SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
           ECUADOR

 ESCUELA DE FILOSOFIA LETRAS Y
    CIENCIAS DE LA EDUCACION

    CARRERA DE COMERCIO Y
        ADMINISTRACION

ELABORADO POR GUEVARA JESSICA
“los pueblos, los pobres, los
jóvenes son libres de pensar
lo   que   quieran…siempre y
cuando sea lo que nosotros
queremos que piensen”
SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS
 •   Se gasta 80 veces más recursos para enseñar a los
     niños a disparar que para enseñarles a leer.
 •   Un gato en Inglaterra come 2 veces más proteínas que
     un niño africano.
 •   El 98 % de materia prima utiliza en la producción es
     desechada, con lo cual toda nuestra esfera vital se
     está convirtiendo en un gran basurero.
 •   Los pesticidas ocupan un segundo lugar entre todas
     las sustancias que producen mutaciones genéticas, lo
     que afecta a millones de recién nacidos y aumenta
     cada vez más el número de recién nacidos muertos.
 •   La sociedad de los seres humanos “desechables”.
 •   Los obreros mueren de hambre por producir demás y
     ganan menos.
Más datos…
 Vivimos un sistema socialmente
  incoherente en el que los
  norteamericanos gastan 8.000
  millones en cosméticos, es decir
  2.000 millones más de lo que se
  necesita para dar Educación
  Básica a todas las personas que
  no lo tienen.
 Los europeos gastan 11.000
  millones por año en helados
  mucho más de lo necesario para
  dotar de agua limpia, drenajes y
  seguros para la población
  mundial.
 Los estadounidenses y
  europeos gastan 1.700 millones      E.U. gasta en represión y crimen
  de dólares en comida para           500.000 millones de dólares.
  perros y gatos, 400 millones        1360 millones por día
  más de lo que se necesita para      56 millones por hora
  resolver la nutrición, salud        940 mil por minuto
  básica para los que no lo tienen.
                                      16 mil dólares por segundo
“Desde   este punto de vista moral no hay ninguna diferencia
entre si el ser humano es asesinado con arma, o muere por
hambre o agua contaminada o por hábitos nocivos”


“La guerra termonuclear es conocida por todos y origina
una indignación general. El arma psicológica es secreta
hasta ahora no ha originado indignación pública alguna, ni
tampoco ninguna llamada a la conciencia universal. Acaso
no es un arma temible aquella que posibilita al Estado
moderno mecanizar la razón, obligar al hombre a aceptar
su dominio y hacerle actuar sin reflexión”
La Educación, la Escuela en
el Ecuador
 Han sido utilizadas para:
 Imponer la Ideología de la Clase Dominante.
 Reproducir las relaciones de Poder en las
  aulas.
 Que la tiranía y la dictadura sometan a la
  obediencia a los pueblos.
 En “democracia” es fundamental controlar no
  solo lo que hacen, sino también lo que
  piensan los pueblos, la Manipulación de las
  masas se vuelve imprescindible.
Cada propuesta educativa define su
carácter de clase:

 Se desarrolla en función de la utilidad del
   ser humano que necesita formar, así:
2. Educación escolástica
3. Educación Positivista
4. Educación Conceptual
5. Educación Desarrollista-por competencias
De igual manera en
Psicología
 Si se necesita instruir, domesticar, “educar”
   un ser humano se debe tener el respaldo de la
   ciencia que estudia la Psiquis del Ser Humano
   para poderla manipular:
2. El conductismo
3. El psicoanálisis
4. El constructivismo
5. La inteligencia emocional
6. Inteligencias múltiples
Análisis histórico y social

del papel de la Educación y
la Escuela Ecuatoriana.
 LA EDUCACION TRADICIONAL
 Jaime : ¿ puedes decirme un ejemplo de
  injusticia?
 Claro maestra: “Sócrates por decir solo sé
  que nada sé, pasó a la eternidad, en cambio
  yo, le dije a usted eso el año pasado y me
  toco perder el año”.
La Escuela Tradicional se
caracteriza por:
 La aceptación pasiva de verdades creadas en
    beneficio de quien esta en el poder.
   Actúa en función de la base teórica Estímulo-
    Respuesta.
   Prohibido pensar más de lo permitido.
   Se prohíbe la circulación de literatura científica,
    pedagógica, revolucionaria (dictaduras del 60 y
    70), influencia de la CIA.
   A través del castigo, la represión se uniformaba
    el pensamiento de los estudiantes.
Escuela Tradicional

 Los maestros modelos de autoritarismo, déspotas,
    sabelotodo-representación viva del sistema y su
    estilo de poder.
   Estudiantes sumisos, pasivos y obedientes.
   ¿PARA QUÉ ENSEÑABA?
   Para que las personas crean en mitos, creencias,
    supersticiones y prejuicios.
   ¿QUE ENSEÑABA?
   Teología, fatalismo, metafísica, dogmas y algo de
    información científica de acuerdo a las exigencias de
    quienes están en el poder- LA IGLESIA
Escuela Tradicional

 ¿Cómo enseña?
 Por medio del verbalismo
 La memorización y el castigo
¿Evalúa?
Lo que es capaz de repetir un estudiante de lo
  que enseñó el maestro
Quien es el dueño de la verdad y la razón.
La Escuela Activa,
Constructivismo, Cognitivismo.
La Escuela Activa
 Se empieza a desarrollar en Ecuador, cuando la
    iglesia pierde un poco de poder.
   El Ecuador se va incorporando al capitalismo.
   El Psico-análisis también va alcanzando su
    desarrollo. (Sigmond Freud)
   Todo proceso de construcción del pensamiento es
    interno del ser humano. (teoría de Piaget-psicología
    evolutiva)
   Todos los problemas del ser humano se remite a su
    mente e imaginación
   Avance científico-(reconoce al ser humano como
    ente activo)
Concepciones del Psico-
análisis:
 El “ hombre es malo por naturaleza” y teorías
  biologistas decían que la “violencia se hereda”.
 Basados en estas afirmaciones supuestamente
  “científicas”, creación de los test psicológicos.
 En muchos estados de Norteamérica practicaron
  técnicas de limpieza social cuyas víctimas fueron
  los negros por reclamar sus derechos.
 PPS…personalidad
¿Para qué educa?

 Educa para la vida cotidiana
 ¿Qué enseña?
 Cosas Prácticas, la naturaleza y la sociedad
 NO LIBROS
 ¿Cuál es la estrategia?
 Aprender haciendo
 ¿Evalúa?
 El saber hacer, pero degenera en utilitarismo.
La Educación Conceptual

El siglo XXI será el siglo de los
  adelantos, decía un maestro en el
  salón de clases.
En ese mismo instante del fondo del
  aula se escuchó una voz que decía:
Entonces, ¿por qué no nos adelantan
 las vacaciones?
Escuela Conceptual

 Representa un avance en la pedagogía
 Pero sostiene la esencia en la búsqueda de
  dominación y sometimiento ideológico del
  ser humano.
 El avance científico y tecnológico es en
  precarización de las condiciones de vida.
 Lo prepara para vida, para acomodarse en
  ella no para cambiarla, sino para adaptarse.
Escuela Desarrollista,
Competencias, inteligencia
emocional y múltiples.
   Cómo puedo aceptarme y respetarme a mí
                         mismo
        si el valor de lo que hago se mide
                con respecto al otro
           en la continua competencia
          que me niega y niega al otro,
y no por la seriedad y responsabilidad con que lo
                        realizo?
                Humberto Maturana
Escuela desarrollista-
competencias
 "...organización y eficacia reina en las aulas,
  pero el espíritu está muerto. El niño
  aprende de manera práctica lo necesario
  para servir el establishment, aprende a
  sacarle filo a las garras para el ”struggle for
  life.“ (Merani - 1980)
 A nombre de la “Calidad”, “Excelencia”
  Promueve el individualismo, egoísmo,
  carrerismo, la competencia desleal, el
  mercantilismo en la educación.
En los jóvenes:

 El apoliticismo
 El aislamiento de los problemas sociales
 Sometimiento a los avances tecnológicos.
 Consumidores de primera clase de los
  juguetes tecnológicos, electrónicos del
  sistema capitalista.
 Esclavos de los males del sistema:
  alcoholismo, drogas, tabaquismo.
 Fácil presa de la alienación y enajenación.
Recuerde:

 La clase dominante para sostenerse en el
  poder y el sistema diseña y aplica políticas:
 Una Escuela perfectamente correspondiente
  a los intereses de las clases dominantes.
 Una forma psicológica de garantizar la
  manipulación de la mente humana para
  cumplir ese objetivo.
 Y por supuesto una juventud totalmente
  adormecida, domesticada y manipulable.
POR QUÉ LA ESCUELA DEBE
SER
 EMANCIPADORA

   LIBERADORA
GRAFITIS:
“Si el voto cambiara algo,
se volvería ilegal”

“No más medios de comunicación, los
queremos completos”


“Este gobierno ama a los pobres, pero hay
amores que matan “
“Pensar y actuar es
perjudicial para la salud”:
Ministerio de Defensa.

“Si robar es delito, por qué el
Estado anda suelto”
¿Para qué educa?

Para liberar al ser humano de la alienación a
  la que ha sido sometido- permite el
  interaprendizaje.
 ¿Qué enseña?
Formas de conciencia social
Filosofía, ciencia, arte, ética, técnica, política,
   lógica dialéctica.
 ¿Qué evalúa?,
Todo el proceso, ya todos los actores que
  participan en el mismo.
OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA
EDUCACIÓN PARA LA
EMANCIPACIÓN:
A Escuela que forme para la vida y el trabajo
e Escuela para para la equidad en el campo y
  la ciudad y todos los pueblos.
s Escuela pública gratuita en todos los niveles
  y magnitudes.
b Escuela Pública encargada de la educación
  de los adultos.
Objetivos:

5. Escuela democrática, sin privilegios, sin
   discriminación social, étnica, de género
   regional o por condición física.
6. Una escuela Intercultural, desarrolle la unidad
   en la diversidad. El pueblo mestizo, indígena y
   negro.
3. Escuela que trabaje por el desarrollo social,
   económico, cultural y político de la comunidad.
4. Escuela que rinda cuentas a la comunidad,
   estudiantes, padres de familia.
Objetivos:

9. Escuela a tono con el desarrollo científico,
  tecnológico y generacional.
10. Escuela que contribuya a la preservación del
  ambiente natural.
11. Escuela para alimentar la cultura, literatura,
  arte de nuestros pueblos.
12. Escuela para la formación cultural y física.
13. Escuela que revolucione los métodos de
  enseñanza.
Objetivos:

 14. Escuela que afirme la Independencia y
  Soberanía
 15. Una escuela para la construcción de la
  sociedad justa y socialista.
¿Cómo
hacerlo   ?
“Desde hace cinco siglos
América Latina ha sido
entrenada para escupir al
espejo, para ignorar y
despreciar lo mejor de si
misma”
Eduardo Galeano.
Aprendamos de nuestra
cultura de nuestra
historia, aquello que la
cultura dominante no nos ha
permitido ver…
•Nuestros indios: que antes
de la conquista tenían la
buena costumbre de no pegar
a los niños, sabían
pronosticar correctamente
los cambios climáticos por
medio de bio-indicadores,
descubrieron la cifra cero
mil años antes que los
matemáticos europeos.
Nuestros negros: aunque hoy
sean valorados solo por el
futbol, fue durante mucho
tiempo prohibido: su
lengua, su música, sus
danzas y fiestas, ya que
inducían con frecuencia a
procesos de rebelión.
Nuestras organizaciones
populares progresistas, que
a pesar de haber sido
sometidas a procesos de
desprestigio, exterminio,
chantaje, represión,
persisten de pie, con la
esperanza firme de
conseguir la transformación
social, la revolución.
Nuestros recursos naturales,
tan diversos y ricos que han
despertados durante siglos, la
codicia de los países ricos.
TENEMOS UN LEGADO HISTÓRICO
PRECIOSO QUE REDESCUBRIRI Y
RECUPERAR: la voz valiente
surge desde la historia de
tantos héroes populares como:
Fernando Daquilema, Manuela
León, Eugenio Espejo, Las
guarichas, Dolores Cacuango,
Transito Amaguaña, Baltazara
Chiuza, Milton Reyes, Jaime
Hurtado y los cientos de miles
de obreros, campesinos, negros
que han entregado sus vidas
por días mejores para nosotros
para usted y sus hijos…
Hoy la responsabilidad es
de todos…
RECUERDA.
“el mundo esta como esta,
no por las personas que
hacen el mal solamente,
sino por aquellas que se
sientan a ver lo que pasa”
“UNA VERDADERA EDUCACIÓN PARA LA
LIBERTAD, SIGNIFICA LOGRAR QUE
LAS MUJERES Y LOS HOMBRES
APRENDAN A TRANSFORMAR LA
REALIDAD, SE VUELVAN CREADORES DE
LA CULTURA Y A SU VEZ HACEDORES
DE LA HISTORIA. EN MEDIDA EN QUE
EL SER HUMANO CREA Y DECIDE, LAS
EPOCAS SE VAN FORMANDO Y
REFORMANDO”. Paulo Freire.
Las categorías fundamentales de la
enseñanza problémica concretan el vínculo
proceso pedagógico-investigación
científica. Ellas son:
   La situación problémica (lo desconocido)
   El problema (lo buscado)
   Las preguntas y tareas problémicas
   La ejecución de las tareas.
   El análisis e interpretación de resultados.
   Las conclusiones y recomendaciones.
La situación problémica (lo
desconocido)
El problema (lo buscado)
   EL RECALENTAMIENTO GLOBAL.
                   PROCESO DIDÁCTICO
      IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA CONCRETO
                    DE CONTAMINACIÓN
         EN LA INSTITUCIÓN, ESCUELA, BARRIO O
              COMUNIDAD DE SU ENTORNO.
                         Ejemplo:
                  7. Un río contaminado.
        8. Foco infeccioso de basura en la escuela.
       9. La presencia de una fábrica que contamina.
            10. Las fumigaciones en la frontera.
Las preguntas y tareas
problémicas
 BUSCAR LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE ESTE
  FENOMENO, O HECHO REAL.
 RESPONDER A LAS PREGUNTAS:
 ¿POR QUÉ SE DA LA CONTAMINACIÓN?
 ¿QUIENES SON LOS CAUSANTES DE ESTE
  PROBLEMA AMBIENTAL?.
 ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES MÁS
  COMUNES?.
 ¿POR QUÉ DE LOS MALOS OLORES, LOS RUIDOS,
  DEL AGUA INSALUBRE, ETC….
La ejecución de las tareas.
 INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA Y TEÓRICA DE LOS
  ELEMENTOS QUE PRODUCEN ESTE PROBLEMA AMBIENTAL
 Búsqueda programática
 INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA Y TEÓRICA DE LOS
  ELEMENTOS QUE PRODUCEN ESTE PROBLEMA
  AMBIENTAL. (Consulta, bibliográfica, consulta con las
  personas adultas, internet, etc.….)
El análisis e interpretación
de resultados.
 DETERMINACIÓN DE LAS
  CONSECUENCIAS DE ESTE PROBLEMA.
 ANÁLISIS DEL PROBLEMA, DE ACUERDO
  A LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR
  LOS ESTUDIANTES.
Las conclusiones y
recomendaciones.
 QUE HACER FRENTE A ESTA REALIDAD,
 PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES, QUE
 PERMITAN SUPERAR EL PROBLEMA DE
 CONTAMINACIÓN.
•CONCIENCIAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL
SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA FORMA DE PRESERVAR
LOS ESPACIOS LIBRES DE CONTAMINACIÓN Y COMO FOCOS
DE ENFERMEDADES.

TRABAJO CONJUNTO CON PADRES DE FAMILIA U
ORGANIZACIONES
SOCIALES QUE TRABAJEN EN TEMAS AMBIENTALES.

HACER CONOCER A LA COMUNIDAD LOS RESULTADOS DE LA
INVESTIGACIÓN, Y LOS RESPONSABLES DEL PROBLEMA
AMBIENTAL
Y SU REPERCUSIÓN A NIVEL LOCAL, NACIONAL E
INTERNACIONAL.
NO ACEPTEN LO
ASPIRACIONES DE   HABITUAL COMO COSA
CAMBIO            NATURAL PUES EN
                  TIEMPOS DE
                  DESORDEN, DE
                  CONFUSIÓN
                  ORGANIZADA,
                  ARBITRARIEDAD
                  CONSCIENTE, DE
                  HUMANIDAD
                  DESHUMANIZADA,
                  NADA DEBE SER
                  NATURAL, NADA DEBE
                  SER IMPOSIBLE DE
                  CAMBIAR”
                  BERTOLD BRECHT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
guestf206e8
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOSAMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
moralu
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
vamosporlaeducacion
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
Yurani isabel Peña olaya
 
Producto 5 planeacion didactica
Producto 5  planeacion didacticaProducto 5  planeacion didactica
Producto 5 planeacion didacticaVINALAY1965
 
Planeación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíaPlaneación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíamarigarciasanchez
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORsupervision escolar042
 
Planificacion de una linea de tiempo
Planificacion de una linea de tiempoPlanificacion de una linea de tiempo
Planificacion de una linea de tiempo
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
Ana Gissela López gonzalez
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
jjminotauro
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
Manfredo Agreda Franco
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Aniela Padilla
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Shirly Rivera
 
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectivaEnfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
wilson ramiro BORJA REALPE
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
Elieser Mejia Guillandeaux
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
BenjaminAnilema
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
srequez
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Isac la Promesa
 

La actualidad más candente (20)

Modelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico ResumenModelo Pedagogico Critico Resumen
Modelo Pedagogico Critico Resumen
 
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOSAMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE COLABORATIVOS
 
Metodologia didactica
Metodologia didacticaMetodologia didactica
Metodologia didactica
 
Modelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John DeweyModelos pedagógico John Dewey
Modelos pedagógico John Dewey
 
Producto 5 planeacion didactica
Producto 5  planeacion didacticaProducto 5  planeacion didactica
Producto 5 planeacion didactica
 
Planeación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcíaPlaneación indiv. maria garcía
Planeación indiv. maria garcía
 
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADORDIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
DIFERENCIAS ENTRE MAESTRO TRADICIONAL Y MAESTRO INNOVADOR
 
Planificacion de una linea de tiempo
Planificacion de una linea de tiempoPlanificacion de una linea de tiempo
Planificacion de una linea de tiempo
 
Educar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad culturalEducar en la diversidad cultural
Educar en la diversidad cultural
 
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanzaCuadro comparativo de los modelos de enseñanza
Cuadro comparativo de los modelos de enseñanza
 
Psicología de la educación
Psicología de la educación   Psicología de la educación
Psicología de la educación
 
Estrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase ConectivistaEstrategia de una clase Conectivista
Estrategia de una clase Conectivista
 
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticasCuadro comparativo de las estrategias didácticas
Cuadro comparativo de las estrategias didácticas
 
Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.Mapa de la planificación educativa.
Mapa de la planificación educativa.
 
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectivaEnfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
Enfoques pedagogicos para una capacitacion efectiva
 
Trabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica generalTrabajo final de didactica general
Trabajo final de didactica general
 
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEALA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA
 
John dewey
John deweyJohn dewey
John dewey
 
Mapa paulo freire
Mapa paulo freireMapa paulo freire
Mapa paulo freire
 
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)Proyectos pedagogicos productivos. (1)
Proyectos pedagogicos productivos. (1)
 

Destacado

Escuela emancipadora
Escuela emancipadoraEscuela emancipadora
Escuela emancipadoraEve_And
 
Un problema para resolver
Un problema para resolverUn problema para resolver
Un problema para resolverDANFERCAL
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio criticaEdgar Pineda
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
Ivonne Arizmendi
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
Óscar Pech Lara
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
OSCAR JOVANI ZAMBRANO INFANTE
 

Destacado (6)

Escuela emancipadora
Escuela emancipadoraEscuela emancipadora
Escuela emancipadora
 
Un problema para resolver
Un problema para resolverUn problema para resolver
Un problema para resolver
 
Pedagogia socio critica
Pedagogia socio   criticaPedagogia socio   critica
Pedagogia socio critica
 
Didáctica Crítica
Didáctica Crítica Didáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
03 pedagogia critica
03 pedagogia critica03 pedagogia critica
03 pedagogia critica
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
PROYECTO DE APRENDIZAJE "ORGANIZAMOS NUESTRA AULA"
 

Similar a Educacion emancipadora por Jessica Guevara

PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’UPHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
Pacha Chanez
 
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’UPHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
Pacha Chanez
 
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideasCarlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
jairo
 
Calidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalCalidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucional
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia
Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombiaAnalisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia
Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia
Jose Celestino Garcia Pabon
 
2 IntroduccióN I
2 IntroduccióN I 2 IntroduccióN I
2 IntroduccióN I
contactoacademia
 
Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22
Marcel Arvea
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
hectorvirgil
 
ANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptx
ANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptxANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptx
ANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptx
DiDi789916
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaByron Criollo
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaByron Criollo
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaByron Criollo
 
Freire
FreireFreire
Freire
janetglass
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
Yuri Serbolov
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEDGAR4203
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
ReynaRamirez48
 
Presentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítuloPresentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítulo
Daniela Rubilar
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
Salvador GC
 
Modulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalezModulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalez
Angie Estefania
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
Miroslava Palazuelos
 

Similar a Educacion emancipadora por Jessica Guevara (20)

PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’UPHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
 
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’UPHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
PHAWARIY – LIBERDAD ES UN DON, UNA DADIVA DEL VUELO DEL MALLK’U
 
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideasCarlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
Carlos ossa de nada sirve un cumulo de ideas
 
Calidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucionalCalidad en la gestion institucional
Calidad en la gestion institucional
 
Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia
Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombiaAnalisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia
Analisis de la_situacion_de_la_educacion_en_colombia
 
2 IntroduccióN I
2 IntroduccióN I 2 IntroduccióN I
2 IntroduccióN I
 
Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22Reforma educativa y sección 22
Reforma educativa y sección 22
 
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTESEDUCACION POR CARLOS FUENTES
EDUCACION POR CARLOS FUENTES
 
ANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptx
ANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptxANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptx
ANALISIS-DE-LA-MALLA-CURRICULAR.pptx
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la cienciaAlex amaguaña el ser humano ante la ciencia
Alex amaguaña el ser humano ante la ciencia
 
Freire
FreireFreire
Freire
 
El futuro de la educacion
El futuro de la educacionEl futuro de la educacion
El futuro de la educacion
 
Educación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humanaEducación como mediación y como práctica humana
Educación como mediación y como práctica humana
 
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx4 EMPATÍA TES 2.ppsx
4 EMPATÍA TES 2.ppsx
 
Presentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítuloPresentación séptimo capítulo
Presentación séptimo capítulo
 
Ics bloque VII
Ics bloque VIIIcs bloque VII
Ics bloque VII
 
Modulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalezModulo 3-david-gonzalez
Modulo 3-david-gonzalez
 
Neoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesisNeoliberalismo sintesis
Neoliberalismo sintesis
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Educacion emancipadora por Jessica Guevara

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION CARRERA DE COMERCIO Y ADMINISTRACION ELABORADO POR GUEVARA JESSICA
  • 2.
  • 3. “los pueblos, los pobres, los jóvenes son libres de pensar lo que quieran…siempre y cuando sea lo que nosotros queremos que piensen”
  • 4. SOCIEDAD EN LA QUE VIVIMOS • Se gasta 80 veces más recursos para enseñar a los niños a disparar que para enseñarles a leer. • Un gato en Inglaterra come 2 veces más proteínas que un niño africano. • El 98 % de materia prima utiliza en la producción es desechada, con lo cual toda nuestra esfera vital se está convirtiendo en un gran basurero. • Los pesticidas ocupan un segundo lugar entre todas las sustancias que producen mutaciones genéticas, lo que afecta a millones de recién nacidos y aumenta cada vez más el número de recién nacidos muertos. • La sociedad de los seres humanos “desechables”. • Los obreros mueren de hambre por producir demás y ganan menos.
  • 5. Más datos…  Vivimos un sistema socialmente incoherente en el que los norteamericanos gastan 8.000 millones en cosméticos, es decir 2.000 millones más de lo que se necesita para dar Educación Básica a todas las personas que no lo tienen.  Los europeos gastan 11.000 millones por año en helados mucho más de lo necesario para dotar de agua limpia, drenajes y seguros para la población mundial.  Los estadounidenses y europeos gastan 1.700 millones E.U. gasta en represión y crimen de dólares en comida para 500.000 millones de dólares. perros y gatos, 400 millones 1360 millones por día más de lo que se necesita para 56 millones por hora resolver la nutrición, salud 940 mil por minuto básica para los que no lo tienen. 16 mil dólares por segundo
  • 6. “Desde este punto de vista moral no hay ninguna diferencia entre si el ser humano es asesinado con arma, o muere por hambre o agua contaminada o por hábitos nocivos” “La guerra termonuclear es conocida por todos y origina una indignación general. El arma psicológica es secreta hasta ahora no ha originado indignación pública alguna, ni tampoco ninguna llamada a la conciencia universal. Acaso no es un arma temible aquella que posibilita al Estado moderno mecanizar la razón, obligar al hombre a aceptar su dominio y hacerle actuar sin reflexión”
  • 7. La Educación, la Escuela en el Ecuador  Han sido utilizadas para:  Imponer la Ideología de la Clase Dominante.  Reproducir las relaciones de Poder en las aulas.  Que la tiranía y la dictadura sometan a la obediencia a los pueblos.  En “democracia” es fundamental controlar no solo lo que hacen, sino también lo que piensan los pueblos, la Manipulación de las masas se vuelve imprescindible.
  • 8. Cada propuesta educativa define su carácter de clase:  Se desarrolla en función de la utilidad del ser humano que necesita formar, así: 2. Educación escolástica 3. Educación Positivista 4. Educación Conceptual 5. Educación Desarrollista-por competencias
  • 9. De igual manera en Psicología  Si se necesita instruir, domesticar, “educar” un ser humano se debe tener el respaldo de la ciencia que estudia la Psiquis del Ser Humano para poderla manipular: 2. El conductismo 3. El psicoanálisis 4. El constructivismo 5. La inteligencia emocional 6. Inteligencias múltiples
  • 10. Análisis histórico y social del papel de la Educación y la Escuela Ecuatoriana.  LA EDUCACION TRADICIONAL  Jaime : ¿ puedes decirme un ejemplo de injusticia?  Claro maestra: “Sócrates por decir solo sé que nada sé, pasó a la eternidad, en cambio yo, le dije a usted eso el año pasado y me toco perder el año”.
  • 11. La Escuela Tradicional se caracteriza por:  La aceptación pasiva de verdades creadas en beneficio de quien esta en el poder.  Actúa en función de la base teórica Estímulo- Respuesta.  Prohibido pensar más de lo permitido.  Se prohíbe la circulación de literatura científica, pedagógica, revolucionaria (dictaduras del 60 y 70), influencia de la CIA.  A través del castigo, la represión se uniformaba el pensamiento de los estudiantes.
  • 12. Escuela Tradicional  Los maestros modelos de autoritarismo, déspotas, sabelotodo-representación viva del sistema y su estilo de poder.  Estudiantes sumisos, pasivos y obedientes.  ¿PARA QUÉ ENSEÑABA?  Para que las personas crean en mitos, creencias, supersticiones y prejuicios.  ¿QUE ENSEÑABA?  Teología, fatalismo, metafísica, dogmas y algo de información científica de acuerdo a las exigencias de quienes están en el poder- LA IGLESIA
  • 13. Escuela Tradicional  ¿Cómo enseña?  Por medio del verbalismo  La memorización y el castigo ¿Evalúa? Lo que es capaz de repetir un estudiante de lo que enseñó el maestro Quien es el dueño de la verdad y la razón.
  • 15. La Escuela Activa  Se empieza a desarrollar en Ecuador, cuando la iglesia pierde un poco de poder.  El Ecuador se va incorporando al capitalismo.  El Psico-análisis también va alcanzando su desarrollo. (Sigmond Freud)  Todo proceso de construcción del pensamiento es interno del ser humano. (teoría de Piaget-psicología evolutiva)  Todos los problemas del ser humano se remite a su mente e imaginación  Avance científico-(reconoce al ser humano como ente activo)
  • 16. Concepciones del Psico- análisis:  El “ hombre es malo por naturaleza” y teorías biologistas decían que la “violencia se hereda”.  Basados en estas afirmaciones supuestamente “científicas”, creación de los test psicológicos.  En muchos estados de Norteamérica practicaron técnicas de limpieza social cuyas víctimas fueron los negros por reclamar sus derechos.  PPS…personalidad
  • 17. ¿Para qué educa?  Educa para la vida cotidiana  ¿Qué enseña?  Cosas Prácticas, la naturaleza y la sociedad  NO LIBROS  ¿Cuál es la estrategia?  Aprender haciendo  ¿Evalúa?  El saber hacer, pero degenera en utilitarismo.
  • 18. La Educación Conceptual El siglo XXI será el siglo de los adelantos, decía un maestro en el salón de clases. En ese mismo instante del fondo del aula se escuchó una voz que decía: Entonces, ¿por qué no nos adelantan las vacaciones?
  • 19. Escuela Conceptual  Representa un avance en la pedagogía  Pero sostiene la esencia en la búsqueda de dominación y sometimiento ideológico del ser humano.  El avance científico y tecnológico es en precarización de las condiciones de vida.  Lo prepara para vida, para acomodarse en ella no para cambiarla, sino para adaptarse.
  • 20. Escuela Desarrollista, Competencias, inteligencia emocional y múltiples. Cómo puedo aceptarme y respetarme a mí mismo si el valor de lo que hago se mide con respecto al otro en la continua competencia que me niega y niega al otro, y no por la seriedad y responsabilidad con que lo realizo? Humberto Maturana
  • 21. Escuela desarrollista- competencias  "...organización y eficacia reina en las aulas, pero el espíritu está muerto. El niño aprende de manera práctica lo necesario para servir el establishment, aprende a sacarle filo a las garras para el ”struggle for life.“ (Merani - 1980)  A nombre de la “Calidad”, “Excelencia” Promueve el individualismo, egoísmo, carrerismo, la competencia desleal, el mercantilismo en la educación.
  • 22. En los jóvenes:  El apoliticismo  El aislamiento de los problemas sociales  Sometimiento a los avances tecnológicos.  Consumidores de primera clase de los juguetes tecnológicos, electrónicos del sistema capitalista.  Esclavos de los males del sistema: alcoholismo, drogas, tabaquismo.  Fácil presa de la alienación y enajenación.
  • 23. Recuerde:  La clase dominante para sostenerse en el poder y el sistema diseña y aplica políticas:  Una Escuela perfectamente correspondiente a los intereses de las clases dominantes.  Una forma psicológica de garantizar la manipulación de la mente humana para cumplir ese objetivo.  Y por supuesto una juventud totalmente adormecida, domesticada y manipulable.
  • 24. POR QUÉ LA ESCUELA DEBE SER EMANCIPADORA LIBERADORA
  • 25. GRAFITIS: “Si el voto cambiara algo, se volvería ilegal” “No más medios de comunicación, los queremos completos” “Este gobierno ama a los pobres, pero hay amores que matan “
  • 26. “Pensar y actuar es perjudicial para la salud”: Ministerio de Defensa. “Si robar es delito, por qué el Estado anda suelto”
  • 27. ¿Para qué educa? Para liberar al ser humano de la alienación a la que ha sido sometido- permite el interaprendizaje.  ¿Qué enseña? Formas de conciencia social Filosofía, ciencia, arte, ética, técnica, política, lógica dialéctica.  ¿Qué evalúa?, Todo el proceso, ya todos los actores que participan en el mismo.
  • 28. OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA EDUCACIÓN PARA LA EMANCIPACIÓN: A Escuela que forme para la vida y el trabajo e Escuela para para la equidad en el campo y la ciudad y todos los pueblos. s Escuela pública gratuita en todos los niveles y magnitudes. b Escuela Pública encargada de la educación de los adultos.
  • 29. Objetivos: 5. Escuela democrática, sin privilegios, sin discriminación social, étnica, de género regional o por condición física. 6. Una escuela Intercultural, desarrolle la unidad en la diversidad. El pueblo mestizo, indígena y negro. 3. Escuela que trabaje por el desarrollo social, económico, cultural y político de la comunidad. 4. Escuela que rinda cuentas a la comunidad, estudiantes, padres de familia.
  • 30. Objetivos: 9. Escuela a tono con el desarrollo científico, tecnológico y generacional. 10. Escuela que contribuya a la preservación del ambiente natural. 11. Escuela para alimentar la cultura, literatura, arte de nuestros pueblos. 12. Escuela para la formación cultural y física. 13. Escuela que revolucione los métodos de enseñanza.
  • 31. Objetivos:  14. Escuela que afirme la Independencia y Soberanía  15. Una escuela para la construcción de la sociedad justa y socialista.
  • 33.
  • 34.
  • 35. “Desde hace cinco siglos América Latina ha sido entrenada para escupir al espejo, para ignorar y despreciar lo mejor de si misma” Eduardo Galeano.
  • 36. Aprendamos de nuestra cultura de nuestra historia, aquello que la cultura dominante no nos ha permitido ver…
  • 37. •Nuestros indios: que antes de la conquista tenían la buena costumbre de no pegar a los niños, sabían pronosticar correctamente los cambios climáticos por medio de bio-indicadores, descubrieron la cifra cero mil años antes que los matemáticos europeos.
  • 38. Nuestros negros: aunque hoy sean valorados solo por el futbol, fue durante mucho tiempo prohibido: su lengua, su música, sus danzas y fiestas, ya que inducían con frecuencia a procesos de rebelión.
  • 39. Nuestras organizaciones populares progresistas, que a pesar de haber sido sometidas a procesos de desprestigio, exterminio, chantaje, represión, persisten de pie, con la esperanza firme de conseguir la transformación social, la revolución.
  • 40. Nuestros recursos naturales, tan diversos y ricos que han despertados durante siglos, la codicia de los países ricos. TENEMOS UN LEGADO HISTÓRICO PRECIOSO QUE REDESCUBRIRI Y RECUPERAR: la voz valiente surge desde la historia de tantos héroes populares como:
  • 41. Fernando Daquilema, Manuela León, Eugenio Espejo, Las guarichas, Dolores Cacuango, Transito Amaguaña, Baltazara Chiuza, Milton Reyes, Jaime Hurtado y los cientos de miles de obreros, campesinos, negros que han entregado sus vidas por días mejores para nosotros para usted y sus hijos…
  • 42. Hoy la responsabilidad es de todos… RECUERDA. “el mundo esta como esta, no por las personas que hacen el mal solamente, sino por aquellas que se sientan a ver lo que pasa”
  • 43. “UNA VERDADERA EDUCACIÓN PARA LA LIBERTAD, SIGNIFICA LOGRAR QUE LAS MUJERES Y LOS HOMBRES APRENDAN A TRANSFORMAR LA REALIDAD, SE VUELVAN CREADORES DE LA CULTURA Y A SU VEZ HACEDORES DE LA HISTORIA. EN MEDIDA EN QUE EL SER HUMANO CREA Y DECIDE, LAS EPOCAS SE VAN FORMANDO Y REFORMANDO”. Paulo Freire.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47. Las categorías fundamentales de la enseñanza problémica concretan el vínculo proceso pedagógico-investigación científica. Ellas son:  La situación problémica (lo desconocido)  El problema (lo buscado)  Las preguntas y tareas problémicas  La ejecución de las tareas.  El análisis e interpretación de resultados.  Las conclusiones y recomendaciones.
  • 48. La situación problémica (lo desconocido) El problema (lo buscado)  EL RECALENTAMIENTO GLOBAL. PROCESO DIDÁCTICO IDENTIFICACIÓN DE UN PROBLEMA CONCRETO DE CONTAMINACIÓN EN LA INSTITUCIÓN, ESCUELA, BARRIO O COMUNIDAD DE SU ENTORNO. Ejemplo: 7. Un río contaminado. 8. Foco infeccioso de basura en la escuela. 9. La presencia de una fábrica que contamina. 10. Las fumigaciones en la frontera.
  • 49. Las preguntas y tareas problémicas  BUSCAR LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA DE ESTE FENOMENO, O HECHO REAL.  RESPONDER A LAS PREGUNTAS:  ¿POR QUÉ SE DA LA CONTAMINACIÓN?  ¿QUIENES SON LOS CAUSANTES DE ESTE PROBLEMA AMBIENTAL?.  ¿CUÁLES SON LAS ENFERMEDADES MÁS COMUNES?.  ¿POR QUÉ DE LOS MALOS OLORES, LOS RUIDOS, DEL AGUA INSALUBRE, ETC….
  • 50. La ejecución de las tareas.  INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA Y TEÓRICA DE LOS ELEMENTOS QUE PRODUCEN ESTE PROBLEMA AMBIENTAL  Búsqueda programática  INVESTIGACIÓN DOCUMENTADA Y TEÓRICA DE LOS ELEMENTOS QUE PRODUCEN ESTE PROBLEMA AMBIENTAL. (Consulta, bibliográfica, consulta con las personas adultas, internet, etc.….)
  • 51. El análisis e interpretación de resultados.  DETERMINACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DE ESTE PROBLEMA.  ANÁLISIS DEL PROBLEMA, DE ACUERDO A LA INVESTIGACIÓN REALIZADA POR LOS ESTUDIANTES.
  • 52. Las conclusiones y recomendaciones.  QUE HACER FRENTE A ESTA REALIDAD, PLANTEAMIENTO DE SOLUCIONES, QUE PERMITAN SUPERAR EL PROBLEMA DE CONTAMINACIÓN.
  • 53. •CONCIENCIAR A LA COMUNIDAD EDUCATIVA Y SOCIAL SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL Y LA FORMA DE PRESERVAR LOS ESPACIOS LIBRES DE CONTAMINACIÓN Y COMO FOCOS DE ENFERMEDADES. TRABAJO CONJUNTO CON PADRES DE FAMILIA U ORGANIZACIONES SOCIALES QUE TRABAJEN EN TEMAS AMBIENTALES. HACER CONOCER A LA COMUNIDAD LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN, Y LOS RESPONSABLES DEL PROBLEMA AMBIENTAL Y SU REPERCUSIÓN A NIVEL LOCAL, NACIONAL E INTERNACIONAL.
  • 54. NO ACEPTEN LO ASPIRACIONES DE HABITUAL COMO COSA CAMBIO NATURAL PUES EN TIEMPOS DE DESORDEN, DE CONFUSIÓN ORGANIZADA, ARBITRARIEDAD CONSCIENTE, DE HUMANIDAD DESHUMANIZADA, NADA DEBE SER NATURAL, NADA DEBE SER IMPOSIBLE DE CAMBIAR” BERTOLD BRECHT