SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen nº 1
   Introducción
   Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0
   La Web 2.0
   Ventajas de la Web 2.0
   Internet en educación: metáforas básicas
       Internet como biblioteca
       Internet como imprenta
       Internet como canal de comunicación
       Internet como “storytelling”
   Más allá de las metáforas
   Bibliografía y fuente de las imágenes
Surge como continuación de la Web 1.0.
El creador del término web 2.0, tal y como hoy
lo conocemos es Tim O´Really, Presidente de
O´Really Media, en 2004. Incluso llegó a registrar
 el término (*).


En una conferencia analizó como estaba                    Tim O´Really (Imagen nº 2)
evolucionando Internet después de la explosión de la burbuja económica
producida por las empresas .com.

Esta web veía crecer nuevas aplicaciones y sitios web que aparecían con
sorprendente regularidad                      .




                              Algo había cambiado
 (*) Este hecho adquiría cierta notoriedad al conocerse en la propia Internet la demanda interpuesta por los abogados de O'Reilly Media ante una
pequeña organización sin ánimo de lucro, IT@Cork, que había convocado una serie de conferencias alrededor del mismo tema, utilizando la
terminología web 2.0
El término WEB 2.0 se refiere a una nueva generación de aplicaciones
        Web que promueven participación, colaboración,
    comunicación, e interacción en línea entre los usuarios. En
  general, estas aplicaciones actuales intentan ser más dinámicas y se
               caracterizan como “comunidades sociales”.




Imagen nº 3
IMAGEN Nº 4

WEB 1.0:
-“Web de los datos”
-Un administrador añade
                                        WEB 2.0:
                                        -“Web de las personas”
documentos al sistema
-Los internautas acceden a la           -No hay un único administrador.
información de forma similar a          -Los internautas interactúan, no son
como acceden a una información          meros espectadores. Son también
impresa.                                creadores de contenidos.
-La información son textos o            -La información no tiene fin: música,
imágenes estáticas.                     chats, redes sociales…
Imagen nº 5
En la Web 2.0 tanto el software de aplicación con los
documentos residen “en la nube”.




                                            Imagen nº 6


El usuario solo necesita un ordenador con acceso a la
red. El software reside en Internet y se accede a él a
través de un simple navegador.
•   Software sin necesidad de instalarlo en el
    ordenador.
•   Facilidad con que los usuarios pueden convertirse
    en creadores de contenidos (Ej. Creación de Blogs).
•   Se aprovecha la inteligencia colectiva que surge de
    la colaboración y el concurso de muchos individuos
    (Ej. Wikipedia).
•   Beneficiarse de las herramientas y servicios de la
    red la mayoría gratuitos (Ej. Flickr).
•   Nuevos procedimientos para trabajar, comunicarse
    y participar en la web.
•   EL PILAR BÁSICO ES LA COLABORACIÓN
•   Nos remite a la gran cantidad
                  de recursos que la red pone a
                  nuestra disposición.
              •   Podemos utilizar la red para
                  acceder a enormes cantidades
                  de materiales que, de otro
                  modo, estarían fuera de
                  nuestro alcance.
              •   Utilización de aulas virtuales
                  por parte de los profesores
                  para poner los recursos.
Imagen nº 7   •   Pero… no todo está en la red.
                  Es un recurso que se debe
                  complementar con otras
                  fuentes.
•   Describe todas aquellas
                  actividades en las que
                  utilizamos la red como
                  elemento motivador y sistema
                  de gestión y difusión de las
                  producciones digitales de los
                  alumnos.
              •   Publicar lo elaborado hace que
                  ahora tengamos una
                  “audiencia”. Nos abrimos al
                  mundo.
              •   Los usuarios no son simples
                  consumidores, son también
                  productores.

Imagen nº 8
   Aglutinar experiencias de
    diferentes personas, de
    diferentes centros e incluso
    diferentes países y que
    utilizan internet para
    comunicarse entre si y para
    intercambiar información.
   Se suele utilizar en proyectos
    de trabajo de temática
    universal: el cambio
    climático, la pobreza…etc.


Imagen nº 9
   Disponibilidad de
                   herramientas que nos
                   facilitan trabajar con la
                   información en múltiples
                   formatos (fotos, audios,
                   textos…etc) y además
                   combinarla.
                  La nueva alfabetización
                   informacional tiene su base
                   en la habilidad para buscar,
                   analizar, contrastar,
                   seleccionar…etc. información
Imagen nº 10
                            en distintos formatos,
                                     y difundirla.


                           Imagen nº 11
La “actitud 2.0” en educación significa:

Romper   el aislamiento tradicional.
Las escuelas ya no son islas, son nodos de redes diversas.

Se favorece fundamentalmente el aprendizaje informal.

Capacidad para aprender a lo largo de toda la vida.

Intentar romper la “brecha digital”.

El currículo debe tener en cuenta las metodologías activas

y de interacción.
   Paginas web consultadas:
       http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf
       http://scopeo.usal.es/images/documentoscopeo/scopeom001.pdf
       http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf
       http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/introduccion_web20.pdf
       http://www.eduteka.org/pdfdir/Web20Ideas.pdf
       http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf


   Fuente de las imágenes:

       Imagen nº 1: http://www.schipul.com/photos/4369/in/140/
        Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0.
        http://creativecommons.org/licenses/by/3.0

       Imagen nº 2: http://wikipedia.org
        Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir igual 2.0
        Genérica.
        http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0


       Imagen nº 3: http://www.flickr.com/photos/luc/1824234195/
        Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir igual 2.0
         Genérica.
        http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0
   Imágenes nº 4 y nº 5:
    http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/introduccion_web2
    0.pdf
    Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial-
    Compartir igual 2.5 Genérica.
     http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/

   Imagen nº 6: Elaboración propia

   Imagen nº 7: http://es.bibliovirtuales.wikia.com/wiki/BIBLIOTECA_VIRTUAL
    Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir igual 3.0
    http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es


   Imágenes nº 8 , nº 9 y nº 10: http://www.flickr.com/photos
    Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 2.0.
     http://creativecommons.org/licenses/by/2.0

   Imagen nº 11: http://www.flickr.com/photos
    Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 2.0.
    http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/deed.es
Educación 2.0. Práctica 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén CortésWeb 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
marioyruben
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
claudiadotel
 
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLa web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
LuciaRodriguezMartin
 
Silideshare
SilideshareSilideshare
Silideshare
Anier Garcia
 
Web 2.0 Informática Educativa
Web 2.0 Informática Educativa Web 2.0 Informática Educativa
Web 2.0 Informática Educativa
Laura Ruíz
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
Lilia Rosa Bravo Rangel
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
andreabm91
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
13-5874
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
Calavera_negra
 
Práctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visualesPráctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visuales
martasaratic
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"
Jonathan Granda Acosta
 
1. Presentación Taller 7 web 2.0
1. Presentación Taller 7 web 2.01. Presentación Taller 7 web 2.0
1. Presentación Taller 7 web 2.0
Lorena Brondani
 
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
eventomie2009
 
La wed pdf 1
La wed pdf 1La wed pdf 1
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareHerramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
antonio Omatos Soria
 
Leydy
LeydyLeydy
Leydy
leidys 702
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
alexacaicedo
 
La web 2.0 en la educacion pdf
La web 2.0 en la educacion pdfLa web 2.0 en la educacion pdf
La web 2.0 en la educacion pdf
alejandraortegon
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0

La actualidad más candente (20)

Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén CortésWeb 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
Web 2.0 por Mario Esquiva y Rubén Cortés
 
Tarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecnTarea 6 recursos didacticos tecn
Tarea 6 recursos didacticos tecn
 
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-AprendizajeLa web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La web 2.0 en el proceso de Enseñanza-Aprendizaje
 
Silideshare
SilideshareSilideshare
Silideshare
 
Web 2.0 Informática Educativa
Web 2.0 Informática Educativa Web 2.0 Informática Educativa
Web 2.0 Informática Educativa
 
Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0Act. 5 herramientas web 2.0
Act. 5 herramientas web 2.0
 
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativoHerramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
Herramientas colaborativas de la web 2.0 y su uso en el sistema educativo
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Ppt web 2.0
Ppt web 2.0Ppt web 2.0
Ppt web 2.0
 
Práctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visualesPráctica 4: Presentaciones visuales
Práctica 4: Presentaciones visuales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"Proyecto de aula "la web 2.0"
Proyecto de aula "la web 2.0"
 
1. Presentación Taller 7 web 2.0
1. Presentación Taller 7 web 2.01. Presentación Taller 7 web 2.0
1. Presentación Taller 7 web 2.0
 
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
Herramientas Web 2.0 en el aula: una estrategia efectiva para dinamizar el pr...
 
La wed pdf 1
La wed pdf 1La wed pdf 1
La wed pdf 1
 
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshareHerramientas web20-mayo-2011-slideshare
Herramientas web20-mayo-2011-slideshare
 
Leydy
LeydyLeydy
Leydy
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
La web 2.0 en la educacion pdf
La web 2.0 en la educacion pdfLa web 2.0 en la educacion pdf
La web 2.0 en la educacion pdf
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaver
Angie de la Torre
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
RominaArteaga
 
Medios de pago no. 1
Medios de pago no. 1Medios de pago no. 1
Medios de pago no. 1
David Juárez
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
cadillo03
 
Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.
Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.
Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.
Samuel Fortier-Galarneau
 
Manual de operar el equipo de computo
Manual de operar el equipo de computoManual de operar el equipo de computo
Manual de operar el equipo de computo
osvaldo95yo
 
Rol17
Rol17Rol17
Rol17
CECYTEM
 
Acelerando.windows. .norbert.r
Acelerando.windows. .norbert.rAcelerando.windows. .norbert.r
Acelerando.windows. .norbert.r
Checha Gutierrez
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
Antonio Cabezudo
 
Reglas de seguridad e higiene
Reglas de seguridad e higieneReglas de seguridad e higiene
Reglas de seguridad e higiene
Sergio Hernandez Hernandez
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
jamesconradohernandez
 
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
Luis Valdivia
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Karii Nenittha Rodriguez
 
Sistema operativo software
Sistema operativo softwareSistema operativo software
Sistema operativo software
arenyta
 
Los académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participar
Los académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participarLos académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participar
Los académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participar
elsamir94012816906
 
Opción traspaso de datos a otra unidad
Opción traspaso de datos a otra unidadOpción traspaso de datos a otra unidad
Opción traspaso de datos a otra unidad
jpalencia
 
Arion Discapacidad y Tecnología
Arion Discapacidad y TecnologíaArion Discapacidad y Tecnología
Arion Discapacidad y Tecnología
guest3d712a
 
I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001
I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001
I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001
Museu Marítim de Barcelona
 
Fryuyt
FryuytFryuyt
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosGuía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Politica Infancia
 

Destacado (20)

Ventana dreamweaver
Ventana dreamweaverVentana dreamweaver
Ventana dreamweaver
 
El entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de calEl entorno de trabajo de cal
El entorno de trabajo de cal
 
Medios de pago no. 1
Medios de pago no. 1Medios de pago no. 1
Medios de pago no. 1
 
Guia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcionGuia ciencia ficcion
Guia ciencia ficcion
 
Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.
Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.
Decorators Explained: A Powerful Tool That Should Be in Your Python Toolbelt.
 
Manual de operar el equipo de computo
Manual de operar el equipo de computoManual de operar el equipo de computo
Manual de operar el equipo de computo
 
Rol17
Rol17Rol17
Rol17
 
Acelerando.windows. .norbert.r
Acelerando.windows. .norbert.rAcelerando.windows. .norbert.r
Acelerando.windows. .norbert.r
 
Acceso a la universidad
Acceso a la universidadAcceso a la universidad
Acceso a la universidad
 
Reglas de seguridad e higiene
Reglas de seguridad e higieneReglas de seguridad e higiene
Reglas de seguridad e higiene
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
50 puntos hacia la cuarta transformación de la ciudad de méxico
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Sistema operativo software
Sistema operativo softwareSistema operativo software
Sistema operativo software
 
Los académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participar
Los académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participarLos académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participar
Los académicos y el desarrollo de las NIIF: Una invitación a participar
 
Opción traspaso de datos a otra unidad
Opción traspaso de datos a otra unidadOpción traspaso de datos a otra unidad
Opción traspaso de datos a otra unidad
 
Arion Discapacidad y Tecnología
Arion Discapacidad y TecnologíaArion Discapacidad y Tecnología
Arion Discapacidad y Tecnología
 
I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001
I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001
I Fira de Museus i Educació de l'MMB 2001
 
Fryuyt
FryuytFryuyt
Fryuyt
 
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niñosGuía de registro consejos locales de niñas y niños
Guía de registro consejos locales de niñas y niños
 

Similar a Educación 2.0. Práctica 4

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Soni Gamboa
 
Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.
pablomaria
 
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
pablomaria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Fabi Fa Fa
 
Herramientas Interactivas
Herramientas InteractivasHerramientas Interactivas
Herramientas Interactivas
Deyda2015
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
rosariorodriguezdela
 
Tema2 ok
Tema2 okTema2 ok
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
tatianaquinterolopez
 
Trabajo escrito web 2 (1)
Trabajo escrito web 2 (1)Trabajo escrito web 2 (1)
Trabajo escrito web 2 (1)
Ailyn Yilema Ladino Lazo
 
Adaissahr
AdaissahrAdaissahr
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
taniacarralero
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
Web 2Web 2
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
amadasori
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Contra web 2.0
Contra web 2.0Contra web 2.0
Contra web 2.0
mariaeugeniaburillog9
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
Raul Neave
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
sanmarquino
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
sanmarquino
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
irischh
 

Similar a Educación 2.0. Práctica 4 (20)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.Práctica 4: Presentación visual.
Práctica 4: Presentación visual.
 
Práctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visualPráctica 4: Presentación visual
Práctica 4: Presentación visual
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Herramientas Interactivas
Herramientas InteractivasHerramientas Interactivas
Herramientas Interactivas
 
Las nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologíasLas nuevas tecnologías
Las nuevas tecnologías
 
Tema2 ok
Tema2 okTema2 ok
Tema2 ok
 
Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0Mi Libro Virtual La Web 2.0
Mi Libro Virtual La Web 2.0
 
Trabajo escrito web 2 (1)
Trabajo escrito web 2 (1)Trabajo escrito web 2 (1)
Trabajo escrito web 2 (1)
 
Adaissahr
AdaissahrAdaissahr
Adaissahr
 
Presentaciones visuales
Presentaciones visualesPresentaciones visuales
Presentaciones visuales
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Kenia 9
Kenia 9Kenia 9
Kenia 9
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Contra web 2.0
Contra web 2.0Contra web 2.0
Contra web 2.0
 
Taller 4
Taller 4Taller 4
Taller 4
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
 
Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0Que Es Web 2.0
Que Es Web 2.0
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Educación 2.0. Práctica 4

  • 2. Introducción  Transición de la Web 1.0 a la Web 2.0  La Web 2.0  Ventajas de la Web 2.0  Internet en educación: metáforas básicas  Internet como biblioteca  Internet como imprenta  Internet como canal de comunicación  Internet como “storytelling”  Más allá de las metáforas  Bibliografía y fuente de las imágenes
  • 3. Surge como continuación de la Web 1.0. El creador del término web 2.0, tal y como hoy lo conocemos es Tim O´Really, Presidente de O´Really Media, en 2004. Incluso llegó a registrar el término (*). En una conferencia analizó como estaba Tim O´Really (Imagen nº 2) evolucionando Internet después de la explosión de la burbuja económica producida por las empresas .com. Esta web veía crecer nuevas aplicaciones y sitios web que aparecían con sorprendente regularidad . Algo había cambiado (*) Este hecho adquiría cierta notoriedad al conocerse en la propia Internet la demanda interpuesta por los abogados de O'Reilly Media ante una pequeña organización sin ánimo de lucro, IT@Cork, que había convocado una serie de conferencias alrededor del mismo tema, utilizando la terminología web 2.0
  • 4. El término WEB 2.0 se refiere a una nueva generación de aplicaciones Web que promueven participación, colaboración, comunicación, e interacción en línea entre los usuarios. En general, estas aplicaciones actuales intentan ser más dinámicas y se caracterizan como “comunidades sociales”. Imagen nº 3
  • 5. IMAGEN Nº 4 WEB 1.0: -“Web de los datos” -Un administrador añade WEB 2.0: -“Web de las personas” documentos al sistema -Los internautas acceden a la -No hay un único administrador. información de forma similar a -Los internautas interactúan, no son como acceden a una información meros espectadores. Son también impresa. creadores de contenidos. -La información son textos o -La información no tiene fin: música, imágenes estáticas. chats, redes sociales…
  • 7. En la Web 2.0 tanto el software de aplicación con los documentos residen “en la nube”. Imagen nº 6 El usuario solo necesita un ordenador con acceso a la red. El software reside en Internet y se accede a él a través de un simple navegador.
  • 8. Software sin necesidad de instalarlo en el ordenador. • Facilidad con que los usuarios pueden convertirse en creadores de contenidos (Ej. Creación de Blogs). • Se aprovecha la inteligencia colectiva que surge de la colaboración y el concurso de muchos individuos (Ej. Wikipedia). • Beneficiarse de las herramientas y servicios de la red la mayoría gratuitos (Ej. Flickr). • Nuevos procedimientos para trabajar, comunicarse y participar en la web. • EL PILAR BÁSICO ES LA COLABORACIÓN
  • 9.
  • 10. Nos remite a la gran cantidad de recursos que la red pone a nuestra disposición. • Podemos utilizar la red para acceder a enormes cantidades de materiales que, de otro modo, estarían fuera de nuestro alcance. • Utilización de aulas virtuales por parte de los profesores para poner los recursos. Imagen nº 7 • Pero… no todo está en la red. Es un recurso que se debe complementar con otras fuentes.
  • 11. Describe todas aquellas actividades en las que utilizamos la red como elemento motivador y sistema de gestión y difusión de las producciones digitales de los alumnos. • Publicar lo elaborado hace que ahora tengamos una “audiencia”. Nos abrimos al mundo. • Los usuarios no son simples consumidores, son también productores. Imagen nº 8
  • 12. Aglutinar experiencias de diferentes personas, de diferentes centros e incluso diferentes países y que utilizan internet para comunicarse entre si y para intercambiar información.  Se suele utilizar en proyectos de trabajo de temática universal: el cambio climático, la pobreza…etc. Imagen nº 9
  • 13. Disponibilidad de herramientas que nos facilitan trabajar con la información en múltiples formatos (fotos, audios, textos…etc) y además combinarla.  La nueva alfabetización informacional tiene su base en la habilidad para buscar, analizar, contrastar, seleccionar…etc. información Imagen nº 10 en distintos formatos, y difundirla. Imagen nº 11
  • 14. La “actitud 2.0” en educación significa: Romper el aislamiento tradicional. Las escuelas ya no son islas, son nodos de redes diversas. Se favorece fundamentalmente el aprendizaje informal. Capacidad para aprender a lo largo de toda la vida. Intentar romper la “brecha digital”. El currículo debe tener en cuenta las metodologías activas y de interacción.
  • 15. Paginas web consultadas:  http://www.cdieducacion.es/docs/web20.pdf  http://scopeo.usal.es/images/documentoscopeo/scopeom001.pdf  http://fundacionorange.es/areas/25_publicaciones/WEB_DEF_COMPLETO.pdf  http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/introduccion_web20.pdf  http://www.eduteka.org/pdfdir/Web20Ideas.pdf  http://remo.det.uvigo.es/solite/attachments/038_Web%202.0.pdf  Fuente de las imágenes:  Imagen nº 1: http://www.schipul.com/photos/4369/in/140/ Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 3.0. http://creativecommons.org/licenses/by/3.0  Imagen nº 2: http://wikipedia.org Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir igual 2.0 Genérica. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0  Imagen nº 3: http://www.flickr.com/photos/luc/1824234195/ Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir igual 2.0 Genérica. http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.0
  • 16. Imágenes nº 4 y nº 5: http://www.juntadeandalucia.es/averroes/mochiladigital/didactica/introduccion_web2 0.pdf Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No comercial- Compartir igual 2.5 Genérica. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/  Imagen nº 6: Elaboración propia  Imagen nº 7: http://es.bibliovirtuales.wikia.com/wiki/BIBLIOTECA_VIRTUAL Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-Compartir igual 3.0 http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/deed.es  Imágenes nº 8 , nº 9 y nº 10: http://www.flickr.com/photos Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 2.0. http://creativecommons.org/licenses/by/2.0  Imagen nº 11: http://www.flickr.com/photos Bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 2.0. http://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.0/deed.es