SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
ALUMNO:
MAURICE SEIJAS
C.I: 24354742
MATERIA: DERECHO TRIBUTARIO
PROF.: EMILY RAMIREZ
SECCIÓN: SAIA D LAPSO 2017/A
NOVIEMBRE/2017
El Hecho Imponible
El estado tiene como fin para cada uno de sus integrantes la
búsqueda del bien común, de allí que necesita adoptar medidas que le
permitan encontrar herramientas para lograr dicho objetivo y una de las
maneras clásicas en conseguirlas es por medio de las personas a partir del
pago de las tasas, impuestos y las contribuciones, los cuales representan la
forma que utiliza el estado para recaudar así sus fondos ante el empleo de
los tributos, pero debe existir un vinculo jurídico entre los sujetos que los una
para que dé lugar a la creación de obligaciones.
De igual manera, uno de los problemas que surgen al momento de
querer relacionar al Estado (Sujeto activo) con las personas (Sujeto pasivo)
es que el no puede vincularlos de manera arbitraria para volverlos deudores
y tampoco puede extralimitarse creando un ordenamiento jurídico que
sancione o tipifique todas las conductas, es por eso que se le hace más
conveniente crear un hecho generador que dé lugar a obligaciones.
Es por eso que el hecho imponible es materia de estudio dentro del
Derecho Tributario, ya que este origina el cumplimiento de una obligación por
medio de un hecho o situación producto de las actividades del hombre, es
entonces cuando la relación jurídica tributaria se perfecciona por la existencia
de sus elementos esenciales (sujeto activo y sujeto pasivo), asimismo se
encuentra enmarcado dentro del principio de legalidad que constituye a esta
rama del Derecho, debido a que solo es posible que se produzca la
obligación siempre y cuando se realice el hecho tipificado en el Código
Orgánico Tributario, es decir el presupuesto de hecho que se configure a la
situación, ya que este no expresa en una norma en concreto que personas
son sujetos pasivos, para evitar así problemas al querer tipificar
determinadas conductas.
Ahora bien, la doctrina se ha encargado de definir el hecho imponible
desde distintos puntos de vista tal es el caso del autor Ferreiro (1996) el cual
cita a los autores Sainz de Bujanda y Hensel:
Conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas en la
norma y cuya realización provoca el nacimiento de la obligación
tributaria, y se considera como presupuesto de hecho de la
obligación tributaria, al conjunto de presupuestos abstractos
contenidos en las normas de derecho tributario material, de cuya
concreta existencia (realización del presupuesto de hecho)
derivan determinadas consecuencias jurídicas. (p. 354)
De allí que se le considere como hecho generador, a estas figuras que
se encuentran en las normas jurídicas, por el simple hecho de que debe
darse primeramente una circunstancia para crear una obligación y es aquí
donde el Estado puede obtener fondos para lograr su objetivo principal, pero
lamentablemente no todos los hechos se adaptan a esto y pueden quedar
algunas situaciones que originen un vacío legal que eximan a posibles
deudores, es aquí donde el legislador trata de ser lo más cauteloso posible
en mantener el principio de legalidad, ya que este evita crear pagos de
tributos a cualquier hecho que el Estado quiera atribuir a las personas, lo
cuales violentarían parte de sus derechos como posible sujetos pasivos.
Se puede señalar entonces que las obligaciones del hecho imponible
nacen de manera ex lege por necesitarse que se realice una actividad en
específica tipificada en una norma jurídica para cobrar efecto, mientras que
otro tipo de obligaciones se han de condicionarse directamente a una ley o a
la voluntad de las partes, dicho carácter jurídico se encuentra tipificado en el
Código Orgánico Tributario en su artículo 36 el cual configura el requisito
para considerar cuando se esta presencia del hecho imponible y solo basta
que se realicen las circunstancias materiales para tenerles como tal.
Por otro lado, existen elementos que constituyen el hecho imponible,
tal cual lo afirma Iturbe (2013):
El hecho imponible posee varios elementos que lo integran, a los
efectos de que pueda concretarse. Dichos elementos son: I) el
aspecto objetivo o material, que constituye la descripción del
hecho a ser gravado; II) el aspecto subjetivo o personal, que está
vinculado con la persona obligada al pago de la obligación; III) el
aspecto temporal; referido al momento preciso en que se
considera causado el hecho imponible, y IV) el aspecto espacial,
vinculado al lugar donde ese hecho se entiende verificado. (p.
296)
Se observa que cada uno de los elementos se relacionan entre sí tal
es el caso de su aspecto objetivo el cual describe completamente el hecho,
es decir liga a la persona o a sus bienes con una situación específica, lo cual
se basa en el principio de legalidad para adecuarse a la situación, luego al
subjetivo que une a las personas en este caso el sujeto pasivo y lo enmarca
en el presupuesto anterior y los últimos dos es el sitio y momento en que se
realiza la acción que posteriormente crea la obligación tributaria, como se
sabe es importante conocer el tiempo exacto en que nace la relación
tributaria porque la ley no tiene efecto retroactivo siempre y cuando no cree
beneficios para los deudores y el lugar donde se contrajo para establecer así
la jurisdicción correspondiente.
El hecho imponible tiene una gran aplicabilidad en casi todas las
ramas del Derecho, debido a que esta se origina cuando se dan
determinadas circunstancias, comúnmente de relaciones jurídicas tal es el
caso de las ventas de bienes muebles, las cuales se rigen por el Código Civil
y este como tal no indica que deba cancelarse algún tributo para llevar a
cabo el negocio jurídico, ya que este involucra solo a particulares de manera
directa, pero lo que no indica es que el Estado también se encuentra ligado
de manera Indirecta y es por eso que deben regirse por la Ley de Impuesto
al Valor Agregado porque esta normativa ha creado en ellos obligaciones
tributarias y por lo tanto los vuelven sujetos pasivos.
Asimismo otro ejemplo donde se manifiesta el hecho imponible es por
medio de la obtención de una renta el cual se encuentra gravado como un
impuesto a cancelar ya que existe una disposiciónlegal que le da ese valor y
lo tipifica ya que todo aumento patrimonial producto de cualquier vinculo
jurídico se enmarcara dentro de esta área, debido a que no especifica como
tal de donde provenga dicho dinero o especie (fuente lícita) como por
ejemplo: puede ser producto de un alquiler de un inmueble el cual se cobra
una determinada renta la cual tiene un impacto en el patrimonio de la
persona y por lo tanto se encuentra sujeta al pago de impuestos.
Adicionalmente, esto deriva en que la gran mayoría de las personas
somos sujetos pasivos y que son pocas las actividades en las cuales no se
crean obligaciones tributarias, en un día cualquiera pueden nacer varias
relaciones tributarias, ya sea por el pago que hagamos de la compra de un
determinado producto el cual se le agrega el I.V.A., también los impuestos
que se han de cancelar por las ganancias obtenidas en un negocio particular
ya sea por ejemplo de venta de repuestos mecánicos, el pago de tributos
para obtener cualquier tipo de documentación de interés y demás situaciones
en la vida diaria que se presentan de manera indirecta pero las cuales
siempre están unidos a las actuaciones de las personas.
De hecho, se podría decir que casi todo se va a encontrar sujeto a
hechos imponibles, la gran mayoría de actividades que realiza el hombre se
encuentra sujeta a estas regulaciones no de manera textual en una norma
pero sí de forma condicionada, lo cual cumple con el objetivo del legislador al
no tipificar cada situación por separado, solo espera que se realice
determinado hecho para este entrar en el ámbito jurídico y obtener así el
pago de tributos para poder llevar a cabo las distintas actividades del Estado
y cumplir su objetivos entre el cual destaca el bien común.
De acuerdo con Villegas (2001) el resume que el hecho imponible
significa: “describir hechos o situaciones ajenos a toda actividad o gasto
estatal (impuestos), o consistir en una actividad administrativa o jurisdiccional
(tasas), o en un beneficio derivado de una actividad o gasto del Estado
(contribuciones especiales)” (p.272). Es por eso que tiene su importancia
dentro de nuestro ordenamiento jurídico ya que permite colocar
determinadas actividades para obtener de ellas el pago de un tributo, las
cuales simplifican la manera en que el Estado crea así la obligación
tributaria.
Por último, se debe destacar lo significativo que es el hecho imponible
dentro de las obligaciones tributarias ya que estas no tendrían sentido si
esperaran que los sujetos intervinientes Estado (sujeto activo) y las personas
(sujeto pasivos) crearan vínculos jurídicos como si se tratase de contratos,
sino más bien los une cada vez que estos últimos realizan determinados
hechos, lo cual permite simplificar el ordenamiento jurídico y de igual manera
se adapta al principio de legalidad que tienen las normas tributarias las
cuales no permiten el cobro de tributo alguno si este no se encuentra antes
tipificado por alguna ley, por lo que solamente espera a que se realice el
hecho para que este entre en acción y de origen a la obligación tributaria.
Referencias Bibliográficas
Código Orgánico Tributario. (2014, 17 de noviembre). Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela. Nº 6.152, Noviembre 18, 2014.
Ferreiro, J. (1996).Curso De Derecho Financiero Español. Madrid: Marcial
Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
Gil, J. (2013). Manual Venezolano de Derecho Tributario. Venezuela:
Asociación Venezolana de Derecho Tributario.
Villegas, H. (2001). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario.
Argentina: Depalma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho ImponibleDerecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho Imponible
Maria Elena Hernandez
 
Hecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiazHecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiaz
luz2017
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
darling paez
 
Hecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febreroHecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febrero
Deivip17
 
Derecho tributario hecho ponible.
Derecho tributario hecho ponible.Derecho tributario hecho ponible.
Derecho tributario hecho ponible.
carmen arvelo
 
Wenny querales- Tributario
Wenny querales- TributarioWenny querales- Tributario
Wenny querales- Tributario
Miguel Montes
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
alexate
 
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Relación Jurídico TributariaENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Relación Jurídico TributariaENJ
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Elismaryctss
 
ENJ-400 Introducción Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Introducción Relación Jurídico TributariaENJ-400 Introducción Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Introducción Relación Jurídico TributariaENJ
 
Ensayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponibleEnsayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
zaida Marquina
 
Hecho impunible
Hecho impunibleHecho impunible
Hecho impunible
isys devides
 
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivasEnsayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
luz2017
 
Procedimientos tributarios para el 2008
Procedimientos tributarios para el 2008Procedimientos tributarios para el 2008
Procedimientos tributarios para el 2008
actualicese.com
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Mairim Garcia
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponibleEnsayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
Visnelba Leon
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Yenifer Morillo García
 
Hecho imponible
Hecho imponible Hecho imponible
Hecho imponible
Hector Alvarado
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Álvaro Juárez
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho ImponibleDerecho Tributario - Hecho Imponible
Derecho Tributario - Hecho Imponible
 
Hecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiazHecho imponible._AnaDiaz
Hecho imponible._AnaDiaz
 
Ensayo de tributario
Ensayo de tributarioEnsayo de tributario
Ensayo de tributario
 
Hecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febreroHecho imponible 28 febrero
Hecho imponible 28 febrero
 
Derecho tributario hecho ponible.
Derecho tributario hecho ponible.Derecho tributario hecho ponible.
Derecho tributario hecho ponible.
 
Wenny querales- Tributario
Wenny querales- TributarioWenny querales- Tributario
Wenny querales- Tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Relación Jurídico TributariaENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Relación Jurídico Tributaria
 
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uftNacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
Nacimiento del Hecho Imponible Benjamin uft
 
ENJ-400 Introducción Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Introducción Relación Jurídico TributariaENJ-400 Introducción Relación Jurídico Tributaria
ENJ-400 Introducción Relación Jurídico Tributaria
 
Ensayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponibleEnsayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
 
Hecho impunible
Hecho impunibleHecho impunible
Hecho impunible
 
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivasEnsayo hecho imponible. nairelis_rivas
Ensayo hecho imponible. nairelis_rivas
 
Procedimientos tributarios para el 2008
Procedimientos tributarios para el 2008Procedimientos tributarios para el 2008
Procedimientos tributarios para el 2008
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Ensayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponibleEnsayo sobre el hecho imponible
Ensayo sobre el hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponible Hecho imponible
Hecho imponible
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 

Similar a El Hecho Imponible

Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
estudianteft
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
elaiger perez
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
paola morales
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
RoselinGuerr
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
RoselinGuerr
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
liritaluis
 
El Hecho Imponible.
El Hecho Imponible.El Hecho Imponible.
El Hecho Imponible.
Marivic Cuicas
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
yoselis diaz
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
yoselis diaz
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2 Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
yoselis diaz
 
Hecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho TributarioHecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho Tributario
moreliacardenas
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Lilianark15
 
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luisDomicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
ljbocaranda
 
Ensayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vicEnsayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vic
eli2s
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
celygutierrez
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Arianna Diaz
 
El hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery RodriguezEl hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery Rodriguez
meryangelsrod
 

Similar a El Hecho Imponible (18)

Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
 
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potxCLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
CLASE 1. ESCUELA TRIBUTARIO 2022.potx
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
El Hecho Imponible.
El Hecho Imponible.El Hecho Imponible.
El Hecho Imponible.
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
 
Tarea 5
Tarea 5Tarea 5
Tarea 5
 
Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2 Ensayo tributario 2
Ensayo tributario 2
 
Hecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho TributarioHecho imponible Derecho Tributario
Hecho imponible Derecho Tributario
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luisDomicilio y relacion juridica tributaria luis
Domicilio y relacion juridica tributaria luis
 
Ensayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vicEnsayo hecho imponible vic
Ensayo hecho imponible vic
 
Hecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayoHecho imponible ensayo
Hecho imponible ensayo
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
El hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery RodriguezEl hecho imponible por Mery Rodriguez
El hecho imponible por Mery Rodriguez
 

Más de Maurice Seijas

Cuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributarioCuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributario
Maurice Seijas
 
Educación Ambiental en Venezuela
Educación Ambiental en VenezuelaEducación Ambiental en Venezuela
Educación Ambiental en Venezuela
Maurice Seijas
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Maurice Seijas
 
Cuadro Explicativo Derecho tributario
Cuadro Explicativo Derecho  tributarioCuadro Explicativo Derecho  tributario
Cuadro Explicativo Derecho tributario
Maurice Seijas
 
Objetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión AmbientalObjetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión Ambiental
Maurice Seijas
 
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho FinancieroEnsayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
Maurice Seijas
 
La ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del DerechoLa ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del Derecho
Maurice Seijas
 
Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario
Maurice Seijas
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Maurice Seijas
 
Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9
Maurice Seijas
 
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia OrganizadaInfografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Maurice Seijas
 
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Maurice Seijas
 
Elementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma JurídicaElementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma Jurídica
Maurice Seijas
 
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y AutoconceptoMapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Maurice Seijas
 
Mapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho CivilMapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho Civil
Maurice Seijas
 

Más de Maurice Seijas (15)

Cuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributarioCuadro explicativos tributario
Cuadro explicativos tributario
 
Educación Ambiental en Venezuela
Educación Ambiental en VenezuelaEducación Ambiental en Venezuela
Educación Ambiental en Venezuela
 
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.RMapa conceptual tributario I.S.L.R
Mapa conceptual tributario I.S.L.R
 
Cuadro Explicativo Derecho tributario
Cuadro Explicativo Derecho  tributarioCuadro Explicativo Derecho  tributario
Cuadro Explicativo Derecho tributario
 
Objetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión AmbientalObjetivos de la Gestión Ambiental
Objetivos de la Gestión Ambiental
 
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho FinancieroEnsayo Sobre el Derecho Financiero
Ensayo Sobre el Derecho Financiero
 
La ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del DerechoLa ecología como Fuente del Derecho
La ecología como Fuente del Derecho
 
Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario Cuadro informativo Derecho Tributario
Cuadro informativo Derecho Tributario
 
Tipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs socialesTipos y diseños de investigación cs sociales
Tipos y diseños de investigación cs sociales
 
Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9Cuadro Temas 8 y 9
Cuadro Temas 8 y 9
 
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia OrganizadaInfografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
Infografia Ley Orgánica contra la delincuencia Organizada
 
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
Cuadro de Diferencias del Robo,Secuestro y Extorsión .
 
Elementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma JurídicaElementos de la Norma Jurídica
Elementos de la Norma Jurídica
 
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y AutoconceptoMapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
Mapa conceptual Autoestima y Autoconcepto
 
Mapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho CivilMapa Conceptual Derecho Civil
Mapa Conceptual Derecho Civil
 

Último

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

El Hecho Imponible

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO ALUMNO: MAURICE SEIJAS C.I: 24354742 MATERIA: DERECHO TRIBUTARIO PROF.: EMILY RAMIREZ SECCIÓN: SAIA D LAPSO 2017/A NOVIEMBRE/2017
  • 2. El Hecho Imponible El estado tiene como fin para cada uno de sus integrantes la búsqueda del bien común, de allí que necesita adoptar medidas que le permitan encontrar herramientas para lograr dicho objetivo y una de las maneras clásicas en conseguirlas es por medio de las personas a partir del pago de las tasas, impuestos y las contribuciones, los cuales representan la forma que utiliza el estado para recaudar así sus fondos ante el empleo de los tributos, pero debe existir un vinculo jurídico entre los sujetos que los una para que dé lugar a la creación de obligaciones. De igual manera, uno de los problemas que surgen al momento de querer relacionar al Estado (Sujeto activo) con las personas (Sujeto pasivo) es que el no puede vincularlos de manera arbitraria para volverlos deudores y tampoco puede extralimitarse creando un ordenamiento jurídico que sancione o tipifique todas las conductas, es por eso que se le hace más conveniente crear un hecho generador que dé lugar a obligaciones. Es por eso que el hecho imponible es materia de estudio dentro del Derecho Tributario, ya que este origina el cumplimiento de una obligación por medio de un hecho o situación producto de las actividades del hombre, es entonces cuando la relación jurídica tributaria se perfecciona por la existencia de sus elementos esenciales (sujeto activo y sujeto pasivo), asimismo se encuentra enmarcado dentro del principio de legalidad que constituye a esta rama del Derecho, debido a que solo es posible que se produzca la obligación siempre y cuando se realice el hecho tipificado en el Código Orgánico Tributario, es decir el presupuesto de hecho que se configure a la situación, ya que este no expresa en una norma en concreto que personas son sujetos pasivos, para evitar así problemas al querer tipificar determinadas conductas.
  • 3. Ahora bien, la doctrina se ha encargado de definir el hecho imponible desde distintos puntos de vista tal es el caso del autor Ferreiro (1996) el cual cita a los autores Sainz de Bujanda y Hensel: Conjunto de circunstancias hipotéticamente previstas en la norma y cuya realización provoca el nacimiento de la obligación tributaria, y se considera como presupuesto de hecho de la obligación tributaria, al conjunto de presupuestos abstractos contenidos en las normas de derecho tributario material, de cuya concreta existencia (realización del presupuesto de hecho) derivan determinadas consecuencias jurídicas. (p. 354) De allí que se le considere como hecho generador, a estas figuras que se encuentran en las normas jurídicas, por el simple hecho de que debe darse primeramente una circunstancia para crear una obligación y es aquí donde el Estado puede obtener fondos para lograr su objetivo principal, pero lamentablemente no todos los hechos se adaptan a esto y pueden quedar algunas situaciones que originen un vacío legal que eximan a posibles deudores, es aquí donde el legislador trata de ser lo más cauteloso posible en mantener el principio de legalidad, ya que este evita crear pagos de tributos a cualquier hecho que el Estado quiera atribuir a las personas, lo cuales violentarían parte de sus derechos como posible sujetos pasivos. Se puede señalar entonces que las obligaciones del hecho imponible nacen de manera ex lege por necesitarse que se realice una actividad en específica tipificada en una norma jurídica para cobrar efecto, mientras que otro tipo de obligaciones se han de condicionarse directamente a una ley o a la voluntad de las partes, dicho carácter jurídico se encuentra tipificado en el Código Orgánico Tributario en su artículo 36 el cual configura el requisito para considerar cuando se esta presencia del hecho imponible y solo basta que se realicen las circunstancias materiales para tenerles como tal. Por otro lado, existen elementos que constituyen el hecho imponible, tal cual lo afirma Iturbe (2013):
  • 4. El hecho imponible posee varios elementos que lo integran, a los efectos de que pueda concretarse. Dichos elementos son: I) el aspecto objetivo o material, que constituye la descripción del hecho a ser gravado; II) el aspecto subjetivo o personal, que está vinculado con la persona obligada al pago de la obligación; III) el aspecto temporal; referido al momento preciso en que se considera causado el hecho imponible, y IV) el aspecto espacial, vinculado al lugar donde ese hecho se entiende verificado. (p. 296) Se observa que cada uno de los elementos se relacionan entre sí tal es el caso de su aspecto objetivo el cual describe completamente el hecho, es decir liga a la persona o a sus bienes con una situación específica, lo cual se basa en el principio de legalidad para adecuarse a la situación, luego al subjetivo que une a las personas en este caso el sujeto pasivo y lo enmarca en el presupuesto anterior y los últimos dos es el sitio y momento en que se realiza la acción que posteriormente crea la obligación tributaria, como se sabe es importante conocer el tiempo exacto en que nace la relación tributaria porque la ley no tiene efecto retroactivo siempre y cuando no cree beneficios para los deudores y el lugar donde se contrajo para establecer así la jurisdicción correspondiente. El hecho imponible tiene una gran aplicabilidad en casi todas las ramas del Derecho, debido a que esta se origina cuando se dan determinadas circunstancias, comúnmente de relaciones jurídicas tal es el caso de las ventas de bienes muebles, las cuales se rigen por el Código Civil y este como tal no indica que deba cancelarse algún tributo para llevar a cabo el negocio jurídico, ya que este involucra solo a particulares de manera directa, pero lo que no indica es que el Estado también se encuentra ligado de manera Indirecta y es por eso que deben regirse por la Ley de Impuesto al Valor Agregado porque esta normativa ha creado en ellos obligaciones tributarias y por lo tanto los vuelven sujetos pasivos.
  • 5. Asimismo otro ejemplo donde se manifiesta el hecho imponible es por medio de la obtención de una renta el cual se encuentra gravado como un impuesto a cancelar ya que existe una disposiciónlegal que le da ese valor y lo tipifica ya que todo aumento patrimonial producto de cualquier vinculo jurídico se enmarcara dentro de esta área, debido a que no especifica como tal de donde provenga dicho dinero o especie (fuente lícita) como por ejemplo: puede ser producto de un alquiler de un inmueble el cual se cobra una determinada renta la cual tiene un impacto en el patrimonio de la persona y por lo tanto se encuentra sujeta al pago de impuestos. Adicionalmente, esto deriva en que la gran mayoría de las personas somos sujetos pasivos y que son pocas las actividades en las cuales no se crean obligaciones tributarias, en un día cualquiera pueden nacer varias relaciones tributarias, ya sea por el pago que hagamos de la compra de un determinado producto el cual se le agrega el I.V.A., también los impuestos que se han de cancelar por las ganancias obtenidas en un negocio particular ya sea por ejemplo de venta de repuestos mecánicos, el pago de tributos para obtener cualquier tipo de documentación de interés y demás situaciones en la vida diaria que se presentan de manera indirecta pero las cuales siempre están unidos a las actuaciones de las personas. De hecho, se podría decir que casi todo se va a encontrar sujeto a hechos imponibles, la gran mayoría de actividades que realiza el hombre se encuentra sujeta a estas regulaciones no de manera textual en una norma pero sí de forma condicionada, lo cual cumple con el objetivo del legislador al no tipificar cada situación por separado, solo espera que se realice determinado hecho para este entrar en el ámbito jurídico y obtener así el pago de tributos para poder llevar a cabo las distintas actividades del Estado y cumplir su objetivos entre el cual destaca el bien común.
  • 6. De acuerdo con Villegas (2001) el resume que el hecho imponible significa: “describir hechos o situaciones ajenos a toda actividad o gasto estatal (impuestos), o consistir en una actividad administrativa o jurisdiccional (tasas), o en un beneficio derivado de una actividad o gasto del Estado (contribuciones especiales)” (p.272). Es por eso que tiene su importancia dentro de nuestro ordenamiento jurídico ya que permite colocar determinadas actividades para obtener de ellas el pago de un tributo, las cuales simplifican la manera en que el Estado crea así la obligación tributaria. Por último, se debe destacar lo significativo que es el hecho imponible dentro de las obligaciones tributarias ya que estas no tendrían sentido si esperaran que los sujetos intervinientes Estado (sujeto activo) y las personas (sujeto pasivos) crearan vínculos jurídicos como si se tratase de contratos, sino más bien los une cada vez que estos últimos realizan determinados hechos, lo cual permite simplificar el ordenamiento jurídico y de igual manera se adapta al principio de legalidad que tienen las normas tributarias las cuales no permiten el cobro de tributo alguno si este no se encuentra antes tipificado por alguna ley, por lo que solamente espera a que se realice el hecho para que este entre en acción y de origen a la obligación tributaria.
  • 7. Referencias Bibliográficas Código Orgánico Tributario. (2014, 17 de noviembre). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela. Nº 6.152, Noviembre 18, 2014. Ferreiro, J. (1996).Curso De Derecho Financiero Español. Madrid: Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales, S.A. Gil, J. (2013). Manual Venezolano de Derecho Tributario. Venezuela: Asociación Venezolana de Derecho Tributario. Villegas, H. (2001). Curso de Finanzas, Derecho Financiero y Tributario. Argentina: Depalma.