SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNO:
MAURICE SEIJAS
C.I:24354742
MATERIA: DERECHO AMBIENTAL
PROF.: KEYDIS PEREZ
SECCIÓN: SAIA D LAPSO 2017/A
FEBRERO/2018
Art 107: “La educación
ambiental es obligatoria en los
niveles y modalidades del
sistema educativo, así como
también en la educación
ciudadana no formal…”
Art 2: “Se entiende por gestión del
ambiente el proceso constituido por un
conjunto de acciones o medidas
orientadas a diagnosticar, inventariar,
restablecer, restaurar, mejorar, preservar,
proteger, controlar, vigilar y aprovechar los
ecosistemas…”
Promover, generar, desarrollar y
consolidar en los ciudadanos y
ciudadanas conocimientos, aptitudes
y actitudes para contribuir con la
transformación de la sociedad.
Integrando la gestión ambiental a
través de la participación activa de
toda la población para lograr el
desarrollo sustentable.
Objeto
Incorporar una signatura en materia ambiental, con
carácter obligatorio, como parte del pensum en todos los
niveles y modalidades del sistema educativo bolivariano,
dentro del continuo Proceso de desarrollo humano, con
el propósito de formar ciudadanos y ciudadanas
ambientalmente responsables, garantes del patrimonio
natural y sociocultural en el marco del desarrollo
sustentable.
Vincular el ambiente con temas asociados a
la ética, paz, derechos humanos, participación
protagónica, la salud, el género, la pobreza, la
sustentabilidad, la conservación de la
diversidad biológica, el patrimonio cultural, la
economía y desarrollo, el consumo
responsable, democracia y bienestar social,
integración de los pueblos, así como la
problemática ambiental mundial.
Desarrollar procesos educativos ambientales en el
ámbito de lo no formal que promuevan y
fortalezcan el derecho a la participación de
ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general,
en el marco de una gestión del ambiente en forma
compartida
Incorporar la educación ambiental para el
desarrollo endógeno sustentable, desde una
perspectiva participativa, crítica, influyente,
transformadora de los sistemas productivos
que reconozca la diversidad cultural y
ecológica en el ámbito de la organización
social
Promover el diálogo de saberes, como base del
intercambio, producción y difusión de información
en los procesos educativos ambientales para
generar acciones colectivas en el abordaje y
solución de problemas socio ambientales
Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, responsables en la
formulación y ejecución de proyectos que impliquen la utilización de los recursos
naturales y de la diversidad biológica, deben generar procesos permanentes de
educación ambiental que permitan la conservación de los ecosistemas y el
desarrollo sustentable
Las instituciones públicas y privadas son
las encargadas en incorporar principios
de educación ambiental en los programas
de capacitación de todo su personal.
Asimismo, tomarán en consideración los
aportes y conocimientos tradicionales de los
pueblos y comunidades indígenas y de otras
comunidades organizadas, así como las
técnicas e innovaciones, asociados al uso de
los recursos naturales y de formas de vida
ecológicamente armónicas.
Educación Ambiental en Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
0ukan0
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
Felipe Abraham Goncalves Rojas
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
Lucy López
 
Mapa conceptual sobre educación ambiental
Mapa conceptual sobre educación ambiental Mapa conceptual sobre educación ambiental
Mapa conceptual sobre educación ambiental
Gabriel Guzman
 
Udes verde
Udes verdeUdes verde
Udes verde
marina canal
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
Luigipsaavedra
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
JennyElizabeth11
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
eduardogomez1996
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
Yabri25
 
Udes verde alexandra lozada
Udes  verde alexandra lozadaUdes  verde alexandra lozada
Udes verde alexandra lozada
alexandra lozada
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
MariannaBalsamo
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
TIC_EQUIPO1
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
Kathe Martinez
 
Eje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambientalEje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambiental
Ericka Quintana
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
intercad peru
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
Flor Elizabeth Moreno Garcia
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
esmepa16
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
Jair Salazar
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (19)

Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Presentación medio ambiente
Presentación medio ambientePresentación medio ambiente
Presentación medio ambiente
 
La educación ambiental
La educación ambientalLa educación ambiental
La educación ambiental
 
Mapa conceptual sobre educación ambiental
Mapa conceptual sobre educación ambiental Mapa conceptual sobre educación ambiental
Mapa conceptual sobre educación ambiental
 
Udes verde
Udes verdeUdes verde
Udes verde
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Carta de la tierra
Carta de la tierraCarta de la tierra
Carta de la tierra
 
Carta de belgrado
Carta de belgradoCarta de belgrado
Carta de belgrado
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Udes verde alexandra lozada
Udes  verde alexandra lozadaUdes  verde alexandra lozada
Udes verde alexandra lozada
 
Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
La carta de belgrado
La carta de belgradoLa carta de belgrado
La carta de belgrado
 
Eje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambientalEje transversal educacion ambiental
Eje transversal educacion ambiental
 
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSALEDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
EDUCACION AMBIENTAL TEMA TRANSVERSAL
 
Construcción colectiva
Construcción colectivaConstrucción colectiva
Construcción colectiva
 
Trab. colab ed.ambiental
Trab. colab  ed.ambientalTrab. colab  ed.ambiental
Trab. colab ed.ambiental
 
Educacionambiental
EducacionambientalEducacionambiental
Educacionambiental
 
La educación ambiental como eje
La educación ambiental como ejeLa educación ambiental como eje
La educación ambiental como eje
 

Similar a Educación Ambiental en Venezuela

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
Hazael Alfonzo
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
Lina Katherine Arenas Martinez
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
Angelica Sipagauta
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Raiza Rondon
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
presbiteroluisperez
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
juany77
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
hernando jose guete bermudez
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
Jorge Rojas
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
UFPS
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
Jortegadaza
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
nachoutp
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
marielcaizana
 
Actividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vascoActividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vasco
Maribell Gonzalez
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
Adriana Martinez
 
Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...
Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...
Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...
RIAS Apellidos
 

Similar a Educación Ambiental en Venezuela (20)

EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
EDUCACIÓN AMBIENTAL COMO ESTRATEGIA PARA EL MANEJO Y LA CONSERVACIÓN DEL PARQ...
 
Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9Construcción colectiva wiki 9
Construcción colectiva wiki 9
 
Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9Actividad colaborativa final, wiki 9
Actividad colaborativa final, wiki 9
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
 
Proyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambientalProyecto de educacion ambiental
Proyecto de educacion ambiental
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativaRamirez guete hernandez_actividad_colaborativa
Ramirez guete hernandez_actividad_colaborativa
 
ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.ROJASJORGE.A5.
ROJASJORGE.A5.
 
Momento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castillaMomento individual wilson angarita castilla
Momento individual wilson angarita castilla
 
Trabajo colaborativo wiki # 4
Trabajo  colaborativo wiki # 4Trabajo  colaborativo wiki # 4
Trabajo colaborativo wiki # 4
 
Politica ambiental
Politica ambientalPolitica ambiental
Politica ambiental
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 
Segunda parte.educacion
Segunda parte.educacionSegunda parte.educacion
Segunda parte.educacion
 
Actividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vascoActividad colaborativa sandra vasco
Actividad colaborativa sandra vasco
 
Construccion colectiva
Construccion colectivaConstruccion colectiva
Construccion colectiva
 
Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...
Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...
Acciones de capacitación para la mejora del manejo de los residuos sólidos ur...
 

Más de Maurice Seijas

Cuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributarioCuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributario
Maurice Seijas
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Maurice Seijas
 
El Hecho Imponible
El Hecho Imponible El Hecho Imponible
El Hecho Imponible
Maurice Seijas
 
Cuadro Explicativo Derecho tributario
Cuadro Explicativo Derecho  tributarioCuadro Explicativo Derecho  tributario
Cuadro Explicativo Derecho tributario
Maurice Seijas
 
Objetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión AmbientalObjetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión Ambiental
Maurice Seijas
 
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho FinancieroEnsayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
Maurice Seijas
 
La ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del DerechoLa ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del Derecho
Maurice Seijas
 
Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario
Maurice Seijas
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Maurice Seijas
 
Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9
Maurice Seijas
 
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia OrganizadaInfografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Maurice Seijas
 
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Maurice Seijas
 
Elementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma JurídicaElementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma Jurídica
Maurice Seijas
 
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y AutoconceptoMapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Maurice Seijas
 
Mapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho CivilMapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho Civil
Maurice Seijas
 

Más de Maurice Seijas (15)

Cuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributarioCuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributario
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
El Hecho Imponible
El Hecho Imponible El Hecho Imponible
El Hecho Imponible
 
Cuadro Explicativo Derecho tributario
Cuadro Explicativo Derecho  tributarioCuadro Explicativo Derecho  tributario
Cuadro Explicativo Derecho tributario
 
Objetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión AmbientalObjetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión Ambiental
 
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho FinancieroEnsayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
 
La ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del DerechoLa ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del Derecho
 
Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
 
Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9
 
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia OrganizadaInfografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
 
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
 
Elementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma JurídicaElementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma Jurídica
 
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y AutoconceptoMapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
 
Mapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho CivilMapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho Civil
 

Último

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
MarioGarcia650827
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 

Último (20)

JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptxJUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO ETAPAS .pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 

Educación Ambiental en Venezuela

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNO: MAURICE SEIJAS C.I:24354742 MATERIA: DERECHO AMBIENTAL PROF.: KEYDIS PEREZ SECCIÓN: SAIA D LAPSO 2017/A FEBRERO/2018
  • 2. Art 107: “La educación ambiental es obligatoria en los niveles y modalidades del sistema educativo, así como también en la educación ciudadana no formal…” Art 2: “Se entiende por gestión del ambiente el proceso constituido por un conjunto de acciones o medidas orientadas a diagnosticar, inventariar, restablecer, restaurar, mejorar, preservar, proteger, controlar, vigilar y aprovechar los ecosistemas…”
  • 3. Promover, generar, desarrollar y consolidar en los ciudadanos y ciudadanas conocimientos, aptitudes y actitudes para contribuir con la transformación de la sociedad. Integrando la gestión ambiental a través de la participación activa de toda la población para lograr el desarrollo sustentable. Objeto
  • 4. Incorporar una signatura en materia ambiental, con carácter obligatorio, como parte del pensum en todos los niveles y modalidades del sistema educativo bolivariano, dentro del continuo Proceso de desarrollo humano, con el propósito de formar ciudadanos y ciudadanas ambientalmente responsables, garantes del patrimonio natural y sociocultural en el marco del desarrollo sustentable. Vincular el ambiente con temas asociados a la ética, paz, derechos humanos, participación protagónica, la salud, el género, la pobreza, la sustentabilidad, la conservación de la diversidad biológica, el patrimonio cultural, la economía y desarrollo, el consumo responsable, democracia y bienestar social, integración de los pueblos, así como la problemática ambiental mundial.
  • 5. Desarrollar procesos educativos ambientales en el ámbito de lo no formal que promuevan y fortalezcan el derecho a la participación de ciudadanos, ciudadanas y comunidad en general, en el marco de una gestión del ambiente en forma compartida Incorporar la educación ambiental para el desarrollo endógeno sustentable, desde una perspectiva participativa, crítica, influyente, transformadora de los sistemas productivos que reconozca la diversidad cultural y ecológica en el ámbito de la organización social Promover el diálogo de saberes, como base del intercambio, producción y difusión de información en los procesos educativos ambientales para generar acciones colectivas en el abordaje y solución de problemas socio ambientales
  • 6. Las personas naturales o jurídicas, públicas y privadas, responsables en la formulación y ejecución de proyectos que impliquen la utilización de los recursos naturales y de la diversidad biológica, deben generar procesos permanentes de educación ambiental que permitan la conservación de los ecosistemas y el desarrollo sustentable
  • 7. Las instituciones públicas y privadas son las encargadas en incorporar principios de educación ambiental en los programas de capacitación de todo su personal. Asimismo, tomarán en consideración los aportes y conocimientos tradicionales de los pueblos y comunidades indígenas y de otras comunidades organizadas, así como las técnicas e innovaciones, asociados al uso de los recursos naturales y de formas de vida ecológicamente armónicas.