCONO  Topografía
QUERATOCONO  Topografía
 
 
Three-Point Touch ,[object Object]
Apical Clearance ,[object Object]
Apical Bearing ,[object Object]
CLASIFICACIÓN:   INCIPIENTE (1) MEJORA CON Rx, LIGERA DISTORSION EN QUERATOMETRIA, LIGERO REFLEJO EN TIJERA... "FRUSTRO O SUBCLINICO".    MODERADO (2) DISTORSION CORNEAL, ASTIGMATISMO IRREGULAR, INCREMENTO EN LA MIOPIA Y EN LA ( K ) DE 1-2 D  ...AV CON FANTASMA   AVANZADO (3) ASTIGMATISMO IRREGULAR (2-8 D ), ADELGAZAMIENTO CORNEAL, VISIBILIDAD DE LAS FIBRAS NERVIOSAS, ESTRIAS DE VOGT Y ANILLO DE FLEISCHER   SEVERO (4) INCREMENTO DE TODOS LOS SIGNOS, EROSION EPITELIAL APICAL, SIGNO DE MUNSON Y FENOMENO DE RIZZUTI...HIDROPS
*EL DZOP NO TIENE QUE SER MAS GRANDE QUE EL RCB DETERMINADO EN mm   INCIPIENTE GRADO  1 < 45.00 LENTES DE DISEÑO CONVENCIONAL... MODERADO GRADO  2 45.00–52.00  A.  MERIDIANOS DIAMETRO DE LOS LC = 9.0 mm CON UN DIAMETRO DE LA ZONA OPTICA = AL RADIO DE LA CB.  CON DISEÑOS TRI O TETRACURVOS. AVANZADO GRADO  3 52.00 – 61.00  A. MERIDIANOS DIAMETRO TOTAL /  8.6 - 8.8 mm. (Z.OPT.= A EL RADIO DE LA CB). CON UN RCP = 12 mm Y UN ANCHO DE .3-.4 mm  CON DISEÑO TETRA O PENTACURVO..   SEVERO  GRADO  4 > 62.00 EN ANBOS  MERIDIANOS DIAMETRO PROMEDIO = 8.0mm. ZONA OPT. = RCB  CON UN RCP DE 12mm (CON DISEÑO PENTACURVO)
ESTADO ALTERNATIVA FILOSOFIA   INCIPIENTE          RX (ANTEOJO)  ,        LC BLANDOS ESPECIALES,         RGP DE CORTE SIMPLE          HIBRIDO (SOFT-PERM)   APICAL CLEARANCE (RPG)   MODERADO          RPG ASFERICOS, CON CURVAS PERIFERICAS          RPG MULTICURVOS     Alineamiento Superior THREE-POINT TOUCH     AVANZADO          LC ESPECIALIZADOS  Y MULTICURVOS        SOPER, MENICON, McGUIRE          NiCone, ROSE-K, EPICON          PIGGYBACK     VER GUIA DE ADAPTACION     SEVERO   &quot;T R A N S P L A N T E&quot;   Cx
Tips de Adaptación ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Más Tips ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
H Í B R I D O S
L.C. Hibrído
Sistema  Piggy-back ,[object Object]
Sistema  Piggy-back
Sistema  Piggy-back ,[object Object]
DIAGNOSTICO   DIFERENCIAL   Es importante establecer su diagnostico diferencial para realizar una buena adaptación QUERATECTASIA   :Es una córnea abultada y adelgazada con protuberancia a través de los párpados. Es unilateral.   QUERATOTORO : Es un adelgazamiento infrecuente con una banda estrecha y arqueada entre las 4 y 8 hrs. No aparece estrías de fleischer, ni estrías de vogt Aparece entre los20 y 40 años de edad .
TRATAMIENTO   E n  casos  iniciales se recomiendan las gafas. Cuando la enfermedad avanza es difícil conseguir una corrección con anteojos y se piensa  en un lente de contacto, siendo el más eficaz en el 80 % de los casos.   Se recomienda L.C .Rígida permeable al gas de  alto D/k  que reemplaza la superficie irregular de la córnea cónica, y  es basada en cinco parámetros: curvatura y toricidad, excentricidad, localización del ápice, adelgazamiento corneal.
ALTERNATIVA DE TX PARA QUERATOCONO 1a.LC.RPG ,[object Object],[object Object],[object Object],2a LC BLANDO   ,[object Object],[object Object],[object Object],Canalizacón queratoplastia penetrante
COMPLICACIONES Aun con una buena  adaptación puede haber errores corneales. Se forma una tinción epitelial en la región del cono en forma de puntilleo. Es asintomático  y no progresa.    La nébula corneal es una cicatriz en malla  localizada en el estroma  de la zona apical del cono. La nebula difusa. Afecta al estroma anterior, debida al traumatismo continuo que provoca la lente sobre el epitelio y estroma superficial. El nódulo corneal  es característico de los pacientes con  tiempo excesivo  de uso de L.C. de pacientes con queratocono.  
QUERATOCONO Posterior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUERATOCONO Posterior ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUERATOCONO Posterior
QUERATOCONO Posterior
DEGENERACION MARGINAL PELUCIDA   Definición  Desorden ectasico  corneal , periférico bilateral, en el que se observa un adelgazamiento de espesor de 1 a 2 mm en cornea inferior, que se extiende en la posición horaria de 4-8hrs. El área de adelgazamiento está separada de limbo de 1-2mm de córnea trasnparente. La córnea central al adelgazamiento tiene un espesor normal y protuye hacia delante, causando un astigmatismo contra la regla.
DEG. MARGINAL PELUCIDA
CARACTERISTICAS CLINICAS OFTALMICAS El epitelio, la membrana de Descement y el endotelio tienen una función normal, sin embargo se ha observado un adelgazamiento estromal, con una perdida localizada de la membrana de Bowman. También se ha observado una periodicidad de las fibras de colágeno de 100 a 160 nm, siendo lo normal de 60 a 64nm.   SIGNOS:        Estrías verticales -          Hidrops cornéales y a causa de estos se puede presentar vascularización y cicatrices en el área adelgazada, puede producirse ruptura tras un traumatismo.
DEG. MARGINAL PELUCIDA  Adelgazamiento Periferico Corneal
SINTOMAS -          Fluctuación de la visión -          Astigmatismo a altos   COMPLICACIONES -  Ruptura  tras un traumatismo   PRUEBAS DE DIAGNOSTICO Microscopio electronico :  En el que se puede observar la separación entre las fibras de colágeno. Biomicroscopia  :  Se puede usar la sección óptica y el paralepipedo  para observar las estructuras dañadas. Topografia corneal y Disco de placido : En el que se obserban los cambios en los radios de curvatura
DEG. MARGINAL PELUCIDA
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL -     ULCERA DE MOOREN´S :  Se presenta en adultos y ancianos, puede ser unilateral o bilateral, es más frecuente que se presente en hombres, el adelgazamiento es sobre el margen corneal y hay presencia de inflamación en el tipo bilateral, así como defectos epiteliales causados por la ulceración, hay presencia de vascularización periférica y perforaciones.   -
-  Degeneración de Furrow :  Se presenta en ancianos con arco senil. Es bilateral y es igual de frecuente en hombres que en mujeres, no hay presencia de astigmatismos pero hay un adelgazamiento periférico corneal y es observable un proceso inflamatorio.
Tratamiento Se ha aconsejado el uso de lente de contacto RGP de diámetro alto, pero se corre el riesgo de provocar vascularización limbica.  Sin embargo se ha sugerido la idea de la Keratoplastía Penetrante, pero se corre el riesgo de la vascularización y rechazo al injerto por su tamaño y la localización muy cercana al limbo.  Se han obtenido muy buenos resultados con la Keratoplastía Lamelar en forma de media luna y la Termokeratoplastía.
ALTERNATIVA DE TX PARA DMP USO DE GAFAS O LC.RPG DE DIAMETRO GRANDE QUERATOPLASTIA  PENETRANTE   QUERATOPLASTIA  LAMELAR DE MEDIA LUNA     TERMOQUERATOPLASTIA
QUERATOGLOBO DEFINICION Ectasia corneal globular con un incremento pronunciado de la curvatura corneal y  protución  globular, en la que el diámetro y la presión intraocular son normales, la cornea mantiene su transparencia.  
QUERATOGLOBO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS -          Se manifiesta en la 2 a 3 década de la vida -          Es bilateral -          Asimétrico -          Aparece desde el nacimiento y no es progresivo -          Tienen AV buenas.  
CARACTERISTICAS CLINICAS OFTALMICAS El estroma está difusamente adelgazado de l /3  a  l / 5 de su espesor normal y suele ser más adelgazado en la periferia. Se ha observado la presencia de Hidrops cornéales agudos que provocan el rompimiento de la membrana de Descement. Se ha demostrado la presencia de roturas focales en la capa de Bowman. Se ha observado fibrosis en epitelio y estroma. El endotelio, la red trabecular ,el Nervio Óptico y las fibras del nervio óptico son normales.  
SIGNOS   -          Adelgazamiento estromal -          Protución generalizada corneal -          Retinoscopía en forma de tijera -     Presencia de estrías o rompimiento de  Descement de forma vertical localizada en la periferia.   - Queratometrias mayores  de 47.00 D SINTOMAS -     Visión fluctuante  -  Hipersensibilidad luminosa
COMPLICACIONES -           Por el adelgazamiento que se registra con algún traumatismo puede haber una perforación -          Queratoconjuntivitis Vernal -          Miopía degenerativa -          Astigmatismos altos
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
QUERATOGLOBO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL -  Megalocornea :   El diámetro corneal es mayor de 12.5 mm, no hay adelgazamiento, ni protucion, el astigmatismo es mínimo, no hay presencia de Hidrops ni cicatrices, la Presión intraocular es normal y el Segmento posterior es normal.   Glaucoma Congénito  : El diámetro corneal es mayor de 12.5mm, hay presencia de edema, hay una ligera protución y un ligero astigmatismo, es común encontrar Hidrop y Estrias de Haab´s, la Presión intraocular es elevada y un incremento axial del segmento posterior.
Tratamiento Alternativo Para Queratoglobo Gafas para protección Uso de L.C. RGP cirugía Queratoplastía total Si esclera es normal Queratoplastía superpuesta Si esclera está edalgazada y despues se realiza un injerto en el lecho engrosado
Diagnostico Diferencial De Queratocono Queratoglobo Y DMP
BIBLIOGRAFÍA:   E.KAUFMAN. The Cornea. 2ª ed,  United States of America, Butterworth- Heinemann1998.   JAMES .Secretos de la oftalmología. Ed. Mc.Graw. Hill Interamericana, Méx., DF,2000   HERREMAN.R. Oftalmología. Méx. DF ,Interamericana, 1993.   GRAYSON. Enfermedades de la cornea. 3ª ed. España Madrit , Mosby, 1993

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
Miguel Angel Fernández Ramos
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
hospitalito
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
Montemorelos
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RUBENSHERNANDEZ1
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
Marvin Barahona
 
Pentacam lml
Pentacam lmlPentacam lml
Pentacam lml
Laura Montoya López
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
Marvin Barahona
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
elizabeth ruiz
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
HectorAlcidesRaudaTo
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
Marina Citlali Sanchez Bravo
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
Laura Montoya López
 
Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativa
alejandra
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
ElizabethMacias4
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
Alberto Avila
 
Estereopsis
EstereopsisEstereopsis
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
Laura Montoya López
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Danya Isais
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
Eduardo Zaragoza
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
Yali Escribano Cadena
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
Catherin Chango
 

La actualidad más candente (20)

Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal Evaluacion de la pelicula lagrimal
Evaluacion de la pelicula lagrimal
 
Paquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especularPaquimetria y microscopia especular
Paquimetria y microscopia especular
 
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdfRETINOSCOPIA - Copy.pdf
RETINOSCOPIA - Copy.pdf
 
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
8. evaluación del estado sensorial en estrabismo
 
Pentacam lml
Pentacam lmlPentacam lml
Pentacam lml
 
3. gonioscopia
3. gonioscopia3. gonioscopia
3. gonioscopia
 
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 evaluacion de la corresponsencia sensorial evaluacion de la corresponsencia sensorial
evaluacion de la corresponsencia sensorial
 
RETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptxRETINOSCOPIA 2022.pptx
RETINOSCOPIA 2022.pptx
 
lámpara de hendidura
lámpara de hendidura lámpara de hendidura
lámpara de hendidura
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Miopia degenerativa
Miopia degenerativaMiopia degenerativa
Miopia degenerativa
 
Oftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirectoOftalmoscopio indirecto
Oftalmoscopio indirecto
 
Biomicroscopia
BiomicroscopiaBiomicroscopia
Biomicroscopia
 
Estereopsis
EstereopsisEstereopsis
Estereopsis
 
Queratocono lml
Queratocono lmlQueratocono lml
Queratocono lml
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Exploración del Estrabismo
Exploración del EstrabismoExploración del Estrabismo
Exploración del Estrabismo
 
Movilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. EstrabismoMovilidad ocular. Estrabismo
Movilidad ocular. Estrabismo
 
27. tonometria
27. tonometria27. tonometria
27. tonometria
 

Destacado

Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Hiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenalHiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenal
jhon huillca
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Vianey Montes
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Armando Padilla Martinez
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
JESUS VELASCO
 
Keratoconus - Dr Shylesh B Dabke
Keratoconus - Dr Shylesh B DabkeKeratoconus - Dr Shylesh B Dabke
Keratoconus - Dr Shylesh B Dabke
Shylesh Dabke
 
Corneal rings
Corneal ringsCorneal rings
Corneal rings
Doha
 
Corneal Ectasias
Corneal Ectasias Corneal Ectasias
Corneal Ectasias
Vineela Cherukuri
 
Corneal ectasias
Corneal ectasiasCorneal ectasias
Keratoconus
Keratoconus Keratoconus
Keratoconus
Tushya Parkash
 
Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...
Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...
Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...
Mediphacos
 
Ferrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology Symposium
Ferrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology SymposiumFerrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology Symposium
Ferrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology Symposium
Clínica de Olhos Dr. Paulo Ferrara
 
Keratoconus managment
Keratoconus managmentKeratoconus managment
Keratoconus managment
Hasan Mokbel
 
Intracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creation
Intracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creationIntracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creation
Intracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creation
Amr Mounir
 
Asphericity in ring selection
Asphericity in ring selectionAsphericity in ring selection
Asphericity in ring selection
Ferrara Ophthalmics
 
Keraring official presentation
Keraring official presentationKeraring official presentation
Keraring official presentation
Mediphacos
 
Contraversies in managment of keratoconus
Contraversies in managment of keratoconusContraversies in managment of keratoconus
Contraversies in managment of keratoconus
Amr Mounir
 
Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...
Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...
Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...
Mediphacos
 
Pellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degenerationPellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degeneration
Pushpraj Singh
 
Available options for keratoconus management
Available options for keratoconus managementAvailable options for keratoconus management
Available options for keratoconus management
Amr Mounir
 

Destacado (20)

Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
 
Hiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenalHiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenal
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
 
Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita. Hiperplasia suprarrenal congénita.
Hiperplasia suprarrenal congénita.
 
Keratoconus - Dr Shylesh B Dabke
Keratoconus - Dr Shylesh B DabkeKeratoconus - Dr Shylesh B Dabke
Keratoconus - Dr Shylesh B Dabke
 
Corneal rings
Corneal ringsCorneal rings
Corneal rings
 
Corneal Ectasias
Corneal Ectasias Corneal Ectasias
Corneal Ectasias
 
Corneal ectasias
Corneal ectasiasCorneal ectasias
Corneal ectasias
 
Keratoconus
Keratoconus Keratoconus
Keratoconus
 
Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...
Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...
Dr. Francisco Sanchez presentation at the Mediphacos User Meeting 2013 - KERA...
 
Ferrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology Symposium
Ferrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology SymposiumFerrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology Symposium
Ferrara Ring New Nomogram - 1st Red Sea Ophthalmology Symposium
 
Keratoconus managment
Keratoconus managmentKeratoconus managment
Keratoconus managment
 
Intracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creation
Intracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creationIntracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creation
Intracorneal ring-segments-by-femtosecond-tunnel-creation
 
Asphericity in ring selection
Asphericity in ring selectionAsphericity in ring selection
Asphericity in ring selection
 
Keraring official presentation
Keraring official presentationKeraring official presentation
Keraring official presentation
 
Contraversies in managment of keratoconus
Contraversies in managment of keratoconusContraversies in managment of keratoconus
Contraversies in managment of keratoconus
 
Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...
Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...
Dr. Coşkunseven "Combination of Keraring and Toric phakic implantable collame...
 
Pellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degenerationPellucid marginal degeneration
Pellucid marginal degeneration
 
Available options for keratoconus management
Available options for keratoconus managementAvailable options for keratoconus management
Available options for keratoconus management
 

Similar a Ectaseas Corneales

RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008
Sebastián Alarcón Díaz
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
Tomás Lillo Sanhueza
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
Karina Soto
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
Sully Rodríguez Castro
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Nery Josué Perdomo
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
xlucyx Apellidos
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
galipote
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
Montemorelos
 
Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
Angiepaola739133
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
Cesar Santos Palacios
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
YESSICACHC
 
CLASE OCT macular y papila!!..ppt
CLASE OCT macular y papila!!..pptCLASE OCT macular y papila!!..ppt
CLASE OCT macular y papila!!..ppt
DIANAESTEFANIACALERO
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
Montemorelos
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
Jose Roberto Brito Navarro
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Eduardo Zaragoza
 
ANGIOOCTECO-DC.pptx
ANGIOOCTECO-DC.pptxANGIOOCTECO-DC.pptx
ANGIOOCTECO-DC.pptx
DIANAESTEFANIACALERO
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
OPTO2012
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
Edgardo Iraheta
 
RETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSARETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSA
Juan Carlos Rivera
 

Similar a Ectaseas Corneales (20)

RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008RESUMEN ARI 2008
RESUMEN ARI 2008
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
 
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt) (2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
(2012-11-20) Oftalmologia en a.p. (ppt)
 
Cirugía refractiva
Cirugía refractivaCirugía refractiva
Cirugía refractiva
 
Seminario retina final
Seminario retina finalSeminario retina final
Seminario retina final
 
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
Patología de la orbita y el globo ocular diagnóstico imagenológico.
 
3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto3oftalmologia dx y tto
3oftalmologia dx y tto
 
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]OkCausas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
Causas De Disminucion De Agudeza Visual En La 2[1]Ok
 
Agujero macular
Agujero macularAgujero macular
Agujero macular
 
Oftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdfOftalmologia.pdf
Oftalmologia.pdf
 
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO  AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
AMETROPÍAS FRECUENTES EN ESCOLARES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO
 
córnea.pdf
córnea.pdfcórnea.pdf
córnea.pdf
 
CLASE OCT macular y papila!!..ppt
CLASE OCT macular y papila!!..pptCLASE OCT macular y papila!!..ppt
CLASE OCT macular y papila!!..ppt
 
Glaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerradoGlaucoma primario de angulo cerrado
Glaucoma primario de angulo cerrado
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del PterigiónTécnicas Quirúrgicas del Pterigión
Técnicas Quirúrgicas del Pterigión
 
ANGIOOCTECO-DC.pptx
ANGIOOCTECO-DC.pptxANGIOOCTECO-DC.pptx
ANGIOOCTECO-DC.pptx
 
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
Clase 13 (patologías del polo posterior. criterios de derivación)
 
Desprendimiento de retina
Desprendimiento de retinaDesprendimiento de retina
Desprendimiento de retina
 
RETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSARETINITIS PIGMENTOSA
RETINITIS PIGMENTOSA
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Ectaseas Corneales

  • 1.   MODULO DE CLINICA INTEGRAL II PATOLOGÍA OCULAR     ECTASIAS CORNEALES  
  • 2. QUERATOCONO DEFINICION   Es un desorden no inflamatorio que se de por la protusión y adelgazamiento del ápice de la cornea, en forma de cono u oval de localización nasal e inferior, que mide de 6 a 8 mm centrales. También llamada ectacea.
  • 3. QUERATOCONO ETIOLOGIA No presenta historia familiar ,pero se ha propuesto una herencia autosómica dominante o recesivo   Se ha propuesto que una síntesis de colágeno y un entrecruzamiento anormal de las fibras. El frotamiento de los ojos , se ha propuesto como causa por ser un masaje intenso de los ojos. El queratocono puede asociarse con las siguientes afecciones:
  • 4.
  • 5. QUERATOCONO   CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS. Se estima que ocurre en 1 de cada 200 personas. La tasa de prevalencia tiene referencia del 54.5% casos por cada mil habitantes, con insidencia de dos casos nuevos por cada año. Predomina más en la raza blanca con el 83.5%Enfermedades asociadas predominó más el de tipo alérgico con el 42%
  • 6.
  • 7.
  • 8. Protusión de Queratocono Signo de Munson
  • 9. ANILLO DE FLEISCHER : Son depósitos de ferritita en el epitelio y membrana basal que rodean la base inferior del cono y aumenta en las etapas II y III rodeando todo el cono color blanco amarillento o marrón.   ESTRIAS DE VOGT EN ESTROMA PROFUNDO : Aparecen líneas tensas verticales que desaparecen al ejercer una presión sobre cornea   HIDROPS: Son vesículas que se forman por roturas de la membrana de desement, donde el líquido acuoso entra en estroma y provoque un edema en el cono .
  • 17. MEMBRANA ENDOTELIAL : Es la elongación y agrandamiento de las células endotelial es llamado pleomorfismo que van orientadas hacia el ápice del cono.   SIGNOS   Sombras retinoscopicas en tijera Miras distorsionadas AV. disminuida Miopía alta por astigmatismo irregular Cornea en forma de cono u oval Adelgazamiento de la cornea Frotamiento ocular SÍNTOMAS   Visión borrosa   Fotofobia Lagrimeo comezón
  • 20.   PRUEBAS DE DIAGNOSTICO OPTOMETRICAS U OFTALMICAS   AV .: El paciente reporta ver imágenes distorsionadas.   QUERATOMETRIA: Es una guía en el avance del queratocono con curvatura mayor de 52.00   RETINOSCOPIA : Puede encontrar cambios frecuentes de refracción   BIOMICROSCOPIA : Con retroiluminación . Es útil para determinar el tamaño y la posición del cono.
  • 21. QUERATOCONO Retroiluminación (extensión del cono)
  • 22.   QUERATOMETRIA TOPOGRÁFICA : Son medidas tomadas en el centro y cuadrantes nasal y temporal, superior e inferior. TOPOGRAFÍA CORNEAL : Proporciona información del diagnostico diferencial y de : Localización Tamaño Valora el grado de excentricidad de la cornea Cambios constantes y evolución
  • 25.  
  • 26.  
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. CLASIFICACIÓN:   INCIPIENTE (1) MEJORA CON Rx, LIGERA DISTORSION EN QUERATOMETRIA, LIGERO REFLEJO EN TIJERA... &quot;FRUSTRO O SUBCLINICO&quot;.   MODERADO (2) DISTORSION CORNEAL, ASTIGMATISMO IRREGULAR, INCREMENTO EN LA MIOPIA Y EN LA ( K ) DE 1-2 D ...AV CON FANTASMA   AVANZADO (3) ASTIGMATISMO IRREGULAR (2-8 D ), ADELGAZAMIENTO CORNEAL, VISIBILIDAD DE LAS FIBRAS NERVIOSAS, ESTRIAS DE VOGT Y ANILLO DE FLEISCHER   SEVERO (4) INCREMENTO DE TODOS LOS SIGNOS, EROSION EPITELIAL APICAL, SIGNO DE MUNSON Y FENOMENO DE RIZZUTI...HIDROPS
  • 31. *EL DZOP NO TIENE QUE SER MAS GRANDE QUE EL RCB DETERMINADO EN mm INCIPIENTE GRADO 1 < 45.00 LENTES DE DISEÑO CONVENCIONAL... MODERADO GRADO 2 45.00–52.00 A. MERIDIANOS DIAMETRO DE LOS LC = 9.0 mm CON UN DIAMETRO DE LA ZONA OPTICA = AL RADIO DE LA CB. CON DISEÑOS TRI O TETRACURVOS. AVANZADO GRADO 3 52.00 – 61.00 A. MERIDIANOS DIAMETRO TOTAL / 8.6 - 8.8 mm. (Z.OPT.= A EL RADIO DE LA CB). CON UN RCP = 12 mm Y UN ANCHO DE .3-.4 mm CON DISEÑO TETRA O PENTACURVO.. SEVERO GRADO 4 > 62.00 EN ANBOS MERIDIANOS DIAMETRO PROMEDIO = 8.0mm. ZONA OPT. = RCB CON UN RCP DE 12mm (CON DISEÑO PENTACURVO)
  • 32. ESTADO ALTERNATIVA FILOSOFIA   INCIPIENTE         RX (ANTEOJO) ,       LC BLANDOS ESPECIALES,        RGP DE CORTE SIMPLE         HIBRIDO (SOFT-PERM)   APICAL CLEARANCE (RPG)   MODERADO         RPG ASFERICOS, CON CURVAS PERIFERICAS         RPG MULTICURVOS     Alineamiento Superior THREE-POINT TOUCH     AVANZADO         LC ESPECIALIZADOS Y MULTICURVOS       SOPER, MENICON, McGUIRE         NiCone, ROSE-K, EPICON         PIGGYBACK     VER GUIA DE ADAPTACION     SEVERO   &quot;T R A N S P L A N T E&quot;   Cx
  • 33.
  • 34.
  • 35. H Í B R I D O S
  • 37.
  • 39.
  • 40. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL   Es importante establecer su diagnostico diferencial para realizar una buena adaptación QUERATECTASIA :Es una córnea abultada y adelgazada con protuberancia a través de los párpados. Es unilateral.   QUERATOTORO : Es un adelgazamiento infrecuente con una banda estrecha y arqueada entre las 4 y 8 hrs. No aparece estrías de fleischer, ni estrías de vogt Aparece entre los20 y 40 años de edad .
  • 41. TRATAMIENTO   E n casos iniciales se recomiendan las gafas. Cuando la enfermedad avanza es difícil conseguir una corrección con anteojos y se piensa en un lente de contacto, siendo el más eficaz en el 80 % de los casos.   Se recomienda L.C .Rígida permeable al gas de alto D/k que reemplaza la superficie irregular de la córnea cónica, y es basada en cinco parámetros: curvatura y toricidad, excentricidad, localización del ápice, adelgazamiento corneal.
  • 42.
  • 43. COMPLICACIONES Aun con una buena adaptación puede haber errores corneales. Se forma una tinción epitelial en la región del cono en forma de puntilleo. Es asintomático y no progresa.   La nébula corneal es una cicatriz en malla localizada en el estroma de la zona apical del cono. La nebula difusa. Afecta al estroma anterior, debida al traumatismo continuo que provoca la lente sobre el epitelio y estroma superficial. El nódulo corneal es característico de los pacientes con tiempo excesivo de uso de L.C. de pacientes con queratocono.  
  • 44.
  • 45.
  • 48. DEGENERACION MARGINAL PELUCIDA   Definición Desorden ectasico corneal , periférico bilateral, en el que se observa un adelgazamiento de espesor de 1 a 2 mm en cornea inferior, que se extiende en la posición horaria de 4-8hrs. El área de adelgazamiento está separada de limbo de 1-2mm de córnea trasnparente. La córnea central al adelgazamiento tiene un espesor normal y protuye hacia delante, causando un astigmatismo contra la regla.
  • 50. CARACTERISTICAS CLINICAS OFTALMICAS El epitelio, la membrana de Descement y el endotelio tienen una función normal, sin embargo se ha observado un adelgazamiento estromal, con una perdida localizada de la membrana de Bowman. También se ha observado una periodicidad de las fibras de colágeno de 100 a 160 nm, siendo lo normal de 60 a 64nm.   SIGNOS:       Estrías verticales -         Hidrops cornéales y a causa de estos se puede presentar vascularización y cicatrices en el área adelgazada, puede producirse ruptura tras un traumatismo.
  • 51. DEG. MARGINAL PELUCIDA Adelgazamiento Periferico Corneal
  • 52. SINTOMAS -         Fluctuación de la visión -         Astigmatismo a altos   COMPLICACIONES - Ruptura tras un traumatismo   PRUEBAS DE DIAGNOSTICO Microscopio electronico : En el que se puede observar la separación entre las fibras de colágeno. Biomicroscopia : Se puede usar la sección óptica y el paralepipedo para observar las estructuras dañadas. Topografia corneal y Disco de placido : En el que se obserban los cambios en los radios de curvatura
  • 54. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL -    ULCERA DE MOOREN´S : Se presenta en adultos y ancianos, puede ser unilateral o bilateral, es más frecuente que se presente en hombres, el adelgazamiento es sobre el margen corneal y hay presencia de inflamación en el tipo bilateral, así como defectos epiteliales causados por la ulceración, hay presencia de vascularización periférica y perforaciones.   -
  • 55. - Degeneración de Furrow : Se presenta en ancianos con arco senil. Es bilateral y es igual de frecuente en hombres que en mujeres, no hay presencia de astigmatismos pero hay un adelgazamiento periférico corneal y es observable un proceso inflamatorio.
  • 56. Tratamiento Se ha aconsejado el uso de lente de contacto RGP de diámetro alto, pero se corre el riesgo de provocar vascularización limbica. Sin embargo se ha sugerido la idea de la Keratoplastía Penetrante, pero se corre el riesgo de la vascularización y rechazo al injerto por su tamaño y la localización muy cercana al limbo. Se han obtenido muy buenos resultados con la Keratoplastía Lamelar en forma de media luna y la Termokeratoplastía.
  • 57. ALTERNATIVA DE TX PARA DMP USO DE GAFAS O LC.RPG DE DIAMETRO GRANDE QUERATOPLASTIA PENETRANTE QUERATOPLASTIA LAMELAR DE MEDIA LUNA   TERMOQUERATOPLASTIA
  • 58. QUERATOGLOBO DEFINICION Ectasia corneal globular con un incremento pronunciado de la curvatura corneal y protución globular, en la que el diámetro y la presión intraocular son normales, la cornea mantiene su transparencia.  
  • 60.
  • 61. CARACTERISTICAS EPIDEMIOLOGICAS -         Se manifiesta en la 2 a 3 década de la vida -         Es bilateral -         Asimétrico -         Aparece desde el nacimiento y no es progresivo -         Tienen AV buenas.  
  • 62. CARACTERISTICAS CLINICAS OFTALMICAS El estroma está difusamente adelgazado de l /3 a l / 5 de su espesor normal y suele ser más adelgazado en la periferia. Se ha observado la presencia de Hidrops cornéales agudos que provocan el rompimiento de la membrana de Descement. Se ha demostrado la presencia de roturas focales en la capa de Bowman. Se ha observado fibrosis en epitelio y estroma. El endotelio, la red trabecular ,el Nervio Óptico y las fibras del nervio óptico son normales.  
  • 63. SIGNOS   -         Adelgazamiento estromal -         Protución generalizada corneal -         Retinoscopía en forma de tijera -    Presencia de estrías o rompimiento de Descement de forma vertical localizada en la periferia.   - Queratometrias mayores de 47.00 D SINTOMAS -    Visión fluctuante - Hipersensibilidad luminosa
  • 64. COMPLICACIONES -          Por el adelgazamiento que se registra con algún traumatismo puede haber una perforación -         Queratoconjuntivitis Vernal -         Miopía degenerativa -         Astigmatismos altos
  • 65.
  • 67. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL - Megalocornea : El diámetro corneal es mayor de 12.5 mm, no hay adelgazamiento, ni protucion, el astigmatismo es mínimo, no hay presencia de Hidrops ni cicatrices, la Presión intraocular es normal y el Segmento posterior es normal.   Glaucoma Congénito : El diámetro corneal es mayor de 12.5mm, hay presencia de edema, hay una ligera protución y un ligero astigmatismo, es común encontrar Hidrop y Estrias de Haab´s, la Presión intraocular es elevada y un incremento axial del segmento posterior.
  • 68. Tratamiento Alternativo Para Queratoglobo Gafas para protección Uso de L.C. RGP cirugía Queratoplastía total Si esclera es normal Queratoplastía superpuesta Si esclera está edalgazada y despues se realiza un injerto en el lecho engrosado
  • 69. Diagnostico Diferencial De Queratocono Queratoglobo Y DMP
  • 70. BIBLIOGRAFÍA:   E.KAUFMAN. The Cornea. 2ª ed, United States of America, Butterworth- Heinemann1998.   JAMES .Secretos de la oftalmología. Ed. Mc.Graw. Hill Interamericana, Méx., DF,2000   HERREMAN.R. Oftalmología. Méx. DF ,Interamericana, 1993.   GRAYSON. Enfermedades de la cornea. 3ª ed. España Madrit , Mosby, 1993