SlideShare una empresa de Scribd logo
Módulo 6 DESARROLLO ENDÓOGENO
Dra. Emilia Soledad Canelón Elorza
Docente-Investigadora UNESR Barquisimeto
jirajarasol6@gmail.com
Premisas UNESR Adam
1980
Respeto al
Trabajo
Núcleos Educativos:
SATIFACER
Necesidades educativas
Contribuir al desarrollo y
contribuir crecimiento
económico LOCAL y
REGIONAL
AMOR A LA
NATURALEZA
Formación
Conciencia
Humanística
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Confrontación TEORIA-
PRACTICA
Empresas Talleres de
Aprendizaje
Centros de Producción
Autofinanciamiento
DIGNIFICACIÓN AL
HOMBRE MISMO
Principios
Éticos
función
social
dar respuestas a las
necesidades de la
comunidad mediante
su presencia in situ
• compartiendo responsabilidades y cooperando
en las adversas condiciones del ambiente
• hechos concretos y reales, de participación y
presencia física, pues solo mediante funciones de
cuerpo presente, que se tenía que transformar
• podía la universidad rescatar a los seres humanos
de su marginalidad y abrirle nuevas esperanzas
una nueva
interpretación a la
función docente, de
investigación y de
extensión
• función docente no debía limitarse a la
simple formación de profesionales de
pregrado y postgrado
• comunidad universitaria se integrara a la
comunidad organizada para elevar el nivel
cultural y profesional de la población
función
productiva
la capacidad productora agraria e
industrial, como medio para el
autofinanciamiento de las
universidades, daba verdadera
autonomía e independencia a
estas instituciones
el cultivo del campo no
solo generaba productos
alimenticios para la
población, sino también
recursos económicos para
el sostenimiento de las
universidades
sembradíos
que se
convertían en
talleres de
aprendizaje
para la
producción
comunitaria
de la
población
la industrialización de
estos productos eran
fuentes importantes de
ingresos para la institución
Vinculación
Plan de la Patria
Agenda 2030
POA Unesr
Acuerdos de Aprendizaje
Reflejo de la realidad cultural
Territorio y Saberes Locales
Complejidad Local, Regional.
Nacional y Mundial
Intervención socioeducativa
transdisciplinaria
Territorio- Geografia social
Reconociendo, Conociendo y
Transfiriendo las Dimensiones y
Ejes del Desarrollo Endógeno para
Reflexionar el Aprender-Haciendo
Competencias para Productividad
Resignificando las 5
funciones universitarias
UNESR
Historicidad
Secuencia operativa
Estilos de pensamiento
Enfoques epistemológicos
Senderismo
Kuhn (1975) concepto Comunidad Científica.
Feyerabend (1975) método personalizado. Husserl
intuición, esencia, vivencia. Hegel, Dilthey
experiencia vivida, comprensión interpretación.
Windelbancl y Rickert ideografía, Heidegger vivencia
interna, hermética ENTRAMADO
MULTICONCEPTUAL
Observación participante
Interpretación de situación
Valoración por consenso
Simbolismo sociocultural
Lenguaje narrativo
Carácter sociohistórico
del conocimiento
Popper (1957-1961) referencia social,
alcance intersubjetivo de la ciencia como
intuición social Bachelard (1951)
progresos de la racionalidad-historia
interna Feyerbend (1970) contra el método
Habermas 1985 teoría de la acción
comunicativa
Inductivo-Concreto
Deductivo-Abstracto
Intuitivo-Vivencial
Intuitivo-Holístico
Empirista-Inductivo
Racionalista-Deductivo
Introspectivo-Vivencial
Racionalista-Subjetivista
Padrón José
UNESR 1996-1998-2000
Contexto
Categorización
Triangulación
Estrategias de
recolección
Información
sistematizada
Emergencia
lingüística
metódica
Investigación anfibia, Historia de Vida, Autobiografía,
Investigación Acción, Investigación participante,
Investigación Subversiva, Desobediencia
metodológica, Etnografía, Etno metodologia,.
Narrativa, el tercer incluido,
dialéctica, heurística,
transcompleja, compleja,
situada.
Lógica
Estilo de aprendizaje andragógico
Divergente Convergente
Asimilador Acomodador
INDEVECOR, Sistematización , Praxeológica
Margaret Mead (1931)
Oscar Lewis (1964)
Dian Fossey (1985)
Bronislaw Malinnvski (1958)
Referentes Secuencia
Operativa
Batalla de ideas socioculturales
Desapegos a creencias de la
ciencia, investigación, verdad
Complementariedad saber-
conocimiento
Apertura Ciencia Abierta
Sinergia Pensar-Sentir-Actuar
Identidad Profesional
Presente Potencial
Proceder en el quehacer
En que te reconoces en tu territorio
Tradición oral, familiar
Simbologías
Grafías
Sentires
Legado familiar
Labor productiva en el
continuum humano
educativo en el saber-
hacer de los circuitos
productivos, banco de
semillas, cooperativismo,
zonas de conocimiento
productivo, corredores
territoriales comunales,
Sectores productivos en
la Educación
tegias
Cómo siento-pienso-comprendo Misión y Visión de
UNESR
Identidad UNESR
Función docente en el quehacer Ueserrista
Cómo te reconectas
con las estrategias,
políticas, POA en tu
proceder
académico-
investigativo
Desde la esencia de la
UNESR qué, cómo, cuales
valores visibilizamos en
la cualificación de lo
que hemos aprendido,
desaprendido y
reaprendido
En su liminalidad

Más contenido relacionado

Similar a educaciongggggggggggggggggg_endogena.pptx

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasErik Hernandez Hdz
 
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENA
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENAPRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENA
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENAclaucadena
 
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoSED CARTAGENA
 
Curricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuelaCurricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuelaSED CARTAGENA
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiRenzo Fernández
 
La Escuela y el Maestro
La Escuela y el MaestroLa Escuela y el Maestro
La Escuela y el MaestroDIVA WEST
 
El Arte de Enseñar
El Arte de EnseñarEl Arte de Enseñar
El Arte de EnseñarDIVA WEST
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaalfredepedopoPerez
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION feri201
 
El arte de enseñar
El arte de enseñarEl arte de enseñar
El arte de enseñarDIVA WEST
 
La Escuela y el Maestro
La Escuela y el MaestroLa Escuela y el Maestro
La Escuela y el MaestroDIVA WEST
 
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.pptFiorellaGuillen7
 
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.pptelbermanuel1
 

Similar a educaciongggggggggggggggggg_endogena.pptx (20)

Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENA
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENAPRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENA
PRINCIPIOS DE LA DIDÁCTICA POR CLAUDIO CADENA
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativoAprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
Aprender a Ser _Aprender a convivir: Reto educativo
 
Curricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuelaCurricuculo educación escuela
Curricuculo educación escuela
 
Corientespedagogicascontemporaneasi
CorientespedagogicascontemporaneasiCorientespedagogicascontemporaneasi
Corientespedagogicascontemporaneasi
 
Revista Laboratorio de Ideas
Revista Laboratorio de IdeasRevista Laboratorio de Ideas
Revista Laboratorio de Ideas
 
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]Pedagogia critica-21 [autoguardado]
Pedagogia critica-21 [autoguardado]
 
La Escuela y el Maestro
La Escuela y el MaestroLa Escuela y el Maestro
La Escuela y el Maestro
 
El Arte de Enseñar
El Arte de EnseñarEl Arte de Enseñar
El Arte de Enseñar
 
2° encuentro 97 03
2° encuentro 97 032° encuentro 97 03
2° encuentro 97 03
 
Luis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completaLuis uft (luis gómez).completa
Luis uft (luis gómez).completa
 
HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION HISTORIA DE LA EDUCACION
HISTORIA DE LA EDUCACION
 
El arte de enseñar
El arte de enseñarEl arte de enseñar
El arte de enseñar
 
La Escuela y el Maestro
La Escuela y el MaestroLa Escuela y el Maestro
La Escuela y el Maestro
 
Pedagogia
PedagogiaPedagogia
Pedagogia
 
01 piaget b 1
01 piaget b 101 piaget b 1
01 piaget b 1
 
Teoría y Teorías de la educación
Teoría y Teorías de la educaciónTeoría y Teorías de la educación
Teoría y Teorías de la educación
 
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
 
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
6.2. Teoría y Teorías de la educación.ppt
 

Último

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

educaciongggggggggggggggggg_endogena.pptx

  • 1. Módulo 6 DESARROLLO ENDÓOGENO Dra. Emilia Soledad Canelón Elorza Docente-Investigadora UNESR Barquisimeto jirajarasol6@gmail.com
  • 2. Premisas UNESR Adam 1980 Respeto al Trabajo Núcleos Educativos: SATIFACER Necesidades educativas Contribuir al desarrollo y contribuir crecimiento económico LOCAL y REGIONAL AMOR A LA NATURALEZA Formación Conciencia Humanística APRENDIZAJE VIVENCIAL Confrontación TEORIA- PRACTICA Empresas Talleres de Aprendizaje Centros de Producción Autofinanciamiento DIGNIFICACIÓN AL HOMBRE MISMO Principios Éticos
  • 3. función social dar respuestas a las necesidades de la comunidad mediante su presencia in situ • compartiendo responsabilidades y cooperando en las adversas condiciones del ambiente • hechos concretos y reales, de participación y presencia física, pues solo mediante funciones de cuerpo presente, que se tenía que transformar • podía la universidad rescatar a los seres humanos de su marginalidad y abrirle nuevas esperanzas una nueva interpretación a la función docente, de investigación y de extensión • función docente no debía limitarse a la simple formación de profesionales de pregrado y postgrado • comunidad universitaria se integrara a la comunidad organizada para elevar el nivel cultural y profesional de la población
  • 4. función productiva la capacidad productora agraria e industrial, como medio para el autofinanciamiento de las universidades, daba verdadera autonomía e independencia a estas instituciones el cultivo del campo no solo generaba productos alimenticios para la población, sino también recursos económicos para el sostenimiento de las universidades sembradíos que se convertían en talleres de aprendizaje para la producción comunitaria de la población la industrialización de estos productos eran fuentes importantes de ingresos para la institución
  • 5.
  • 6.
  • 7. Vinculación Plan de la Patria Agenda 2030 POA Unesr Acuerdos de Aprendizaje Reflejo de la realidad cultural Territorio y Saberes Locales Complejidad Local, Regional. Nacional y Mundial Intervención socioeducativa transdisciplinaria Territorio- Geografia social Reconociendo, Conociendo y Transfiriendo las Dimensiones y Ejes del Desarrollo Endógeno para Reflexionar el Aprender-Haciendo Competencias para Productividad Resignificando las 5 funciones universitarias UNESR
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Historicidad Secuencia operativa Estilos de pensamiento Enfoques epistemológicos Senderismo Kuhn (1975) concepto Comunidad Científica. Feyerabend (1975) método personalizado. Husserl intuición, esencia, vivencia. Hegel, Dilthey experiencia vivida, comprensión interpretación. Windelbancl y Rickert ideografía, Heidegger vivencia interna, hermética ENTRAMADO MULTICONCEPTUAL Observación participante Interpretación de situación Valoración por consenso Simbolismo sociocultural Lenguaje narrativo Carácter sociohistórico del conocimiento Popper (1957-1961) referencia social, alcance intersubjetivo de la ciencia como intuición social Bachelard (1951) progresos de la racionalidad-historia interna Feyerbend (1970) contra el método Habermas 1985 teoría de la acción comunicativa Inductivo-Concreto Deductivo-Abstracto Intuitivo-Vivencial Intuitivo-Holístico Empirista-Inductivo Racionalista-Deductivo Introspectivo-Vivencial Racionalista-Subjetivista Padrón José UNESR 1996-1998-2000 Contexto Categorización Triangulación Estrategias de recolección Información sistematizada Emergencia lingüística metódica Investigación anfibia, Historia de Vida, Autobiografía, Investigación Acción, Investigación participante, Investigación Subversiva, Desobediencia metodológica, Etnografía, Etno metodologia,. Narrativa, el tercer incluido, dialéctica, heurística, transcompleja, compleja, situada. Lógica Estilo de aprendizaje andragógico Divergente Convergente Asimilador Acomodador INDEVECOR, Sistematización , Praxeológica Margaret Mead (1931) Oscar Lewis (1964) Dian Fossey (1985) Bronislaw Malinnvski (1958) Referentes Secuencia Operativa Batalla de ideas socioculturales Desapegos a creencias de la ciencia, investigación, verdad Complementariedad saber- conocimiento Apertura Ciencia Abierta Sinergia Pensar-Sentir-Actuar
  • 12.
  • 14. En que te reconoces en tu territorio Tradición oral, familiar Simbologías Grafías Sentires Legado familiar Labor productiva en el continuum humano educativo en el saber- hacer de los circuitos productivos, banco de semillas, cooperativismo, zonas de conocimiento productivo, corredores territoriales comunales, Sectores productivos en la Educación
  • 15. tegias Cómo siento-pienso-comprendo Misión y Visión de UNESR Identidad UNESR Función docente en el quehacer Ueserrista Cómo te reconectas con las estrategias, políticas, POA en tu proceder académico- investigativo
  • 16. Desde la esencia de la UNESR qué, cómo, cuales valores visibilizamos en la cualificación de lo que hemos aprendido, desaprendido y reaprendido En su liminalidad