SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
“FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN”
MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA
AMBATO-TUNGURAHUA
Autora: María del Cisne Loján
Docente: Ing. Jorge Núñez Campaña
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Nuevas Tecnologías Aplicada a
la Educación
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Objetivo
 Observar la presencia de las nuevas
tecnologías en la educación presencial y
escolarizada.
 Observar la presencia de las nuevas tecnologías en
la educación abierta, en línea y
virtual.
 Identificar las características de la educación
sincrónica y asincrónica.
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Presencial
B-learning
E-learning
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
EDUCACIÓN VIRTUAL
Medios
Virtuales
Capacitación
docentes
Conocimiento
adquirido
Actualización
Aprendizaje que se acopla al tiempo y
necesidad del estudiante, mediante el uso de
las TIC, (MINEDUC,2015)
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
EDUCACIÓN A DISTANCIA
Teleformación
teleducación
E-learnigEducación en
línea
Educación virtual
Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no
requieren asistir físicamente al lugar de estudios (U.N.A, 2012).
INFORMAL
“Procesos empiricos ejercen su influencia en la vida de
las personas: familia, amigos, publicidad, televisión,
viajes, etc.” (Lamata, 2003).
NO FORMAL
Se refiere a toda aquella enseñanza que está fuera del sistema
educativo formal
FORMAL
La educación formal es la que se genera desde el sistema
educativo oficial
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Tipos de Modalidades Educativas
Educación
Presencial
Formal
No formal
Informal
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Es la educación impartida por profesores a alumnos.
Se define como procesos Silvio, J. (2000). .
Promueve aprendizajes afectivos y eficientes.
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Educación Presencial
Características
Requiere de un espacio
físico (aula)
Infraestructura
complementaria (mobiliario,
sanitarios, aire acondicionado,
bebederos, cafetería, etc.).
Requiere la presencia de un
profesor y estudiantes a
determinada hora.
Se establecen tiempos
de inicio y fin de la
sesión.
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
 Se refiere a la formación que ofrece el sistema
educativo oficial.
 Se considera desde los primeros estudios en
edad infantil, hasta los máximos estudios
universitarios (posgrado).
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Otorga
Certificado
Profesión
Grado
Académico
Experto
Primero
Secundaria
Pregrado
Posgrado
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
LaEducaciónnoformal
Enseñanza que está fuera del
sistema educativo formal
Formación continua que se adquiere
en las empresas, las escuelas de artes,
los talleres de oficios técnicos,
Puede contar o no con
certificación de sus estudios.
Aunque en ciertos sectores como en la
capacitación de empresas, busca se
emita algún certificado, de
preferencia validado
Implica también ciertos requisitos de
ingreso así como lineamientos y
metodología para obtener la
certificación decumplimiento
No requiere de la autorización
del sistema educativooficial
Su duración puede ser variable
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
La educación informal
Este concepto se refiere a “… todos los
procesos que, sin un explícito carácter
y organización educativa, ejercen su
influencia en la vida de las personas:
familia, amigos, publicidad, televisión,
viajes, etc.” (Lamata, 2003).
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Todo aquello que nos rodea
influye en nuestra educación
el contexto enseña, es decir, y por
consecuencia en la manera en que
nos comportamos, pensamos y
sentimos
a través de los medios de
comunicación
Educacióninformal
Modalidad Mixta
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Es una combinación entre los sistemas
tradicionales de enseñanza-aprendizaje. También
conocida como Blended Learning o
“aprendizaje mixto”.
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Modalidad Mixta
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
•Obligatoria en el aula
para poder dirigir el
aprendizaje por medio del
profesor, explica, aclara,
comunica ideas y
experiencias: el desarrollo
enseñanza-aprendizaje
•enseñanza online
permite la interacción del
usuario con el material
mediante la utilización de
diversas herramientas
informáticas
•Es el proceso a través
del cual se modifican y
adquieren habilidades,
destrezas,
conocimientos.
•Es una actividad
realizada
conjuntamente
mediante la
interacción mediante
profesores o docentes
o facilitadores de
conocimiento.
Enseñanza Aprendizaje
PresencialeLearning
Educación Mixta
Blogs
Multi
media
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Herramientas Blended
Learning
Smartphone
videoconfere
ncias
audio
conferencias
Chats,
Foros
Tablet
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Formación de
tutores virtuales
Diseño de
objetos de
aprendizaje
reusables.
Actualización y
capacitación
docente en TICS
Selección del
dispositivo
tecnológico.
Sistema de
educación basado
en Internet
Características
Modalidad a distancia
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
La modalidad de educación a distancia ha sido
susceptible a diferentes definiciones, e incluso
nombrada bajo distintos términos (UAEM ,1997):
.
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Educación a Distancia
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
•e-Learning •e: electrónico
•Learning:aprendizaje
•Educación
virtual
•Es una opción y forma de aprendizaje que se
acopla al tiempo y necesidad del estudiante
•Formación
a distancia
•Es una forma de enseñanza en la cual
los estudiantes no requieren asistir
físicamente al lugar de estudios
Campus
virtual, etc
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Definición de E-Learning
Procesos de enseñanza aprendizaje que se
llevan a cabo a través de Internet
Pero con el predominio de
una comunicación
tanto síncrona como
asíncrona.
•A través de la cual se
lleva a cabo una
interacción didáctica
continuada.
•Caracterizados por
una separación física
entre profesorado y
estudiantes.
Alumno pasa a ser el
centro de la formación, al
tener que auto gestionar su
aprendizaje, con ayuda de
tutores y compañeros
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Enseñanza
abierta,
flexible e
interactiva.
Se dicta a
través de un
tutor a varios
alumnos
Utiliza
entornos
tecnológicos
Educación a Distancia
• .
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Procesos de
evaluación
continua
Modelo que permite
ampliar la cobertura
•Se reduce el
costo por
alumno.
Gastos reducidos y tiempo
•La educación
a distancia y
las Tics
Representan el nuevo
paradigma educativo del
sigloXXI.
Características
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Han revolucionado la
actividad docente
transformándola y
diversificándola
pasando de ser un mero
transmisor de información
hacia un gestor del proceso
Los procesos educativos
a distancia
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Los procesos comunicativos son la "espina dorsal" de
la educación, no importa el medio, La revolución
Tecnológica ha hecho que la comunicación deba
evolucionar y se complemente con los nuevos
procesos educacionales.-respecta a comunicación
sincrónica, el máximo exponente es el chat Sacristán,
G. (1998
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
La comunicación sincrónica
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Intercambio
Enmarca
Medios
electrónicos
• Información
• Internet en tiempo
real
• Comunicación
• Por computadora
(CMC).
• Que se da entre
personas y que está
mediatizada por
ordenadores.
La comunicación sincrónica
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Comunicación asincrónica
Es aquella que permite
la comunicación a
través de Internet entre
personas de forma no
simultánea Tiffin, J. y
Rajasingham, L. (1997). .
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
:
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
•Atender las
inquietudes
•Dudas de los
estudiantes
Canales de
comunicación
asincrónica
•El correo
electrónico
•El foro de
discusión
•Redes
sociales
Servicios de
mensajería
instantánea
•Sistemas de
telefonía por
internet
La tutoría que
realiza el docente
se remite a:
Comunicación Asincrónica
Aprendizaje colaborativo
• Se promueve a través del
intercambio de opiniones
e información entre los
estudiantes y profesores.
• Lo que da lugar a nuevos
conocimientos que se basan
en la lectura, la reflexión y
las opiniones
argumentadas de los
participantes en el proceso
López. (1999). FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
• La educación a distancia y las Tics se
consideran como el nuevo paradigma
educativo del siglo XXI.
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
Conclusiones
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
El estudio de este tema nos puede ayudar a definir los lineamientos en los cuales
desarrollaremos el tema de modalidades educativas desde el ámbito de un centro
educativo con las nuevas tecnologías y escolarizar las asignaturas.
Observar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación, tanto en los docentes
como en los estudiantes, que de lugar al tiempo y distancia, y socializar con el mundo
entero abierta, en línea y virtual.
-Identificar los propósitos y clasificarlos por niveles, esto es definir en que nivel el
currículo expresa nuestros propósitos. Si es nivel medio, básico, educación técnica-
profesional, educación continua, etc. Para esto debemos revisar las metas sociales, las
metas educativas, los fines educativos y los objetivos de aprendizaje.
Bibliografía
Sacristán, G. (1998). El currículo una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata.
Serrano, C. y L. López. (1999). Educación a Distancia, su Polisemia y su Prospectiva en
la Universidad Pública. Revista interinstitucional de investigación educativa: Tiempo
de educar. (2), 71-92.
Serrano, C. (2006). Cercanías distantes; de la educación a distancia a la virtualización
universitaria. Revista La Colmena, (50), 70-79.
Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. Venezuela: Correo UNESCO.
Tiffin, J. y Rajasingham, L. (1997). En busca de la clase virtual. Barcelona: Paidós.
Universidad Autónoma del Estado de México. (2000). Plan Estratégico de Educación a
Distancia. Toluca: UAEM.
UAEM (1997). Plan de Trabajo de la Dirección de Educación a Distancia. Toluca:
UAEM. UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI
(1998). Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog.html
Fin
FinalizarPrincipal SiguienteAnterior

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
Joselyn Castañeda
 
Educacion de la liberacion
Educacion de la liberacionEducacion de la liberacion
Educacion de la liberacion
Janeet Rojas
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Rey Martinez Patricio
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
Mary Tenelema
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
Ivonne Sandoval
 

La actualidad más candente (20)

20 modelos educativos en america latina copia
20 modelos educativos en america latina   copia20 modelos educativos en america latina   copia
20 modelos educativos en america latina copia
 
El campo de la didáctica
El campo de la didácticaEl campo de la didáctica
El campo de la didáctica
 
Concepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del CurriculoConcepción Académica del Curriculo
Concepción Académica del Curriculo
 
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativasCuadro comparativo de las modalidades educativas
Cuadro comparativo de las modalidades educativas
 
Interpretación del diario de campo
Interpretación del diario de campoInterpretación del diario de campo
Interpretación del diario de campo
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
 
Pedagogia como ciencia
Pedagogia como cienciaPedagogia como ciencia
Pedagogia como ciencia
 
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la EducaciónLinea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
Linea de Tiempo: Paradigmas de la Educación
 
Educacion de la liberacion
Educacion de la liberacionEducacion de la liberacion
Educacion de la liberacion
 
propuesta educativa
propuesta educativapropuesta educativa
propuesta educativa
 
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza AprendizajeEl Proceso EnseñAnza Aprendizaje
El Proceso EnseñAnza Aprendizaje
 
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricioEnsayo escuela nueva, rey martinez patricio
Ensayo escuela nueva, rey martinez patricio
 
Paradigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativosParadigmas y modelos educativos
Paradigmas y modelos educativos
 
Plan dalton
Plan daltonPlan dalton
Plan dalton
 
2 la didactica objetivos
2 la didactica   objetivos2 la didactica   objetivos
2 la didactica objetivos
 
Finalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacionFinalidades de la evaluacion
Finalidades de la evaluacion
 
Politica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexicoPolitica educativa en_mexico
Politica educativa en_mexico
 
Elementos De La Didactica
Elementos De La DidacticaElementos De La Didactica
Elementos De La Didactica
 
Educacion america latina
Educacion america latinaEducacion america latina
Educacion america latina
 
Pedagogia Tradicional
Pedagogia TradicionalPedagogia Tradicional
Pedagogia Tradicional
 

Similar a Modalidades educativas

Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación SuperiorGrupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
DiegoOlmedo12
 
Juan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_ava
Juan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_avaJuan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_ava
Juan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_ava
Juan Carlos Triana
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
MinervaJaramillo
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
PIEDAD SANDOVAL
 
Exposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internetExposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internet
corage2013
 

Similar a Modalidades educativas (20)

Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación SuperiorGrupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
Grupo N° 6 Multimodalidad en la Educación Superior
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superiorGrupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior
 
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
Grupo n° 6 multimodalidad en la educación superior (2)
 
Semana 2 modulo 1 sesion de clase no.2 dia 21 de julio
Semana 2   modulo 1 sesion de clase no.2 dia 21 de julioSemana 2   modulo 1 sesion de clase no.2 dia 21 de julio
Semana 2 modulo 1 sesion de clase no.2 dia 21 de julio
 
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A DistanciaHerramientas Para La EducacióN A Distancia
Herramientas Para La EducacióN A Distancia
 
Ensayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula PEnsayo final grupo 6 aula P
Ensayo final grupo 6 aula P
 
Juan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_ava
Juan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_avaJuan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_ava
Juan carlostriana ova_rolmaestroestudiante_ava
 
Unipana trabajo de tec. y etica
Unipana  trabajo de tec. y  eticaUnipana  trabajo de tec. y  etica
Unipana trabajo de tec. y etica
 
Portafolio final
Portafolio finalPortafolio final
Portafolio final
 
Diap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisrDiap.sem1 uisr
Diap.sem1 uisr
 
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina FrancoEducación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
Educación presencial y no presencial - Luz Marina Franco
 
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a DistanciaPropuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
Propuesta de Intervencion en la Educacion a Distancia
 
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docxIMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
IMarquez_S2_D1_Foro el entorno de aprendizaje.docx
 
Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1Trabajo final doc superior modulo1
Trabajo final doc superior modulo1
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Educación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aulaEducación a distancia con el implemento del aula
Educación a distancia con el implemento del aula
 
Panorama de la Enseñanza online.pptx
Panorama de la Enseñanza online.pptxPanorama de la Enseñanza online.pptx
Panorama de la Enseñanza online.pptx
 
Tecnologia en la educacion educacion a distancia
Tecnologia en la educacion educacion a distanciaTecnologia en la educacion educacion a distancia
Tecnologia en la educacion educacion a distancia
 
Exposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internetExposición uso pedagógico de internet
Exposición uso pedagógico de internet
 

Más de María del Cisne

Como cambiar una imagen en el grub2
Como cambiar una imagen en el grub2Como cambiar una imagen en el grub2
Como cambiar una imagen en el grub2
María del Cisne
 

Más de María del Cisne (19)

Mobile learning
Mobile learningMobile learning
Mobile learning
 
Apps móvilesRealidad Aumentada
Apps móvilesRealidad AumentadaApps móvilesRealidad Aumentada
Apps móvilesRealidad Aumentada
 
Las aplicaciones móviles
Las aplicaciones móvilesLas aplicaciones móviles
Las aplicaciones móviles
 
Como crear un correo en gmail
Como crear un correo en gmailComo crear un correo en gmail
Como crear un correo en gmail
 
Instructivo tarea1
Instructivo tarea1Instructivo tarea1
Instructivo tarea1
 
Auditoría Informática
Auditoría InformáticaAuditoría Informática
Auditoría Informática
 
Servidor Web Apache para Linux
Servidor Web Apache para LinuxServidor Web Apache para Linux
Servidor Web Apache para Linux
 
Servidores de nombres de dominio (DNS)
Servidores de nombres de dominio (DNS)Servidores de nombres de dominio (DNS)
Servidores de nombres de dominio (DNS)
 
DHCP sistemas operativos
DHCP sistemas operativosDHCP sistemas operativos
DHCP sistemas operativos
 
Virus Creado
Virus CreadoVirus Creado
Virus Creado
 
Imagen en Mi PC
Imagen en Mi PCImagen en Mi PC
Imagen en Mi PC
 
Como cambiar una imagen en el grub2
Como cambiar una imagen en el grub2Como cambiar una imagen en el grub2
Como cambiar una imagen en el grub2
 
Poner tu nombre al lado de la hora
Poner tu nombre al lado de la horaPoner tu nombre al lado de la hora
Poner tu nombre al lado de la hora
 
Ejecutar un programa al iniciar Windows
Ejecutar un programa al iniciar Windows Ejecutar un programa al iniciar Windows
Ejecutar un programa al iniciar Windows
 
Agregar una imagen en MI PC propiedades
 Agregar una imagen en MI PC propiedades Agregar una imagen en MI PC propiedades
Agregar una imagen en MI PC propiedades
 
Como cambiar una imagen en el grub2
Como cambiar una imagen en el grub2Como cambiar una imagen en el grub2
Como cambiar una imagen en el grub2
 
Tarea 8
Tarea 8Tarea 8
Tarea 8
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Tipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión GuiadosTipos de medios transmisión Guiados
Tipos de medios transmisión Guiados
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 

Modalidades educativas

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO “FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN” MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA AMBATO-TUNGURAHUA Autora: María del Cisne Loján Docente: Ing. Jorge Núñez Campaña FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 2. Nuevas Tecnologías Aplicada a la Educación FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 3. Objetivo  Observar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación presencial y escolarizada.  Observar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación abierta, en línea y virtual.  Identificar las características de la educación sincrónica y asincrónica. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 5. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior EDUCACIÓN VIRTUAL Medios Virtuales Capacitación docentes Conocimiento adquirido Actualización Aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante, mediante el uso de las TIC, (MINEDUC,2015)
  • 6. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior EDUCACIÓN A DISTANCIA Teleformación teleducación E-learnigEducación en línea Educación virtual Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios (U.N.A, 2012).
  • 7. INFORMAL “Procesos empiricos ejercen su influencia en la vida de las personas: familia, amigos, publicidad, televisión, viajes, etc.” (Lamata, 2003). NO FORMAL Se refiere a toda aquella enseñanza que está fuera del sistema educativo formal FORMAL La educación formal es la que se genera desde el sistema educativo oficial FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Tipos de Modalidades Educativas
  • 9. Es la educación impartida por profesores a alumnos. Se define como procesos Silvio, J. (2000). . Promueve aprendizajes afectivos y eficientes. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Educación Presencial
  • 10. Características Requiere de un espacio físico (aula) Infraestructura complementaria (mobiliario, sanitarios, aire acondicionado, bebederos, cafetería, etc.). Requiere la presencia de un profesor y estudiantes a determinada hora. Se establecen tiempos de inicio y fin de la sesión. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 12.  Se refiere a la formación que ofrece el sistema educativo oficial.  Se considera desde los primeros estudios en edad infantil, hasta los máximos estudios universitarios (posgrado). FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 15. LaEducaciónnoformal Enseñanza que está fuera del sistema educativo formal Formación continua que se adquiere en las empresas, las escuelas de artes, los talleres de oficios técnicos, Puede contar o no con certificación de sus estudios. Aunque en ciertos sectores como en la capacitación de empresas, busca se emita algún certificado, de preferencia validado Implica también ciertos requisitos de ingreso así como lineamientos y metodología para obtener la certificación decumplimiento No requiere de la autorización del sistema educativooficial Su duración puede ser variable FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 17. La educación informal Este concepto se refiere a “… todos los procesos que, sin un explícito carácter y organización educativa, ejercen su influencia en la vida de las personas: familia, amigos, publicidad, televisión, viajes, etc.” (Lamata, 2003). FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 18. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Todo aquello que nos rodea influye en nuestra educación el contexto enseña, es decir, y por consecuencia en la manera en que nos comportamos, pensamos y sentimos a través de los medios de comunicación Educacióninformal
  • 20. Es una combinación entre los sistemas tradicionales de enseñanza-aprendizaje. También conocida como Blended Learning o “aprendizaje mixto”. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Modalidad Mixta
  • 21. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior •Obligatoria en el aula para poder dirigir el aprendizaje por medio del profesor, explica, aclara, comunica ideas y experiencias: el desarrollo enseñanza-aprendizaje •enseñanza online permite la interacción del usuario con el material mediante la utilización de diversas herramientas informáticas •Es el proceso a través del cual se modifican y adquieren habilidades, destrezas, conocimientos. •Es una actividad realizada conjuntamente mediante la interacción mediante profesores o docentes o facilitadores de conocimiento. Enseñanza Aprendizaje PresencialeLearning Educación Mixta
  • 23. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Formación de tutores virtuales Diseño de objetos de aprendizaje reusables. Actualización y capacitación docente en TICS Selección del dispositivo tecnológico. Sistema de educación basado en Internet Características
  • 25. La modalidad de educación a distancia ha sido susceptible a diferentes definiciones, e incluso nombrada bajo distintos términos (UAEM ,1997): . FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Educación a Distancia
  • 26. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior •e-Learning •e: electrónico •Learning:aprendizaje •Educación virtual •Es una opción y forma de aprendizaje que se acopla al tiempo y necesidad del estudiante •Formación a distancia •Es una forma de enseñanza en la cual los estudiantes no requieren asistir físicamente al lugar de estudios Campus virtual, etc
  • 27. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Definición de E-Learning Procesos de enseñanza aprendizaje que se llevan a cabo a través de Internet Pero con el predominio de una comunicación tanto síncrona como asíncrona. •A través de la cual se lleva a cabo una interacción didáctica continuada. •Caracterizados por una separación física entre profesorado y estudiantes. Alumno pasa a ser el centro de la formación, al tener que auto gestionar su aprendizaje, con ayuda de tutores y compañeros
  • 28. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Enseñanza abierta, flexible e interactiva. Se dicta a través de un tutor a varios alumnos Utiliza entornos tecnológicos Educación a Distancia
  • 29. • . FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Procesos de evaluación continua Modelo que permite ampliar la cobertura •Se reduce el costo por alumno. Gastos reducidos y tiempo •La educación a distancia y las Tics Representan el nuevo paradigma educativo del sigloXXI. Características
  • 30. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Han revolucionado la actividad docente transformándola y diversificándola pasando de ser un mero transmisor de información hacia un gestor del proceso Los procesos educativos a distancia
  • 32. Los procesos comunicativos son la "espina dorsal" de la educación, no importa el medio, La revolución Tecnológica ha hecho que la comunicación deba evolucionar y se complemente con los nuevos procesos educacionales.-respecta a comunicación sincrónica, el máximo exponente es el chat Sacristán, G. (1998 FinalizarPrincipal SiguienteAnterior La comunicación sincrónica
  • 33. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior Intercambio Enmarca Medios electrónicos • Información • Internet en tiempo real • Comunicación • Por computadora (CMC). • Que se da entre personas y que está mediatizada por ordenadores. La comunicación sincrónica
  • 35. Comunicación asincrónica Es aquella que permite la comunicación a través de Internet entre personas de forma no simultánea Tiffin, J. y Rajasingham, L. (1997). . FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 36. : FinalizarPrincipal SiguienteAnterior •Atender las inquietudes •Dudas de los estudiantes Canales de comunicación asincrónica •El correo electrónico •El foro de discusión •Redes sociales Servicios de mensajería instantánea •Sistemas de telefonía por internet La tutoría que realiza el docente se remite a: Comunicación Asincrónica
  • 37. Aprendizaje colaborativo • Se promueve a través del intercambio de opiniones e información entre los estudiantes y profesores. • Lo que da lugar a nuevos conocimientos que se basan en la lectura, la reflexión y las opiniones argumentadas de los participantes en el proceso López. (1999). FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 38. • La educación a distancia y las Tics se consideran como el nuevo paradigma educativo del siglo XXI. FinalizarPrincipal SiguienteAnterior
  • 39. Conclusiones FinalizarPrincipal SiguienteAnterior El estudio de este tema nos puede ayudar a definir los lineamientos en los cuales desarrollaremos el tema de modalidades educativas desde el ámbito de un centro educativo con las nuevas tecnologías y escolarizar las asignaturas. Observar la presencia de las nuevas tecnologías en la educación, tanto en los docentes como en los estudiantes, que de lugar al tiempo y distancia, y socializar con el mundo entero abierta, en línea y virtual. -Identificar los propósitos y clasificarlos por niveles, esto es definir en que nivel el currículo expresa nuestros propósitos. Si es nivel medio, básico, educación técnica- profesional, educación continua, etc. Para esto debemos revisar las metas sociales, las metas educativas, los fines educativos y los objetivos de aprendizaje.
  • 40. Bibliografía Sacristán, G. (1998). El currículo una reflexión sobre la práctica. Madrid: Morata. Serrano, C. y L. López. (1999). Educación a Distancia, su Polisemia y su Prospectiva en la Universidad Pública. Revista interinstitucional de investigación educativa: Tiempo de educar. (2), 71-92. Serrano, C. (2006). Cercanías distantes; de la educación a distancia a la virtualización universitaria. Revista La Colmena, (50), 70-79. Silvio, J. (2000). La virtualización de la universidad. Venezuela: Correo UNESCO. Tiffin, J. y Rajasingham, L. (1997). En busca de la clase virtual. Barcelona: Paidós. Universidad Autónoma del Estado de México. (2000). Plan Estratégico de Educación a Distancia. Toluca: UAEM. UAEM (1997). Plan de Trabajo de la Dirección de Educación a Distancia. Toluca: UAEM. UNESCO. Conferencia Mundial sobre Educación Superior en el siglo XXI (1998). Disponible en: http://www.unesco.org/education/educprog.html