SlideShare una empresa de Scribd logo
VIRUS DEL HERPES
SIMPLE
VHS1 Y VHS2
Keny H.
• Pertenece a la familia de los Herpesviridae
(VHS1-VHS2)
• Presenta un núcleo central interno
• ADN de doble cadena
• Cápside icosaédrica
• Rodeada de proteínas
• Finalmente por una envoltura
ESTRUCTURA
EPIDEMIOLOGÍA
•Son ubicuos
•El hombre es su reservorio natural
•P. Incubación: 4 días (2-12 días)
•P. de transmisibilidad: 2-7 semanas
•Se puede excretar el VHS de manera intermitente por las mucosas
durante toda la vida
La infección por
VHS1
Antes del quinto
año de la vida
Transmisión:
contacto con
saliva infectada
La infección por
VHS2
Comenzar la
actividad sexual.
Transmisión: vía
venérea
Infección genital
de madre-hijo
PATOGENIA
Durante la reactivación…
• El virus viaja desde las raíces neuronales a la piel
y mucosas
• Es asintomática o asociada a pródromos
• La replicación y la difusión de célula a célula en
el epitelio producen una vesícula intradérmica
• Los mecanismos humorales y celulares limitan
esta replicación
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
vesícula transparente
situada sobre una
base eritematosa
Lesiones pustulosas
úlceras
lesiones costrosas
CUADRO CLÁSICO
• Vesículas transparentes que se ulceran
rápidamente.
• Distribuidas por la boca, y afectan al paladar, la
faringe, las encías, la mucosa bucal y la lengua
• Los síntomas: fiebre, disfagia, lesiones vesiculares
y ulcerosas, ataque al estado general
• Causa de faringitis y amigdalitis
LESIONES BUCOFARÍNGEAS
• Ocurre en niños de entre 6 meses - 5 años
• Cursa con fiebre, linfadenopatía y mialgia
• Aparecen úlceras puntiformes superficiales a nivel de
encía y peribucal.
• A los 3 o 4 días, una gingivitis con encías tumefactas y
hemorrágicas e importante odinofagia con múltiples
vesículas
• Poseen un contenido claro amarillento dejando
erosiones muy dolorosas que curan (10 o 14 días).
GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA
• La enfermedad recidivante se caracteriza por un conglomerado de vesículas
• Se presenta un dolor intenso desde el principio pero cede en el curso de cuatro a cinco
días
• Las lesiones suelen cicatrizar sin fibrosis al cabo de ocho a 10 días
• Las infecciones por HSV-1 pueden presentarse en
el ojo
• Aparecen como queratitis dendrítica o úlceras
corneales o como vesículas en los párpados.
• Con la queratitis recidivante puede haber una
afectación progresiva del estroma corneal, con
opacidad permanente y ceguera.
QUERATOCONJUNTIVITIS
• Infección de los dedos
• Aparece en las enfermeras o médicos que atienden a pacientes con infecciones por
VHS
• En niños que se chupan el dedo
• En individuos que presentan infecciones genitales por VHS.
PANADIZO HERPÉTICO
• Infección que afecta a todo el organismo
• Causada por un traumatismo en la piel
• Aparece con frecuencia entre los practicantes de
lucha o rugby.
• Habitualmente las erupciones aparecen en la piel del
tórax, de los oídos, de la cara y de las manos
HERPES DEL GLADIADOR
HERPES GENITAL
• Las lesiones suelen localizarse en el
glande o el tallo del pene, y
ocasionalmente en la uretra
• Las lesiones pueden aparecer en la
vulva, la vagina, el cuello uterino, la
zona perianal o el interior de los
muslos
• Acompañadas de prurito y secreción
vaginal mucoide
• El sexo anal puede producir proctitis enfermedad en
el inferior del recto y el ano.
• Lesiones dolorosas
• Ambos sexos la infección primaria puede ir
acompañada de fiebre, malestar, mialgias y adenitis
inguinal,
• En el 50% las recurrencias van precedidas de un
pródromo característico de dolor u hormigueo
• Más del 90% de los casos del adulto se deben al HSV-1
• En el período neonatal, el 80% de los casos se debe al tipo 2
• El virus penetra a través de la mucosa oral u ocular
• CUADRO CLÍNICO: Alteración de la consciencia, fiebre, cefalea, cambios de
personalidad, crisis epilépticas y focalidad neurológica
ENCEFALITIS HERPÉTICA
Transportar a
través de
axones
sensitivos
Ganglio
trigeminal o a
ganglios
raquídeos,
Tronco
cerebral o el
cerebro,
Permanece
latente
Hasta que se
reactiva,
Encefalitis.
• Las lesiones se limitan a uno de los lóbulos temporales
• El líquido cefalorraquídeo (LCR) muestra una pleocitosis linfocitaria (>10 cel/ml)
habitualmente), con un incremento de proteínas (>40mg/dl) y glucorraquia (2/3 del
valor de la sérica)
• Px presenta un EEG anormal, incluyendo un enlentecimiento de la actividad o
descargas periódicas lateralizadas.
• La resonancia magnética (RM) craneal muestra alteraciones en más del 90% de los
pacientes
• A menudo mortal, provocada casi siempre por el
VHS-2.
• Puede ser adquirida en el útero
• Con frecuencia se contrae durante el paso del feto a
través del canal del parto
• Tras el nacimiento se puede adquirir a partir de
otros miembros de la familia o del personal del
hospital.
INFECCIÓN EN EL RN
Septicemia
Presenta o no
vesículas
VHS se extiende al
hígado, pulmon,
SNC
Retraso mental,
incapacidad
neurológica o
muerte
DIAGNÓSTICO
AISLAMIENTO
• Definitiva para el diagnóstico
• Las muestras se recogen por aspiración del líquido, o bien al aplicar un hisopo de
algodón sobre las vesículas
• El VHS produce ECP tras un P. Incubacion de 1 a 3 días
• Las células infectadas aumentan de tamaño y tienen un aspecto hinchado
• Algunas inducen la fusión de las células dando lugar a células gigantes
multinucleadas: CUERPOS DE INCLUSIÓN DE COWDRY tipo A
• DETECCIÓNN GENÓMICA
• El diagnóstico de confirmación de encefalitis herpética en la actualidad se basa en la
detección de genoma viral en el LCR mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR)
• SEROLOGÍA
• Son útiles para diagnosticar una infección primaria por VHS.
• Aparecen anticuerpos (IgM específica) en un lapso de cuatro a siete días después de la
infección y alcanzan un máximo en dos a cuatro semanas
TRATAMIENTO
Queratoconjuntivitis
Infecciones
mucocutáneas
• Trifluridina
• Niños y adultos: solución
oftálmica al 1%, 1 gota en cada
ojo, cada 12 horas
• Alternativa:
• Vidarabina en solución
oftálmica
• Aciclovir:
• niños: 5 mg/kg, c/8 horas, VI,
por 7 a 14 días.
• Adultos: 5 mg/kg, c/8 horas,
VI, por 7 a 14 días
• Aciclovir por VI 250 mg/m2, c/8 horas, por 7
días
• Aciclovir vía oral 800 mg, 5 veces al día
• Valaciclovir 1000 mg, 2 veces al día
En Px inmunocomprometidos
• Aciclovir,
• Niños: 40 mg/kg/día, VO, por
5 a 10 días.
• Adultos: 400 mg, c/ 8 horas,
VO, por 5 a 10 días.
• Valaciclovir:
• 1 gramo, 2 veces al día, VO,
por 7 a 10 días
• Famciclovir:
• 250 mg cada 8 horas, VO,
por 5 a 10 día
Infecciones genitales
Primer episodio Recurrente
• Aciclovir:
• Adultos: 500 mg c/12 horas,
VO, por 2 días.
• Valaciclovir:
• 500 mg c/12 horas, VO, por
3 días.
• Famciclovir:
• 125 mg c/12 horas, VO, por
5 día
• Aciclovir
• Niños: 1500 mg/m2/día, c/8 horas, VI, por 14 a 21 días.
• En menores de 2 años: 45 mg/kg, c/8 horas, VI, por 14
días.
• Adultos: 10 mg/kg, c/ 8 horas, VI, por 14 a 21 días.
• Neonatal: 20 mg/kg, c/ 8 horas, VI, por 14 a 21 días.
• Casos de resistencia:
• Foscarnet, niños y adultos: 120mg/kg/día, c/8 horas, VI,
por 14 a 21 días.
Encefalitis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
Departamento de Agentes Biologicos
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
David Muñoz
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
Jazmin Cueva Jiménez
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicaswandrescv
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
Marcelo Palacios
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Laura Bautista
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
Gustavo Delgado Lopez
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
Laura Dominguez
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
Centro de salud Torre Ramona
 
Herpes
Herpes Herpes
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Mi Oo
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
Eduardo RM
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus

La actualidad más candente (20)

6. Virus Parainfluenza
6.  Virus Parainfluenza6.  Virus Parainfluenza
6. Virus Parainfluenza
 
Herpes
HerpesHerpes
Herpes
 
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIAHERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
HERPES VIRUS MICROBILOGIA Y PARASITOLOGIA
 
Virus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMVVirus epstein barr y CMV
Virus epstein barr y CMV
 
Varicela zoster
Varicela zosterVaricela zoster
Varicela zoster
 
Micobacterias atípicas
Micobacterias atípicasMicobacterias atípicas
Micobacterias atípicas
 
Virus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis cVirus de la hepatitis c
Virus de la hepatitis c
 
Virus del sarampión
Virus del sarampiónVirus del sarampión
Virus del sarampión
 
Papillomavirus
PapillomavirusPapillomavirus
Papillomavirus
 
Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2Virus del herpes tipo 1 y 2
Virus del herpes tipo 1 y 2
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Virus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis DVirus de la Hepatitis D
Virus de la Hepatitis D
 
Familia picornaviridae
Familia picornaviridaeFamilia picornaviridae
Familia picornaviridae
 
Mononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosaMononucleosis infecciosa
Mononucleosis infecciosa
 
Herpes
Herpes Herpes
Herpes
 
3. Adenovirus
3.  Adenovirus3.  Adenovirus
3. Adenovirus
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Herpes simple
Herpes simpleHerpes simple
Herpes simple
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
Enterovirus
EnterovirusEnterovirus
Enterovirus
 

Similar a Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2

Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Sol Barrera
 
HERPES.pptx
HERPES.pptxHERPES.pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
CarlosMartnez698767
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
Miguel Patraca Rayo
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
itzelxx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
pierrediana
 
Enfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales SeminarioEnfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales Seminario
MoniGasparis
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
MoniGasparis
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
18071604
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
Daniela Niño
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Distemper
DistemperDistemper
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxCLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
kalumiclame
 

Similar a Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2 (20)

Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
Virus herpes simplex tipo 1 (hsv 1)
 
Virus y rickettsias
Virus y rickettsiasVirus y rickettsias
Virus y rickettsias
 
HERPES.pptx
HERPES.pptxHERPES.pptx
HERPES.pptx
 
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptxENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
ENFERMEDADES EXANTEMATICAS .pptx
 
Dermatosis virales
Dermatosis viralesDermatosis virales
Dermatosis virales
 
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptxNEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
NEURALGIA POSHERPÉTICA.pptx
 
Clase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viralClase meningoencefalitis viral
Clase meningoencefalitis viral
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Enfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales SeminarioEnfermedades Virales Seminario
Enfermedades Virales Seminario
 
Dermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicionDermatosis+virosicas+exposicion
Dermatosis+virosicas+exposicion
 
Varicela y herpes zóster
Varicela y herpes zósterVaricela y herpes zóster
Varicela y herpes zóster
 
HERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptxHERPES Simple y zoster.pptx
HERPES Simple y zoster.pptx
 
Tosferina
TosferinaTosferina
Tosferina
 
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdfEXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
EXPO INFECCIONES VIRALES.pdf
 
herpes virus
herpes virusherpes virus
herpes virus
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Distemper
DistemperDistemper
Distemper
 
Exantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg pedExantemas seminario urg ped
Exantemas seminario urg ped
 
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptxCLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
CLASE- EDUCACION PARA LA SALUD POLIO.pptx
 
Rabia
RabiaRabia
Rabia
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Virus del Herpes Simple tipo 1 y 2

  • 2. • Pertenece a la familia de los Herpesviridae (VHS1-VHS2) • Presenta un núcleo central interno • ADN de doble cadena • Cápside icosaédrica • Rodeada de proteínas • Finalmente por una envoltura ESTRUCTURA
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA •Son ubicuos •El hombre es su reservorio natural •P. Incubación: 4 días (2-12 días) •P. de transmisibilidad: 2-7 semanas •Se puede excretar el VHS de manera intermitente por las mucosas durante toda la vida
  • 4. La infección por VHS1 Antes del quinto año de la vida Transmisión: contacto con saliva infectada La infección por VHS2 Comenzar la actividad sexual. Transmisión: vía venérea Infección genital de madre-hijo
  • 6. Durante la reactivación… • El virus viaja desde las raíces neuronales a la piel y mucosas • Es asintomática o asociada a pródromos • La replicación y la difusión de célula a célula en el epitelio producen una vesícula intradérmica • Los mecanismos humorales y celulares limitan esta replicación
  • 8. vesícula transparente situada sobre una base eritematosa Lesiones pustulosas úlceras lesiones costrosas CUADRO CLÁSICO
  • 9. • Vesículas transparentes que se ulceran rápidamente. • Distribuidas por la boca, y afectan al paladar, la faringe, las encías, la mucosa bucal y la lengua • Los síntomas: fiebre, disfagia, lesiones vesiculares y ulcerosas, ataque al estado general • Causa de faringitis y amigdalitis LESIONES BUCOFARÍNGEAS
  • 10. • Ocurre en niños de entre 6 meses - 5 años • Cursa con fiebre, linfadenopatía y mialgia • Aparecen úlceras puntiformes superficiales a nivel de encía y peribucal. • A los 3 o 4 días, una gingivitis con encías tumefactas y hemorrágicas e importante odinofagia con múltiples vesículas • Poseen un contenido claro amarillento dejando erosiones muy dolorosas que curan (10 o 14 días). GINGIVOESTOMATITIS HERPÉTICA
  • 11. • La enfermedad recidivante se caracteriza por un conglomerado de vesículas • Se presenta un dolor intenso desde el principio pero cede en el curso de cuatro a cinco días • Las lesiones suelen cicatrizar sin fibrosis al cabo de ocho a 10 días
  • 12. • Las infecciones por HSV-1 pueden presentarse en el ojo • Aparecen como queratitis dendrítica o úlceras corneales o como vesículas en los párpados. • Con la queratitis recidivante puede haber una afectación progresiva del estroma corneal, con opacidad permanente y ceguera. QUERATOCONJUNTIVITIS
  • 13. • Infección de los dedos • Aparece en las enfermeras o médicos que atienden a pacientes con infecciones por VHS • En niños que se chupan el dedo • En individuos que presentan infecciones genitales por VHS. PANADIZO HERPÉTICO
  • 14. • Infección que afecta a todo el organismo • Causada por un traumatismo en la piel • Aparece con frecuencia entre los practicantes de lucha o rugby. • Habitualmente las erupciones aparecen en la piel del tórax, de los oídos, de la cara y de las manos HERPES DEL GLADIADOR
  • 15. HERPES GENITAL • Las lesiones suelen localizarse en el glande o el tallo del pene, y ocasionalmente en la uretra • Las lesiones pueden aparecer en la vulva, la vagina, el cuello uterino, la zona perianal o el interior de los muslos • Acompañadas de prurito y secreción vaginal mucoide
  • 16. • El sexo anal puede producir proctitis enfermedad en el inferior del recto y el ano. • Lesiones dolorosas • Ambos sexos la infección primaria puede ir acompañada de fiebre, malestar, mialgias y adenitis inguinal, • En el 50% las recurrencias van precedidas de un pródromo característico de dolor u hormigueo
  • 17. • Más del 90% de los casos del adulto se deben al HSV-1 • En el período neonatal, el 80% de los casos se debe al tipo 2 • El virus penetra a través de la mucosa oral u ocular • CUADRO CLÍNICO: Alteración de la consciencia, fiebre, cefalea, cambios de personalidad, crisis epilépticas y focalidad neurológica ENCEFALITIS HERPÉTICA Transportar a través de axones sensitivos Ganglio trigeminal o a ganglios raquídeos, Tronco cerebral o el cerebro, Permanece latente Hasta que se reactiva, Encefalitis.
  • 18. • Las lesiones se limitan a uno de los lóbulos temporales • El líquido cefalorraquídeo (LCR) muestra una pleocitosis linfocitaria (>10 cel/ml) habitualmente), con un incremento de proteínas (>40mg/dl) y glucorraquia (2/3 del valor de la sérica) • Px presenta un EEG anormal, incluyendo un enlentecimiento de la actividad o descargas periódicas lateralizadas. • La resonancia magnética (RM) craneal muestra alteraciones en más del 90% de los pacientes
  • 19. • A menudo mortal, provocada casi siempre por el VHS-2. • Puede ser adquirida en el útero • Con frecuencia se contrae durante el paso del feto a través del canal del parto • Tras el nacimiento se puede adquirir a partir de otros miembros de la familia o del personal del hospital. INFECCIÓN EN EL RN
  • 20. Septicemia Presenta o no vesículas VHS se extiende al hígado, pulmon, SNC Retraso mental, incapacidad neurológica o muerte
  • 21. DIAGNÓSTICO AISLAMIENTO • Definitiva para el diagnóstico • Las muestras se recogen por aspiración del líquido, o bien al aplicar un hisopo de algodón sobre las vesículas • El VHS produce ECP tras un P. Incubacion de 1 a 3 días • Las células infectadas aumentan de tamaño y tienen un aspecto hinchado • Algunas inducen la fusión de las células dando lugar a células gigantes multinucleadas: CUERPOS DE INCLUSIÓN DE COWDRY tipo A
  • 22. • DETECCIÓNN GENÓMICA • El diagnóstico de confirmación de encefalitis herpética en la actualidad se basa en la detección de genoma viral en el LCR mediante la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) • SEROLOGÍA • Son útiles para diagnosticar una infección primaria por VHS. • Aparecen anticuerpos (IgM específica) en un lapso de cuatro a siete días después de la infección y alcanzan un máximo en dos a cuatro semanas
  • 23. TRATAMIENTO Queratoconjuntivitis Infecciones mucocutáneas • Trifluridina • Niños y adultos: solución oftálmica al 1%, 1 gota en cada ojo, cada 12 horas • Alternativa: • Vidarabina en solución oftálmica • Aciclovir: • niños: 5 mg/kg, c/8 horas, VI, por 7 a 14 días. • Adultos: 5 mg/kg, c/8 horas, VI, por 7 a 14 días • Aciclovir por VI 250 mg/m2, c/8 horas, por 7 días • Aciclovir vía oral 800 mg, 5 veces al día • Valaciclovir 1000 mg, 2 veces al día En Px inmunocomprometidos
  • 24. • Aciclovir, • Niños: 40 mg/kg/día, VO, por 5 a 10 días. • Adultos: 400 mg, c/ 8 horas, VO, por 5 a 10 días. • Valaciclovir: • 1 gramo, 2 veces al día, VO, por 7 a 10 días • Famciclovir: • 250 mg cada 8 horas, VO, por 5 a 10 día Infecciones genitales Primer episodio Recurrente • Aciclovir: • Adultos: 500 mg c/12 horas, VO, por 2 días. • Valaciclovir: • 500 mg c/12 horas, VO, por 3 días. • Famciclovir: • 125 mg c/12 horas, VO, por 5 día
  • 25. • Aciclovir • Niños: 1500 mg/m2/día, c/8 horas, VI, por 14 a 21 días. • En menores de 2 años: 45 mg/kg, c/8 horas, VI, por 14 días. • Adultos: 10 mg/kg, c/ 8 horas, VI, por 14 a 21 días. • Neonatal: 20 mg/kg, c/ 8 horas, VI, por 14 a 21 días. • Casos de resistencia: • Foscarnet, niños y adultos: 120mg/kg/día, c/8 horas, VI, por 14 a 21 días. Encefalitis