SlideShare una empresa de Scribd logo
Educación Japonesa
         V.S
Educación Ecuatoriana
Educación Japonesa
• Los sistemas educativos de todos los países año a año se aproximan al

   modelo europeo y norteamericano, por lo que se cree que tienden a

   uniformizarse. Sin embargo, podremos decir que un sistema educativo

   de un país es el reflejo de las necesidades sociales de éste. Para el Perú

   probablemente es grande la imagen del Japón como potencia

   económica, lo cual es cierto en algunos aspectos. Pero además, existen

   diversos factores que definen el estilo del sistema educativo del Japón.

   Por tal motivo, estaría muy complacido si mediante esta conferencia y a

   través del aspecto educativo que voy a procede a explicar se logre

   comprender la multiplicidad de aspectos de la sociedad japonesa.
Modernización en Japón
•   Si la modernización de la educación a mediados del siglo XIX fue el punto de bifurcación inicial del

    sistema educativo japonés, podremos asegurar que el movimiento democratizador de la educación

    surgida luego de la Segunda Guerra Mundial es otra gran fase de transformación de la educación en el

    Japón. Es decir, luego de la Segunda Guerra Mundial, bajo el control de los Estados Unidos, el Japón

    promueve la democratización de su sistema interno. Podremos decir que lo más notable en este

    proceso de democratización es la reforma de la antigua Constitución del Estado Imperial que tenía

    como modelo la Constitución Alemana, a una que estipula la importancia de los derechos humanos y

    la renuncia a la guerra. En el aspecto educativo, además de ampliar de 6 a 9 años la educación

    obligatoria, se promovió la liberalización de la educación, disminuyendo el control monopólico del

    Ministerio de Educación y promoviendo la política educativa de el incrementar la participación de los

    gobiernos locales.
CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DEL
    JAPÓN
•   En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado
    crecimiento económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se creó esta clase de
    sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C" (control y competitividad) y las dos
    "E" (eficiencia y equidad).
      – Control
      El Ministerio de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura, el número de
         educadores, la dimensión del aula y el currículum con el que deben operar las
         escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones educativas de cada
         región para que puedan alcanzar dichos objetivos.
         Gracias a esta política es que se pudo llevar a cabo una educación uniforme a nivel
         nacional, lográndose elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en todo el país.
          Competitividad
      Las personas sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar sus estudios
         superiores, debido a que las instituciones educativas han venido realizando un proceso de
         selección basado estrictamente en la capacidad académica de las personas, sin importar las
         clases sociales ni el nivel de renta. Asimismo, tal como el caso de la Universidad de Kyoto
         que es conocido por su elevado nivel por ser entre otras razones la que ha tenido más
         galardonados al Premio Nobel y que hace 20 años la educación de cuatro años no era
         superior a los 5,000 dólares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han
         venido liderando la educación superior al mantener una oportunidad equitativa de estudio
         a una amplia gama de estudiantes por la ligera carga financiera que éstas implican.
Educación Ecuatoriana
La realidad es contundente al respecto, los mismos informes oficiales (aun siendo muy
    conservadores) lo admiten: no se invierte en educación, al contrario, se reduce su
    presupuesto.

Sin embargo, el informe ODM trata de atenuar esta irresponsabilidad estatal hacia la
    educación y en un alarde de desfachatez indica: “Paradójicamente, la reducción del gasto
    por habitante en educación se produce en un contexto de mejora cuantitativa de los
    insumos escolares (¡?). Específicamente, el ritmo de crecimiento de las partidas de
    docentes y de las aulas construidas, superó al incremento de la matrícula” (¡?).
Los datos maquillados, la prostitución de la verdad, el engaño, la falacia... son otros
    mecanismos utilizados por quienes detentan el poder, para ocultar la realidad de un
    sistema que se cae a pedazos, llevándose millones de vidas y de sueños con él.
Con gobiernos que no conciben a la educación como una política de Estado, que cada vez le
    entregan menos recursos; que no capacitan a los docentes, que no realizan obras de
    infraestructuras en las escuelas, que cada vez pasan la factura económica de esta crisis a
    los padres de familia, que no se inmutan al saber que casi la mitad de los niños en edad
    escolar no acceden a la educación por falta de recursos, es muy difícil que se consigan los
    ‘objetivos de desarrollo del milenio’ en esta área (‘lograr la enseñanza primaria
    universal’), aunque el Informe ODM 2015 ‘El Futuro Tiene Fecha’, publicado en edición de
    lujo y difundido por todos los medios, sostenga lo contrario... sostenga la mentira del
    sistema.
Educación Ecuatoriana %
•   Sin embargo, de acuerdo a Ponce1 su reducción muestra serias inequidades, toda vez
    que los grupos pobres, indígenas, las mujeres y los habitantes del campo han sido los
    menos beneficiados y todavía enfrentan altas tasas de incidencia del analfabetismo.
•   En efecto, para el 2001 el área rural mantiene una alta tasa de analfabetismo más alta
    (15.5%) que la urbana (5.3%). Según sexo, en el área urbana el porcentaje de mujeres
    analfabetas (6%) es mayor que el de los hombres (4.5%), particular que se profundiza
    en el área rural: mujeres (18.1%) y hombres (12.8%).
•
•      La Cámara de Industriales de Pichincha2 señala que índice de analfabetismo de
    Ecuador es similar a la media latinoamericana, pero significativamente inferior al
    1.2% que registran los países desarrollados y el 0.6% de las economías en transición.
•   Según Rivero, el analfabetismo es la máxima expresión de vulnerabilidad
    educativa. Se plantea el problema del analfabetismo en términos de desigualdades:
    la que existe en el acceso al saber está unida a la desigualdad en el acceso al
    bienestar. El analfabetismo está asociado también a la ausencia de oportunidades de
    acceso a la escuela, y su problemática tiene relación con la baja calidad de la
    enseñanza escolar y con los fenómenos de repitencia y deserción.
•   De otra parte, el “analfabetismo funcional”, esto es, la condición de las personas que
    no pueden entender lo que leen, o que no se pueden dar a entender por escrito, o
    que no pueden realizar operaciones matemáticas elementales y que para propósitos
    de medición son aquellas personas que han asistido a la escuela primaria tres años o
    menos, alcanzó en el año 2001 el 21.3%.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
agapemacedo123
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Marleni Quispe
 
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidadReformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidadsarafc
 
Análisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacionalAnálisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacionaljuandelgadoa
 
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Zaid Lara
 
DERECHO
DERECHODERECHO
Sist educa-estruct-social-1
Sist educa-estruct-social-1Sist educa-estruct-social-1
Sist educa-estruct-social-1
actito
 
educaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxicoeducaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxico
linaza92
 
Sistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSophie Vargas
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
Romario Pineda
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
Araceli Cortes
 
Producto 3 salas rodriguez daisy dennis
Producto 3 salas rodriguez daisy dennisProducto 3 salas rodriguez daisy dennis
Producto 3 salas rodriguez daisy dennis
Dennis Salas
 
Educacion en America Latina
Educacion en America LatinaEducacion en America Latina
Educacion en America Latina
Paula
 
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANALA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANAaleiracelis
 
Educación De Corea
Educación De CoreaEducación De Corea
Educación De Corea
UCV
 
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEducación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaDOVYGO
 
Evaluación fredy soto
Evaluación fredy sotoEvaluación fredy soto
Evaluación fredy soto
chinchiamor
 

La actualidad más candente (17)

la educacion en el peru
la educacion en el perula educacion en el peru
la educacion en el peru
 
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-Problemática de-la-educación-en-el-peru-
Problemática de-la-educación-en-el-peru-
 
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidadReformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
Reformas que se han dado en educación desde 1979 hasta la actualidad
 
Análisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacionalAnálisis de la realidad educativa nacional
Análisis de la realidad educativa nacional
 
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación Seminario de la Realidad Nacional en Educación
Seminario de la Realidad Nacional en Educación
 
DERECHO
DERECHODERECHO
DERECHO
 
Sist educa-estruct-social-1
Sist educa-estruct-social-1Sist educa-estruct-social-1
Sist educa-estruct-social-1
 
educaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxicoeducaciòn en Mèxico
educaciòn en Mèxico
 
Sistema educativo colombiano
Sistema educativo colombianoSistema educativo colombiano
Sistema educativo colombiano
 
La educacion en guatemala
La educacion en guatemalaLa educacion en guatemala
La educacion en guatemala
 
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
REALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACIONREALIDAD  NACIONAL  EN  EDUCACION
REALIDAD NACIONAL EN EDUCACION
 
Producto 3 salas rodriguez daisy dennis
Producto 3 salas rodriguez daisy dennisProducto 3 salas rodriguez daisy dennis
Producto 3 salas rodriguez daisy dennis
 
Educacion en America Latina
Educacion en America LatinaEducacion en America Latina
Educacion en America Latina
 
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANALA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA
LA EDUCACIÓN PRIMARIA PERUANA
 
Educación De Corea
Educación De CoreaEducación De Corea
Educación De Corea
 
Educación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vidaEducación a lo largo de la vida
Educación a lo largo de la vida
 
Evaluación fredy soto
Evaluación fredy sotoEvaluación fredy soto
Evaluación fredy soto
 

Destacado

Japón el cambio_valiente en educación
Japón el cambio_valiente en educaciónJapón el cambio_valiente en educación
Japón el cambio_valiente en educación
José Luis Velarde Tiznado
 
Educación en japón
Educación en japónEducación en japón
Educación en japón
Luzmila Gonzalez
 
Japón. Investigación Educativa
Japón. Investigación EducativaJapón. Investigación Educativa
Japón. Investigación Educativairisibeth29
 
NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN
NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓNNUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN
NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN
Jean Piaget - La Molina
 
Educacion en japon
Educacion en japonEducacion en japon
Educacion en japon
Orlando Herrera Téllez
 
La EducacióN En JapóN
La EducacióN En JapóNLa EducacióN En JapóN
La EducacióN En JapóN
Lucy Padilla
 
Educación en Japón
Educación en JapónEducación en Japón
Educación en Japón
Herik R. Berrío Del Águila
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonseleneguerrero1d
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
Herbert Cosio Dueñas
 

Destacado (10)

Japón el cambio_valiente en educación
Japón el cambio_valiente en educaciónJapón el cambio_valiente en educación
Japón el cambio_valiente en educación
 
Educación en japón
Educación en japónEducación en japón
Educación en japón
 
Japón. Investigación Educativa
Japón. Investigación EducativaJapón. Investigación Educativa
Japón. Investigación Educativa
 
NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN
NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓNNUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN
NUEVO SISTEMA DE EDUCACIÓN EN JAPÓN
 
Educacion en japon
Educacion en japonEducacion en japon
Educacion en japon
 
La EducacióN En JapóN
La EducacióN En JapóNLa EducacióN En JapóN
La EducacióN En JapóN
 
Educación en Japón
Educación en JapónEducación en Japón
Educación en Japón
 
La educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japonLa educacion ecuador y japon
La educacion ecuador y japon
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Educacion de japon
Educacion de japonEducacion de japon
Educacion de japon
 

Similar a Educacion

¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?
seba_godoyn
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
Katherine Beatriz
 
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 másRezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
ximeclavijo
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
SharoonMC
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Markitos Mendez
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
fairygaviotitita
 
Educacion Y Desigualdad
Educacion Y DesigualdadEducacion Y Desigualdad
Educacion Y Desigualdadalmafelisa
 
Articulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyyArticulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyy
Rafael Enrique Villafaña Villero
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
HarumiRodriguez1
 
La Educación
La EducaciónLa Educación
La Educación
maito
 
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Fernando Bordignon
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
AROLDOBASILIOVASQUEZ
 
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
pùblica
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
RuxierM
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundoCelene Bruzual
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
IRMA REYES RICRA
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyJOHNDYLA
 

Similar a Educacion (20)

¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?¿Para qué nos movilizamos?
¿Para qué nos movilizamos?
 
Proyecto investigación
Proyecto investigaciónProyecto investigación
Proyecto investigación
 
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 másRezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
Rezago Educativo en el Ecuador, UNIVERSIDAD CENTRAL...por Ximena Clavijo y 4 más
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexicoEnsayo sobre igualdad educativa en mexico
Ensayo sobre igualdad educativa en mexico
 
Plan estudio 93
Plan estudio 93Plan estudio 93
Plan estudio 93
 
Educacion Y Desigualdad
Educacion Y DesigualdadEducacion Y Desigualdad
Educacion Y Desigualdad
 
Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]Politicas adultos ayacucho[1]
Politicas adultos ayacucho[1]
 
Articulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyyArticulo cientifico yyy
Articulo cientifico yyy
 
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓNTRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
TRABAJO ESCRITO DE INVESTIGACIÓN
 
La Educación
La EducaciónLa Educación
La Educación
 
Presentacion ova
Presentacion ovaPresentacion ova
Presentacion ova
 
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
Ponencia Pedagogia social - 9 04-2010
 
actividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docxactividad S-10, tabla comparativa.docx
actividad S-10, tabla comparativa.docx
 
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
Tema 3. luchas sociales en america latina por la educacion popular. masificac...
 
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
LA REVOLUCIÓN EDUCATIVA (2011-2016) DE OLLANTA HUMALA
 
Sistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolanoSistema educativo venezolano
Sistema educativo venezolano
 
Educación en el mundo
Educación en el mundoEducación en el mundo
Educación en el mundo
 
Reformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica LatinaReformas Educativas En AméRica Latina
Reformas Educativas En AméRica Latina
 
Monografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyyMonografia cm okeyyy
Monografia cm okeyyy
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

Educacion

  • 1. Educación Japonesa V.S Educación Ecuatoriana
  • 2. Educación Japonesa • Los sistemas educativos de todos los países año a año se aproximan al modelo europeo y norteamericano, por lo que se cree que tienden a uniformizarse. Sin embargo, podremos decir que un sistema educativo de un país es el reflejo de las necesidades sociales de éste. Para el Perú probablemente es grande la imagen del Japón como potencia económica, lo cual es cierto en algunos aspectos. Pero además, existen diversos factores que definen el estilo del sistema educativo del Japón. Por tal motivo, estaría muy complacido si mediante esta conferencia y a través del aspecto educativo que voy a procede a explicar se logre comprender la multiplicidad de aspectos de la sociedad japonesa.
  • 3. Modernización en Japón • Si la modernización de la educación a mediados del siglo XIX fue el punto de bifurcación inicial del sistema educativo japonés, podremos asegurar que el movimiento democratizador de la educación surgida luego de la Segunda Guerra Mundial es otra gran fase de transformación de la educación en el Japón. Es decir, luego de la Segunda Guerra Mundial, bajo el control de los Estados Unidos, el Japón promueve la democratización de su sistema interno. Podremos decir que lo más notable en este proceso de democratización es la reforma de la antigua Constitución del Estado Imperial que tenía como modelo la Constitución Alemana, a una que estipula la importancia de los derechos humanos y la renuncia a la guerra. En el aspecto educativo, además de ampliar de 6 a 9 años la educación obligatoria, se promovió la liberalización de la educación, disminuyendo el control monopólico del Ministerio de Educación y promoviendo la política educativa de el incrementar la participación de los gobiernos locales.
  • 4. CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN DEL JAPÓN • En un momento, el sistema educativo japonés fue elogiado por haber sostenido el elevado crecimiento económico del Japón. Y para explicar la razón por la cual se creó esta clase de sistema quisiera mencionarles la existencia de las dos "C" (control y competitividad) y las dos "E" (eficiencia y equidad). – Control El Ministerio de Educación del Japón planteó cómo debe de ser la infraestructura, el número de educadores, la dimensión del aula y el currículum con el que deben operar las escuelas, además de controlar y supervisar a todas las instituciones educativas de cada región para que puedan alcanzar dichos objetivos. Gracias a esta política es que se pudo llevar a cabo una educación uniforme a nivel nacional, lográndose elevar o en todo caso mantener el nivel educativo en todo el país. Competitividad Las personas sobresalientes de las diversas clases sociales pueden realizar sus estudios superiores, debido a que las instituciones educativas han venido realizando un proceso de selección basado estrictamente en la capacidad académica de las personas, sin importar las clases sociales ni el nivel de renta. Asimismo, tal como el caso de la Universidad de Kyoto que es conocido por su elevado nivel por ser entre otras razones la que ha tenido más galardonados al Premio Nobel y que hace 20 años la educación de cuatro años no era superior a los 5,000 dólares, las universidades nacionales durante un largo tiempo han venido liderando la educación superior al mantener una oportunidad equitativa de estudio a una amplia gama de estudiantes por la ligera carga financiera que éstas implican.
  • 5. Educación Ecuatoriana La realidad es contundente al respecto, los mismos informes oficiales (aun siendo muy conservadores) lo admiten: no se invierte en educación, al contrario, se reduce su presupuesto. Sin embargo, el informe ODM trata de atenuar esta irresponsabilidad estatal hacia la educación y en un alarde de desfachatez indica: “Paradójicamente, la reducción del gasto por habitante en educación se produce en un contexto de mejora cuantitativa de los insumos escolares (¡?). Específicamente, el ritmo de crecimiento de las partidas de docentes y de las aulas construidas, superó al incremento de la matrícula” (¡?). Los datos maquillados, la prostitución de la verdad, el engaño, la falacia... son otros mecanismos utilizados por quienes detentan el poder, para ocultar la realidad de un sistema que se cae a pedazos, llevándose millones de vidas y de sueños con él. Con gobiernos que no conciben a la educación como una política de Estado, que cada vez le entregan menos recursos; que no capacitan a los docentes, que no realizan obras de infraestructuras en las escuelas, que cada vez pasan la factura económica de esta crisis a los padres de familia, que no se inmutan al saber que casi la mitad de los niños en edad escolar no acceden a la educación por falta de recursos, es muy difícil que se consigan los ‘objetivos de desarrollo del milenio’ en esta área (‘lograr la enseñanza primaria universal’), aunque el Informe ODM 2015 ‘El Futuro Tiene Fecha’, publicado en edición de lujo y difundido por todos los medios, sostenga lo contrario... sostenga la mentira del sistema.
  • 6. Educación Ecuatoriana % • Sin embargo, de acuerdo a Ponce1 su reducción muestra serias inequidades, toda vez que los grupos pobres, indígenas, las mujeres y los habitantes del campo han sido los menos beneficiados y todavía enfrentan altas tasas de incidencia del analfabetismo. • En efecto, para el 2001 el área rural mantiene una alta tasa de analfabetismo más alta (15.5%) que la urbana (5.3%). Según sexo, en el área urbana el porcentaje de mujeres analfabetas (6%) es mayor que el de los hombres (4.5%), particular que se profundiza en el área rural: mujeres (18.1%) y hombres (12.8%). • • La Cámara de Industriales de Pichincha2 señala que índice de analfabetismo de Ecuador es similar a la media latinoamericana, pero significativamente inferior al 1.2% que registran los países desarrollados y el 0.6% de las economías en transición. • Según Rivero, el analfabetismo es la máxima expresión de vulnerabilidad educativa. Se plantea el problema del analfabetismo en términos de desigualdades: la que existe en el acceso al saber está unida a la desigualdad en el acceso al bienestar. El analfabetismo está asociado también a la ausencia de oportunidades de acceso a la escuela, y su problemática tiene relación con la baja calidad de la enseñanza escolar y con los fenómenos de repitencia y deserción. • De otra parte, el “analfabetismo funcional”, esto es, la condición de las personas que no pueden entender lo que leen, o que no se pueden dar a entender por escrito, o que no pueden realizar operaciones matemáticas elementales y que para propósitos de medición son aquellas personas que han asistido a la escuela primaria tres años o menos, alcanzó en el año 2001 el 21.3%.
  • 7. FIN