SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. Hernández Dermatólogo
Dra. Yamilette López R2mf
Dra. Denisse Angulo R2mf
Mazatlán Sinaloa., 9 de marzo del 2017.
ESCABIASIS
Sinonimia: Escabiosis, sarna, roña, raquiña, acariasis, sarna humana, sarna
sarcóptica.
Dermatosis que tiende a ser generalizada, con predominio en pliegues y
genitales; se caracteriza por papulas, costras hematicas, pequeñas vesiculas y
tuneles.
• Es trasmisible, por lo general familiar y genera prurito nocturno.
• Se origina por Sarcoptes scabie var. Hominis
• Es de notificación obligatoria
DATOS
EPIDEMIOLÓGICOS
• Su distribución es mundial
• Se estima una prevalencia en todo el mundo de 300
millones por año
• Afecta a ambos sexos, y a todos los grupos de edad,
razas y clases sociales.
• Mayor índice de infestación se dan en niños y jóvenes.
• Predominio en los niveles socioecomicos bajos.
• Favorece la mala higiene, el hacinamiento y la
promiscuidad.
CLASIFICACIÓN
 Escabiasis de lactantes, niños, adultos, ancianos.
 De personas limpias
 Nodular e incognita.
 Sarna noriega
 Trasmitida por animales
S. SCABIEI VAR. HOMINIS (MULTIPLICA EN LA PIEL)
HEMBRA FECUNDADA
ESTRATO CORNEO DE LA EPIDERMIS EXCAVANDO
UN SURCO
40 A 50 HUEVOS, 4-6 SEMANAS MUERE.
CICLO VITAL DURA DE 14 DIAS
HUEVOS LARVAS NINFA ADULTO
14 días
Ocurre la transmisión en estas etapas
ETIOPATOGENIA
Cuando hay una impregnación en la superficie, la hembra exuda sustancias
queratoliticas y escaba el estrato corneo.
Formando a menudo un túnel superficial de 30 minutos , donde deposita los
huevos ovales y numerosos escíbalos.
 Hay abundantes pápulas y costras hemáticas
 Prurito intenso nocturno
 Casi siempre hay otros miembros de la familia afectados
Lesiones elementales:
túnel 2-3mm sinuoso, ligeramente pigmentado
con una vesícula en la parte terminal.
CUADRO CLINICO
CUADRO CLINICO
 Dermatosis generalizada
 Lesiones predominan en
• Piel cabelluda
• Palmas y plantas
• Pliegues
Lactantes y niños
 Suele haber pústulas y costras melicericas
en los dedos lo que le impide cerrar las manos
(signo del cirujano).
 Se acompaña d eccema en el abdomen, pápulas
y costras abundantes que dan el aspecto
de cielo estrellado.
Lactantes
Niños
 Dermatosis limitada por líneas
imaginarias que pasan por los
hombros y rodillas (líneas de
hebra).
 Pliegues interdigitales de la
manos, axilas, caras internas de
brazos, antebrazos y muslos;
ombligo; pliegue intergluteo,
escroto y pene.
 Mujeres pliegues submamarios y
pezones.
Sarna nodular
• Ocurre 7%
• Afecta principalmente en escroto, y en ocasiones ingles y axilas.
• La forma incognita se debe a enmascaramiento debido al uso de
glucocorticoides.
Sarna trasmitida por
animales
• La fuente son mascotas como perros y gatos.
• Afecta al tronco, brazos, abdomen y rara vez los pliegues genitales.
• Hay pápulas y vesículas, no se observan túneles.
DIAGNOSTICO
• Clínico
Se han de sumar la sintomatología , la morfología típica de las lesiones, la
localización típica , el prurito nocturno y el contagio familiar.
• La confirmación de la parasitosis se realiza por el examen microscópico del
material que se obtiene tras el rascado de los surcos y la demostración del
acaro, huevos o las deposiciones.
DIAGNOSTICO
DIFERENCIAL
• CIMICIASIS
• PITIRIASIS ROSADA
• URTICARIA
• DERMATITIS POR MEDICAMENTOSAS
• PEDICULOSIS
• DERMATITIS HERPETIFORME
• EN NIÑOS ESPECIALMENTE CON ACROPUSTULOSIS
TRATAMIENTO
• Terapia familiar
• Lavado de ropa personal y de cama
• Aplicación de insecticida en el cuarto y
la cama por 2-3 dias es recomendable
pero no indispensable.
Benzoato de bencilo al 20%
en cualquier preparacion
comercial o en aceite
alemendras dulces.
Crotamiton al 10% en crema. Se frota durante 10 minutos,
se deja toda la noche y se
elimina al dia siguiente
mediante baño.
Se repite 3 a 5 dias.
Frote escabicida
Manteca benzoada 120 g,
azufre precipitado 10 – 20g y
benzoato de bencilo 10g
Se frota durante 20 minutos
del cuello hacia abajo, se deja
media hora y luego se lava con
agua y jabon.
Embarazadas y niños
Azufre precipitado al 6% con
vaselina
Por 3 noches con el
inconveniente de mal olor y
pigmentacion de la ropa.
Método de aplicaciónMedicamento
Se frota durante 10
minutos, se deja toda la
noche y se elimina al dia
siguiente mediante baño.
Se repite 3 a 5 dias.
Permetrina o decametrina al
5% en solución.
Una sola aplicación en
personas de cualquier edad
Ivermectrina vo 200mg/kg En una sola dosis (2 tab de
6mg en adultos) y repetir la
dosis a la semana.
No se recomienda en <2años
Embarazadas
Daño hepático
Lactancia
Ivermectina tópica a 1% en
solución
No disponible en muchos
países
Rara vez se requiere de
glucocorticoides tópicos o
antihistaminicos vo.
Útil en lesiones nodulares
EFECTOS
SECUNDARIOS
• Irritación local
• Sensación de quemazón
• Hormigueo
• Dermatitis por contacto
PEDICULOSIS
DEFINICIÓN
Presenta:
• Personas desaseadas
• Contacto sexual
Localización:
• Piel cabelluda
• Cuerpo
• Pubis
Insectos del orden Anoplura y género Pediculus.
P. Capitis Phthirus
Pubis
P. Vestimenti
EPIDEMIOLOGIA
• HIGIENE
• PROMISCUIDAD
• MIGRACIONES
P. PUBIS
P. CAPITIS
ANOPLURA,
G. Pediculus
P. humanus
Capitis
Piojos de la
cabeza
Corporis
Piojos del
cuerpo o la ropa
P. Pubis Ladilla
ETIOPATOGENIA
Mordedura
indolora
Sensación de
cosquilleo
SENSIBILIZACIÓN
Prurito Intenso
CUADRO CLINICO
PEDICULOSIS DE LA CABEZA
LOCALIZACIÓN
Región occipital y
retroauricular
Prurito intenso y
excoriaciones
Se observan muchas
liendres
Manifestaciones clínicas
por infecciones agregadas
PEDICULOSIS DEL CUERPO
PREDOMINA:
cuello y tronco
Abdomen,
nalgas y muslos
Pápulas,
costras
hemáticas y
eritematosas
con
pigmentación
residual.
Excoriaciones
lineales
(enfermedad
del vagabundo)
Prurito intenso
PEDICULOSIS DEL PUBIS
LOCALIZACION: región
púbica
EXTENSIÓN:
Tronco, muslos, axilas,
cejas, pestañas y barba
Prurito de intensidad
variable
Manchas asintomáticas
de color azul 0.5 a 1cm.
MANCHAS CERÚLEAS
Coexistencia con
enfermedades como
Sífilis, Gonorrea,
Tricomicosis y
Condilomas
Presencia en niños
puede indicar abuso
sexual
DIAGNÓSTICO
SE CONFIRMA AL OBSERVAR LOS PARÁSITOS CON UNA LUPA O AL
MICROSCOPIO.
Es necesario examinar la ropa interior y buscar manchas
de sangre y costras
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
BLEFARITIS Y DERMATITIS
SEBORREICA
TRICORREXIS NODOSA
IMPETIGO
DERMATITIS POR CONTACTO
ESCABIASIS
FOLICULITIS
TRATAMIENTO
PEDICULOSIS DE LA CABEZA
TRATAMIENTO PORCENTAJE MODO DE USO DURACIÓN DE
TRATAMIENTO
Benzoato de Bencilo 25%
Loción o crema
Se aplica y se deja de
8-12 hrs, se continua
con lavado de 5-10
min con agua y jabón
Una aplicación
Permetrina
Fenotrina
1%
2% solución
Se dejan por 10 min o
2 hrs respectivamente
lavar con agua y jabón
Aplicar por 2-3
noches
Vaselina con xilol 30gr de vaselina
con 30 gotas de
xilol.
Se aplica, durante la
noche y se lava al día
siguiente
2 aplicaciones
Acido acético 25-30%
Trimetroprim con
Sulfametoxazol
80/400 mg Cada 12 hrs Por 3 días y
posteriormente a las
10 días
PEDICULOSIS DEL PUBIS
TRATAMIENTO PORCENTAJE MODO DE USO DURACIÓN DE
TRATAMIENTO
Benzoato de Bencilo 25%
Loción o crema
Se aplica y se deja de
8-12 hrs, se continua
con lavado de 5-10
min con agua y jabón
Una aplicación y
posterior una
semana después
Crotamitón 10% crema Una aplicación diaria Durante 7 días
Aplicar vaselina en pestañas, una capa gruesa, 2 veces al día durante 8 días.
Eliminación de parásitos de forma manual.
PEDICULOSIS DEL CUERPO
TRATAMIENTO PORCENTAJE MODO DE USO DURACIÓN DE
TRATAMIENTO
Ivermectina 200 ug/kg 2 Tab 6 mg DU y repe
Crotamitón 10% crema Una aplicación diaria Durante 7 dias
Malatión 1%
Lindano 0.5-1% loción,
crema o shampoo
se deja por 8-12 hrs,
seguido por el lavado
durante 5-10 min con
agua y jabón, reposo
por 10 min.
Solo 1 vez
Se retiro por
toxicidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
Víctor Antonio Ramos Almirón
 
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanoLesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
hani_fenix
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Silvana Star
 
Dermatitis pañal
Dermatitis pañalDermatitis pañal
Dermatitis pañal
Pharmed Solutions Institute
 
Lepra
LepraLepra
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
Mocte Salaiza
 
Folicutitis
FolicutitisFolicutitis
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
Marco Rivera
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañalDermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañal
Pharmed Solutions Institute
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
cosasdelpac
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
Jessica Dàvila
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
AnitaKarina Díaz
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
Iván Olvera
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
APap IB
 
Varicela
VaricelaVaricela
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
Ingrid Largaespada
 

La actualidad más candente (20)

Pediculosis y sarna
Pediculosis y sarnaPediculosis y sarna
Pediculosis y sarna
 
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sanoLesiones dermatológicas del recién nacido sano
Lesiones dermatológicas del recién nacido sano
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y DesarrolloCrecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Dermatitis pañal
Dermatitis pañalDermatitis pañal
Dermatitis pañal
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
Neumonia pediatria
Neumonia pediatriaNeumonia pediatria
Neumonia pediatria
 
Folicutitis
FolicutitisFolicutitis
Folicutitis
 
Hijo de Madre Diabética
Hijo de Madre DiabéticaHijo de Madre Diabética
Hijo de Madre Diabética
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
Dermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañalDermatitis zona pañal
Dermatitis zona pañal
 
Exantemas en pediatría
Exantemas en pediatríaExantemas en pediatría
Exantemas en pediatría
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
Escabiasis
Escabiasis  Escabiasis
Escabiasis
 
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACIONENTEROCOLITIS PRESENTACION
ENTEROCOLITIS PRESENTACION
 
Púrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopáticaPúrpura trombocitopénica idiopática
Púrpura trombocitopénica idiopática
 
Molusco contagioso
Molusco contagiosoMolusco contagioso
Molusco contagioso
 
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍATRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
TRAUMATISMO CRANEOENCEFÁLICO EN PEDIATRÍA
 
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parteLesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
Lesiones dermatológicas en el neonato, 1ª parte
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética Hijo de madre diabética
Hijo de madre diabética
 

Destacado

Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
marjudithvg
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Josellin Ramirez
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
Dr. Uploader
 
Scabies girlly - 07.03.16
Scabies  girlly - 07.03.16Scabies  girlly - 07.03.16
Scabies girlly - 07.03.16
mgmcridvl
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
mingorance2001
 
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Denisse Labastida
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
florencia romero
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
ELENA ROPERO
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
Cecilia Bogado
 
Disease and disorders of the hair and scalp
Disease and disorders of the hair and scalpDisease and disorders of the hair and scalp
Disease and disorders of the hair and scalp
traceythorpelecturer
 
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
blogped1
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
Jamil Ramón
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
javiercala
 
Tiñas
TiñasTiñas
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
Juan Pablo Garces Amaro
 
Lice
Lice Lice
Lice
Anil kumar
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Muhammad Faisal
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
Karene Perez
 
Diapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojosDiapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojos
escribiendomispoesias
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
Andrea Herrera
 

Destacado (20)

Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Pediculosis capitis
Pediculosis capitisPediculosis capitis
Pediculosis capitis
 
Scabies girlly - 07.03.16
Scabies  girlly - 07.03.16Scabies  girlly - 07.03.16
Scabies girlly - 07.03.16
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
Pediculosis púbica (Phthirus pubis-Ladillas)
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
PEDICULOSIS
PEDICULOSISPEDICULOSIS
PEDICULOSIS
 
Artrópodos
ArtrópodosArtrópodos
Artrópodos
 
Disease and disorders of the hair and scalp
Disease and disorders of the hair and scalpDisease and disorders of the hair and scalp
Disease and disorders of the hair and scalp
 
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
Internato em Pediatria I da UFRN - Relatório 2016
 
Infecciones micoticas
Infecciones micoticasInfecciones micoticas
Infecciones micoticas
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Tiñas
TiñasTiñas
Tiñas
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Lice
Lice Lice
Lice
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 
Prurigo por insectos
Prurigo por insectosPrurigo por insectos
Prurigo por insectos
 
Diapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojosDiapositivas de los piojos
Diapositivas de los piojos
 
Pediculosis
PediculosisPediculosis
Pediculosis
 

Similar a Escabiasis y pediculosis

ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
MagdallNojMoreno
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
Leonardo Gallagher
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
JOEL DIAZ
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
karlagonzalez159945
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
Joyce Moreira
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
Ilse Contreras Rodriguez
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Marco Amador González
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
Daly Luz Benito Herrera
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
Ana Valdivia
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
samartay
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
SharaMejia
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
Manuel Sanchez
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
bria montenegro
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
Gerardo Victor Solis Arreola
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
gerardokarlah18
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinica
Daniela Lugo
 

Similar a Escabiasis y pediculosis (20)

ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
ESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docxESCABIOSIS.docx
ESCABIOSIS.docx
 
Parasitosis superficiales
Parasitosis superficialesParasitosis superficiales
Parasitosis superficiales
 
Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina Escabiosis Dermatologia Medicina
Escabiosis Dermatologia Medicina
 
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptxDermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
Dermatosis parasitarias (1EEFIHIHDAISD).pptx
 
Escabiosis
EscabiosisEscabiosis
Escabiosis
 
ectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptxectoparasitosis.pptx
ectoparasitosis.pptx
 
Parasitosis cutanea
Parasitosis cutaneaParasitosis cutanea
Parasitosis cutanea
 
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosisDermatosis parasitarias y psicodermatosis
Dermatosis parasitarias y psicodermatosis
 
DERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdfDERMATOSIS VIRALES.pdf
DERMATOSIS VIRALES.pdf
 
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantarEritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
Eritrasma, herpes simple, molusco contagioso y queratolisis plantar
 
Infecciones micóticas
Infecciones micóticasInfecciones micóticas
Infecciones micóticas
 
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectosEscabiosis, pediculosis, purigo por insectos
Escabiosis, pediculosis, purigo por insectos
 
Ectoparasitosis
EctoparasitosisEctoparasitosis
Ectoparasitosis
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica Dermatitis atòpica
Dermatitis atòpica
 
Dermatitis seborreica
Dermatitis seborreicaDermatitis seborreica
Dermatitis seborreica
 
Acné y rosácea
Acné y rosáceaAcné y rosácea
Acné y rosácea
 
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitosParasitosis Cutanea enfermedad causada por  parasitos
Parasitosis Cutanea enfermedad causada por parasitos
 
Candidiasis.clinica
Candidiasis.clinicaCandidiasis.clinica
Candidiasis.clinica
 

Último

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Escabiasis y pediculosis

  • 1. DR. Hernández Dermatólogo Dra. Yamilette López R2mf Dra. Denisse Angulo R2mf Mazatlán Sinaloa., 9 de marzo del 2017.
  • 2. ESCABIASIS Sinonimia: Escabiosis, sarna, roña, raquiña, acariasis, sarna humana, sarna sarcóptica. Dermatosis que tiende a ser generalizada, con predominio en pliegues y genitales; se caracteriza por papulas, costras hematicas, pequeñas vesiculas y tuneles.
  • 3. • Es trasmisible, por lo general familiar y genera prurito nocturno. • Se origina por Sarcoptes scabie var. Hominis • Es de notificación obligatoria
  • 4. DATOS EPIDEMIOLÓGICOS • Su distribución es mundial • Se estima una prevalencia en todo el mundo de 300 millones por año • Afecta a ambos sexos, y a todos los grupos de edad, razas y clases sociales. • Mayor índice de infestación se dan en niños y jóvenes. • Predominio en los niveles socioecomicos bajos. • Favorece la mala higiene, el hacinamiento y la promiscuidad.
  • 5. CLASIFICACIÓN  Escabiasis de lactantes, niños, adultos, ancianos.  De personas limpias  Nodular e incognita.  Sarna noriega  Trasmitida por animales
  • 6. S. SCABIEI VAR. HOMINIS (MULTIPLICA EN LA PIEL) HEMBRA FECUNDADA ESTRATO CORNEO DE LA EPIDERMIS EXCAVANDO UN SURCO 40 A 50 HUEVOS, 4-6 SEMANAS MUERE. CICLO VITAL DURA DE 14 DIAS HUEVOS LARVAS NINFA ADULTO 14 días Ocurre la transmisión en estas etapas ETIOPATOGENIA
  • 7. Cuando hay una impregnación en la superficie, la hembra exuda sustancias queratoliticas y escaba el estrato corneo. Formando a menudo un túnel superficial de 30 minutos , donde deposita los huevos ovales y numerosos escíbalos.
  • 8.
  • 9.  Hay abundantes pápulas y costras hemáticas  Prurito intenso nocturno  Casi siempre hay otros miembros de la familia afectados Lesiones elementales: túnel 2-3mm sinuoso, ligeramente pigmentado con una vesícula en la parte terminal. CUADRO CLINICO
  • 10. CUADRO CLINICO  Dermatosis generalizada  Lesiones predominan en • Piel cabelluda • Palmas y plantas • Pliegues Lactantes y niños  Suele haber pústulas y costras melicericas en los dedos lo que le impide cerrar las manos (signo del cirujano).  Se acompaña d eccema en el abdomen, pápulas y costras abundantes que dan el aspecto de cielo estrellado. Lactantes Niños
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.  Dermatosis limitada por líneas imaginarias que pasan por los hombros y rodillas (líneas de hebra).  Pliegues interdigitales de la manos, axilas, caras internas de brazos, antebrazos y muslos; ombligo; pliegue intergluteo, escroto y pene.  Mujeres pliegues submamarios y pezones.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Sarna nodular • Ocurre 7% • Afecta principalmente en escroto, y en ocasiones ingles y axilas. • La forma incognita se debe a enmascaramiento debido al uso de glucocorticoides.
  • 26. Sarna trasmitida por animales • La fuente son mascotas como perros y gatos. • Afecta al tronco, brazos, abdomen y rara vez los pliegues genitales. • Hay pápulas y vesículas, no se observan túneles.
  • 27. DIAGNOSTICO • Clínico Se han de sumar la sintomatología , la morfología típica de las lesiones, la localización típica , el prurito nocturno y el contagio familiar. • La confirmación de la parasitosis se realiza por el examen microscópico del material que se obtiene tras el rascado de los surcos y la demostración del acaro, huevos o las deposiciones.
  • 28. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL • CIMICIASIS • PITIRIASIS ROSADA • URTICARIA • DERMATITIS POR MEDICAMENTOSAS • PEDICULOSIS • DERMATITIS HERPETIFORME • EN NIÑOS ESPECIALMENTE CON ACROPUSTULOSIS
  • 29. TRATAMIENTO • Terapia familiar • Lavado de ropa personal y de cama • Aplicación de insecticida en el cuarto y la cama por 2-3 dias es recomendable pero no indispensable.
  • 30. Benzoato de bencilo al 20% en cualquier preparacion comercial o en aceite alemendras dulces. Crotamiton al 10% en crema. Se frota durante 10 minutos, se deja toda la noche y se elimina al dia siguiente mediante baño. Se repite 3 a 5 dias. Frote escabicida Manteca benzoada 120 g, azufre precipitado 10 – 20g y benzoato de bencilo 10g Se frota durante 20 minutos del cuello hacia abajo, se deja media hora y luego se lava con agua y jabon. Embarazadas y niños Azufre precipitado al 6% con vaselina Por 3 noches con el inconveniente de mal olor y pigmentacion de la ropa. Método de aplicaciónMedicamento Se frota durante 10 minutos, se deja toda la noche y se elimina al dia siguiente mediante baño. Se repite 3 a 5 dias.
  • 31. Permetrina o decametrina al 5% en solución. Una sola aplicación en personas de cualquier edad Ivermectrina vo 200mg/kg En una sola dosis (2 tab de 6mg en adultos) y repetir la dosis a la semana. No se recomienda en <2años Embarazadas Daño hepático Lactancia Ivermectina tópica a 1% en solución No disponible en muchos países Rara vez se requiere de glucocorticoides tópicos o antihistaminicos vo. Útil en lesiones nodulares
  • 32. EFECTOS SECUNDARIOS • Irritación local • Sensación de quemazón • Hormigueo • Dermatitis por contacto
  • 34. DEFINICIÓN Presenta: • Personas desaseadas • Contacto sexual Localización: • Piel cabelluda • Cuerpo • Pubis Insectos del orden Anoplura y género Pediculus. P. Capitis Phthirus Pubis P. Vestimenti
  • 35. EPIDEMIOLOGIA • HIGIENE • PROMISCUIDAD • MIGRACIONES P. PUBIS P. CAPITIS
  • 36. ANOPLURA, G. Pediculus P. humanus Capitis Piojos de la cabeza Corporis Piojos del cuerpo o la ropa P. Pubis Ladilla ETIOPATOGENIA Mordedura indolora Sensación de cosquilleo SENSIBILIZACIÓN Prurito Intenso
  • 38. PEDICULOSIS DE LA CABEZA LOCALIZACIÓN Región occipital y retroauricular Prurito intenso y excoriaciones Se observan muchas liendres Manifestaciones clínicas por infecciones agregadas
  • 39. PEDICULOSIS DEL CUERPO PREDOMINA: cuello y tronco Abdomen, nalgas y muslos Pápulas, costras hemáticas y eritematosas con pigmentación residual. Excoriaciones lineales (enfermedad del vagabundo) Prurito intenso
  • 40. PEDICULOSIS DEL PUBIS LOCALIZACION: región púbica EXTENSIÓN: Tronco, muslos, axilas, cejas, pestañas y barba Prurito de intensidad variable Manchas asintomáticas de color azul 0.5 a 1cm. MANCHAS CERÚLEAS Coexistencia con enfermedades como Sífilis, Gonorrea, Tricomicosis y Condilomas Presencia en niños puede indicar abuso sexual
  • 41. DIAGNÓSTICO SE CONFIRMA AL OBSERVAR LOS PARÁSITOS CON UNA LUPA O AL MICROSCOPIO. Es necesario examinar la ropa interior y buscar manchas de sangre y costras
  • 42. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL BLEFARITIS Y DERMATITIS SEBORREICA TRICORREXIS NODOSA IMPETIGO DERMATITIS POR CONTACTO ESCABIASIS FOLICULITIS
  • 44. PEDICULOSIS DE LA CABEZA TRATAMIENTO PORCENTAJE MODO DE USO DURACIÓN DE TRATAMIENTO Benzoato de Bencilo 25% Loción o crema Se aplica y se deja de 8-12 hrs, se continua con lavado de 5-10 min con agua y jabón Una aplicación Permetrina Fenotrina 1% 2% solución Se dejan por 10 min o 2 hrs respectivamente lavar con agua y jabón Aplicar por 2-3 noches Vaselina con xilol 30gr de vaselina con 30 gotas de xilol. Se aplica, durante la noche y se lava al día siguiente 2 aplicaciones Acido acético 25-30% Trimetroprim con Sulfametoxazol 80/400 mg Cada 12 hrs Por 3 días y posteriormente a las 10 días
  • 45. PEDICULOSIS DEL PUBIS TRATAMIENTO PORCENTAJE MODO DE USO DURACIÓN DE TRATAMIENTO Benzoato de Bencilo 25% Loción o crema Se aplica y se deja de 8-12 hrs, se continua con lavado de 5-10 min con agua y jabón Una aplicación y posterior una semana después Crotamitón 10% crema Una aplicación diaria Durante 7 días Aplicar vaselina en pestañas, una capa gruesa, 2 veces al día durante 8 días. Eliminación de parásitos de forma manual.
  • 46. PEDICULOSIS DEL CUERPO TRATAMIENTO PORCENTAJE MODO DE USO DURACIÓN DE TRATAMIENTO Ivermectina 200 ug/kg 2 Tab 6 mg DU y repe Crotamitón 10% crema Una aplicación diaria Durante 7 dias Malatión 1% Lindano 0.5-1% loción, crema o shampoo se deja por 8-12 hrs, seguido por el lavado durante 5-10 min con agua y jabón, reposo por 10 min. Solo 1 vez Se retiro por toxicidad

Notas del editor

  1. rara vez afecta barba u otros sitios se aprecian pocos paracitos adultos
  2. Lampara de wood se visualizan mejor las liendres. La duracion de la infestacion puede determinarse por la distancia entre los huevesillos y la superficie cútanea.
  3. DDT AL 10% POR 1 DÍA