SlideShare una empresa de Scribd logo
VELASCO LÓPEZ JESÚS
ENDOCRINOLOGÍA,
PEMEX CENTRAL NORTE,
GRUPO 3730
HIPERPLASIA
SUPRARRENAL CONGÉNITA
INTRODUCCIÓN
Glándula
suprarrenal
Colesterol
Mineralocorticoides
Glucocorticoides
Hormonas sexuales
Enzimas
La hiperplasia suprarrenal congénita
(HSC) engloba todos los trastornos
hereditarios de la esteroidogénesis
suprarrenal del cortisol.
Déficit de cortisol
Retroalimentación
negativa
Producción de ACTH
21-OH (21 hidroxilasa) 90-95% de
los casos.
11-ß-OH (11-ß-hidroxilasa) 1% de los
casos
3ß-HDS (3ß-hidroxiesteroide
deshidrogenasa) 1% de los casos
17-OH (17 hidroxilasa) 1% de los
casos
P450 scc(proteína StAR) 1% de los
casos
21-OH (21 hidroxilasa)(P450C21)
• La enzima 21-hidroxilasa, en su
situación deficitaria, da lugar a
una insuficiencia suprarrenal,
pérdida de sal e
hiperandrogenismo.
Etiología
• Autosómica recesiva.
• El gen CYP21B, localizado en 6q, en
la región III del complejo mayor de
histocompatibilidad (HLA).
• Existen mutaciones graves y leves.
Así, en las formas clásicas (C) habrá
2 mutaciones severas, y en las no
clásicas (NC), dos mutaciones leves
o una leve y otra grave.
Clínica
2 variedades
Clásica
No
clásica
Epidemiología
• La incidencia de las formas clásicas (C) es
aproximadamente de 1:10.000 a 1: 15.000.
• Las formas tardías o no clásicas (NC) se
presentan con una frecuencia de 1:1000.
• La frecuencia de portadores en las formas
C es de 1:50 a 1:60.
• La frecuencia de portadores en formas NC
es de 1:15
Clásica
• Presentación intrauterina.
• Se observa la forma “Pierde Sal” y
“Virilizante Simple”
• Pierde Sal: Déficit enzimático
total.
• Virilizante Simple: Actividad 1-2%
Clásica (VS)
• Virilización del feto femenino
(genitales externos).
• En el sexo masculino se origina una
macrogenitosomía, que puede
escapar al diagnóstico neonatal.
• Si la actividad enzimática se
conserva en una mínima proporción
(1-2%) dará lugar a virilización, pero
no se presentará la pérdida salina.
Clásica (PS)
• La pérdida salina se manifiesta después del
nacimiento en la segunda semana de vida.
• El déficit mineralocorticoideo se manifiesta
con hiponatremia, hiperkalemia, natriuresis
inapropiada, acidosis y niveles séricos y
urinarios de aldosterona bajos, asociado a
una actividad de renina plasmática elevada.
• El déficit de glucocorticoides puede
acompañarse de hipoglucemia, relacionada
con los niveles bajos de cortisol sérico.
No clásica
• Funcionalidad enzimática del 15-
20%
• Déficit moderado de cortisol, con
una producción de aldosterona
normal y una hiperproducción de
andrógenos.
No clásica
• Infancia: pubarquia prematura,
piel grasa, acné, aceleración del
crecimiento y de la edad ósea con
afectación variable de la talla
adulta, y en las niñas una
moderada hipertrofia del clítoris.
No clásica
• En la adolescencia y edad adulta
las mujeres pueden presentar
irregularidades menstruales,
hirsutismo, calvicie, ovario
poliquístico, acné e infertilidad.
No clásica
• Los varones afectos pueden presentar
acné, oligospermia e infertilidad, pero la
mayoría de las veces son asintomáticos.
• Las formas crípticas o no sintomáticas
cursan únicamente con hallazgos
hormonales aunque pueden presentar
eventualmente algún signo clínico de
hiperandrogenismo.
Dx bioquímico
• Clásica: Niveles de 17-OH-P se
encuentra generalmente por
encima de 20 ng/ml a las 48 horas
de vida, el aumento basal de los
niveles de 17-OH-P es diagnóstico,
con cifras de 50 a 500 ng/ml.
• El ACTH está elevado y el cortisol
disminuido.
Dx bioquímico
• En las formas con pérdida de sal, la
renina plasmática está elevada y la
relación aldosterona/renina está
siempre descendida.
• En las formas no clásicas el bloqueo es
menos severo y la acumulación de 17-
OH-P puede ser muy variable siendo
aconsejable la realización de un test de
ACTH en el que se demuestre la
elevación de los niveles pico de 17- OH-P
por encima de 10-20 ng/ml.
Dx prenatal
• Evitar la virilización del feto
femenino, administrando
dexametasona a la madre (antes
de la 6ª y 7ª SDG).
• El diagnóstico se realiza
efectuando una amniocentesis o
una punción de vellosidad corial, y
analizando los niveles de 17-OH-P
o las mutaciones del gen CYP21B.
Tratamiento
• Se calcula de acuerdo a la producción
endógena de cortisol (12 mg/m2/día), y se
recomienda 15 mg/m2/día de hidrocortisona
en las formas clásicas.
• Si existe pérdida salina, se asocia 9-fluor-
hidrocortisona a dosis de 0,05 a 0,1 mg/día, y
NaCl a razón de 1 gramo de sal por cada 10
kg de peso.
• En las formas no clásicas se emplea
hidrocortisona a dosis de 10 mg/m2/día.
11-ß-OH (11-ß-hidroxilasa)
Características
• DOCA: Retención potente de sal.
• La deficiencia de 11-ß-hidroxilasa
se debe a mutaciones en el gen
CYP11B1, localizado en el
cromosoma 8.
• Clínica: Hipertensión, cuadro
similar a la forma común de HSC.
Características
• El diagnóstico hormonal lo confirma
el aumento de las tasas plasmáticas
de 11-desoxicortisol, con cifras de
aproximadamente 1.500 ng/dl.
• Tratamiento: similar al del déficit de
21-OH, pero no se necesita terapia
mineralocorticoide.
3ß-HDS (3ß-hidroxiesteroide
deshidrogenasa)
Características
• Gen que codifica está ubicado en el
cromosoma 1p13.
• En las formas clásicas, se presenta un cuadro
de perdida salina en las primeras semanas de
la vida, con un cuadro de virilización
moderado intraútero en niñas, debido a que
es un andrógeno débil el acumulado
(dehidroepiandrosterona), que da lugar a una
fusión labial posterior en los genitales e
hipertrofia clitoridea.
• Los varones muestran una masculinización
insuficiente debido al andrógeno débil
mencionado, con una clínica de criptorquidia
e hipospadias
Características
• El diagnóstico hormonal en las
formas clásicas lo determina la
elevación de DHEA (cifras de 900
ng/ml o superiores), de 17 OH
pregnenolona (valores superiores
a 20 ng/ml), así como de
pregnenolona.
17-OH (17 hidroxilasa)
Características
• La 17-hidroxilasa está codificada por el gen CYP17,
que se localiza en el cromosoma 10q23.1
• Descritos 130 casos en la literatura.
• Este déficit da lugar a una disminución en la
producción de cortisol, pero no da manifestaciones
clínicas, ya que una producción exagerada de
corticosterona lo compensa.
• Las cantidades elevadas de DOCA, son causa de
retención sódica, hiperkaliemia, alcalosis e
hipertensión.
• Fenotipo femenino
P450 scc(proteína StAR)
Características
• Hiperplasia suprarrenal lipoidea
(suprarrenales llenas de
colesterol)
• Mutación del gen transportador
de colesterol a la mitocondria.
• Causa más rara y mas severa de
HSC.
Referencias
• JI Labarta Aizpún, A de Arriba Muñoz, Á Ferrández Longás Unidad de
Endocrinología. Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Miguel Servet.
Zaragoza [Revisado el 11 de abril de 2016 disponible en
https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_su
prarrenal_congenita.pdf]
• Oliver A, Ezquieta B y Gussiyé M. Hiperplasia suprarrenal congénita: En:
Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro R, (eds.) Endocrinología
pediátrica y de laadolescencia(2ª ed.) Barcelona, Doyma, 2000, págs.
995–1042.
• Oliver A. Defectos enzimáticos suprarrenales. En: Jara Albarrán A (ed.)
Endocrinología.Madrid. Médica Panamericana, 2001, págs. 265-76
• Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de sheehan
Sindrome de sheehanSindrome de sheehan
Sindrome de sheehangabagu
 
Presentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasiaPresentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasia
universidad Xochicalco
 
Adenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
Chava BG
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Silvana Star
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
tu endocrinologo
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
Emir Giles
 
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von RecklinghousenNeurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Diana América Chávez Cabrera: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE VERACRUZ VILLA RICA
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di GeorgeDiana
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
eddynoy velasquez
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalAntonio Yo
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Ivan Erazo
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Adriana Peña Zabala
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Mauricio Jaime
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de sheehan
Sindrome de sheehanSindrome de sheehan
Sindrome de sheehan
 
Anemias pediatria
Anemias pediatriaAnemias pediatria
Anemias pediatria
 
Presentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasiaPresentacion acondroplasia
Presentacion acondroplasia
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Adenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTHAdenoma hipersecretor de ACTH
Adenoma hipersecretor de ACTH
 
Hirsutismo
HirsutismoHirsutismo
Hirsutismo
 
Trastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenalesTrastornos de las glandulas suprarrenales
Trastornos de las glandulas suprarrenales
 
Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
Pubarquia
PubarquiaPubarquia
Pubarquia
 
Trastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexualTrastornos de diferenciación sexual
Trastornos de diferenciación sexual
 
Sindrome de Sheehan
Sindrome de SheehanSindrome de Sheehan
Sindrome de Sheehan
 
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von RecklinghousenNeurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
Neurofibromatosis Tipo 1 Enfermedad de Von Recklinghousen
 
Sindrome Di George
Sindrome Di GeorgeSindrome Di George
Sindrome Di George
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenalEsteroidogenesis de la glándula suprarrenal
Esteroidogenesis de la glándula suprarrenal
 
Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1Hipotiroidismo r3 mi 1
Hipotiroidismo r3 mi 1
 
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexualDesórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
Desórdenes de desarrollo o diferenciación sexual
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 

Destacado

Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Alejandro Roman-Gonzalez
 
Hiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenalHiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenaljhon huillca
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaVianey Montes
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Armando Padilla Martinez
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
tu endocrinologo
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
Camilo Cataño
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushingjvallejo2004
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
Juan Carlos Ivancevich
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
Angel Ramiro
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatalNeoNaty JC
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushingEliana Muñoz
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Cornealescanivalin16
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Isbosphere
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
Jose Antonio
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De TiroidesPaulo Veizaga
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (17)

Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peñaHiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
Hiperplasia suprarrenal congénita n villarreal peña
 
Hiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenalHiperplasia suprarenal
Hiperplasia suprarenal
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Hiperplasa Suprarenal Congénita
Hiperplasa  Suprarenal CongénitaHiperplasa  Suprarenal Congénita
Hiperplasa Suprarenal Congénita
 
Tumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificadoTumor suprarrenal modificado
Tumor suprarrenal modificado
 
Tumores suprarrenales
Tumores suprarrenalesTumores suprarrenales
Tumores suprarrenales
 
Fisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenalesFisiología y tumores suprarrenales
Fisiología y tumores suprarrenales
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Farmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroidesFarmacología de los corticoesteroides
Farmacología de los corticoesteroides
 
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALESHISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
HISTOLOGIA DE LAS GLANDULAS SUPRARRENALES
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatalIctericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Síndrome de cushing
Síndrome de cushingSíndrome de cushing
Síndrome de cushing
 
Ectaseas Corneales
Ectaseas CornealesEctaseas Corneales
Ectaseas Corneales
 
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y GlucocorticoidesMineralocorticoides y Glucocorticoides
Mineralocorticoides y Glucocorticoides
 
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIAGLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
GLANDULA SUPRARRENAL HISTOLOGIA
 
02 Cáncer De Tiroides
02   Cáncer De Tiroides02   Cáncer De Tiroides
02 Cáncer De Tiroides
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Hiperplasia suprarrenal congénita.

Hiperplasia Suprarrenal HFVP.ppt
Hiperplasia Suprarrenal HFVP.pptHiperplasia Suprarrenal HFVP.ppt
Hiperplasia Suprarrenal HFVP.ppt
MarioMendozaTorres
 
Ateneo hiperplasia suprarrenal congenita
Ateneo hiperplasia suprarrenal congenitaAteneo hiperplasia suprarrenal congenita
Ateneo hiperplasia suprarrenal congenita
Carlos Xavier Diaz Avellan
 
Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
Rodrigo Sanchez Hernandez
 
9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal
Victor Cercado Vásquez
 
HiperplasiA suprarrenal
HiperplasiA suprarrenal HiperplasiA suprarrenal
HiperplasiA suprarrenal
joanalopez
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesKATHY Apellidos
 
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
JOSE LUIS PAZ IBARRA
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoOswaldo A. Garibay
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Rosaurita Perez Dominguez
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
Rosaurita Perez Dominguez
 
HIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdf
HIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdfHIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdf
HIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdf
Jefren Dalios
 
10 hiperplasia suprarrenal_congenita
10 hiperplasia suprarrenal_congenita10 hiperplasia suprarrenal_congenita
10 hiperplasia suprarrenal_congenita
Elí Lozano Paima
 
Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
Gladiiz Mata
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasNancy de la Cruz
 
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIGeneralidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
katherinfaamartes
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
elvisd77
 
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptxbioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
HUGOORLANDOHUAMANMUO1
 
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
MariaEstherLandero
 

Similar a Hiperplasia suprarrenal congénita. (20)

Hiperplasia Suprarrenal HFVP.ppt
Hiperplasia Suprarrenal HFVP.pptHiperplasia Suprarrenal HFVP.ppt
Hiperplasia Suprarrenal HFVP.ppt
 
Ateneo hiperplasia suprarrenal congenita
Ateneo hiperplasia suprarrenal congenitaAteneo hiperplasia suprarrenal congenita
Ateneo hiperplasia suprarrenal congenita
 
Hiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenalHiperplasia suprarrenal
Hiperplasia suprarrenal
 
9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal9 hiperfuncion suprarrenal
9 hiperfuncion suprarrenal
 
HiperplasiA suprarrenal
HiperplasiA suprarrenal HiperplasiA suprarrenal
HiperplasiA suprarrenal
 
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenalesGlucocorticoides y androgenos suprarrenales
Glucocorticoides y androgenos suprarrenales
 
Hiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenitaHiperplasia suprarrenal congenita
Hiperplasia suprarrenal congenita
 
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZHIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
HIPERPLASIA ADRENAL CONGENITA EN ADULTOS - JOSE PAZ
 
Errores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del MetabolismoErrores Innatos del Metabolismo
Errores Innatos del Metabolismo
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Hiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénitaHiperplasia suprarrenal congénita
Hiperplasia suprarrenal congénita
 
Concenso hsc
Concenso hscConcenso hsc
Concenso hsc
 
HIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdf
HIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdfHIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdf
HIPERPLASIA SUPRARRENAL.pdf
 
10 hiperplasia suprarrenal_congenita
10 hiperplasia suprarrenal_congenita10 hiperplasia suprarrenal_congenita
10 hiperplasia suprarrenal_congenita
 
Errores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismoErrores inatos del metabolismo
Errores inatos del metabolismo
 
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemiasHiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
Hiperandrogenismo hap-adisson-dislipidemias
 
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECIGeneralidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
Generalidades y trastornos suprarrenales. UCATECI
 
Fisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushingFisiopatologia del sd de cushing
Fisiopatologia del sd de cushing
 
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptxbioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
bioquimica clinica y el paciente pediatrico.pptx
 
CAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptxCAPACITACION TAMIZ.pptx
CAPACITACION TAMIZ.pptx
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Hiperplasia suprarrenal congénita.

  • 4. La hiperplasia suprarrenal congénita (HSC) engloba todos los trastornos hereditarios de la esteroidogénesis suprarrenal del cortisol. Déficit de cortisol Retroalimentación negativa Producción de ACTH
  • 5. 21-OH (21 hidroxilasa) 90-95% de los casos. 11-ß-OH (11-ß-hidroxilasa) 1% de los casos 3ß-HDS (3ß-hidroxiesteroide deshidrogenasa) 1% de los casos 17-OH (17 hidroxilasa) 1% de los casos P450 scc(proteína StAR) 1% de los casos
  • 7. • La enzima 21-hidroxilasa, en su situación deficitaria, da lugar a una insuficiencia suprarrenal, pérdida de sal e hiperandrogenismo.
  • 8. Etiología • Autosómica recesiva. • El gen CYP21B, localizado en 6q, en la región III del complejo mayor de histocompatibilidad (HLA). • Existen mutaciones graves y leves. Así, en las formas clásicas (C) habrá 2 mutaciones severas, y en las no clásicas (NC), dos mutaciones leves o una leve y otra grave.
  • 10. Epidemiología • La incidencia de las formas clásicas (C) es aproximadamente de 1:10.000 a 1: 15.000. • Las formas tardías o no clásicas (NC) se presentan con una frecuencia de 1:1000. • La frecuencia de portadores en las formas C es de 1:50 a 1:60. • La frecuencia de portadores en formas NC es de 1:15
  • 11. Clásica • Presentación intrauterina. • Se observa la forma “Pierde Sal” y “Virilizante Simple” • Pierde Sal: Déficit enzimático total. • Virilizante Simple: Actividad 1-2%
  • 12. Clásica (VS) • Virilización del feto femenino (genitales externos). • En el sexo masculino se origina una macrogenitosomía, que puede escapar al diagnóstico neonatal. • Si la actividad enzimática se conserva en una mínima proporción (1-2%) dará lugar a virilización, pero no se presentará la pérdida salina.
  • 13. Clásica (PS) • La pérdida salina se manifiesta después del nacimiento en la segunda semana de vida. • El déficit mineralocorticoideo se manifiesta con hiponatremia, hiperkalemia, natriuresis inapropiada, acidosis y niveles séricos y urinarios de aldosterona bajos, asociado a una actividad de renina plasmática elevada. • El déficit de glucocorticoides puede acompañarse de hipoglucemia, relacionada con los niveles bajos de cortisol sérico.
  • 14. No clásica • Funcionalidad enzimática del 15- 20% • Déficit moderado de cortisol, con una producción de aldosterona normal y una hiperproducción de andrógenos.
  • 15. No clásica • Infancia: pubarquia prematura, piel grasa, acné, aceleración del crecimiento y de la edad ósea con afectación variable de la talla adulta, y en las niñas una moderada hipertrofia del clítoris.
  • 16. No clásica • En la adolescencia y edad adulta las mujeres pueden presentar irregularidades menstruales, hirsutismo, calvicie, ovario poliquístico, acné e infertilidad.
  • 17. No clásica • Los varones afectos pueden presentar acné, oligospermia e infertilidad, pero la mayoría de las veces son asintomáticos. • Las formas crípticas o no sintomáticas cursan únicamente con hallazgos hormonales aunque pueden presentar eventualmente algún signo clínico de hiperandrogenismo.
  • 18. Dx bioquímico • Clásica: Niveles de 17-OH-P se encuentra generalmente por encima de 20 ng/ml a las 48 horas de vida, el aumento basal de los niveles de 17-OH-P es diagnóstico, con cifras de 50 a 500 ng/ml. • El ACTH está elevado y el cortisol disminuido.
  • 19. Dx bioquímico • En las formas con pérdida de sal, la renina plasmática está elevada y la relación aldosterona/renina está siempre descendida. • En las formas no clásicas el bloqueo es menos severo y la acumulación de 17- OH-P puede ser muy variable siendo aconsejable la realización de un test de ACTH en el que se demuestre la elevación de los niveles pico de 17- OH-P por encima de 10-20 ng/ml.
  • 20. Dx prenatal • Evitar la virilización del feto femenino, administrando dexametasona a la madre (antes de la 6ª y 7ª SDG). • El diagnóstico se realiza efectuando una amniocentesis o una punción de vellosidad corial, y analizando los niveles de 17-OH-P o las mutaciones del gen CYP21B.
  • 21. Tratamiento • Se calcula de acuerdo a la producción endógena de cortisol (12 mg/m2/día), y se recomienda 15 mg/m2/día de hidrocortisona en las formas clásicas. • Si existe pérdida salina, se asocia 9-fluor- hidrocortisona a dosis de 0,05 a 0,1 mg/día, y NaCl a razón de 1 gramo de sal por cada 10 kg de peso. • En las formas no clásicas se emplea hidrocortisona a dosis de 10 mg/m2/día.
  • 23. Características • DOCA: Retención potente de sal. • La deficiencia de 11-ß-hidroxilasa se debe a mutaciones en el gen CYP11B1, localizado en el cromosoma 8. • Clínica: Hipertensión, cuadro similar a la forma común de HSC.
  • 24. Características • El diagnóstico hormonal lo confirma el aumento de las tasas plasmáticas de 11-desoxicortisol, con cifras de aproximadamente 1.500 ng/dl. • Tratamiento: similar al del déficit de 21-OH, pero no se necesita terapia mineralocorticoide.
  • 26. Características • Gen que codifica está ubicado en el cromosoma 1p13. • En las formas clásicas, se presenta un cuadro de perdida salina en las primeras semanas de la vida, con un cuadro de virilización moderado intraútero en niñas, debido a que es un andrógeno débil el acumulado (dehidroepiandrosterona), que da lugar a una fusión labial posterior en los genitales e hipertrofia clitoridea. • Los varones muestran una masculinización insuficiente debido al andrógeno débil mencionado, con una clínica de criptorquidia e hipospadias
  • 27. Características • El diagnóstico hormonal en las formas clásicas lo determina la elevación de DHEA (cifras de 900 ng/ml o superiores), de 17 OH pregnenolona (valores superiores a 20 ng/ml), así como de pregnenolona.
  • 29. Características • La 17-hidroxilasa está codificada por el gen CYP17, que se localiza en el cromosoma 10q23.1 • Descritos 130 casos en la literatura. • Este déficit da lugar a una disminución en la producción de cortisol, pero no da manifestaciones clínicas, ya que una producción exagerada de corticosterona lo compensa. • Las cantidades elevadas de DOCA, son causa de retención sódica, hiperkaliemia, alcalosis e hipertensión. • Fenotipo femenino
  • 31. Características • Hiperplasia suprarrenal lipoidea (suprarrenales llenas de colesterol) • Mutación del gen transportador de colesterol a la mitocondria. • Causa más rara y mas severa de HSC.
  • 32. Referencias • JI Labarta Aizpún, A de Arriba Muñoz, Á Ferrández Longás Unidad de Endocrinología. Servicio de Pediatría. Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza [Revisado el 11 de abril de 2016 disponible en https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_su prarrenal_congenita.pdf] • Oliver A, Ezquieta B y Gussiyé M. Hiperplasia suprarrenal congénita: En: Argente J, Carrascosa A, Gracia R, Hierro R, (eds.) Endocrinología pediátrica y de laadolescencia(2ª ed.) Barcelona, Doyma, 2000, págs. 995–1042. • Oliver A. Defectos enzimáticos suprarrenales. En: Jara Albarrán A (ed.) Endocrinología.Madrid. Médica Panamericana, 2001, págs. 265-76 • Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010

Notas del editor

  1. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  2. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  3. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  4. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  5. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  6. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  7. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  8. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  9. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  10. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  11. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  12. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  13. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  14. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  15. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  16. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  17. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  18. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  19. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  20. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  21. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  22. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  23. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  24. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010
  25. https://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/10_hiperplasia_suprarrenal_congenita.pdf
  26. Pallardo SL, Morante T, et al. Endocrinología clínica (2ª ed.) España, 2010