SlideShare una empresa de Scribd logo
ECUACIONES LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES
1.- Resolver las ecuaciones exponenciales:

( ) ( )
x

a) a x = a 24
b) a x ( x − 2) = a x
c) 6 x ( x −1) = 36

6

d) 13x = 371293
e) 100x = 0,0001
f) 3 8 x = 262144

g) 35x + 2 = 6561
2
1
h) 5 x − 5 x =
625
i) 3x + 9x – 1 = 4

2.- Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales:
a)
b)
c)
d)
e)

2x+1 – 5 · 2x + 3 = 0
9x – 90 · 3x + 729 = 0
36x – 42 · 6x + 216 = 0
2x + 2x + 1 + 2x + 2 = 7
2x + 2x + 1 + 2x – 2 + 2x – 3 = 960

f) 2x + 2 + 4x – 320 = 0
g) 9x + 1 – 2 · 3x + 3 + 81 = 0
x
1
x+3
h) 4 =  
2

i)

3x

2

+1

− 3x

2

−1

= 216

x
3

j) 4x = 8 + 2
k) 25 x

2

−

1
4

= 52x – 1

3.- Resolver las siguientes ecuaciones logarítmicas:
a) log x – log 36 = 3
1
b) log x – log 5 =
2
c) log (3x + 1) – log (2x – 3) = 1 – log 5
d) log (2x + 1)2 + log (3x – 4)2 = 2

e) log 3x + 10 – log x + 2 = 1 – log
5
log (16 − x 2 )
f)
=2
log (3x − 4)
g) log (x + 1) – log x = log x

4.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones logarítmicas:
log x + log y = 7
a) 
log x − log y = 3
log x 2 + log y 3 = 6

b) 
log x 2 + log y 2 = 2

 x + y = 110
c) 
log x + log y = 3

log 2 x + log 2 y = 7
d) 
2
log 2 x − log 2 y = 2

log x + log y = 30
e) 
 x + y = 60
x − y = 8
f) 
log 2 x = 7 − log 2 y
 x − y = 25
g) 
log y = log x − 1

log ( x + y ) + log ( x − y) = log 44
h)  x y
11
e · e = e
2 · log x − 2 · log y = 1
i) 
log x + log y = 3

5.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones exponenciales:
y
 x
3 + 3 = 90
a)  x + y
3
= 729

y
 x
3 + 3 = 90
b)  x + y
3 = 729


 x + y = 493
7
c)  x − y
7
= 49

y
 x
2 + 2 = 24
d)  x + y
2
= 128

6.- La fórmula que se utiliza para el interés continuo es CF = CI · e r t, siendo CF el capital final, CI
el capital inicial, r el interés continuo y t el tiempo. (En el interés continuo se supone que se
actualizan los intereses a cada instante). Calcula lo que producen 100000 euros a interés continuo
del 30 % anual el 3 años.
7.- ¿En cuanto se convierten 3 millones de euros que están colocados a un interés compuesto del 12
% durante 3 semestres?
8.- En un cultivo de bacterias que se reproducen por bipartición cada minuto, había inicialmente un
millón de ellas. Escribe la fórmula correspondiente a la función exponencial que refleja esta
situación.
9.- La constante de desintegración del polonio 218 (Po218) es λ = 4 · 10 – 3 s –1. ¿Cuánto tiempo
necesitará una muestra de ese elemento para que se reduzca a la mitad de sus átomos? (Nota: la
fórmula de la desintegración continua de los átomos es: N = N0 · e – λ · t, siendo N0 el número inicial
de átomos)
10.- La constante de desintegración del torio C es λ = 2 · 10 – 4 s –1. ¿Cuántos átomos quedarán sin
desintegrarse, al cabo de 15 minutos de una muestra que inicialmente tenía un millón de átomos?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Banco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcialBanco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcial
Alberto Pazmiño
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Liceo Naval
 
Ma 24 2007
Ma 24 2007Ma 24 2007
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
cjperu
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
Alvaro Miguel Naupay Gusukuma
 
Refuerzo trigonometría 4°
Refuerzo trigonometría    4°Refuerzo trigonometría    4°
Refuerzo trigonometría 4°
cjperu
 
Transformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricasTransformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricas
H. Martin Trujillo Bustamante
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
Jhennyfer Huamàn Huamanì
 
Tabela de identidades trigonometricas
Tabela de identidades trigonometricasTabela de identidades trigonometricas
Tabela de identidades trigonometricas
Rodrigo Sócrate
 
Algebra jose silva mechato
Algebra                               jose silva mechatoAlgebra                               jose silva mechato
Algebra jose silva mechato
anabelita_14_
 
Productos notables 5 to
Productos notables   5 toProductos notables   5 to
Productos notables 5 to
Carlos Enrique Hernández Hernández
 
Exercices miii-v-civil-2015 ii
Exercices miii-v-civil-2015 iiExercices miii-v-civil-2015 ii
Exercices miii-v-civil-2015 ii
Ricardo Quiroz
 
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectosDiferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
Jorge Ruiz
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
celiana31
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
Saúl Qc
 
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectosDiferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
Jennifer Ruiz Valencia
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
Marcelo Calderón
 
finales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasfinales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicas
apuntescbc
 

La actualidad más candente (18)

Banco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcialBanco de preguntas 3er parcial
Banco de preguntas 3er parcial
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Ma 24 2007
Ma 24 2007Ma 24 2007
Ma 24 2007
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Identidades trigonometricas
Identidades trigonometricasIdentidades trigonometricas
Identidades trigonometricas
 
Refuerzo trigonometría 4°
Refuerzo trigonometría    4°Refuerzo trigonometría    4°
Refuerzo trigonometría 4°
 
Transformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricasTransformaciones trigonometricas
Transformaciones trigonometricas
 
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICASIDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
IDENTIDADES TRIGONOMETRICAS
 
Tabela de identidades trigonometricas
Tabela de identidades trigonometricasTabela de identidades trigonometricas
Tabela de identidades trigonometricas
 
Algebra jose silva mechato
Algebra                               jose silva mechatoAlgebra                               jose silva mechato
Algebra jose silva mechato
 
Productos notables 5 to
Productos notables   5 toProductos notables   5 to
Productos notables 5 to
 
Exercices miii-v-civil-2015 ii
Exercices miii-v-civil-2015 iiExercices miii-v-civil-2015 ii
Exercices miii-v-civil-2015 ii
 
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectosDiferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
 
Leyes de exponentes 1º
Leyes de exponentes  1ºLeyes de exponentes  1º
Leyes de exponentes 1º
 
D10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones TrigonometricasD10 Ecuaciones Trigonometricas
D10 Ecuaciones Trigonometricas
 
Diferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectosDiferencia de cuadrados perfectos
Diferencia de cuadrados perfectos
 
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
48 potencias, ecuación exponencial, función exponencial
 
finales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicasfinales de algebra del cbc ciencias economicas
finales de algebra del cbc ciencias economicas
 

Destacado

Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones LinealesR.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
BLANCA FERNANDEZ
 
U6 s1 ecuaciones de primer grado
U6 s1   ecuaciones de primer gradoU6 s1   ecuaciones de primer grado
U6 s1 ecuaciones de primer grado
Luis Diego Yaipen Gonzales
 
Algebra 4° 3 b
Algebra 4° 3 bAlgebra 4° 3 b
Algebra 4° 3 b
349juan
 
Algebra - Sistemas Método de eliminación
Algebra - Sistemas Método de eliminaciónAlgebra - Sistemas Método de eliminación
Algebra - Sistemas Método de eliminación
Ana Robles
 
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
Alejandro Rivera
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
jeidokodfs
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
Personal
 

Destacado (8)

Sistemas a6
Sistemas a6Sistemas a6
Sistemas a6
 
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones LinealesR.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
R.a.b. taller no. 2 algebra noveno. Ecuaciones Lineales
 
U6 s1 ecuaciones de primer grado
U6 s1   ecuaciones de primer gradoU6 s1   ecuaciones de primer grado
U6 s1 ecuaciones de primer grado
 
Algebra 4° 3 b
Algebra 4° 3 bAlgebra 4° 3 b
Algebra 4° 3 b
 
Algebra - Sistemas Método de eliminación
Algebra - Sistemas Método de eliminaciónAlgebra - Sistemas Método de eliminación
Algebra - Sistemas Método de eliminación
 
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
01 Sistemas De Ecuaciones Lineales
 
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
Métodos de solución  para ecuaciones 2x2Métodos de solución  para ecuaciones 2x2
Métodos de solución para ecuaciones 2x2
 
Ejercicios Resueltos
Ejercicios ResueltosEjercicios Resueltos
Ejercicios Resueltos
 

Similar a Ecuaciones 4o eso

Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
Carlos Miranda Uriarte
 
4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos
Barrios Aron
 
Cap 10 logarit
Cap 10 logaritCap 10 logarit
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicasEcuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Educación
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
verinlaza
 
Pdf
PdfPdf
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral IIPráctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
JosLisandroAlmada
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
Pedro Ca
 
07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras
lichina2015
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
universo exacto
 
Toeria de exponentes
Toeria de exponentesToeria de exponentes
Toeria de exponentes
Daniel Choque Pereyra
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
klorofila
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Hacer Educación
 
Inecuaciones con una incógnita
Inecuaciones con una incógnitaInecuaciones con una incógnita
Inecuaciones con una incógnita
mgarmon965
 
Pre calculo
Pre calculo Pre calculo
Pre calculo
Nilss' Nieto Lopz
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Funciones
FuncionesFunciones
Cuaderno matematicasi12 13
Cuaderno matematicasi12 13Cuaderno matematicasi12 13
Cuaderno matematicasi12 13
mgarmon965
 
Cuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo difCuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo dif
Fermin Aguilar
 

Similar a Ecuaciones 4o eso (20)

Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
Problemas resueltos de logaritmos pre u ccesa007
 
Guia de logaritmo
Guia de logaritmoGuia de logaritmo
Guia de logaritmo
 
4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos4eso2.1.1logaritmos
4eso2.1.1logaritmos
 
Cap 10 logarit
Cap 10 logaritCap 10 logarit
Cap 10 logarit
 
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicasEcuaciones exponenciales y logaritmicas
Ecuaciones exponenciales y logaritmicas
 
Ecuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemasEcuacions1º 2º sistemas
Ecuacions1º 2º sistemas
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral IIPráctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
Práctica 2 de Cálculo Diferencial e Integral II
 
Continuidad
ContinuidadContinuidad
Continuidad
 
07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras07 func-alge-y-tras
07 func-alge-y-tras
 
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. SolucionarioMatemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
Matemáticas 1 bach cn anaya. Solucionario
 
Toeria de exponentes
Toeria de exponentesToeria de exponentes
Toeria de exponentes
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO IIMatemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
Matemáticas: Ejercicios recuperación 4º de ESO II
 
Inecuaciones con una incógnita
Inecuaciones con una incógnitaInecuaciones con una incógnita
Inecuaciones con una incógnita
 
Pre calculo
Pre calculo Pre calculo
Pre calculo
 
Ecuaciones
EcuacionesEcuaciones
Ecuaciones
 
Funciones
FuncionesFunciones
Funciones
 
Cuaderno matematicasi12 13
Cuaderno matematicasi12 13Cuaderno matematicasi12 13
Cuaderno matematicasi12 13
 
Cuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo difCuadernillo cálculo dif
Cuadernillo cálculo dif
 

Más de reglisanchez

Trabajo de los derechos humanos
Trabajo de los derechos humanosTrabajo de los derechos humanos
Trabajo de los derechos humanos
reglisanchez
 
Problemas fisica y quimica
Problemas fisica y quimicaProblemas fisica y quimica
Problemas fisica y quimica
reglisanchez
 
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoPlantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
reglisanchez
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
reglisanchez
 
Literatura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismoLiteratura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismo
reglisanchez
 
Trabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religionTrabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religion
reglisanchez
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
reglisanchez
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
reglisanchez
 
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digitalDiferencias entre Prensa impresa y prensa digital
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
reglisanchez
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
reglisanchez
 
Apuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_esoApuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_eso
reglisanchez
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
reglisanchez
 
Centenario de la salle
Centenario de la salleCentenario de la salle
Centenario de la salle
reglisanchez
 
Tabla de-conectores
Tabla de-conectoresTabla de-conectores
Tabla de-conectores
reglisanchez
 
Verbos pronominales
Verbos pronominalesVerbos pronominales
Verbos pronominales
reglisanchez
 
Diferencias entre past continuous y past simple
Diferencias entre past continuous y past simpleDiferencias entre past continuous y past simple
Diferencias entre past continuous y past simple
reglisanchez
 
Vocabulario ingles tema 1
Vocabulario ingles tema 1Vocabulario ingles tema 1
Vocabulario ingles tema 1
reglisanchez
 
Las locuciones prepositivas
Las locuciones prepositivasLas locuciones prepositivas
Las locuciones prepositivas
reglisanchez
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
reglisanchez
 
Vocabulario campos de fresa
Vocabulario campos de fresaVocabulario campos de fresa
Vocabulario campos de fresa
reglisanchez
 

Más de reglisanchez (20)

Trabajo de los derechos humanos
Trabajo de los derechos humanosTrabajo de los derechos humanos
Trabajo de los derechos humanos
 
Problemas fisica y quimica
Problemas fisica y quimicaProblemas fisica y quimica
Problemas fisica y quimica
 
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodisticoPlantilla para el comentario critico de un texto periodistico
Plantilla para el comentario critico de un texto periodistico
 
baloncesto
 baloncesto baloncesto
baloncesto
 
Literatura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismoLiteratura espanola del modernismo
Literatura espanola del modernismo
 
Trabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religionTrabajo de investigacion de religion
Trabajo de investigacion de religion
 
Ejemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodisticoEjemplo de comentario de texto periodistico
Ejemplo de comentario de texto periodistico
 
La Noticia
La NoticiaLa Noticia
La Noticia
 
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digitalDiferencias entre Prensa impresa y prensa digital
Diferencias entre Prensa impresa y prensa digital
 
Géneros periodísticos
Géneros periodísticosGéneros periodísticos
Géneros periodísticos
 
Apuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_esoApuntes fuerza 4o_eso
Apuntes fuerza 4o_eso
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Centenario de la salle
Centenario de la salleCentenario de la salle
Centenario de la salle
 
Tabla de-conectores
Tabla de-conectoresTabla de-conectores
Tabla de-conectores
 
Verbos pronominales
Verbos pronominalesVerbos pronominales
Verbos pronominales
 
Diferencias entre past continuous y past simple
Diferencias entre past continuous y past simpleDiferencias entre past continuous y past simple
Diferencias entre past continuous y past simple
 
Vocabulario ingles tema 1
Vocabulario ingles tema 1Vocabulario ingles tema 1
Vocabulario ingles tema 1
 
Las locuciones prepositivas
Las locuciones prepositivasLas locuciones prepositivas
Las locuciones prepositivas
 
Perifrasis verbales
Perifrasis verbalesPerifrasis verbales
Perifrasis verbales
 
Vocabulario campos de fresa
Vocabulario campos de fresaVocabulario campos de fresa
Vocabulario campos de fresa
 

Ecuaciones 4o eso

  • 1. ECUACIONES LOGARÍTMICAS Y EXPONENCIALES 1.- Resolver las ecuaciones exponenciales: ( ) ( ) x a) a x = a 24 b) a x ( x − 2) = a x c) 6 x ( x −1) = 36 6 d) 13x = 371293 e) 100x = 0,0001 f) 3 8 x = 262144 g) 35x + 2 = 6561 2 1 h) 5 x − 5 x = 625 i) 3x + 9x – 1 = 4 2.- Resolver las siguientes ecuaciones exponenciales: a) b) c) d) e) 2x+1 – 5 · 2x + 3 = 0 9x – 90 · 3x + 729 = 0 36x – 42 · 6x + 216 = 0 2x + 2x + 1 + 2x + 2 = 7 2x + 2x + 1 + 2x – 2 + 2x – 3 = 960 f) 2x + 2 + 4x – 320 = 0 g) 9x + 1 – 2 · 3x + 3 + 81 = 0 x 1 x+3 h) 4 =   2 i) 3x 2 +1 − 3x 2 −1 = 216 x 3 j) 4x = 8 + 2 k) 25 x 2 − 1 4 = 52x – 1 3.- Resolver las siguientes ecuaciones logarítmicas: a) log x – log 36 = 3 1 b) log x – log 5 = 2 c) log (3x + 1) – log (2x – 3) = 1 – log 5 d) log (2x + 1)2 + log (3x – 4)2 = 2 e) log 3x + 10 – log x + 2 = 1 – log 5 log (16 − x 2 ) f) =2 log (3x − 4) g) log (x + 1) – log x = log x 4.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones logarítmicas: log x + log y = 7 a)  log x − log y = 3 log x 2 + log y 3 = 6  b)  log x 2 + log y 2 = 2   x + y = 110 c)  log x + log y = 3 log 2 x + log 2 y = 7 d)  2 log 2 x − log 2 y = 2 log x + log y = 30 e)   x + y = 60 x − y = 8 f)  log 2 x = 7 − log 2 y  x − y = 25 g)  log y = log x − 1 log ( x + y ) + log ( x − y) = log 44 h)  x y 11 e · e = e 2 · log x − 2 · log y = 1 i)  log x + log y = 3 5.- Resuelve los siguientes sistemas de ecuaciones exponenciales: y  x 3 + 3 = 90 a)  x + y 3 = 729  y  x 3 + 3 = 90 b)  x + y 3 = 729   x + y = 493 7 c)  x − y 7 = 49  y  x 2 + 2 = 24 d)  x + y 2 = 128 
  • 2. 6.- La fórmula que se utiliza para el interés continuo es CF = CI · e r t, siendo CF el capital final, CI el capital inicial, r el interés continuo y t el tiempo. (En el interés continuo se supone que se actualizan los intereses a cada instante). Calcula lo que producen 100000 euros a interés continuo del 30 % anual el 3 años. 7.- ¿En cuanto se convierten 3 millones de euros que están colocados a un interés compuesto del 12 % durante 3 semestres? 8.- En un cultivo de bacterias que se reproducen por bipartición cada minuto, había inicialmente un millón de ellas. Escribe la fórmula correspondiente a la función exponencial que refleja esta situación. 9.- La constante de desintegración del polonio 218 (Po218) es λ = 4 · 10 – 3 s –1. ¿Cuánto tiempo necesitará una muestra de ese elemento para que se reduzca a la mitad de sus átomos? (Nota: la fórmula de la desintegración continua de los átomos es: N = N0 · e – λ · t, siendo N0 el número inicial de átomos) 10.- La constante de desintegración del torio C es λ = 2 · 10 – 4 s –1. ¿Cuántos átomos quedarán sin desintegrarse, al cabo de 15 minutos de una muestra que inicialmente tenía un millón de átomos?