SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación en la Pre-Historia

Introducción a la Educación
Clédenin Veras. M,ad.
Historia de la Educación
•

La educación está presente en toda sociedad.

•

En los pueblos primitivos la educación existía espontáneamente.

•

En las sociedades civilizadas contemporáneas la educación se presenta
como una actividad planeada, consciente y sistemática.

•

La Historia de la Educación permite el conocimiento del pasado
educativo de la humanidad.

•

El hecho educativo se vincula con las orientaciones filosóficas, religiosas,
sociales y políticas que sobre él han influido.
Factores que inciden en la Historia de la
Educación.
Factores Históricos:
- Culturales
- Estructura Social
- Estructura Económica
Factores Educativos Pedagógicos
- Fines de la Educación
- Concepción Pedagógica
- Estructura de las Instituciones Pedagógicas
La Educación en la Pre-Historia
•

La transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura.

•

Características de la educación Pre-Historica:
– Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su
alrededor.
– Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las
costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la
que pertenecen.
– Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro;
aprende lo que van a utilizar en su presente.
– Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los
elementos que se incluyen en estos.
La Educación en la Pre-Historia
•

La mentalidad primitiva hace suponer un escaso desarrollo de las facultades
superiores en el hombre. La inteligencia toma sus elementos de lo que ofrecen sus
sentidos.

•

El ideal pedagógico. Era adquirir, el sentimiento profundo de que no había nada,
superior a los intereses y a las necesidades de la tribus. En una sociedad sin clases,
los fines de la Educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social,
se identifican con los intereses comunes del grupo y se realizan igualitariamente
en todos sus miembros de manera espontanea e integral.

•

Ante la transformación de la Comunidad, con la aparición de distintos niveles
sociales dentro de las tribus, Las familias “organizadoras” educaron a sus parientes
en sus funciones y defendían celosamente sus secretos. Para los desposeídos el
saber del vulgo; para los poseedores, el saber de iniciación.
La Educación en la Pre-Historia
•

Las ceremonias de iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso
educativo diferenciado y por lo mismo ya no espontáneo sino fuertemente
coercitivo. Representan el rendimiento de la que será después la escuela al
servicio de una clase.

•

Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están a niveles bien
distintos y aún dentro de la misma clase se diferencia al niño del adulto. La
jerarquía por la edad acompaña una sumisión autoritaria de la infancia y abre paso
a la reprimenda, los castigos.
La Educación en la Pre-Historia
•

Las ceremonias de iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso
educativo diferenciado y por lo mismo ya no espontáneo sino fuertemente
coercitivo. Representan el rendimiento de la que será después la escuela al
servicio de una clase.

•

Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están a niveles bien
distintos y aún dentro de la misma clase se diferencia al niño del adulto. La
jerarquía por la edad acompaña una sumisión autoritaria de la infancia y abre paso
a la reprimenda, los castigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Gma021
 
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipoSociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Julio M. Treviño
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
Fatima Mijangos
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educacióndayinati
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Jorge Hernan Cárdenas Santamaria
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
Joel Pérez Rodríguez
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
alina castillo quiroga
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionCielo
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
silmaxmacre
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
Ruby Boussart
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización iiJohana Mejía
 
El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización
betsyrojasmieres
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
pedroantoniomartelam
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
Henry Tito Zuñiga
 

La actualidad más candente (15)

Quehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educaciónQuehacer educativo copacasale función social de la educación
Quehacer educativo copacasale función social de la educación
 
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipoSociologuia u6   funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
Sociologuia u6 funciones sociales-de-la-educación-trabajo-en-equipo
 
ensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciònensayo, cultura en la educaciòn
ensayo, cultura en la educaciòn
 
Relación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educaciónRelación entre la cultura y la educación
Relación entre la cultura y la educación
 
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
Características y Efectos Sociales de la Educación Continuada
 
Función social de la sociedad
Función social de la sociedadFunción social de la sociedad
Función social de la sociedad
 
Funcion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologiaFuncion social de la educacion sociologia
Funcion social de la educacion sociologia
 
relacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacionrelacion entre la cultura y la educacion
relacion entre la cultura y la educacion
 
Holistica
HolisticaHolistica
Holistica
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 
Presentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimaciónPresentacion ciudadania y legitimación
Presentacion ciudadania y legitimación
 
Educación y socialización ii
Educación y socialización iiEducación y socialización ii
Educación y socialización ii
 
El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización El Centro Educativo como agente de socialización
El Centro Educativo como agente de socialización
 
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTELA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
LA EDUCACION Y SU IMPORTANCIA SOCIAL, PEDRO MARTE
 
Discapacidad
DiscapacidadDiscapacidad
Discapacidad
 

Destacado

Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea
Maria_A_O
 
Strikke International Sports Company Profile 2016
Strikke International Sports Company Profile 2016Strikke International Sports Company Profile 2016
Strikke International Sports Company Profile 2016Strikke Sports
 
Resumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor bueno
Resumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor buenoResumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor bueno
Resumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor bueno
Esau Diaz
 
trabajo de estadística
trabajo de estadística trabajo de estadística
trabajo de estadística
Juan Manuel Castañeda Londoño
 
Columbus, Ohio Air Traffic Control Center
Columbus, Ohio Air Traffic Control CenterColumbus, Ohio Air Traffic Control Center
Columbus, Ohio Air Traffic Control CenterJoe Crispen
 
Ross School of Business - Influencing People
Ross School of Business - Influencing PeopleRoss School of Business - Influencing People
Ross School of Business - Influencing PeoplePravin Rangnekar
 
Ejercicio 11 de word
Ejercicio 11 de wordEjercicio 11 de word
Ejercicio 11 de wordmimy4798
 
Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016
Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016
Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016
FOTO Inc. (Focus on Therapeutic Outcomes)
 
урок 26
урок 26урок 26
Milk experiment
Milk experimentMilk experiment
Milk experiment
Pere1122000
 
2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point
2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point
2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point
Dan Taylor
 

Destacado (18)

Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea Integrador bloq 2_atenea
Integrador bloq 2_atenea
 
Pascoa final
Pascoa finalPascoa final
Pascoa final
 
Strikke International Sports Company Profile 2016
Strikke International Sports Company Profile 2016Strikke International Sports Company Profile 2016
Strikke International Sports Company Profile 2016
 
Resumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor bueno
Resumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor buenoResumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor bueno
Resumen del capítulo 2 del lbro mensajera del señor bueno
 
Curriculum Vitae page 3
Curriculum Vitae page 3Curriculum Vitae page 3
Curriculum Vitae page 3
 
trabajo de estadística
trabajo de estadística trabajo de estadística
trabajo de estadística
 
Milk experiment
Milk experimentMilk experiment
Milk experiment
 
Columbus, Ohio Air Traffic Control Center
Columbus, Ohio Air Traffic Control CenterColumbus, Ohio Air Traffic Control Center
Columbus, Ohio Air Traffic Control Center
 
Ross School of Business - Influencing People
Ross School of Business - Influencing PeopleRoss School of Business - Influencing People
Ross School of Business - Influencing People
 
Ejercicio 11 de word
Ejercicio 11 de wordEjercicio 11 de word
Ejercicio 11 de word
 
Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016
Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016
Top Picks for APTA Combined Sections Meeting 2016
 
урок 26
урок 26урок 26
урок 26
 
Trudnoca
TrudnocaTrudnoca
Trudnoca
 
ABSTRACT
ABSTRACTABSTRACT
ABSTRACT
 
Milk experiment
Milk experimentMilk experiment
Milk experiment
 
Futuro desejado
Futuro desejadoFuturo desejado
Futuro desejado
 
Tubaroes final
Tubaroes finalTubaroes final
Tubaroes final
 
2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point
2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point
2015 class evaluation survey results jan thru dec 2015 power point
 

Similar a Educación en la Pre-Historia

La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
Vivi Boriani
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
Florencia Brol
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
Melisa Cappellari
 
Yohana
YohanaYohana
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
Guadaanahi
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
Yohana Ferreyra
 
Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva
melany lizbeth
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
filosophon1703
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
Taty Reynoso
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
Shera Zanotti
 
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin TanicuchiNueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin TanicuchiEve-polo
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
yanedu05
 
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdfPtt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
JohnAValle
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
Taty Reynoso
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaAndrea Suarez
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
Andrea Suarez
 
Pedagogia terminadooo
Pedagogia terminadoooPedagogia terminadooo
Pedagogia terminadooo
Roo Muchut
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
Dali-UNEFM
 

Similar a Educación en la Pre-Historia (20)

Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.La Educacion de ayer, hoy y mañana.
La Educacion de ayer, hoy y mañana.
 
La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
Trabajo pedagogia
Trabajo pedagogiaTrabajo pedagogia
Trabajo pedagogia
 
Yohana
YohanaYohana
Yohana
 
La educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañanaLa educación ayer, hoy y mañana
La educación ayer, hoy y mañana
 
PEDAGOGÍA
PEDAGOGÍAPEDAGOGÍA
PEDAGOGÍA
 
Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva Educación en la comunidad primitiva
Educación en la comunidad primitiva
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempoUn gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
Un gran cambio_a_lo_largo_del_tiempo
 
¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?¿Cuándo se inventó la escuela?
¿Cuándo se inventó la escuela?
 
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin TanicuchiNueva educación por Evelin Tanicuchi
Nueva educación por Evelin Tanicuchi
 
Factores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la PedagogíaFactores Sociológicos y la Pedagogía
Factores Sociológicos y la Pedagogía
 
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdfPtt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
Ptt SS05 La historia de la educación en las sociedades primitivas.pdf
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Debo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogiaDebo ysole pedagogia
Debo ysole pedagogia
 
Presentacion pedagogia
Presentacion pedagogiaPresentacion pedagogia
Presentacion pedagogia
 
Pedagogia terminadooo
Pedagogia terminadoooPedagogia terminadooo
Pedagogia terminadooo
 
(Guía didáctica unidad 2)
(Guía didáctica   unidad 2)(Guía didáctica   unidad 2)
(Guía didáctica unidad 2)
 

Más de mariajosera

¿Qué tienen en común todos los seres vivos?
¿Qué tienen en común todos los seres vivos?¿Qué tienen en común todos los seres vivos?
¿Qué tienen en común todos los seres vivos?mariajosera
 
La Vida más pequeña
La Vida más pequeñaLa Vida más pequeña
La Vida más pequeñamariajosera
 
Visita a la escuela Milagro de Amor
Visita a la escuela Milagro de AmorVisita a la escuela Milagro de Amor
Visita a la escuela Milagro de Amormariajosera
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Mileniomariajosera
 
Caso: Aliados o Enemigos
Caso: Aliados o EnemigosCaso: Aliados o Enemigos
Caso: Aliados o Enemigosmariajosera
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicanamariajosera
 
Basta de Historias
Basta de HistoriasBasta de Historias
Basta de Historiasmariajosera
 
Objetivos del milenio y la educación en los primeros años
Objetivos del milenio y la educación en los primeros añosObjetivos del milenio y la educación en los primeros años
Objetivos del milenio y la educación en los primeros añosmariajosera
 
La Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el NaturalismoLa Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el Naturalismomariajosera
 
Educación y Religión en la Edad Media
Educación y Religión en la Edad MediaEducación y Religión en la Edad Media
Educación y Religión en la Edad Mediamariajosera
 
La Sociología en la Educación
La Sociología en la EducaciónLa Sociología en la Educación
La Sociología en la Educaciónmariajosera
 
El Cristianismo y la Educación Medieval
El Cristianismo y la Educación MedievalEl Cristianismo y la Educación Medieval
El Cristianismo y la Educación Medievalmariajosera
 
La Educación en la Época Clásica
La Educación en la Época ClásicaLa Educación en la Época Clásica
La Educación en la Época Clásicamariajosera
 
Orientaciones Didácticas
Orientaciones DidácticasOrientaciones Didácticas
Orientaciones Didácticasmariajosera
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educaciónmariajosera
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educaciónmariajosera
 

Más de mariajosera (17)

¿Qué tienen en común todos los seres vivos?
¿Qué tienen en común todos los seres vivos?¿Qué tienen en común todos los seres vivos?
¿Qué tienen en común todos los seres vivos?
 
Seres vivos
Seres vivosSeres vivos
Seres vivos
 
La Vida más pequeña
La Vida más pequeñaLa Vida más pequeña
La Vida más pequeña
 
Visita a la escuela Milagro de Amor
Visita a la escuela Milagro de AmorVisita a la escuela Milagro de Amor
Visita a la escuela Milagro de Amor
 
Objetivos del Milenio
Objetivos del MilenioObjetivos del Milenio
Objetivos del Milenio
 
Caso: Aliados o Enemigos
Caso: Aliados o EnemigosCaso: Aliados o Enemigos
Caso: Aliados o Enemigos
 
Educación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República DominicanaEducación Inicial en la República Dominicana
Educación Inicial en la República Dominicana
 
Basta de Historias
Basta de HistoriasBasta de Historias
Basta de Historias
 
Objetivos del milenio y la educación en los primeros años
Objetivos del milenio y la educación en los primeros añosObjetivos del milenio y la educación en los primeros años
Objetivos del milenio y la educación en los primeros años
 
La Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el NaturalismoLa Ilustración y el Naturalismo
La Ilustración y el Naturalismo
 
Educación y Religión en la Edad Media
Educación y Religión en la Edad MediaEducación y Religión en la Edad Media
Educación y Religión en la Edad Media
 
La Sociología en la Educación
La Sociología en la EducaciónLa Sociología en la Educación
La Sociología en la Educación
 
El Cristianismo y la Educación Medieval
El Cristianismo y la Educación MedievalEl Cristianismo y la Educación Medieval
El Cristianismo y la Educación Medieval
 
La Educación en la Época Clásica
La Educación en la Época ClásicaLa Educación en la Época Clásica
La Educación en la Época Clásica
 
Orientaciones Didácticas
Orientaciones DidácticasOrientaciones Didácticas
Orientaciones Didácticas
 
Ciencias de la Educación
Ciencias de la EducaciónCiencias de la Educación
Ciencias de la Educación
 
Concepto de Educación
Concepto de EducaciónConcepto de Educación
Concepto de Educación
 

Educación en la Pre-Historia

  • 1. Educación en la Pre-Historia Introducción a la Educación Clédenin Veras. M,ad.
  • 2. Historia de la Educación • La educación está presente en toda sociedad. • En los pueblos primitivos la educación existía espontáneamente. • En las sociedades civilizadas contemporáneas la educación se presenta como una actividad planeada, consciente y sistemática. • La Historia de la Educación permite el conocimiento del pasado educativo de la humanidad. • El hecho educativo se vincula con las orientaciones filosóficas, religiosas, sociales y políticas que sobre él han influido.
  • 3. Factores que inciden en la Historia de la Educación. Factores Históricos: - Culturales - Estructura Social - Estructura Económica Factores Educativos Pedagógicos - Fines de la Educación - Concepción Pedagógica - Estructura de las Instituciones Pedagógicas
  • 4. La Educación en la Pre-Historia • La transmisión de la Educación se fundamentaba en la cultura. • Características de la educación Pre-Historica: – Imitativa: el joven llega a adulto intentando repetir en su propia vida lo que ve a su alrededor. – Doméstica: junto a la madre y al padre los jóvenes van adquiriendo los usos, las costumbres, las ideas religiosas, los ritos y la mentalidad propia de la sociedad a la que pertenecen. – Global: el sujeto no atiende a enseñanzas del pasado ni a previsiones del futuro; aprende lo que van a utilizar en su presente. – Mágica: basan su cultura en su religión, en sus dioses, en sus mitos y todos los elementos que se incluyen en estos.
  • 5. La Educación en la Pre-Historia • La mentalidad primitiva hace suponer un escaso desarrollo de las facultades superiores en el hombre. La inteligencia toma sus elementos de lo que ofrecen sus sentidos. • El ideal pedagógico. Era adquirir, el sentimiento profundo de que no había nada, superior a los intereses y a las necesidades de la tribus. En una sociedad sin clases, los fines de la Educación derivan de la estructura homogénea del ambiente social, se identifican con los intereses comunes del grupo y se realizan igualitariamente en todos sus miembros de manera espontanea e integral. • Ante la transformación de la Comunidad, con la aparición de distintos niveles sociales dentro de las tribus, Las familias “organizadoras” educaron a sus parientes en sus funciones y defendían celosamente sus secretos. Para los desposeídos el saber del vulgo; para los poseedores, el saber de iniciación.
  • 6. La Educación en la Pre-Historia • Las ceremonias de iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso educativo diferenciado y por lo mismo ya no espontáneo sino fuertemente coercitivo. Representan el rendimiento de la que será después la escuela al servicio de una clase. • Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están a niveles bien distintos y aún dentro de la misma clase se diferencia al niño del adulto. La jerarquía por la edad acompaña una sumisión autoritaria de la infancia y abre paso a la reprimenda, los castigos.
  • 7. La Educación en la Pre-Historia • Las ceremonias de iniciación constituyen el primer esbozo de un proceso educativo diferenciado y por lo mismo ya no espontáneo sino fuertemente coercitivo. Representan el rendimiento de la que será después la escuela al servicio de una clase. • Desde el punto de vista educativo, iniciados y no iniciados están a niveles bien distintos y aún dentro de la misma clase se diferencia al niño del adulto. La jerarquía por la edad acompaña una sumisión autoritaria de la infancia y abre paso a la reprimenda, los castigos.