SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VALLE DE LA PASCUA;EDO. GUARICO
EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD
P1
-Ruxier Matos
Valle de la Pascua; Sección P1
Cuadro resumen: Ecosistema
Ecosistema Tipos de Ecosistemas Tipos de
Ecosistemas
Función del Ecosistema
Energética y Material
Niveles Tróficos Ciclo de los
elementos del
ecosistema
Es como
se integra la
comunidad
de los seres
vivos, en
como esta
relacionados
entre si a
través de los
procesos
vitales
- Acuático: Se
desarrollan en el
agua; y los cuales
pueden ser de dos
tipos: marinos, y
dulceacuícolas.
- Salobres: Se unen
los ríos de agua
dulce con el agua del
mar.
- Terrestres: Son
aquellos en los que
los animales y
plantas viven en
el suelo y en el aire,
dividido en,
desiertos, praderas,
bosque, Selvas.
- Aéreos: Es un
ecosistema de
transición dado que
los individuos no
pueden estar de una
manera permanente
descienden al suelo
para buscar
nutrientes,
descansar, procrear,
entre otras cosas.
Artificial: A
mayoría de las
condiciones
como lluvia, tipo
de suelo e
incluso
organismos
vivos, puede ser
controlada por el
hombre; por
ejemplo: los
huertos de
hortalizas o de
árboles frutales,
entre otros.
Natural: Es una
unidad
constituida por
organismos,
animales y
vegetales que
ocupan un
ambiente físico
dadoxiste un flujo
equilibrado de
energía, agua y
nutrientes (sales
minerales),propie
dades del suelo.
Energética: El ecosistema
necesita de un aporte
energético que llega a la
biosfera en forma,
principalmente en energía
lumínica que proviene del
sol. Ayuda en los
productores primarios con el
proceso fotosintético( plantas
y otros).
En el ecosistema acuático,
en cada paso se pierde el
90% de la energía y solo
queda el 10% para el
siguiente nivel trófico.
Materia: Todo los seres vivos
necesitan materia y energía
para realizar sus funciones
vitales, la materia inorgánica
procede de los cadáveres y
restos de los seres vivos es
transformada por algunos
microorganismos en materia
inorgánica; cuando estos
mueren, sus restos son
transformados en materia
inorgánica, llamándose este
un ciclo cerrado en la
ecosistema.
Se denomina nivel
trófico:
Productores: Seres
autótrofos que
utilizan la energía
solar para
transformar la
materia inorgánica a
orgánica.
Consumidores: los
Heterótrofos obtienen
la energía y la
materia
alimentándose de los
productores.
Consumidores
primarios
secundarios y
terciarios.
Descomponedores:
Las Bacterias y los
hongos.
Carbono- Oxigeno:
Las plantas absorben
dióxido de carbono de
la atmósfera. El dióxido
de carbono se usa en
la fotosíntesis para
formar compuestos
que contienen carbono.
Ciclo del Agua:
puede presentarse en
tres estados: sólido,
líquido y gaseoso.
Ciclo del Nitrógeno:
El nitrógeno es un
elemento que también
se renueva en forma
cíclica. Aunque 78%
del aire que respiramos
está formado por
nitrógeno, ese
nitrógeno no puede ser
absorbido por el
organismo.
Ciclos Gaseosos:
Ciclo del Agua.
Ciclo del Carbono.
Ciclo del Nitrógeno.
Bibliografía
 https://es.scribd.com/doc/100082311/Ciclos-Naturales-de-
Los-Ecosistemas
 http://biopsicosalud4.webnode.com.ve/biologia/ecosistema
/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
Eva Maria Garcia
 
El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.Clarita98
 
El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.Clarita98
 
Presentecion de ccnn segundo trimestre
Presentecion de ccnn segundo trimestrePresentecion de ccnn segundo trimestre
Presentecion de ccnn segundo trimestreClarita98
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
violetachv
 
Presentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y Mercedes
Presentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y MercedesPresentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y Mercedes
Presentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y MercedesClarita98
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
BoOriz Hero
 
Bioquimico en un sistema ecologico
Bioquimico en un sistema ecologico Bioquimico en un sistema ecologico
Bioquimico en un sistema ecologico
Luz Oyuki
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
indra zulay marin perez
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosisteluz amanda
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2rigo1981
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trabSadith24
 

La actualidad más candente (20)

Eating the sun
Eating the sunEating the sun
Eating the sun
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.
 
El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.El ecosistema. Mercedes y Clara.
El ecosistema. Mercedes y Clara.
 
Presentecion de ccnn segundo trimestre
Presentecion de ccnn segundo trimestrePresentecion de ccnn segundo trimestre
Presentecion de ccnn segundo trimestre
 
El ecosistema
El ecosistemaEl ecosistema
El ecosistema
 
Presentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y Mercedes
Presentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y MercedesPresentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y Mercedes
Presentecion de ccnn segundo trimestre de Clara y Mercedes
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Bioquimico en un sistema ecologico
Bioquimico en un sistema ecologico Bioquimico en un sistema ecologico
Bioquimico en un sistema ecologico
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
El agua y los seres vivos
El agua y los seres vivosEl agua y los seres vivos
El agua y los seres vivos
 
Ecosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPELEcosistema humanizado UPEL
Ecosistema humanizado UPEL
 
Presentaecosiste
PresentaecosistePresentaecosiste
Presentaecosiste
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas 12
Ecosistemas 12Ecosistemas 12
Ecosistemas 12
 
Ecosistm trab
Ecosistm trabEcosistm trab
Ecosistm trab
 

Destacado

Unit1 final
Unit1 finalUnit1 final
Unit1 final
34438
 
5 important goals for using advocacy marketing
5 important goals for using advocacy marketing5 important goals for using advocacy marketing
5 important goals for using advocacy marketing
SOCXO
 
Govt budget 2015
Govt budget 2015 Govt budget 2015
5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing
5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing
5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing
SOCXO
 
Presentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlog
Presentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlogPresentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlog
Presentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlogFARO
 
Project ErfgoedBeacons
Project ErfgoedBeaconsProject ErfgoedBeacons
Project ErfgoedBeacons
FARO
 
Gastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en Archeologie
Gastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en ArcheologieGastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en Archeologie
Gastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en Archeologie
FARO
 
Guidelines for collection policies, Bart De Nil
Guidelines for collection policies, Bart De NilGuidelines for collection policies, Bart De Nil
Guidelines for collection policies, Bart De Nil
FARO
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
The Beacon Heritage initiative for Flanders
The Beacon Heritage initiative for FlandersThe Beacon Heritage initiative for Flanders
The Beacon Heritage initiative for Flanders
FARO
 
Denis Abakumov - Software Developer
Denis Abakumov - Software DeveloperDenis Abakumov - Software Developer
Denis Abakumov - Software DeveloperDenis Abakumov
 

Destacado (13)

Unit1 final
Unit1 finalUnit1 final
Unit1 final
 
5 important goals for using advocacy marketing
5 important goals for using advocacy marketing5 important goals for using advocacy marketing
5 important goals for using advocacy marketing
 
Govt budget 2015
Govt budget 2015 Govt budget 2015
Govt budget 2015
 
5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing
5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing
5 Reasons Why You Should Invest in Advocacy Marketing
 
Presentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlog
Presentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlogPresentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlog
Presentatie Gaming, Herinneringseducatie & Groote oorlog
 
Project ErfgoedBeacons
Project ErfgoedBeaconsProject ErfgoedBeacons
Project ErfgoedBeacons
 
Gastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en Archeologie
Gastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en ArcheologieGastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en Archeologie
Gastles over de ErfgoedApp voor studenten Kunstwetenschappen en Archeologie
 
Guidelines for collection policies, Bart De Nil
Guidelines for collection policies, Bart De NilGuidelines for collection policies, Bart De Nil
Guidelines for collection policies, Bart De Nil
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
The Beacon Heritage initiative for Flanders
The Beacon Heritage initiative for FlandersThe Beacon Heritage initiative for Flanders
The Beacon Heritage initiative for Flanders
 
Vinay_Rohilla
Vinay_Rohilla Vinay_Rohilla
Vinay_Rohilla
 
Zakone dhe tradita
Zakone dhe traditaZakone dhe tradita
Zakone dhe tradita
 
Denis Abakumov - Software Developer
Denis Abakumov - Software DeveloperDenis Abakumov - Software Developer
Denis Abakumov - Software Developer
 

Similar a Educación Para la Sostenibilidad

Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoejemplo12
 
Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2
Rmagallanes22
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Escuela Superior NSG
 
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponencialesEcologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
Amaiamartinez
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
luizaGarcia9
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomasejemplo12
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
karenyrodrigo
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
alexandratobar
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacadcesarhuiza
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2Oswald162
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
Suanni Segura
 
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistemaCaracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistemaKim Silva
 

Similar a Educación Para la Sostenibilidad (20)

Los ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majoLos ecosistemas _majo
Los ecosistemas _majo
 
Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2Ecosistema. Actividad 2
Ecosistema. Actividad 2
 
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto RicoBiosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
Biosfera, Ecologia y Biodiversidad de Puerto Rico
 
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponencialesEcologia, Recursos y Funciones exponenciales
Ecologia, Recursos y Funciones exponenciales
 
Ecología y Recursos
Ecología y RecursosEcología y Recursos
Ecología y Recursos
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Biologiamiqui y maria torralbo
Biologiamiqui y maria torralboBiologiamiqui y maria torralbo
Biologiamiqui y maria torralbo
 
Trabajo practico tomas
Trabajo practico tomasTrabajo practico tomas
Trabajo practico tomas
 
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunesEcosistema tercero medio electivo prueba lunes
Ecosistema tercero medio electivo prueba lunes
 
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
Ecosistemas biologia trabajo de 4ºeso b
 
Tobar alexandra ecologia
Tobar alexandra   ecologiaTobar alexandra   ecologia
Tobar alexandra ecologia
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Diapositiva pronacad
Diapositiva pronacadDiapositiva pronacad
Diapositiva pronacad
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Unidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario naturalUnidad 2 escenario natural
Unidad 2 escenario natural
 
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistemaCaracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
Caracteristicas de una represa de agua para ser considerada ecosistema
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 
Ecosistemas2
Ecosistemas2Ecosistemas2
Ecosistemas2
 

Más de RuxierM

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
RuxierM
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
RuxierM
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
RuxierM
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
RuxierM
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
RuxierM
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
RuxierM
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
RuxierM
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
RuxierM
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
RuxierM
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
RuxierM
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
RuxierM
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
RuxierM
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
RuxierM
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
RuxierM
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RuxierM
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
RuxierM
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
RuxierM
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
RuxierM
 

Más de RuxierM (20)

Psicología de la orientación
Psicología de la orientaciónPsicología de la orientación
Psicología de la orientación
 
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención PsicoeducativaFundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
Fundamentos Teóricos de la Intervención Psicoeducativa
 
La depresión en adolescentes
La depresión en adolescentesLa depresión en adolescentes
La depresión en adolescentes
 
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dosAdulto mayor investigacion de habilidades tema dos
Adulto mayor investigacion de habilidades tema dos
 
Crisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiarCrisis familiar psicologia de la familiar
Crisis familiar psicologia de la familiar
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Terapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento iiTerapia de pareja tratamiento ii
Terapia de pareja tratamiento ii
 
Higiene de la salud mental
Higiene de la salud mentalHigiene de la salud mental
Higiene de la salud mental
 
Psicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacionalPsicologia de la salud ocupacional
Psicologia de la salud ocupacional
 
Diseño de investigaciones
Diseño de investigacionesDiseño de investigaciones
Diseño de investigaciones
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologiaInvestigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
Investigacion cualitativa y cuantitativa de la psicologia
 
Gerontologia
Gerontologia Gerontologia
Gerontologia
 
Glosario investigacion basica
Glosario investigacion basicaGlosario investigacion basica
Glosario investigacion basica
 
Captación talento humano
Captación talento humanoCaptación talento humano
Captación talento humano
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamientoCuadro comparativo de tecnicas de psicologia  teoria del tratamiento
Cuadro comparativo de tecnicas de psicologia teoria del tratamiento
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Tecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacionalTecnicas de entrevista organizacional
Tecnicas de entrevista organizacional
 
intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa intervención psicoeducativa
intervención psicoeducativa
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 

Educación Para la Sostenibilidad

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VALLE DE LA PASCUA;EDO. GUARICO EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD P1 -Ruxier Matos Valle de la Pascua; Sección P1
  • 2. Cuadro resumen: Ecosistema Ecosistema Tipos de Ecosistemas Tipos de Ecosistemas Función del Ecosistema Energética y Material Niveles Tróficos Ciclo de los elementos del ecosistema Es como se integra la comunidad de los seres vivos, en como esta relacionados entre si a través de los procesos vitales - Acuático: Se desarrollan en el agua; y los cuales pueden ser de dos tipos: marinos, y dulceacuícolas. - Salobres: Se unen los ríos de agua dulce con el agua del mar. - Terrestres: Son aquellos en los que los animales y plantas viven en el suelo y en el aire, dividido en, desiertos, praderas, bosque, Selvas. - Aéreos: Es un ecosistema de transición dado que los individuos no pueden estar de una manera permanente descienden al suelo para buscar nutrientes, descansar, procrear, entre otras cosas. Artificial: A mayoría de las condiciones como lluvia, tipo de suelo e incluso organismos vivos, puede ser controlada por el hombre; por ejemplo: los huertos de hortalizas o de árboles frutales, entre otros. Natural: Es una unidad constituida por organismos, animales y vegetales que ocupan un ambiente físico dadoxiste un flujo equilibrado de energía, agua y nutrientes (sales minerales),propie dades del suelo. Energética: El ecosistema necesita de un aporte energético que llega a la biosfera en forma, principalmente en energía lumínica que proviene del sol. Ayuda en los productores primarios con el proceso fotosintético( plantas y otros). En el ecosistema acuático, en cada paso se pierde el 90% de la energía y solo queda el 10% para el siguiente nivel trófico. Materia: Todo los seres vivos necesitan materia y energía para realizar sus funciones vitales, la materia inorgánica procede de los cadáveres y restos de los seres vivos es transformada por algunos microorganismos en materia inorgánica; cuando estos mueren, sus restos son transformados en materia inorgánica, llamándose este un ciclo cerrado en la ecosistema. Se denomina nivel trófico: Productores: Seres autótrofos que utilizan la energía solar para transformar la materia inorgánica a orgánica. Consumidores: los Heterótrofos obtienen la energía y la materia alimentándose de los productores. Consumidores primarios secundarios y terciarios. Descomponedores: Las Bacterias y los hongos. Carbono- Oxigeno: Las plantas absorben dióxido de carbono de la atmósfera. El dióxido de carbono se usa en la fotosíntesis para formar compuestos que contienen carbono. Ciclo del Agua: puede presentarse en tres estados: sólido, líquido y gaseoso. Ciclo del Nitrógeno: El nitrógeno es un elemento que también se renueva en forma cíclica. Aunque 78% del aire que respiramos está formado por nitrógeno, ese nitrógeno no puede ser absorbido por el organismo. Ciclos Gaseosos: Ciclo del Agua. Ciclo del Carbono. Ciclo del Nitrógeno.