SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL
INTEGRANTES:
Nathaly Naranjo
Lizeth Riera
Jenny Salas
SEMESTRE: Quinto ¨A¨
la falta de sensibilización y preocupación a
nivel de las nuevas generaciones hace
necesario la realización de una investigación
que analice este marco ético para la
construcción de una sociedad más justa,
sostenible y amigable con el medio ambiente.
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su
diversidad.
2.Cuidar la comunidad de la vida con
entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que
sean justas, participativas, sostenibles y
pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de
la Tierra se preserven para las
generaciones presentes y futuras.
 5. Proteger y restaurar la integridad de los
sistemas ecológicos de la Tierra, con especial
preocupación por la diversidad biológica y los
procesos naturales que sustentan la vida.
 6. Evitar dañar como el mejor método de
protección ambiental y cuando el conocimiento
sea limitado, proceder con precaución.
 7. Adoptar patrones de producción, consumo y
reproducción que salvaguarden las capacidades
regenerativas de la Tierra, los derechos humanos
y el bienestar comunitario.
 8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad
ecológica y promover el intercambio abierto y la
extensa aplicación del conocimiento adquirido.
 Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y
ambiental
 Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo
nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y
sostenible
 Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos
para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la
educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica
 Defender el derecho de todos, sin discriminación a un entorno
natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física
y el bienestar espiritual con especial atención a los derechos de
los pueblos indígenas y las minorías
Fortalecer las instituciones democráticas en todos los
niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas
en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de
decisiones y acceso a la justicia
Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo
largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los
valores necesarios para un modo de vida sostenible
Tratar a todos los seres vivientes con respeto y
consideración
Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz
A través de un proceso de
reflexión llegamos a
observar la Carta de la
Tierra como un
acercamiento único e
innovador para la
educación ambiental
Se fundamenta en principios y
valores que sirven como
modificador del enfoque
tradicional de la educación del
medio ambiente y los problemas
ambientales – desperdicio,
energía, cambio climático, etc -
hacia un enfoque más holístico.
Esto se basa en el
entendimiento de la
necesidad de explorar las
relaciones entre los seres
humanos y los seres vivos
con el medio ambiente.
 1. Formación de educadores y monitores ambientales.
 2. Desarrollo de recursos pedagógicos.
 3. Proyecto de implementación:
 Proyecto de la Carta de la Tierra – Ciencia viva (Projeto Carta da
Terra – Ciência Viva)
 Proyecto de la Carta de la Tierra: Una herramienta para el proyecto de
sustentabilidad (Projeto CTIS– Carta de Terra Instrumento de
Sustentabilidade)
 4. Comunicación y diseminación de la Carta de la Tierra durante todos
los foros donde participan miembros de la ASPEA.
1. Diseminando la Carta
de la Tierra y
concientizando al
respecto.
2. Avalando la Carta de
la Tierra, invitando a las
organizaciones a las
cuales pertenece a
avalarla también.
3. Instando a los
gobiernos locales y
nacionales a utilizar y
avalar la Carta de la
Tierra.
4. Contribuyendo
financieramente con la
Carta de la Tierra
Internacional.
5. Iniciando un grupo de
estudio de la Carta de la
Tierra donde se explore cómo
utilizar la Carta de la Tierra y
aplicar sus principios en su
hogar, su trabajo y su
comunidad.
a) En eventos públicos,
conferencias y talleres.
b) Como marco de
valores para la creación
de políticas y planes para
el desarrollo sostenible a
todo nivel.
c) Como guía para
evaluar el progreso hacia
la sustentabilidad a
través de auditorías y
evaluaciones
d) Para modificar y
mejorar las misiones de
organizaciones, códigos
de conducta, programas,
actividades y
publicaciones de negocios
e) Como herramienta
educativa para
desarrollar la
comprensión de los retos
que la humanidad
enfrenta
f) como una llamada a la
acción y guía para un
estilo de vida sostenible
que puede inspirar un
sentido de compromiso,
cooperación y cambio.
• Las políticas ambientales son un conjunto de objetivos, principios, criterios, y
orientaciones generales, para la preservación del medio ambiente dentro de una
sociedad.
desarrollar instrumentos nuevos de política,
más eficientes y eficaces, para conseguir sus
objetivos.
análisis que detecte las necesidades de
levantar información de base para una
correcta toma de decisiones.
incentivar la participación de la comunidad
análisis que incluya los componentes,
causas, efectos y relaciones económicas
propias de la problemática de los residuos
prioridad política y el lugar que el tema de los
residuos
Permitir a los gobiernos explicitar y articular
los intereses
diseño institucional de gestión más eficiente.
fortalecimiento institucional y de capacitación
de funcionarios del aparato público y del
sector privado.
 Fue en el año de 1991 cuando se presenciaba una problemática que afectaba
constantemente y de manera continua al ecosistema.
 En Ecuador surgió la aprobación y declaración de una carta universal que
respecta el cuidado de la naturaleza.
!Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
vidal_40
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
Alemairy Dávila
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
Marlem Suarez
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
Amaranta75
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Juan Simon Suarez
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
nachoutp
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
sliliana29
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
JOSE FLORES CASTRO
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Mabel Tupaz
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
Maragrita Romero
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Javier Armendariz
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
nelianaduran
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
yaly_84
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambientalclaydersi
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Red ARA Venezuela
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalFreddie Molina
 
Presentaciònpptx
PresentaciònpptxPresentaciònpptx
Presentaciònpptx
amazoniliana
 
LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALLA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
yanelin tovar
 
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1testagaribaldo
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
Alicia Saquinga
 

La actualidad más candente (20)

Educación ambiental
Educación ambientalEducación ambiental
Educación ambiental
 
Educacion Ambiental
Educacion AmbientalEducacion Ambiental
Educacion Ambiental
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
Educacion ambiental Gestion ambiental, Aplicabilidad y definicion e importancia.
 
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...Educación Ambiental y Cultura...  Una  Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
Educación Ambiental y Cultura... Una Apuesta al Desarrollo Sosteniblesxposi...
 
educación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivaseducación ambiental Diapositivas
educación ambiental Diapositivas
 
Taller de educacion ambiental
Taller de educacion ambientalTaller de educacion ambiental
Taller de educacion ambiental
 
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
Trabajo Colaborativo Educación Ambiental Wiki 6
 
Estrategias de Educación Medio ambiental
Estrategias  de Educación  Medio ambiental Estrategias  de Educación  Medio ambiental
Estrategias de Educación Medio ambiental
 
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
Cultura ambiental Javier Armendariz Cortez, Universidad Autonoma de Ciudad Ju...
 
Ensayo educación ambiental
Ensayo educación ambientalEnsayo educación ambiental
Ensayo educación ambiental
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Educación Ambiental
Educación AmbientalEducación Ambiental
Educación Ambiental
 
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación AmbientalImpacto de las ONG en la Educación Ambiental
Impacto de las ONG en la Educación Ambiental
 
Ensayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion AmbientalEnsayo Educacion Ambiental
Ensayo Educacion Ambiental
 
Presentaciònpptx
PresentaciònpptxPresentaciònpptx
Presentaciònpptx
 
LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTALLA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
LA ECOLOGIA Y EDUCACION AMBIENTAL
 
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1Cultura ambiental para la sostenibilidad1
Cultura ambiental para la sostenibilidad1
 
Educación ambiental power
Educación ambiental powerEducación ambiental power
Educación ambiental power
 

Similar a Carta de la tierra

Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
presbiteroluisperez
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
alvarorosero12
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambientedayana115
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
Señoritha Blue
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaRaiza Rondon
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteWolphkens Leveille
 
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvmPresentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvmRodolfo Garza Gutierrez
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramientaangelmanuel22
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
AriannamiselguedezVa
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009guestade8f1a
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Maribell Gonzalez
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
Edinson Fernandez Cruzado
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Oskar Martinez Cortes
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambientalTIC_EQUIPO1
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleedithyurani12
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Yan Arley Ramos Palacios
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
robinso1979
 
Prae cem santa teresita el encano
Prae cem santa teresita   el encanoPrae cem santa teresita   el encano
Prae cem santa teresita el encanoGXNC
 

Similar a Carta de la tierra (20)

Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
 
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docxTallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
Tallerneducacinnnnambiental___37641cfd78651dc___.docx
 
Proyecto medio ambiente
Proyecto medio ambienteProyecto medio ambiente
Proyecto medio ambiente
 
Educación ambiental linea del tiempo
Educación ambiental  linea del tiempoEducación ambiental  linea del tiempo
Educación ambiental linea del tiempo
 
Marco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en VenezuelaMarco Legal de la Educación en Venezuela
Marco Legal de la Educación en Venezuela
 
Importante para el medio ambiente
Importante para el medio ambienteImportante para el medio ambiente
Importante para el medio ambiente
 
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvmPresentación libro la sust en las ies una visión holística.  utvm
Presentación libro la sust en las ies una visión holística. utvm
 
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
24968 aplicación de las cinco eses como herramienta
 
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdfEDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
EDUCACION AMBIENTAL (3).pdf
 
Acampalli ejecutiva
Acampalli ejecutivaAcampalli ejecutiva
Acampalli ejecutiva
 
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
ParticipacióN Premio Nacional “Amanda Rimoch” A La EducacióN Ambiental 2008 2009
 
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
Momento individuaol aporte al trabajo colaborativo-1
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Educacion ambiental
Educacion ambientalEducacion ambiental
Educacion ambiental
 
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climáticoFascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
Fascículo 1. Educación ambiental frente al cambio climático
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico, ramos giron a...
 
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
Conceptos y experiencias de educacion ambiental en el pacifico%2c ramos giron...
 
Prae cem santa teresita el encano
Prae cem santa teresita   el encanoPrae cem santa teresita   el encano
Prae cem santa teresita el encano
 

Más de JennyElizabeth11

Clase anfibios
Clase anfibiosClase anfibios
Clase anfibios
JennyElizabeth11
 
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptilesSistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
JennyElizabeth11
 
Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)
Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)
Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)
JennyElizabeth11
 
Orden Chaadriformes
Orden ChaadriformesOrden Chaadriformes
Orden Chaadriformes
JennyElizabeth11
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
JennyElizabeth11
 

Más de JennyElizabeth11 (6)

Clase anfibios
Clase anfibiosClase anfibios
Clase anfibios
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptilesSistema esqueletal de anfibios y reptiles
Sistema esqueletal de anfibios y reptiles
 
Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)
Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)
Preferencia de consumo en peces de Quito (mercado de Guamaní)
 
Orden Chaadriformes
Orden ChaadriformesOrden Chaadriformes
Orden Chaadriformes
 
Reino protista
Reino protistaReino protista
Reino protista
 

Último

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Carta de la tierra

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL INTEGRANTES: Nathaly Naranjo Lizeth Riera Jenny Salas SEMESTRE: Quinto ¨A¨
  • 2.
  • 3. la falta de sensibilización y preocupación a nivel de las nuevas generaciones hace necesario la realización de una investigación que analice este marco ético para la construcción de una sociedad más justa, sostenible y amigable con el medio ambiente.
  • 4. 1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad. 2.Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor. 3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas. 4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
  • 5.  5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.  6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.  7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.  8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
  • 6.  Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental  Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible  Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica  Defender el derecho de todos, sin discriminación a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías
  • 7. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz
  • 8. A través de un proceso de reflexión llegamos a observar la Carta de la Tierra como un acercamiento único e innovador para la educación ambiental Se fundamenta en principios y valores que sirven como modificador del enfoque tradicional de la educación del medio ambiente y los problemas ambientales – desperdicio, energía, cambio climático, etc - hacia un enfoque más holístico. Esto se basa en el entendimiento de la necesidad de explorar las relaciones entre los seres humanos y los seres vivos con el medio ambiente.
  • 9.  1. Formación de educadores y monitores ambientales.  2. Desarrollo de recursos pedagógicos.  3. Proyecto de implementación:  Proyecto de la Carta de la Tierra – Ciencia viva (Projeto Carta da Terra – Ciência Viva)  Proyecto de la Carta de la Tierra: Una herramienta para el proyecto de sustentabilidad (Projeto CTIS– Carta de Terra Instrumento de Sustentabilidade)  4. Comunicación y diseminación de la Carta de la Tierra durante todos los foros donde participan miembros de la ASPEA.
  • 10. 1. Diseminando la Carta de la Tierra y concientizando al respecto. 2. Avalando la Carta de la Tierra, invitando a las organizaciones a las cuales pertenece a avalarla también. 3. Instando a los gobiernos locales y nacionales a utilizar y avalar la Carta de la Tierra. 4. Contribuyendo financieramente con la Carta de la Tierra Internacional. 5. Iniciando un grupo de estudio de la Carta de la Tierra donde se explore cómo utilizar la Carta de la Tierra y aplicar sus principios en su hogar, su trabajo y su comunidad.
  • 11. a) En eventos públicos, conferencias y talleres. b) Como marco de valores para la creación de políticas y planes para el desarrollo sostenible a todo nivel. c) Como guía para evaluar el progreso hacia la sustentabilidad a través de auditorías y evaluaciones d) Para modificar y mejorar las misiones de organizaciones, códigos de conducta, programas, actividades y publicaciones de negocios e) Como herramienta educativa para desarrollar la comprensión de los retos que la humanidad enfrenta f) como una llamada a la acción y guía para un estilo de vida sostenible que puede inspirar un sentido de compromiso, cooperación y cambio.
  • 12. • Las políticas ambientales son un conjunto de objetivos, principios, criterios, y orientaciones generales, para la preservación del medio ambiente dentro de una sociedad.
  • 13. desarrollar instrumentos nuevos de política, más eficientes y eficaces, para conseguir sus objetivos. análisis que detecte las necesidades de levantar información de base para una correcta toma de decisiones. incentivar la participación de la comunidad análisis que incluya los componentes, causas, efectos y relaciones económicas propias de la problemática de los residuos prioridad política y el lugar que el tema de los residuos Permitir a los gobiernos explicitar y articular los intereses diseño institucional de gestión más eficiente. fortalecimiento institucional y de capacitación de funcionarios del aparato público y del sector privado.
  • 14.  Fue en el año de 1991 cuando se presenciaba una problemática que afectaba constantemente y de manera continua al ecosistema.  En Ecuador surgió la aprobación y declaración de una carta universal que respecta el cuidado de la naturaleza.
  • 15.