SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividades sugeridas del Programa
1. Los estudiantes, organizados en grupos de 3 integrantes,
planifican la elaboración de una línea de tiempo con volumen y un
collage que permita identificar los diversos avances en educación en
Chile durante el siglo XIX. Los objetos a elaborar debe cumplir con
ciertos requisitos, entre los que se cuentan:
• Respecto del producto elaborado: el tamaño debe permitir
transportarlo, ser económico, utilizar materiales reciclados, y no poner
en riesgo la seguridad de las personas.
• Respecto del contenido del producto: debe tener señalados los
periodos, contener elementos destacados de cada uno, mostrar como era
la sociedad chilena del siglo XIX.
Cada estudiante registra a mano alzada las ideas o bocetos de la línea
de tiempo y collage, investigan usando internet las formas de poder
realizarlos cumpliendo con los requisitos establecidos. Luego elaboran
una carta Gantt del trabajo a realizar, que considere actividades
(incluye la investigación de contenidos), Tiempos y un listado de
recursos necesarios para elaborar los objetos. (Ver anexo de
formatos para planificar) Finalmente, presentan el plan a profesores de
Tecnología e Historia, quienes aprueban o hacen observaciones a la
ejecución del trabajo, considerando aspectos técnicos y de contenido.
Luego, en conjunto con todos los grupos comparan las propuestas
considerando las diferentes visiones de los periodos que se muestran
en ellas.
® Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
2. Los estudiantes leen en conjunto la siguiente situación del siglo
XIX:
“Una carreta de 8 bueyes costaba $500. Para ir a Rancagua a caballo tenía que
transportar cada persona sus atuendos para dormir en el camino. La ruta, en
tiempos normales, era calurosa y polvorienta. El río Maipo, distante 35 km de
Santiago, se cruzaba al alba del segundo día y se llegaba a Rancagua a las
10:30 A.M. Los agricultores de San Fernando y Curicó debían transportar, en
carretas o mulas, sus productos a Valparaíso. Los productos de más al sur eran
enviados a Constitución y de allí transportados en barco. Pero esto era caro e
ineficiente, lo que tenía sujeto a los agricultores a pérdidas significativas.”
María Piedad Alliende. Historia del Ferrocarril en Chile.
Santia
go:
Pehué
n
editore
s,
1993.
Luego los estudiantes imaginan que viven en el Chile del siglo XIX y
responden
la
pre
gun
ta:
• ¿Qué objetos o sistemas tecnológicos propondrían para ayudar y
solucionar el problema que tienen las personas y agricultores del lugar?
Los estudiantes, guiados por el docente, deben sugerir al menos una
solución,
determinar la secuencia de construcción y las herramientas a utilizar.
(La idea es que los estudiantes propongan una solución utilizando
materiales y herramientas disponibles en el siglo XIX, para dicho efecto
se sugiere investigar en Internet). Para la sugerencia de soluciones,
determinan la secuencia de construcción y las herramientas a
utilizar. Luego, los estudiantes registran la información en la siguiente
tabla:
N
o
m
b
r
e
d
e
l
P
r
o
y
e
c
t
o
:
P
o
s
i
b
l
e
s
S
o
l
u
c
i
ones:
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
Representar e
interpretar secuencias
cronológicas mediante
líneas de tiempo
(OA a)
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales.
Investigar sobre
algunos aspectos
culturales del siglo XIX y
el impacto en la sociedad
de la llegada del
ferrocarril y de otros
avances tecnológicos.
(OA 4)
Solución Escogida:
Etapas de la
Construcción
Materiales Herramientas
Finalmente, comparten sus soluciones y comentan cómo se superarían las
dificultades con las soluciones propuestas. Luego comentan las soluciones
reales que se dieron a estos problemas en el siglo XIX.
® Historia, Geografía y Ciencias
Sociales
3. El curso, acompañado por su docente organizan un recorrido por los
alrededores del colegio con la intención de detectar oportunidades que
beneficien la realización actividad física y la implementación deportiva, la cual
pueda ser atendida por medio de la construcción de un objeto tecnológico. Una
vez finalizado el recorrido los estudiantes se organizan en grupos y dan a
conocer las oportunidades encontradas
Luego proponen el objeto que atenderá la oportunidad y estructuran la forma
en que se debe crear el objeto, identificando cada uno de sus pasos,
herramientas, materiales, técnicas y medidas de seguridad a utilizar.
Finalmente dan a conocer su proyecto mediante un software de presentación y
el curso lo evalúa, en relación si el objeto aprovecha la oportunidad detectada.
Luego responden preguntas tales como:
• ¿cómo estos objetos favorecerían la actividad deportiva en el
colegio?
• ¿qué beneficios tendría para la salud?
• ¿cuál es la importancia de usar los implementos adecuados para la
actividad física?
® Educación Física y Salud
4. Los estudiantes, organizados en parejas crean un proyecto de difusión de los
riesgos para la salud que trae el consumo de drogas. Deben considerar el
tiempo de duración del proyecto, costos, materiales, herramientas y medidas
de seguridad a utilizar en su implementación. Ejemplo: se puede confeccionar
un proyecto de creación de afiches, pancartas y volante , los cuales son
posibles de hacer juntando material de desecho.
Los estudiantes para organizar el trabajo discutirán sobre como lo realizarán y
escribirán una ficha técnica a modo de resumen, registrándola en su cuaderno.
Educación Física y
Salud
Practicar actividades
físicas en forma
segura, (OA9)
Ciencias Naturales
Investigar y
comunicar los efectos
nocivos de algunas
drogas para la salud,
proponiendo
conductas de
protección. (OA 7)
Nombre del Proyecto
Tiempo de Duración:
IMAGEN
Costos:
Materiales reutilizados:
Herramientas:
Medidas de seguridad en la implementación:
Finalmente cada pareja expone su proyecto completo, mediante un software de
presentación y responden preguntas del docente:
• ¿cómo impactan en las personas la información presentada en el
proyecto?
• ¿Es adecuado el tiempo propuesto? ¿por qué?
• ¿Cuánto trabajo por parte de ustedes implica el desarrollo del
proyecto?
• ¿Cuál es la importancia de las personas a quienes está dirigido el
proyecto?
• ¿Qué condiciones deben tener para poder desarrollar
adecuadamente este proyecto?
® Ciencias Naturales
Observaciones al docente
Es necesario contar con recursos de investigación para los estudiantes durante cada
uno de los proyectos que propongan, así como también, es primordial destacar el
trabajo colaborativo que se debe realizar en cada proceso. Finalmente se aconseja
abordar en cada clase al menos un ejemplo de daño que le provocamos al medio
ambiente, con la intención de provocar conciencian en los estudiantes e incentivar a
crear objetos que resuelvan este problema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicosUnidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
marina valverde
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Edisa Almada
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
David Contreras
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Felipe Garcia Orozco
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docentemendozaperla
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
Adela Diez
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaAriadna_Caceres
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
sofia barria
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
Issy Ulloa
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionTerceroMagisterio
 
Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
margarita cunyarache camasca
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
Lizbeth Patiño Colina
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambienteMaría Elita Vásquez Mera
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
rikardho72
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

La actualidad más candente (20)

Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicosUnidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
Unidad Didáctica: Los sectores ecónomicos
 
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
Proyecto: Hacer una obra de teatro a partir de una serie de diálogos.
 
Foda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docenteFoda de mi práctica docente
Foda de mi práctica docente
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
Fortalezas y debilidades del desempeño docente en la enseñanza de la asignatu...
 
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docenteFortalezas y debilidades del desempeño docente
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
 
Secuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TICSecuencia Didáctica con TIC
Secuencia Didáctica con TIC
 
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familiaClase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
Clase para trabajar el uso del agua en la escuela y familia
 
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemasT.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
T.i.c propuesta. 6to.ecosistemas
 
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
La contaminación ambiental, por Plan de clase desarrollado según el esquema d...
 
Secuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracionSecuencia didactica respiracion
Secuencia didactica respiracion
 
Plan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviarPlan de mejora de 5° c para enviar
Plan de mejora de 5° c para enviar
 
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOSUSO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
USO ADECUADO DE MATERIALES Y RECURSOS EDUCATIVOS
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Mi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODAMi primer practica docente FODA
Mi primer practica docente FODA
 
Proyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación PedagógicaProyecto de Innovación Pedagógica
Proyecto de Innovación Pedagógica
 
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambienteProyecto  de Aprendizaje  Fomentemos el cuidado del medio ambiente
Proyecto de Aprendizaje Fomentemos el cuidado del medio ambiente
 
Pci de ejemplo
Pci  de ejemploPci  de ejemplo
Pci de ejemplo
 
Manual de gestion para directores minedu
Manual de gestion para directores mineduManual de gestion para directores minedu
Manual de gestion para directores minedu
 
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALESESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS A PARTIR DEL USO DE MATERIALES
 
Ciencia y tecnología
Ciencia y tecnologíaCiencia y tecnología
Ciencia y tecnología
 

Destacado

LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
madihe2
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoferrerg
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)CarolinaMHL
 
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Rafniel Sanchez Brito
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
Evolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificaciónEvolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificaciónlilianpargas
 
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
Daniel Gonzalez Juarez
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
Nicanor Arenas Bermejo
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
Carlos Bauset
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
filibertopucpool
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAde Aparicio
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
CardenismoJesica
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAgladymar2
 
diapositivas del tema 4 planeacion
diapositivas del tema 4 planeacion diapositivas del tema 4 planeacion
diapositivas del tema 4 planeacion Rubi García Tecpa
 

Destacado (20)

LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJLÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
LÍNEA DEL TIEMPO PLANEACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA ENJ
 
Diapositivas
 Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Política exterior cardenista
Política exterior cardenistaPolítica exterior cardenista
Política exterior cardenista
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxicoAntecedentes de la planeación educativa en méxico
Antecedentes de la planeación educativa en méxico
 
Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)Lázaro cárdenas (1934 1940)
Lázaro cárdenas (1934 1940)
 
PRI
PRIPRI
PRI
 
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
Ensayo Rafniel Sánchez Sistemas 1. Planificación Estratégica.
 
El cardenismo
El cardenismoEl cardenismo
El cardenismo
 
Evolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificaciónEvolución historica de la planificación
Evolución historica de la planificación
 
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
La defensa mexicana de los principios de no intervención y autodeterminación ...
 
El Cardenismo
El CardenismoEl Cardenismo
El Cardenismo
 
Modernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publicaModernizacion de gestion publica
Modernizacion de gestion publica
 
Proyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación NacionalProyectos de Educación Nacional
Proyectos de Educación Nacional
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
La teoría de la modernización
La teoría de la modernizaciónLa teoría de la modernización
La teoría de la modernización
 
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxicoAntecedentes de la planeacion educativa en méxico
Antecedentes de la planeacion educativa en méxico
 
Cardenismo
CardenismoCardenismo
Cardenismo
 
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELAMapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
Mapa mental Periodo Democratico de VENEZUELA
 
diapositivas del tema 4 planeacion
diapositivas del tema 4 planeacion diapositivas del tema 4 planeacion
diapositivas del tema 4 planeacion
 

Similar a Planificacion de una linea de tiempo

planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundariaplanificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
IvetteZamudio3
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
ELEISAMIRLOMAYTE
 
Proyecto Atapuerca
Proyecto AtapuercaProyecto Atapuerca
Proyecto Atapuerca
Consuelo Diaz
 
Abp
AbpAbp
Habilidades siglo XXI y herramientas digitales.docx
Habilidades siglo XXI y herramientas digitales.docxHabilidades siglo XXI y herramientas digitales.docx
Habilidades siglo XXI y herramientas digitales.docx
Lis Pater
 
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachilleratoJesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
JessDazReina
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
María Camacho
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
pabonheidy28
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Leonel Estrada
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Monica Fernandez
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Abraham Marco
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
lospibes6
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso intclarisa61
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableJesús Castro
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
julietaayacu
 
C:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global Nuevo
C:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global NuevoC:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global Nuevo
C:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global NuevoVirginia
 
Power Red Global Nuevo
Power Red Global NuevoPower Red Global Nuevo
Power Red Global NuevoVirginia
 

Similar a Planificacion de una linea de tiempo (20)

planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundariaplanificador.docx Planeación de Informática para secundaria
planificador.docx Planeación de Informática para secundaria
 
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdfGuía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
Guía Didáctica medio_TIC 1 - Documentos de Google.pdf
 
Proyecto Atapuerca
Proyecto AtapuercaProyecto Atapuerca
Proyecto Atapuerca
 
Abp
AbpAbp
Abp
 
Habilidades siglo XXI y herramientas digitales.docx
Habilidades siglo XXI y herramientas digitales.docxHabilidades siglo XXI y herramientas digitales.docx
Habilidades siglo XXI y herramientas digitales.docx
 
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachilleratoJesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
Jesus_Diaz_Uso twitter bachillerato
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...Tercer proyecto: Tres días por...
Tercer proyecto: Tres días por...
 
S4 tarea4 doand
S4 tarea4 doandS4 tarea4 doand
S4 tarea4 doand
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docxPlan de aula informatica segundo periodo.docx
Plan de aula informatica segundo periodo.docx
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Ejemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individualEjemplo plan unidad didáctica individual
Ejemplo plan unidad didáctica individual
 
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
Proyecto ABP_Flipped para Flipped_INTEF: ¿Nos rebelamos? Por Abraham Marco. V...
 
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdfGuía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
Guía didáctica de utilización de medios_TIC 2.pdf
 
Modulo 7 curso int
Modulo 7 curso intModulo 7 curso int
Modulo 7 curso int
 
Proyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viableProyecto mínimo viable
Proyecto mínimo viable
 
Secuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpackSecuencia didactica grupo 10 tpack
Secuencia didactica grupo 10 tpack
 
C:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global Nuevo
C:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global NuevoC:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global Nuevo
C:\Users\G\Documents\Fund Jade\Red Mundial, 2010\Power Red Global Nuevo
 
Power Red Global Nuevo
Power Red Global NuevoPower Red Global Nuevo
Power Red Global Nuevo
 

Más de Sergio Melgarejo Muñoz

Clase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptxClase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptx
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Clase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptxClase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptx
Sergio Melgarejo Muñoz
 
El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...
El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...
El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Actividad zona central
Actividad zona centralActividad zona central
Actividad zona central
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Planificacion de la elaboracion de un juguete
Planificacion de la elaboracion de un juguetePlanificacion de la elaboracion de un juguete
Planificacion de la elaboracion de un juguete
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Evaluacion de una disertacion
Evaluacion de una disertacionEvaluacion de una disertacion
Evaluacion de una disertacion
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Miercoles... los mellizos
Miercoles... los mellizosMiercoles... los mellizos
Miercoles... los mellizos
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Martes... marvis y el mississippi
Martes... marvis y el mississippiMartes... marvis y el mississippi
Martes... marvis y el mississippi
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Lunes... navegar hacia un lugar seguro
Lunes... navegar hacia un lugar seguroLunes... navegar hacia un lugar seguro
Lunes... navegar hacia un lugar seguro
Sergio Melgarejo Muñoz
 
42. martes... pintar el oceano
42.  martes... pintar el oceano42.  martes... pintar el oceano
42. martes... pintar el oceano
Sergio Melgarejo Muñoz
 
41. lunes... receta para aprender
41.  lunes... receta para aprender41.  lunes... receta para aprender
41. lunes... receta para aprender
Sergio Melgarejo Muñoz
 
Boletin38
Boletin38Boletin38
Boletin37
Boletin37Boletin37

Más de Sergio Melgarejo Muñoz (20)

Clase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptxClase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptx
 
Clase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptxClase Matemática 12 marzo.pptx
Clase Matemática 12 marzo.pptx
 
Musica latinoamericana
Musica latinoamericanaMusica latinoamericana
Musica latinoamericana
 
El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...
El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...
El papel mediador de la capacitación docente en el manejo de la violencia esc...
 
4 4 3_2
4 4 3_24 4 3_2
4 4 3_2
 
Temas para investigar
Temas para investigarTemas para investigar
Temas para investigar
 
Depresion intermedia
Depresion intermediaDepresion intermedia
Depresion intermedia
 
Cordillera de los andes
Cordillera de los andesCordillera de los andes
Cordillera de los andes
 
Actividad zona central
Actividad zona centralActividad zona central
Actividad zona central
 
Casa del saber 4º
Casa del saber 4ºCasa del saber 4º
Casa del saber 4º
 
Planificacion de la elaboracion de un juguete
Planificacion de la elaboracion de un juguetePlanificacion de la elaboracion de un juguete
Planificacion de la elaboracion de un juguete
 
Evaluacion de una disertacion
Evaluacion de una disertacionEvaluacion de una disertacion
Evaluacion de una disertacion
 
Miercoles... los mellizos
Miercoles... los mellizosMiercoles... los mellizos
Miercoles... los mellizos
 
Martes... marvis y el mississippi
Martes... marvis y el mississippiMartes... marvis y el mississippi
Martes... marvis y el mississippi
 
Lunes... navegar hacia un lugar seguro
Lunes... navegar hacia un lugar seguroLunes... navegar hacia un lugar seguro
Lunes... navegar hacia un lugar seguro
 
43. miercoles... eclipse
43.  miercoles... eclipse43.  miercoles... eclipse
43. miercoles... eclipse
 
42. martes... pintar el oceano
42.  martes... pintar el oceano42.  martes... pintar el oceano
42. martes... pintar el oceano
 
41. lunes... receta para aprender
41.  lunes... receta para aprender41.  lunes... receta para aprender
41. lunes... receta para aprender
 
Boletin38
Boletin38Boletin38
Boletin38
 
Boletin37
Boletin37Boletin37
Boletin37
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Planificacion de una linea de tiempo

  • 1. Actividades sugeridas del Programa 1. Los estudiantes, organizados en grupos de 3 integrantes, planifican la elaboración de una línea de tiempo con volumen y un collage que permita identificar los diversos avances en educación en Chile durante el siglo XIX. Los objetos a elaborar debe cumplir con ciertos requisitos, entre los que se cuentan: • Respecto del producto elaborado: el tamaño debe permitir transportarlo, ser económico, utilizar materiales reciclados, y no poner en riesgo la seguridad de las personas. • Respecto del contenido del producto: debe tener señalados los periodos, contener elementos destacados de cada uno, mostrar como era la sociedad chilena del siglo XIX. Cada estudiante registra a mano alzada las ideas o bocetos de la línea de tiempo y collage, investigan usando internet las formas de poder realizarlos cumpliendo con los requisitos establecidos. Luego elaboran una carta Gantt del trabajo a realizar, que considere actividades (incluye la investigación de contenidos), Tiempos y un listado de recursos necesarios para elaborar los objetos. (Ver anexo de formatos para planificar) Finalmente, presentan el plan a profesores de Tecnología e Historia, quienes aprueban o hacen observaciones a la ejecución del trabajo, considerando aspectos técnicos y de contenido. Luego, en conjunto con todos los grupos comparan las propuestas considerando las diferentes visiones de los periodos que se muestran en ellas. ® Historia, Geografía y Ciencias Sociales 2. Los estudiantes leen en conjunto la siguiente situación del siglo XIX: “Una carreta de 8 bueyes costaba $500. Para ir a Rancagua a caballo tenía que transportar cada persona sus atuendos para dormir en el camino. La ruta, en tiempos normales, era calurosa y polvorienta. El río Maipo, distante 35 km de Santiago, se cruzaba al alba del segundo día y se llegaba a Rancagua a las 10:30 A.M. Los agricultores de San Fernando y Curicó debían transportar, en carretas o mulas, sus productos a Valparaíso. Los productos de más al sur eran enviados a Constitución y de allí transportados en barco. Pero esto era caro e ineficiente, lo que tenía sujeto a los agricultores a pérdidas significativas.” María Piedad Alliende. Historia del Ferrocarril en Chile. Santia go: Pehué n editore s, 1993. Luego los estudiantes imaginan que viven en el Chile del siglo XIX y responden la pre gun ta: • ¿Qué objetos o sistemas tecnológicos propondrían para ayudar y solucionar el problema que tienen las personas y agricultores del lugar? Los estudiantes, guiados por el docente, deben sugerir al menos una solución, determinar la secuencia de construcción y las herramientas a utilizar. (La idea es que los estudiantes propongan una solución utilizando materiales y herramientas disponibles en el siglo XIX, para dicho efecto se sugiere investigar en Internet). Para la sugerencia de soluciones, determinan la secuencia de construcción y las herramientas a utilizar. Luego, los estudiantes registran la información en la siguiente tabla: N o m b r e d e l P r o y e c t o : P o s i b l e s S o l u c i
  • 2. ones: Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Representar e interpretar secuencias cronológicas mediante líneas de tiempo (OA a) Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Investigar sobre algunos aspectos culturales del siglo XIX y el impacto en la sociedad de la llegada del ferrocarril y de otros avances tecnológicos. (OA 4)
  • 3. Solución Escogida: Etapas de la Construcción Materiales Herramientas Finalmente, comparten sus soluciones y comentan cómo se superarían las dificultades con las soluciones propuestas. Luego comentan las soluciones reales que se dieron a estos problemas en el siglo XIX. ® Historia, Geografía y Ciencias Sociales 3. El curso, acompañado por su docente organizan un recorrido por los alrededores del colegio con la intención de detectar oportunidades que beneficien la realización actividad física y la implementación deportiva, la cual pueda ser atendida por medio de la construcción de un objeto tecnológico. Una vez finalizado el recorrido los estudiantes se organizan en grupos y dan a conocer las oportunidades encontradas Luego proponen el objeto que atenderá la oportunidad y estructuran la forma en que se debe crear el objeto, identificando cada uno de sus pasos, herramientas, materiales, técnicas y medidas de seguridad a utilizar. Finalmente dan a conocer su proyecto mediante un software de presentación y el curso lo evalúa, en relación si el objeto aprovecha la oportunidad detectada. Luego responden preguntas tales como: • ¿cómo estos objetos favorecerían la actividad deportiva en el colegio? • ¿qué beneficios tendría para la salud? • ¿cuál es la importancia de usar los implementos adecuados para la actividad física? ® Educación Física y Salud 4. Los estudiantes, organizados en parejas crean un proyecto de difusión de los riesgos para la salud que trae el consumo de drogas. Deben considerar el tiempo de duración del proyecto, costos, materiales, herramientas y medidas de seguridad a utilizar en su implementación. Ejemplo: se puede confeccionar un proyecto de creación de afiches, pancartas y volante , los cuales son posibles de hacer juntando material de desecho. Los estudiantes para organizar el trabajo discutirán sobre como lo realizarán y escribirán una ficha técnica a modo de resumen, registrándola en su cuaderno. Educación Física y Salud Practicar actividades físicas en forma segura, (OA9) Ciencias Naturales Investigar y comunicar los efectos nocivos de algunas drogas para la salud, proponiendo conductas de protección. (OA 7) Nombre del Proyecto Tiempo de Duración: IMAGEN Costos: Materiales reutilizados: Herramientas: Medidas de seguridad en la implementación: Finalmente cada pareja expone su proyecto completo, mediante un software de presentación y responden preguntas del docente: • ¿cómo impactan en las personas la información presentada en el proyecto? • ¿Es adecuado el tiempo propuesto? ¿por qué?
  • 4. • ¿Cuánto trabajo por parte de ustedes implica el desarrollo del proyecto? • ¿Cuál es la importancia de las personas a quienes está dirigido el proyecto? • ¿Qué condiciones deben tener para poder desarrollar adecuadamente este proyecto? ® Ciencias Naturales Observaciones al docente Es necesario contar con recursos de investigación para los estudiantes durante cada uno de los proyectos que propongan, así como también, es primordial destacar el trabajo colaborativo que se debe realizar en cada proceso. Finalmente se aconseja abordar en cada clase al menos un ejemplo de daño que le provocamos al medio ambiente, con la intención de provocar conciencian en los estudiantes e incentivar a crear objetos que resuelvan este problema.